materiales alambres y refuerzos

AHMSA se recupera

Los empresarios sienten confianza de invertir y continuar trabajando en cada sector luego de una reunión con directivos de Altos Hornos de México encabezada por Jorge Ancira Elizondo, director adjunto de la empresa, informó Ricardo Zertuche Martínez, presidente de Canaco.

Declaró que la empresa sigue siendo un pilar de la economía atendiendo los compromisos con sus clientes y su producción que poco a poco va recuperándose al haber sufrido una caída en meses anteriores, según publicó el Diario Digital Infonor.

Queda descartado por completo un cierre de AHMSA o reajuste de personal, tampoco la venta, aunque pudiera hacer sociedad con algún grupo económico en alguna de las áreas, comentó.

“Nos deja planear, nos deja transmitirle a nuestros agremiados que estén tranquilos que ya viene un programa de atención a los pagos pendientes y eso envía un buen mensaje de que la inversión y quien venga y piensa en nuestra región, vea que hay más claridad hacia adelante y era parte de lo que necesitábamos escuchar y conocer para poder dar también continuidad a los proyectos propios de cada uno de los negocios”, indicó.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio reiteró que despejan la incertidumbre que había en torno a la acerera luego de sostener la reunión con los representantes de la empresa y cámaras como Canaco, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Unión de Organismos Empresariales, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y algunos empresarios.

No obstante otra nota del periódico El Zócalo, señala que Directivos de Altos Hornos de México sí consideran la posibilidad de vender la empresa, según reveló el presidente de la CMIC, Raúl Flores González, y dijo que la siderúrgica Ternium está interesada en comprarla, pero todavía no ha presentado una oferta económica firme.

El líder de los constructores de Monclova dijo que esta información la recibieron presidentes de cámaras empresariales de Monclova por parte del director general adjunto de

Administración y Finanzas de AHMSA, Jorge Ancira Elizondo, en la reunión celebrada el miércoles.

La siderúrgica Ternium sería una de las empresas interesadas en comprar Altos Hornos de México (AHMSA), señaló Raúl Flores González, líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Monclova.

Al preguntarle si se vende o no AHMSA, Flores señaló que la siderúrgica local vislumbra varios escenarios: asociarse con Julio Villarreal, director de Banca Afirme, o con una productora de acero denominada Posco, incluso con una empresa china cuyo nombre no se precisó.

Y aunque en primera instancia el presidente de la CMIC declaró que Ternium también busca ser socio de AHMSA, después dijo que tiene interés en comprar la principal empresa de la Región Centro de Coahuila, pero no ha presentado una oferta firme.

Sostuvo que lo importante es salvar la empresa, pero consideró que lo mejor sería que AHMSA se pueda conseguir un buen socio.

En la reunión con directivos de AHMSA también se les dio a conocer que la acerera solicitó un crédito de 100 millones de dólares y que ya dispone de 25 millones de dólares para comenzar a pagar a proveedores y contratistas.

Comentó que son más de 300 quienes, únicamente en la Región Centro de Coahuila, están en espera de que AHMSA cumpla con el pago de los servicios que le ofrecieron.

Fuente: ReportAcero con información de Infonor

Puede interesarle:

Read More AHMSA se recupera
siderúrgica alambres y refuerzos

Sin Aranceles

El peso mexicano se depreciaba luego de tres sesiones de ganancias ante crecientes preocupaciones entre los inversionistas de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos se agudice aún más, sin dar señales de una resolución.

La moneda local cotizaba en 19.0285 por dólar, con una pérdida de 0.22 por ciento, o 4.17 centavos, frente a los 18.9868 pesos del precio de referencia de Reuters.

El dólar llegó a repuntar a su nivel más alto en un mes, aunque luego perdió algo de terreno tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos.

“La debilidad de la información económica en Europa y complicación del gobierno de Theresa May en Reino Unido también abonan al sentimiento negativo”, escribieron analistas de Banorte en un reporte.

Con la eliminación de los aranceles al acero mexicano, el comercio local nuevamente podrá retomar su camino de competencia que habían visto frustrado durante los últimos meses, celebró  el presidente de CMIC delegación Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, Gabriel Antonio Valenzuela.

El presidente recordó que durante la imposición de los aranceles, muchos comerciantes llegaron a considerar la posibilidad de fijarse en otros horizontes del comercio, pero al enterarse de que éste fue eliminado, lograron volver a la comercialización de sus productos y continuar del mismo modo que lo hacían antes, fomentando la competencia sana entre empresas locales y extranjeras.

Explicó que ahora el acero podrá competir de nuevo con el concreto, y más ahora que las construcciones verticales se han vuelto una opción frecuente en la región, donde cada producto buscará reducir sus precios para convertirse en la primera opción, lo que también será de beneficio para el comprador al momento de poder elegir productos de calidad y a buenos precios.

“Si construyes con concreto ocupas acero, porque el concreto tiene que llevar refuerzo, todo lo que es el armado metálico, la varilla corrugada. El gran porcentaje de concreto es acero. No nos podemos quitar el acero para construir definitivamente”, exclamó.

Finalmente, sostuvo que la eliminación del arancel al acero mexicano no impactará directamente en los precios del material que se distribuye en el país pero si favorecerá a que esta industria se beneficie pues ya está en condiciones de competir en el marco del tratado comercial de Norteamérica.

Read More Sin Aranceles
industria de la construcción cdmx

Residuos de Construcción

La actividad de la construcción y generación de distintas estructuras puede dejar residuos y restos de la misma actividad aunque se haga un estudio especializado en materiales de construcción y las cantidades necesarias.

También la generación de residuos puede ser ocasionada por la demolición en proceso reconstructivo o por desastres naturales que de forma instantánea, pueden generar toneladas de estos dejándolos sin uso.

Aunque se podría pensar que los residuos son formados por concreto y materiales de construcción en general, dentro de estos se puede encontrar otros de características estéticas y orgánicas como: vidrio, madera, cerámica, troncos, y cartón en conjunto con metales y láminas.

Se puede destacar que según la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), los residuos en México que generan mayor peso en toneladas son los materiales que incluyen: piedra tabiques, mortero, tubos de albañal, mampostería, ladrillos y tabiques.

Los también conocidos como Residuos de la Construcción y la Demolición (RCD) son llevados con ayuda de maquinaria pesada a almacenes en los que se buscar algún tratamiento que lleve a estos residuos a posible aprovechamiento y a su vez, un nuevo uso.

En Colombia se propone la trituración de estos restos a tal grado que se recupere arena y con apoyo de sustancias, volver a generar materiales de construcción.

A partir de 2014 en México, la CMIC generó el Plan Nacional de Manejo de Residuos de la Construcción y la Demolición, mismo Plan que cumple como guía en el cumplimiento de las Normas en el país con respecto a los residuos.

En este Plan se estima y se aproxima que sólo el 4% de los RCD son aprovechados destacando 3% en reciclaje y 1% en reúso.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las medidas tomadas hacia los residuos de la industria de la construcción. –

Read More Residuos de Construcción
proyecto construcción cdmx

BIM en México

Formada y generada por varias organizaciones relacionadas con el sector de la construcción, BIM por sus siglas en inglés Building Information Modeling, se espera que en corto plazo sea considerada como Norma.

BIM es una plataforma que propone mejorar la competencia en la industria y la realización de proyectos de forma directa. También apoya el uso de la tecnología e innovaciones por ser facilitador y apoyar a la precisión de la construcción en el futuro inmediato.

La FIC (Fundación de la Industria de la Construcción) define BIM como una nueva forma de trabajar que permite el trabajo colaborativo entre todos los grupos de interés de la construcción.

Para que esta plataforma sea más utilizada, implementada y aplicable por los colaboradores de la industria se requiere de capacitación y de la instalación de este en un software.

Actualmente aplicado como obligatorio el conocimiento en BIM, la FIC reconoce 778 cursos y 6206 participantes generando diplomados y certificaciones en Gerencia que abrirán paso a personal más capacitado y la modernización de la industria constructiva en México.

Misma Fundación aspira a la generación de una Norma, que sería la primera Norma BIM en México (Industria de la Construcción-NMX-000-11-2015 Modelado de Información para la Construcción). Actualmente esta Norma está por lanzarse a consulta pública.

Aunque ya es aplicable en industria y ha trabajado en instituciones mexicanas, BIM como tal sigue siendo un tema complejo y se reconoce por parte de integrantes de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) la ausencia de evolución hacia esta nueva forma de trabajo.

Sus beneficios, transformaciones y beneficios impactan de forma integral a empresas, desarrollo de proyectos, productividad, competividad e infraestructura por mencionar algunas que tienen que ver directamente con la implementación de la estrategia adecuada en cuestión de crecimiento y eficiencia.

www.fic.org.mx

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las nuevas tendencias tecnológicas e innovaciones en la Industria de la Construcción. –

Read More BIM en México
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción 2019

En México se han mencionado varios proyectos de construcción para el 2019, de los que se destacan proyectos en la industria de la construcción de medios de transporte, universidades, reconstrucción de zonas afectadas, entre otros.

La CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) destacó en su página oficial: www.cmic.org, que espera un crecimiento en el Sector Constructor de 2% para el año en curso. Basándose en las estimaciones del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO).

En otro comunicado de la CMIC, el Presidente de la CMIC, comentó: “La trayectoria que tome la actividad productiva de la industria de la construcción el próximo año, dependerá, en buena parte, de la eficiencia en la ejecución de la inversión física presupuestaria por aprobarse en el PEF 2019”.

También se debe de tomar en cuenta la perspectiva de los materiales de construcción y la perspectiva del acero para el 2019.

Juan Pablo Silva, Analista ecnonómico de la revista Infoacero, generó un artículo para la revista, llamado: “El acero y su perspectiva para el 2019”. En este escribe: La cotización internacional del acero en el mercado de referencia, los últimos sesenta días cayó al menos cien dólares, esto es, un descenso equivalente al 15%.
La esperanza que la recuperación sea rápida, no es más que eso una esperanza, el escenario base es que siga cayendo y se estacione en los valores “normales” o quizás más abajo, digamos 520 dólares por toneladas.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias de construcción en México y las perspectivas para la industria de la construcción en 2019. –

Read More Construcción 2019
la construcción ayr

La construcción en 2018

Si bien el 2018 ya está llegando a su fin, no quiere decir que en México los proyectos de construcción se acaben, ya que en los meses que quedan del año en curso todavía hay oportunidades para la industria de la construcción.

Según la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en Los Retos de Infraestructura en México 2013 – 2018, las áreas de oportunidad se destacan en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, suministro eléctrico y telecomunicaciones. 1.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

En el sexto informe de gobierno publicado el 3 de Septiembre del año en curso, se dieron a conocer los resultados: En materia de infraestructura, al final de esta Administración se habrán construido o modernizado más de 6 mil 400 kilómetros en carreteras y autopistas. Y en cuanto a puertos, se ha logrado en seis años lo que se había hecho en los anteriores cien: al finalizar este año habremos duplicado la capacidad de carga de nuestros puertos de 260 millones de toneladas anuales a más de 530. 2.

En cuanto a lo que se espera para el siguiente gobierno con Andrés Manuel López Obrador como Presidente, ya se destacan y mueven al país proyectos grandes de infraestructura y construcción como son: El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec, el apoyo a daminificados por sismo y la construcción de caminos rurales en Oaxaca, entre otros ambiciosos proyectos.

Puede interesarle: Construcción del Tren Maya

  1. http://www.cmic.org.mx/
  2. https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las construcciones y la infraestructura en México. –

Read More La construcción en 2018
infraestructura-sostenible-2030-alambres-y-refuerzos

Infraestructura Sostenible 2030

Del 21 al 23 de marzo se llevó a acabo el 65 Aniversario de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), misma en la que Gustavo Arballo Luján deja su puesto para la Toma de Protesta de Eduardo Ramírez.

También se celebró el documento: Infraestructura Sostenible 2030 Hacia una política Pública de Infraestructura para el Crecimiento y el Bienestar.

Se destaca del mencionado documento:

  • Fue presentado a los candidatos a presidencia, esto, con intenciones de familiarizarlos con la infraestructura independientemente de la Administración Federal que continuará.
  • Se tomaron en cuenta diferentes Foros de Consulta Regionales de 2016 y 2017 llevados a cabo por la CMIC para realizar el documento.
  • Toma en cuenta los retos en materia de infraestructura que tiene México.
  • Está pensado para una visión a largo plazo y con enfoque integral.
  • Busca articular 3 acciones concretas: Asignación eficiente y mayor inversión en infraestructura estratégica, acciones prioritarias de política sectorial de infraestructura y acciones prioritarias de política transversal de infraestructura.

“Dimos un paso muy importante en nuestro Congreso, mediante el diálogo y el razonamiento, se logró presentar a los candidatos a la Presidencia, nuestro documento que les deberá servir para un Programa Nacional de Infraestructura. Que no se base en compromisos político electorales sino en la necesidad real del tipo de infraestructura de cada región del país”, explicó Eduardo Ramírez Leal, ahora, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

 

Información del texto recuperado el 17 de Julio del 2018 de: http://www.cmic.org

Read More Infraestructura Sostenible 2030

precios-en-aumento-antes-de-aranceles-alambres-y-refuerzos02

Precios en aumento antes de aranceles

Fue noticia mundial el aumento a aranceles de aluminio y acero, sin embargo, hay expertos que opinan sobre los precios y los materiales afectados.

Los materiales de acero como las mallas, castillos armados y cadenas subieron de precio antes de los aranceles, la varilla ya contaba en mayo de este año con un aumento de 29%.

Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), puntualizó que estos incrementos son previos a los aranceles.

“Creemos que el año pasado (el aumento) fue superior a lo que estamos viviendo en este momento”, dijo Eduardo Ramírez.

“Nosotros creemos que los aranceles van a incrementar los precios en México, dado que es un importador neto o tiene un déficit comercial de acero con EU, eso necesariamente incrementa los precios por dos vías, porque es importador y segunda por el tipo de cambio”, explicó Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim.

 

  Read More Precios en aumento antes de aranceles

influencers-de-alambres-y-refuerzos-dac

Opiniones: Aranceles

 

 

Juan Antonio Hérnandez, Director General del CEESCO (Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción):

“Antes del anuncio de esta medida (impuestos a aranceles) se había previsto que el sector de construcción en 2018 crecería de 1 a 2 por ciento. Sin embargo, en las actuales circunstancias esta estimación podría revisarse a la baja”.

 

Luis Francisco Romero David, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC):

“Podrían bajar los precios del acero en el mercado interno; los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al material procedente de México, afectarán a los exportadores, pero beneficiarán el mercado interno de dicho material”.

 

Comunicado de Prensa, Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO):

Consideramos que en una guerra comercial como la iniciada por EUA perdemos todos. Compartimos con Estados Unidos una problemática común, la crisis de sobrecapacidad mundial provocada especialmente por las exportaciones desleales de China pero el camino para combatir esta problemática debe ser y será mucho más fuerte si lo hacemos como región, usando todos los mecanismos de coordinación legales posibles y no cada uno por separado. Read More Opiniones: Aranceles

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad