materiales de construcción en México

Mezcla Dispav

El asfalto común es generado a base de petróleo y también conocido como “hormigón asfáltico” destacando que es uno de los materiales más usados en la industria de la construcción.

Por su adaptabilidad en construcción de techos, suelos o pavimentación, columnas o paredes esta mezcla también es utilizada en macro construcciones como carreteras o puentes.

Al ser uno de los materiales más usados, el hombre ha buscado mejorarlo, dándole al asfalto características diferentes en cuanto a presentaciones, durabilidad, fricción de frenado en el caso de las carreteras y la disminución del ruido.

Se han encontrado casos en los que se ha experimentado con diferentes materiales reciclables como botellas de PET para evitar contaminación y darle una segunda vida útil a las botellas. Así mismo planteado la idea de seguir utilizando tierra y piedra para generar un suelo plano, aunque en México el Instituto de Ingeniería cuenta con la llamada Dispav (Diseño estructural de pavimentos asfálticos).

Ossa López, especialista del Laboratorio de Vías Terrestres del Instituto de Ingeniería, explicó que ciertas mezclas elaboradas con cementos asfálticos modificados pueden utilizarse para mejorar la rigidez del concreto asfáltico, aumentar la adherencia y elevar la viscosidad de este material, lo que permite el uso de menores temperaturas de mezclado, colocación y compactación, entre otros.

“Podremos diseñar y construir concretos conforme a las necesidades específicas de cada proyecto, zonas y ciudades. Habrá mucho que indagar, desde cómo funcionan en el corto y largo plazos, hasta determinar qué agentes intervienen en su deterioro, además del tránsito y el medio ambiente”, dijo Ossa López. “Sin embargo, estamos conscientes de que hay que renovarla. Con ella se han proyectado las carreteras del país con buenos resultados estructurales, pero hace falta mejorarla”, añadió.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los avances en materiales de construcción por mexicanos. –

Read More Mezcla Dispav
proyecto construcción cdmx

Sistema Tridilosa

Inventado por el mexicano ingeniero civil de la Escuela Nacional de Ingenieron de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Heberto Castillo Martínez este sistema conocido como de Tridilosa, es actualmente utilizado y reconocido por sus aportaciones a la construcción en México y el mundo.

Creado en 1966, se destacan de sus principales características la reducción en cantidad de los materiales de construcción: acero y concreto, característica que le da propiedades de económico y accesible.

Dentro de otras cualidades de este sistema, también se destacan su la rápida y eficiente elaboración de las estructuras.

Puede interesarle:

Si bien permite la reducción de materiales y el ahorro de los mismos, este sistema conocido como Tridilosa, no reduce o perjudica la estabilidad de la estructura en cuestión.

Aunque este sistema ha sido utilizado en todo el mundo, en la Ciudad de México, este sistema ha sido utilizado en edificios como el World Trade Center y en espacios de todo tipo dando techo en diferentes delegaciones como parte de espacios recreativos y de convivencia.

Gracias a los múltiples ejes, pirámides, canales, puntos altos y bajos con los que cuenta este sistema, normalmente es utilizado en la generación de techos que sólo necesitan del soporte de algunas columnas.

Este sistema también puede llevarse a cabo con tubos o madera, sin embargo, en caso de ocuparse tubos, puede que no se necesite de soldadura, ya que el sistema permite que los tubos se fijen gracias a la ayuda de clavos.

Este sistema también ha sido reconocido por su resistencia en caso de sismos y utilizado en zonas sísmicas en la Ciudad de México.

Read More Sistema Tridilosa
proyecto construcción cdmx

Fibrocemento

Como una alternativa que permite el cuidado del medio ambiente, apoya a los métodos sostenibles de construcción y también conocido como Cemento Reforzado, este material puede ofrecer por sus cualidades de alto rendimiento, un sustituto a los materiales convencionales.

Se han generado estudios en los que se comprueba una reducción de peso en una construcción hasta de 10% con el uso de Fibrocemento sustituyendo los materiales más pesados por materiales generados a base del mencionado.

Por su característica en reducción de peso, este producto sigue ofreciendo la resistencia conocida y brinda un plus en seguridad a los habitantes de zonas sísmicas. También se ha planteado su uso en la reconstrucción o como soporte en las estructuras muy antiguas o dañadas por sismos.

Puede interesarle:

Extraído originalmente de las piedras de cantera, de celulosa con origen en árboles, agua, cemento y fibra sintéticas, se presume de esta mezcla la posibilidad de usar al 100% sus residuos en la generación de más Fibrocemento, evitando en su totalidad el desperdicio.

Las presentaciones de este producto lanzadas al mercado muestran la versatilidad y adaptabilidad del producto, ya que se ha visto y usado en en forma de lámina, teja, paneles y placas con ondas y de diferentes texturas. El juntar una lámina de este material con otras capas del mismo, da este material su característica de resistencia.

Puede interesarle:

Resistiendo temperaturas elevadas, invasión de hongos e insectos, este material también se destaca por su resistencia a la humedad, lo que puede ser benéfico para edificios en zonas tropicales.

Si bien este material ya se ha usado en casas habitacionales, el uso de este material ya se ha empezado a utilizar en edificios o estructuras más complejas que van desde elevadores hasta la construcción de puentes.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción más innovadores. –

Read More Fibrocemento
industria de la construcción cdmx

Polvos anti-corrosión

Los investigadores oaxaqueños Martha Poisot y Axel Villavicencio generaron un cemento que se presume de tener cualidades como: ahorro de agua, 300% más resistencia que el concreto, un precio más bajo y evitar la corrosión.

“El material tiene la nobleza de ser térmico y tarda bastante tiempo en que se pierda el equilibrio entre la temperatura del interior y el exterior, de manera que el consumo energético es muy bajo si se tiene que emplear aire acondicionado”, comenta el Doctor Villavicencio Torres.

Puede interesarle: 

Nombrado como PAS por Polymeric Ash System, ya que este producto está generado a base de papel, unicel, desechos de celulosa y caña de azúcar y ya ha ganado el primer lugar en el concurso Newton Fund Video Competition.

Mencionado concurso cuenta con el apoyo y respaldo de la Real Academia de Ingeniería de Inglaterra y se presume su primer lugar por resaltarse en características de innovación, impacto ecológico y social.

El Arquitecto de la Universidad del Papaloapan (Unpa) destaca que el precio de la vivienda con uso de este material podría reducirse hasta en un 25%, por lo que agrega: “Entonces, si disminuyéramos los costos del material y sus sistemas constructivos se pueden hacer casas más espaciosas con la misma inversión, ya que la vivienda en México está muy castigada, hay casas infrahumanas que por sus áreas muy por debajo de los estándares de habitabilidad las familias no pueden vivir ahí. La vivienda mínima en México no ofrece calidad de vida y no debe ser así”

Martha Poisot, especialista en Ciencias Químicas de la Unpa, presentó esta idea en el Primer Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 y según la página de Coordinación de Comunicación y Divulgación de la Academia Mexicana de Ciencias, el modelo de negocios que planteó la investigadora de Oaxaca fue invertir inicialmente 2.5 millones de pesos en el año 0, reinyectar 300 mil pesos en el 1, para el año 2 ya se empezaría a recuperar la inversión.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción por mexicanos. –

Read More Polvos anti-corrosión
proyecto construcción cdmx

Piso Elevado

Esta técnica de construcción y cimentación de pisos ha sido pensada y analizada para evitar la inundación de los hogares con lluvias fuertes o desastres naturales en zonas geográficas específicas, sin embargo también se ha llegado a pensar en hacer uso de esta técnica para evitar el derrumbe de las viviendas con sismos.

Trabajando en equipo con materiales de construcción como: cemento, concreto, acero, madera y con trabes y columnas, esta técnica es utilizada en México y otros países de Latinoamérica y sólo necesita de una superficie lisa y firme que según las características buscadas, este revestimiento puede tener un espesor entre 9 y 15 milímetros.

Puede interesarle: Pavimento ecológico

A diferencia de las tarimas flotantes que son hechas a base de pura madera, los pisos elevados presentan beneficios en su sencilla instalación, atractivo visual y ahorro en mano de obra.

El piso elevado es conocido y se destaca por la separación que tiene con la tierra o base del suelo, dejando un espacio para dar oportunidad a la construcción del suelo de la vivienda.

Puede interesarle: Concreto lanzado

El mantenimiento y tratamiento a este tipo de pisos es necesario para la correcta conservación de este, ya que desde un inicio esta técnica trabaja con madera y el lijado, pulido y barnizado puede ser fundamental para la duración de dicha instalación. Las precauciones necesarias evitará que al contacto con el agua el piso no sufra de deformaciones o filtraciones de agua que causen humedad a corto plazo.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las técnicas de construcción en tendencia. –

Read More Piso Elevado
Acero y normas en puentes

Acero y Normas en Puentes

Tomando en cuenta que los puentes son un facilitador para el transporte y una de sus cualidades y características es la unión de caminos o la conexión entre ellos, los puentes deben de contar con resistencia hacia los sismos, capacidad de carga, resistencia y durabilidad que van sujetos a los objetivos económicos, estructurales y geométricos del proyecto.

Las características del suelo, subsuelo y clima deben ser supervisados antes, durante y después de ser instalados, ya que el flujo vehicular, los movimientos terráqueos y el constante paso de diferentes pesos atribuidos a vehículos puede llevar al maltrato o deterioro del concreto o de los materiales de construcción.
Estos cambios por factores externos a los materiales pueden ser medidos con sensores que analizan todo tipo de movimientos y desplazamientos verticales u horizontales así como los parámetros que miden posibles grietas o daños en el puente para evitar accidentes.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

Los puentes son de las estructuras que utilizan diferentes materiales de acero para funcionar de la mejor manera como trabes y columnas de los cuales forman parte del ensamblaje. El uso de este metal en construcciones grandes ofrece ventajas y beneficios como versatilidad, resistencia, adaptación a diferentes climas y fuerzas externas.

Puede interesarle: Programa de Certificación de Edificios Sustentables

En México para la construcción de puentes no sólo se deben tomar en cuenta las normas de Construcción de puentes (NOM-012-SCT-2-1995) que abarca peso y dimensiones, también se deben cumplir la Legislación y Normatividad relacionada con el Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Protección De Especies (NOM-059-SEMARNAT)-2001, Contaminación Por Ruido (NOM-080-SEMARNAT-2003), Atmósfera y Emisiones de Fuentes Móviles, entre otras.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del uso del acero en la construcción. –

Read More Acero y Normas en Puentes
materiales de construcción en México

Concreto lanzado

Esta técnica usada en estructuras y cada vez es más usada en las obras civiles, la técnica del Concreto Lanzado ahorra tiempo a los trabajadores y se destacan entre las ventajas de su uso la instalación en movimiento, mayor alcance y mayor seguridad, misma que ofrece un avance más rápido.

El ahorro en mano de obra y su ayuda en mayor estabilidad hace que esta técnica pueda ser maniobrada desde control remoto y consola o con el apoyo de un trabajador, ya que esta técnica favorece la aplicación de concreto gracias a su boquilla y la presión ejercida desde distancia.
Usada para dar mayor seguridad en muros, paredes de piedra, puentes, revestimiento de túneles, puentes y algunos tipos de paredes, el concreto lanzado permite dar a las carreteras mayor seguridad y protección ante deslaves antes o después de fuertes lluvias.

Puede interesarle: Robótica en la construcción

Esta técnica también ha tomado un papel importante en la industria de la construcción pesada, ya que ha avanzado para formar parte de la generación de sistemas de contención, albercas olímpicas y rehabilitación de algunas estructuras junto con los beneficios en cuanto a inversión y resistencia.

Se podría pensar que el efecto de la gravedad haría que este sistema de aplicación de concreto no funcione por su aplicación a superficies verticales o curvas, sin embargo, la presión que se aplica a la manguera del aire comprimido, ayuda a que el material de construcción se fije con la sola fuerza de impacto sobre la superficie.

Puede Interesarle: Cemento hecho de desechos

El concreto lanzado puede trabajar junto con estructuras de acero como escalerilla, panel de construcción y diferentes mallas que pueden ser de las combinaciones que den resistencia y durabilidad a las estructuras. En cuanto a terminados y acabados se hace uso de láminas o plásticos a los cuales se les añadirán focos o señalizaciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las técnicas de construcción y su innovación. –

Read More Concreto lanzado
concreto de colores

Concreto de colores

Esta tendencia en la construcción le da a las ciudades un toque colorido y sin duda, estético. Conozca más del color en concreto con nosotros.

Aunque principalmente se le puede dar a los colores en concreto una atribución estética o en el ahorro de pintura y mano de obra, su uso cada vez es más común y empleado en el concreto como parte de las estructuras artísticas o de vivienda en las ciudades.

Independientemente del color que se les pueda agregar, los cementos deben cumplir con normas de calidad y tener características de las que se destacan: resistencia a radiación, rendimiento y niveles estables de alcalinidad, entre otras medidas.

Puede ser de su interés: Concreto Innovador

Durante el proceso de preparación, el color final puede variar dependiendo de los componentes químicos, la cantidad de agua y el proceso de preparación.

Actualmente hay productos que garantizan la nula degradación del color certificando la cantidad de óxido de hierro que viene en el producto y una paleta de colores muy extensa. No generar salitre, resistencia al clima, precio económico, fácil integración, instrucciones específicas, posibilidad de mezcla con cemento gris o blanco son algunas de las garantías que pueden ofrecer este tipo de productos con colorantes.

En el mismo óxido de hierro es en el que se encuentra la variación de colores de los que se encuentran los tonos cálidos como rojizos, amarillos, naranjas o los colores fríos azules o verdes.

La innovación en busca de colores ha investigado en la explotación de los colores fosforescentes o de la duración de la pigmentación de color negro del cual es más fácil detectar decoloraciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Concreto de colores
cemento hecho de desechos

Cemento hecho de desechos

Generado a partir de desechos industriales, los mexicanos Martha Poisot y Axel Villavicencio, investigadores de la Universidad de Papaloapan junto con Patricia Ponce de Durango y Tezozómoc Pérez de Campeche, presentaron este nuevo cemento en el Primer Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.

Este nuevo producto tiene ventajas que son de utilidad para sociedad, inversionistas y constructoras, ya que da al estar hecho de residuos como unicel, ceniza, papel y otros, también es ecológico. Se presume de este cemento las cualidades de aislante térmico que presenta, su ligereza, características estéticas y que puede trabajar con estructuras de acero.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

“Recibimos el material de desecho y en un único paso, en una reacción química amable, convertimos la materia orgánica con el aglutinante en celulosa hidrofóbica compatible con la ceniza de caña, con la industria marmolera, de termoeléctricas, e incluso el unicel que se emplea para guardar alimentos y productos”, comentó.

Puede interesarle: Concreto de colores

Denominado como Polymeric Ash System (PAS) también ha recibido apoyo por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) por medio del Fondo para Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.

También se dio a conocer que se está buscando generar su primera planta de producción.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Cemento hecho de desechos
concreto-innovador

Concreto innovador

Las constantes investigaciones en productos innovadores que sean más resistentes han llevado a los científicos a trabajar con la nanotecnología.

Con el paso de los años se han buscado nuevas cualidades, funciones y posibilidades que puedan alargar la vida útil de los materiales o las estructuras en general.

En 2016 Cemex, una de las empresas cementeras más grandes en México, aplicó la nanotecnología con el fin de lograr características nuevas y ver los beneficios de esta tecnología.

Puede Interesarle: Diferencia:Hormigón, mortero y cemento 

Con la colaboración de distintas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), se llevan a cabo proyectos relacionados con la investigación experimental aplicadas en el uso de concretos.

Dentro de estas investigaciones se toma en cuenta el no perjudicar al medio ambiente, por lo que la titular de la Gerencia de Investigación y Desarrollo , Karla Serrano Gónzales destacó: “Se han desarrollado e implementado diferentes proyectos que nos permiten volver más eficiente y eco amigable el proceso de producción del clinker, un componente activo del cemento, y se obtiene en un horno rotatorio a cerca de mil 450 centígrados. Se ha trabajado para incrementar el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles, para utilizar cada vez más combustibles alternos, que son subproductos de otras industrias y que aún tienen un poder calorífico que puede extraerse de ellos, generando con este proceso un beneficio a la sociedad al promover la reutilización de un material tras haber tenido su vida útil en su industria de origen y a la vez reduciendo las emisiones de CO2 que genera el combustible fósil principal del horno rotatorio.”

Información del texto recuperado el 23 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

Read More Concreto innovador
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad