vivienda en construcción en cdmx

Nuevo presidente de la CMIC en Tlaxcala

Se presenta Enríque Ramírez como nuevo presidente de la CMIC

El nuevo presidente de la Delegación Tlaxcala de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Enrique Ramírez Castilla, sostuvo que la pandemia por COVID19 ha afectado de manera considerable el sector en la entidad, lo que los tiene actualmente en momentos difíciles de supervivencia y sin posibilidad de crecimiento.

En conferencia de prensa en la que se presentó como el nuevo presidente del organismo empresarial, junto con el comité directivo que lo acompañará en su encomienda, tras su designación el pasado 25 de enero, el representante del sector señaló que las afectaciones al sector son evidentes, ya que en el 2020 de acuerdo con datos del INEGI en el año 2020 se registró un decrecimiento del PIB de la construcción del menos 15 por ciento, siendo la caída más fuerte del PIB de la construcción en 25 años y la tercera más baja en los últimos 50 años.

Esta situación implica un reto para la construcción, por lo que hizo un llamado a sus integrantes a unirse y sumar fuerzas, para encontrar soluciones y mecanismos que garanticen las condiciones necesarias para salir a flote.

“Hoy muchas de las empresas constructoras viven momentos difíciles de supervivencia con pocas o nulas posibilidades de crecimiento y en algunos casos de subsistencia, recordemos que alrededor del 97 por ciento de nuestra industria local están conformada por micro pequeñas y medianas empresas”, remarcó.

En el acercamiento que tuvo de manera virtual con los representantes de la prensa, detalló que buscarán en lo inmediato tener acercamientos con el sector público, como es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), para buscar que la industria local sea considerada como eje principal para el desarrollo de la infraestructura de la entidad, para lo que resta de la actual administración estatal.

Fuente: https://www.lineadecontraste.com/

Puede interesarle:

Read More Nuevo presidente de la CMIC en Tlaxcala
siderúrgica alambres y refuerzos

Alto a construcción de muro fronterizo de México y EUA

Biden detendrá la construcción del muro fronterizo con México
Antes de dejar la Presidencia, Trump visitó una parte del muro fronterizo en Texas.
El presidente de EUA, Joe Biden, detendrá el financiamiento del muro fronterizo con México que marcó la administración de Donald Trump.

El demócrata ordenará una pausa inmediata en la construcción del muro y una revisión de la mejor manera de redirigir los fondos desviados de la construcción militar y los presupuestos antinarcóticos que Trump utilizó para construir el muro fronterizo.

Durante su campaña hacia la presidencia en 2016, Trump prometió construir el muro y que además lo iba a pagar México. En 2017, Trump firmó un decreto que autorizaba la construcción de la barrera.

Cuatro años y en su campaña para la reelección, Trump afirmó que el muro fronterizo pronto estaría listo y que nuestro país estaba pagando por él. “Ya hemos construido 480 kilómetros del muro fronterizo”, afirmó Trump el 28 de agosto en un mitin en New Hampshire.

“El muro pronto estará listo y nuestros números en la frontera son los mejores de la historia. Por cierto, México está pagando por el muro, por si no lo sabían”.

El pasado 12 de enero, el exmandatario visitó un pedazo del muro en Texas y ahí agradeció al jefe de los patrulleros de la frontera y a los policías.

Trump subrayó que todas las personas designadas para trabajar en la realización y permanencia de la construcción fronteriza “forman parte de esa historia asombrosa”.

Afirmó que ningún exmandatario pudo construir un muro fronterizo “nunca lo lograron y el dinero lo gastaron pero no hubo muros. Yo cumplí mi promesa”.

Fuente: Redacción ADN40

Puede interesarle:

Read More Alto a construcción de muro fronterizo de México y EUA
proyecto construcción cdmx

Caída en construcción de la vivienda en México

Michoacán, entre los estados con menor pérdida de empleo en diciembre
Cabe señalar que esta actividad es considerada de gran importancia, ya que detona 37 de 42 ramas económicas.

La pandemia por Covid-19 ha traído grandes repercusiones económicas a diversos sectores productivos del país, incluida la industria de la construcción, quien registró en el 2020 su nivel más bajo en edificación de vivienda desde el año 2013.

Cabe señalar que esta actividad es considerada de gran importancia, ya que detona 37 de 42 ramas económicas. De acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en 2020 estuvieron en construcción 157 mil 808 unidades, muy lejos de las 300 mil viviendas de 2015.

Al respecto el presidente de la Cámara Nacional de la industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Gonzalo Méndez, anticipó que para este año la producción de vivienda seguirá a la baja, ya que varias empresas no han podido continuar con sus operaciones de construcción ante la falta de liquidez.

Sin embargo, reconoció la disposición de apoyo que generaron las instituciones financieras dando mayor plazo para el pago de intereses en el periodo de la pandemia, y las medidas de contingencia que implementó el Infonavit, que pudieron hacer que algunas empresas comenzaran a trabajar nuevamente a partir de junio, “aunque muchas no tuvieron las condiciones para iniciar vivienda nueva”.

Gonzalo Méndez adelantó que uno de los retos para este año será poder atender la demanda que sigue creciendo, ya que durante el 2020 la colocación hipotecaria y de monto de financiamiento se redujo cerca de 1 por ciento anual pero la producción de casas cayó un 13 por ciento, “ha sido la peor caída en 8 años”, señaló.

Indicó que pese a contar con la vacuna contra el coronavirus, este año la recuperación podría ser lenta, por lo que entre sus peticiones, exhortó al gobierno a abrirse más en el tema de los estímulos fiscales o el estímulo a los desarrolladores e inversionistas que se están metiendo con todo.

“En México el 75 por ciento del uso de suelo corresponde a vivienda, uno de los principales activos que conforman el patrimonio de las familias, por lo que el mercado inmobiliario necesitará de estos estímulos para permanecer estable, fuerte y con recursos para emprender el camino del crecimiento desde el primer semestre del 2021”, puntualizó.

Fuente: www.sistemamichoacano.tv/

Puede interesarle:

Read More Caída en construcción de la vivienda en México
Varilla de acero

Corrugado lidera demanda de construcción

¿Por qué debo utilizar varilla corrugada para mi construcción?

Los precios de las transacciones de varillas corrugadas aumentaron aproximadamente 10 euros por tonelada en el sur de Europa en agosto, y el Reino Unido experimentó un movimiento similar, ya que los precios subieron moderadamente, observó la agencia británica MEPS.

Al 20 de agosto, los precios del corrugado en Europa meridional estaban en €425-440 ($506-524) por tonelada entregada, según evaluación de la agencia Metal Bulletin

Se espera que las cifras de ventas aumenten en el período posterior a las vacaciones. La demanda del sector de la construcción es relativamente saludable.

En Italia, los productores de corrugado lograron asegurar un modesto avance de precios antes de las vacaciones, ya que los compradores se reabastecieron. No obstante, los estrechos márgenes de beneficio siguen siendo un gran desafío para los productores. En España, una reducción de la oferta y una mejora de la demanda impulsaron los precios.

Por el contrario, los precios se mantuvieron inicialmente sin cambios en el norte de Europa, pero luego subieron hasta el miércoles 26 de agosto a EUR 455-470 ? (537-555 $) por tonelada entregada desde EUR 450-460/ton de la semana anterior. La mayoría de los vendedores de corrugado alemanes siguen ocupados suministrando proyectos existentes, pero se observa una falta de nuevos esquemas. Esta denuncia se repite en otros mercados. A pesar de las expectativas de un aumento de los valores básicos de las acerías, los procesadores de corrugado se enfrentan a la presión de los usuarios finales para que reduzcan los precios de los productos derivados.

Los distribuidores franceses continúan informando niveles comerciales razonables y los valores básicos son estables, pero es probable que las acerías presionen para que aumenten muy pronto.

Los comerciantes belgas encuentran que las oportunidades de importación son limitadas debido al agotamiento de la cuota de salvaguardia para el material turco y ruso, pero la actividad en el sector de la construcción es bastante buena.

Los largos estructurales muestran una tendencia mixta

Se registró una tendencia de precios mixta en el mercado de perfiles y vigas medianas, en Europa occidental. Se espera que los productores de vigas de la región implementen mayores valores de transacción, a corto plazo, como resultado del aumento del gasto en materias primas.

Los productores de acero italianos se vieron obligados a conceder descuentos marginales antes de que comenzaran las vacaciones de verano porque la demanda del mercado es moderada.

El mercado de vigas del Reino Unido ha dado un vuelco y las acerías lograron una parte del aumento propuesto. Los exportadores españoles no están ofreciendo a los compradores del Reino Unido, en la actualidad, después de asegurar un modesto avance en sus propios precios internos.

En Alemania, ya se detecta una presión al alza sobre las cifras de ventas y los distribuidores franceses informaron de una actividad razonable antes de la desaceleración estacional. Los molinos anticipan que garantizarán el anticipo propuesto cuando se recupere el negocio, después del período de vacaciones. El lento comercio actual, en Bélgica, también debería recuperarse.

Mientras tanto, la barra comercial sigue siendo la de menor rendimiento en el segmento de productos largos y los precios están bajo presión negativa en varios países de Europa occidental.

Fuentes: MEPS/ Metal Bulletin

Puede interesarle:

Read More Corrugado lidera demanda de construcción
acero mexicano

Suben precios y la recuperación de la construcción

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) nacional de EE. UU. aumentaron esta semana en la mayor cantidad desde principios de junio, y los plazos de entrega más largos ayudaron a las acerías a conseguir precios más altos, informó la agencia Argus.

La evaluación nacional de Argus de la BLC de EE. UU. aumentó en 10 $ / t corta (t corta) hasta 460 $ / t corta ($ 507.06/tm), impulsada por plazos de entrega más largos, que pasaron de 3 a 4 semanas a 5-6 semanas.

La agencia Fastmarkets evaluó el viernes 14 de agosto el precio doméstico promedio de BLC en $ 471,80 por tonelada corta ($ 520.07/tm), un 1,2% más que $ 466.2/tc ($ 513.90/tm) del jueves 13 de agosto, y un 3.1% superior a los 457.8/tc ($ 504.64/tm) de una semana atrás.

Muchas miniacerías de hornos de arco eléctrico (EAF) vieron aumentar los compromisos contractuales, así como los pedidos y consultas al contado, lo que llevó sus libros de pedidos hasta finales de septiembre o más allá, indicó Argus.

Algunos participantes del mercado señalaron que los bajos precios de los contratos empujan a los compradores de acero al mercado para reservar acero barato por contrato, lo que ayuda a las acerías con los plazos de entrega retrasados. Muchos piensan que será difícil para el mercado alcanzar los 500 $ / ton corta ($ 551.15/tm), un objetivo al que han estado apuntando las acerías integradas y que han tenido un éxito limitado en las toneladas de BLC al contado.

Muchos compradores de acero aún informaron que el negocio ha caído en dos dígitos, siendo la producción y la construcción de automóviles dos de los mercados más fuertes que existen. Los fabricantes de automóviles han aumentado drásticamente la producción de sus vehículos, particularmente en camionetas pickup de acero pesado, para tratar de recuperar el terreno perdido durante un cierre de casi dos meses relacionado con Covid-19 desde mediados de marzo hasta mediados de mayo. Las ventas de automóviles durante ese período agotaron las existencias de los concesionarios a niveles no vistos en años.

La construcción también se ha mantenido relativamente resistente, aunque algunos informan que la construcción comercial puede estar comenzando a sufrir a medida que EE. UU. continúa lidiando con las consecuencias de la pandemia de coronavirus y el nuevo paradigma de trabajo desde casa reduce la demanda de espacio para oficinas.

El diferencial entre la chatarra de busheling n.º 1 entregada a los laminadores del Medio Oeste de EE. UU. y los precios de venta de la BLC se expandió hasta los 223,39 USD / t corta, un 4,7% más que la semana anterior.

Año tras año, el diferencial es un 32% más bajo que los 330,14 $ / t corta registrados hace un año.

La evaluación de la bobina laminada en frío (BLF) nacional de EE. UU. aumentó 10 $ / ton corta hasta 650 $ / ton corta ($ 716.50/tm), mientras que la evaluación de la bobina galvanizada en caliente (HDG) aumentó 10 $ / ton corta hasta 650 $ / ton corta. Los plazos de entrega para ambos productos se extendieron a 6-8 semanas de 5-7 semanas.

Los precios de importación de la BLC en Houston aumentaron 20 $ / ton corta a 480 $ / ton corta ($ 529.11/tm) ddp, y el aumento de los precios mundiales aumentó el costo de llevar acero a EE. UU. El precio de la BLC FOB Tianjin, China, subió el martes a 458,13 $ / t corta ($ 505/tm).

Un comerciante dijo que la reciente decisión de volver a imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de aluminio desde Canadá y los comentarios hechos sobre las importaciones de acero de Brasil a Estados Unidos han preocupado a los del mercado de importación. Los precios bajos están sirviendo como una tapadera para aquellos que de otro modo estarían interesados ​​en llevar acero al mercado estadounidense.

Placa

La tasación semanal de la chapa gruesa en EE.UU. de Argus aumentó 10 $ / ton corta hasta 560 $ / ton corta ($ 617.29/tm).

Fuentes: Argus / Fastmarkets

Read More Suben precios y la recuperación de la construcción
materiales alambres y refuerzos

Reducción de costos en ArcelorMittal

Logra ArcelorMittal significativa reducción de costos en segundo trimestre
Aunque la dirección de ArcelorMittal no ofreció ninguna orientación para el tercer trimestre, sí dijo que estaba viendo mejoras en todos los mercados.

De acuerdo con Stephen Simpson, analista de investigación de Inversión de Kratisto, ArcelorMittal vendió mucho menos acero en el segundo trimestre, pero logró un progreso significativo en la reducción de costos, impulsando un gran avance en la línea de EBITDA incluso cuando la rentabilidad de la unidad de acero se desplomó.

Hay mucha capacidad de acero inactiva en América del Norte y la UE en este momento, y eso podría limitar el apalancamiento de precios incluso cuando se recuperen importantes mercados finales (automóviles y manufactura).

La debilidad de los precios ha impedido que las existencias de acero sufran un giro cíclico, pero a ArcelorMittal le podría ir bien en la fijación de precios de las empresas a finales de este año y en 2021.

ArcelorMittal ( MT ), rezagada en lo que va de 2020 y durante el año pasado, ha mostrado un impulso sólido desde la inesperada ampliación de capital de la compañía en mayo. Con todo, a pesar de las valoraciones bastante poco exigentes para la mayoría de los nombres de acero, el sector aún no ha seguido el repunte en los industriales de ciclo más corto, ya que los inversores siguen preocupados por el exceso de capacidad y la probabilidad de una debilidad más sostenida en los precios y los márgenes.

Esas preocupaciones son válidas, pero también se reflejan en el precio. Lo que creo que puede no ser tan apreciado es la oportunidad de la compañía para una mayor autoayuda (incluida la venta de activos), así como la posición de liquidez mejorada y el acuerdo mejorado en el negocio de Ilva. Si bien ArcelorMittal no es la empresa siderúrgica mejor administrada (por un amplio margen), eso no es realmente un impedimento en los repuntes cíclicos, y veo este como un nombre que vale la pena considerar si los inversores quieren comenzar a posicionarse para un repunte cíclico.

Resultados mejores que los esperados, principalmente en costos

Este no fue un trimestre sólido para ArcelorMittal, pero fue al menos mejor de lo esperado, ya que los esfuerzos de reestructuración y reducción de costos de la administración produjeron beneficios mayores de lo esperado. Los ingresos superaron levemente debido a envíos más altos de lo esperado que compensaron los precios más débiles de lo esperado, pero el EBITDA llegó casi un 50% por encima de las expectativas, y todas las unidades de negocios contribuyeron al ritmo.

Los ingresos disminuyeron un 43% interanual y un 26% intertrimestral, impulsados en gran parte por una caída del 35% interanual y del 24% intertrimestral en los envíos de acero. El EBITDA disminuyó un 55% interanual y un 27% intertrimestral, y el margen se mantuvo bastante estable secuencialmente en el bajo 6%. ArcelorMittal también informó una pérdida en la línea de ingresos operativos ajustados, la primera pérdida de este tipo en más de una década (la última vez fue durante la crisis financiera mundial).

En el negocio TLCAN, los ingresos disminuyeron un 45% interanual / 36% intertrimestral con una disminución de 30% / 31% en el volumen de envíos y precios débiles. En relación con Steel Dynamics ( STLD ), ArcelorMittal tuvo un rendimiento inferior tanto en volúmenes como en precios, mientras que el EBITDA cayó un 85% / 88%, lo que llevó el margen a poco más del 1% y el EBITDA por tonelada a menos de $ 9 (frente a $ 92 en STLD).

El negocio brasileño registró una caída de ingresos de 44% / 25%, con una presión bastante similar tanto del volumen como de los precios. Eso es significativamente peor que el desempeño de Gerdau ( GGB ) – el volumen aumentó un 5% intertrimestral con precios fijos – incluso si se excluyen los beneficios de las exportaciones de Gerdau desde Brasil. El EBITDA disminuyó 46% / 23%, con un margen que cayó modestamente en comparación con el período del año anterior y aumentó ligeramente de forma secuencial a poco más del 14%.

Las operaciones europeas de ArcelorMittal registraron una caída de los ingresos del 44% / 24%, y las caídas fueron impulsadas abrumadoramente por los volúmenes (los precios realizados en realidad mejoraron ligeramente de forma secuencial). El EBITDA disminuyó 65% / 38%, con un margen cayendo a poco más del 2%. Si bien Arcelor es de lejos el mayor productor europeo, parece que la compañía redujo la producción más que algunos de sus rivales.

El negocio de ACIS registró una disminución de los ingresos del 38% / 18%, y el EBITDA cayó del 38% / 18%. El negocio minero reportó una caída interanual del 25% en los ingresos, pero un aumento intertrimestral del 7% gracias a unos resultados más sólidos (volumen y precio) en el negocio del hierro. El EBITDA minero cayó 31% interanual y aumentó 32% intertrimestral, lo que ayudó a compensar los resultados más débiles del acero.

¿La industria está madura para un giro?

Aunque la dirección de ArcelorMittal no ofreció ninguna orientación para el tercer trimestre, sí dijo que estaba viendo mejoras en todos los mercados.

Sin duda, la industria está comenzando desde un listón bastante bajo, con una utilización en los últimos tres meses que promedió alrededor del 57% en Europa y apenas mejor en los Estados Unidos. En términos generales, se necesita una utilización de la capacidad de al menos el 70% para que exista un poder de fijación de precios real, y típicamente más del orden del 75% al ​​80% para obtener buenos resultados.

Una industria automotriz en recuperación ciertamente ayudará. El sector automotriz representa alrededor del 20% al 30% de la demanda de acero en la mayoría de los mercados geográficos, y aunque la producción automotriz se hundió en el segundo trimestre y probablemente disminuirá dos dígitos en el tercer trimestre, debería haber una mejora secuencial y luego un crecimiento nuevamente en 2021. Como productor de alrededor del 20% del acero para automóviles utilizado en todo el mundo, eso es claramente relevante para ArcelorMittal.

La demanda de la «manufactura en general» también debería aumentar de manera más significativa hacia el cierre de 2020 y en 2021, y espero que la construcción no residencial se mantenga relativamente saludable en 2020 antes de desacelerarse en 2021 y 2022 (a menos que los proyectos comiencen a llenarse muy rápidamente). No es probable que el petróleo / gas, la industria aeroespacial y la energía sean impulsores fuertes en 2021, pero podría haber algunas mejoras en 2022 y más allá.

¿Puede todo esto impulsar un cambio en la industria? Deberíamos estar viendo el fondo en los precios, pero mucho depende de ese entorno de demanda muy incierto en 2021 y más allá. La industria parece estar actuando en general de manera más responsable que en el pasado, a pesar de que habrá una buena cantidad de nueva capacidad laminada en caliente en línea en los EE. UU. Durante los próximos años, y las empresas se han vuelto mucho más cuidadosas con los márgenes y los rendimientos. No espero un repunte en auge; creo que a Steel Dynamics le llevará alrededor de cinco años alcanzar nuevos máximos de ingresos (con la ayuda de una nueva planta), y Arcelor podría llevar más de una década, pero veo las condiciones comerciales. mejorando.

La persectiva

Claramente, gran parte de la perspectiva de ArcelorMittal se basa en cuán agresiva quiere ser la administración para recortar la capacidad menos rentable. Espero que eso impulse un mejor nivel de márgenes de FCF durante la próxima década, pero espero que el crecimiento aún sea de un solo dígito muy bajo. En otras palabras, habrá menos crecimiento de ingresos, pero serán ingresos más rentables. Un tema que me preocupa un poco, principalmente desde el punto de vista de la percepción / sentimiento, es que me preocupa que los analistas e inversores estén pasando por alto las consecuencias de los esfuerzos de la administración de Arcelor para variar sus costos fijos; significará menos apalancamiento de ganancias cuando el negocio cambie.

La línea de fondo

Entre el flujo de caja descontado y el precio / libro basado en el ROE, creo que ArcelorMittal todavía está infravalorado. El sector del acero aún tiene que cambiar, pero ha mostrado movimientos de existencias bastante fuertes de valle a pico en el pasado. La verdadera pregunta es si será diferente esta vez; no creo que la industria del acero esté a punto de dar la vuelta a la esquina hacia tiempos de auge, pero sí creo que los resultados serán significativamente mejores en 2022-2025 que en 2020 o 2021.

Una vez más, esta no es mi empresa favorita en acero, y acciones como Steel Dynamics, POSCO ( PKX ) y Nucor ( NUE ) le pagarán por esperar, pero las empresas de menor calidad a menudo superan a las de mayor calidad en giros cíclicos, y ArcelorMittal podría tener suficientes ventajas sobre esa base para que valga la pena considerarlo, aunque el momento de tal cambio es claramente desconocido.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reducción de costos en ArcelorMittal
materiales de construcción en México

Utilización de acero en construcción

De acuerdo con Deacero en la industria de la construcción, es indispensable contar con materiales que puedan ofrecer a la estructura una resistencia necesaria y, al mismo tiempo, sea posible entregar un diseño moderno e innovador.

Por esa razón, en la planeación de proyectos como vialidades, puentes, estadios, edificios, museos, entre otras construcciones, se incluye la producción del acero como elemento esencial para la infraestructura de las ciudades modernas.

La construcción con acero es una tendencia que fue inventada a finales del siglo XIX y la producción de acero en México para la implementación en obras data de inicios del siglo XX.

En realidad, no hay un desfase grande entre estas fechas porque las escuelas de arquitectura e ingeniería del país mantenían planes de estudio actualizados, por lo cual las primeras edificaciones con acero de México también se establecen en esos años.

Asimismo, las industrias de energía se han beneficiado de la resistencia, flexibilidad de uso, durabilidad y otras características del acero pues el material es utilizado en las plantas hidroeléctricas, mareomotriz, eólicas, de aprovechamiento solar o geotérmica, con la finalidad de obtener una fuente de energía más amigable con el medio ambiente.

Ciudades de acero, el futuro de la construcción

Parece inusual que la producción del acero para su aprovechamiento en las construcciones comience a ser un tema de vital importancia después de un siglo de haberse implementado en las primeras edificaciones, sin embargo, el futuro de la arquitectura se vislumbra con un panorama donde el acero protagonizará todo tipo de estructuras.

Esto es posible gracias a la facilidad de adaptación del material para las infraestructuras urbanas, pues el acero es utilizado para construcciones de hospitales, fabricación de autos o artículos complementarios de diversas industrias, muebles, vialidades, monumentos, rascacielos y en las industrias de energía.

Con ello, queda claro que la producción de acero en México es imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna, pues el material es aprovechado para un sinfín de industrias. Además, en la arquitectura, es posible producir variaciones dimensionales u otros formatos gracias al diseño asistido por ordenador (CAD), con lo cual se puede obtener una mejoría en los tiempos de entrega de los proyectos, ya que las estructuras vienen prefabricadas, cortadas a la medida de moldes que después se montan para crear el edificio final.

Inclusive, existe la posibilidad de entregar estructuras estéticamente inimaginables como paredes oblicuas, detalles circulares, vigas voladas o cualquier diseño especial que desee aplicar un arquitecto. Esto es factible debido a la maleabilidad del material, con la cual los moldes de las estructuras se pueden fabricar con estilos únicos porque no hay límites en cuanto al manejo del acero.

Un ejemplo de ello son los nuevos estadios deportivos como el recién inaugurado estadio de los Diablos Rojos, el cual tiene una capacidad de 20 mil personas y cuenta con las más exigentes peticiones arquitectónicas. Es una construcción que cumple con los últimos requisitos de sustentabilidad, sin romper la armonía de su entorno y guardando la representación del característico tridente, insignia clave del equipo, en toda la estructura.

Así, desde hospitales, oficinas, vialidades, el campo de la energía y las viviendas, el acero está presente en cada industria, reforzando su importancia para construir las «ciudades de acero del futuro».

Sin duda, hacer uso del acero para los proyectos de construcción es una forma de actualizarse en las tendencias de la industria, aprovechando los diferentes beneficios que ofrece el material para la modernización del país. En DEACERO es posible encontrar varillas, castillos, armaduras, estribos, perfiles y vigas estructurales o comerciales, mallas, cadenas y todo tipo de aceros de refuerzo, que cumplen con las exigencias de la industria y permiten disfrutar de todas las ventajas para la construcción con acero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Utilización de acero en construcción
proyecto construcción cdmx

Recuperación para Aceros Arequipa

La compañía prevé una recuperación de las ventas en el segundo semestre y anuncia que continuará realizando inversiones importantes, como la nueva planta de acería.

Corporación Aceros Arequipa, empresa del sector siderúrgico, informó que cerró el primer semestre del 2020 con ventas netas de S/ 763.5 millones, lo cual representó un 43% inferior a las ventas del mismo periodo del 2019.

Esta caída, producida por el impacto de la pandemia, se acentuó con mayor profundidad en los meses de marzo y abril. Sin embargo, la empresa señaló que ya se denota una recuperación desde mayo debido a una mayor demanda vinculada al segmento de autoconstrucción.

Esta mitad del 2020 ha significado un medio año lleno de retos para la corporación debido a la pandemia y a la paralización de la economía. Sin embargo, prevemos que este segundo semestre las ventas tenderán a recuperarse, comentó Tulio Silgado, gerente general de la compañía Aceros Arequipa.

La empresa también anunció que continuará realizando inversiones importantes como la nueva planta de acería, la cual representará una inversión total de USD 208 millones de los cuales durante la primera mitad del año se invirtió USD 37 millones aproximadamente.

Esta nueva planta de acería tendrá una capacidad de producción que superará los 1.25 millones de toneladas de acero líquido.

Fuente: gestion.pe

Puede interesarle:

Read More Recuperación para Aceros Arequipa
acero mexicano

Regulación para siderurgia

Unesid celebró el pasado 2 de julio su 52ª Junta General en la que se aprobaron las cuentas de 2019 y el presupuesto de 2020 y que, debido a las circunstancias actuales, se realizó por medios telemáticos. En ella participaron como invitados, también de forma telemática, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Julián Núñez, presidente de Seopan, y José López-Tafall, director general de Anfac.
Por su parte, el presidente de Unesid, Bernardo Velázquez señaló en su intervención el impacto que las relaciones internacionales, y en particular la guerra comercial entre EE UU y China, tienen para Europa y para España.

Son ya dos años consecutivos en los que las relaciones internacionales son preponderantes en el análisis del sector. La Unión Europea y España son observadores perjudicados por la guerra comercial y por la hegemonía mundial entre China y Estados Unidos que daña, de paso, a la Organización Mundial de Comercio. Esta situación afecta de cerca a la industria del acero ya que el sector siderúrgico está totalmente liberalizado y sus productos están sometidos a un intenso comercio internacional. La reducción del crecimiento y el comercio mundiales influyeron en el consumo de acero en 2019, que perdió un 5,3% anual en la UE y un 4,4% en España, quedando en 13,2 millones de toneladas. Además, la producción de acero bruto en España retrocedió el 5,1%, hasta 13,6 millones de toneladas, el volumen más bajo de los últimos 20 años.

La evolución de las importaciones en 2019, al igual que en los últimos años, ha seguido siendo relevante para el mercado, cayendo un 4,4%, en línea con el descenso del consumo. De los 10,3 millones de toneladas importadas, 7,1 millones fueron de la UE y crecieron un 1,8% interanual. Por el contrario, 3,2 millones vinieron de terceros países, un 15,7% menos que en el año anterior, debido a que en 2018 y adelantándose al inicio de las medidas de salvaguardia, estas importaciones habían ya subido un 20,5%. La cifra de 2019 vuelve, por tanto, al mismo nivel que tuvo en 2017.

Pero las cifras de 2019 parecen quedar ya muy lejanas tras esta enorme crisis humanitaria y económica de la COVID-19. Y pese a mantener las plantas abiertas durante este periodo, la ralentización ha sido evidente: en abril y mayo la caída de la producción de acero estuvo alrededor del 45% comparada con los mismos meses de 2019.
Por otra parte, Unesid, junto con CCOO Industria y UGT-FICA, ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostrando la necesidad imperiosa de adoptar medidas que eliminen la brecha competitiva que genera en la siderurgia el precio de la electricidad. En la carta, se proponen al Gobierno medidas concretas, como son la dotación efectiva de la compensación por los sobrecostes eléctricos derivados del CO2, la convocatoria de una nueva subasta de interrumpibilidad, y aprovechar los fondos de formación para la imprescindible transición a una siderurgia descarbonizada, y, finalmente, la aprobación urgente de un estatuto del consumidor electrointensivo que garantice una solución real, normativa y de futuro a la industria siderúrgica española. Con estas condiciones, y de cara a la recuperación, la industria siderúrgica solo necesita un tratamiento similar al que dan los países europeos con los que compiten.

Fuente: www.interempresas.net

Puede interesarle:

Read More Regulación para siderurgia
construcción y acero

Recuperación acerera en México

Prevén que inicie en segundo semestre recuperación de industria acerera mexicana.

En Estados Unidos los mercados comienzan a recuperarse, como lo muestra el hecho de que la producción industrial subió 1.4% en mayo, destacando la automotriz, aunque aún se encuentra 15.4% por debajo del nivel que tenía en febrero, dijo Enrique Gasca Neri, Director de Xsteel USA, al participar en la “3ra Conferencia virtual Acero Mexicano, Metales y Minería”, organizado por MM Steel Club.

Con respecto al mercado del acero indicó que ya se esta recuperando y los precios se están elevando, mientras que la industria automotriz reasume sus actividades con una buena perspectiva.

En petróleo y gas, sin embargo, aún hay mucha incertidumbre y bajos precios.

En acero indicó que ya se observaron dos aumentos de precios y que se encuentra al alza desde abril en China, EUA, Europa, al tiempo que comienzan a despegar las exportaciones globales.

Señaló que en México las exportaciones están muy ligadas a los precios de EUA.

Con relación a la lámina rolada en frio señaló que en china cotiza en $502 dólares y en Estados Unidos ha alcanzado los $759.

En el mercado de gas y petróleo señaló que hay un daño estructural por sus bajos precios, los cuales debilitan los precios de la tubería de acero, destacó que en la cuenca petrolera estadounidense se encuentra en su punto más bajo.

En su participación Daniel Rioja, Director de AHMSA, señaló que la actual pandemia de Covid-19 impactó la economía, la industria y el sector acerero en México, al grado de que en junio el Fondo Monetario Internacional, FMI, consideró que la economía mexicana será la más afectada en Latinoamérica por el brote epidémico.

En ese sentido, dijo, el FMI prevé una caída del PIB en México de entre el 6.6 al 10.5%, mientras que Banco de México, Banxico, prevé una desaceleración del 8.6%

Añadió que en México la respuesta para enfrentar la situación ha sido insuficiente, pues sólo se ha dedicado un 1.5% del producto interno bruto, PIB, para enfrentarla, cuando en otros países es superior.

De enero a abril, dijo, la actividad industrial en México retrocedió 20% respecto al año pasado, y 25% respecto al mes previo (marzo). Del mismo modo, añadió, en construcción y manufactura las caídas fueron de 30 y 31% de marzo a abril.

Señaló que al observar le uso de acero en transporte, maquinaria y equipo, productos metálicos y equipo eléctrico, en todos se observa una caída aguda.

Asimismo, señaló, la industria automotriz que producía en promedio 300,000 unidades mensuales, sólo produjo 3,722 en abril y 22,100 en mayo.

En los primeros cinco meses de 2020 la producción de acero en México cayó 15%, respecto a 2019, y en mayo la producción fue de 1.68 millones de toneladas, una capacidad utilizada del 51%, dijo. Considerando el acero terminado, en los primeros cinco meses la caída fue del 11%, comparado con similar periodo de 2019.

Añadió que si en el segundo semestre se vuelve a un nivel previo a la crisis, la producción anual sería de 16.5 millones de toneladas, una severa baja respecto las 18.4 de 2019, y de los 20.2 millones de toneladas de 2018.

Respecto al consumo, indicó Rioja, si en la segunda mitad volvemos al nivel previo a la crisis, se alcanzaría un nivel de 21.6 millones de toneladas, por debajo de los 29.6 millones del año anterior.

Concluyo señalando que el Confinamiento causado por la pandemia de Covd-19 afecto la cadena entera de suministros de la industria del acero.

Respecto al T-MEC, señaló que su impacto será positivo pero limitado, dado que el FMI prevé una desaceleración de 8% en la economía de EUA.

“Considerando las menores expectativas de crecimiento y los indicadores estadísticos de la industria del acero, esperamos que la producción y consumo de acero en México se retraiga entre 2 a 3 millones de toneladas”.

Sin embargo. no todo es negativo, señaló Rioja, pues los proyectos gubernamentales de infraestructura, como el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas, apoyarán a la recuperación de la industria mexicana el acero, la cual comenzara en este segundo semestre.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Recuperación acerera en México
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad