materiales alambres y refuerzos

Fabricantes piden retiro de aranceles

La Coalición de Fabricantes y Usuarios de Metales Estadounidenses, CAMMU, emitió la siguiente declaración:
“Las últimas 24 horas son una prueba más de por qué la dependencia de los aranceles como política comercial se abandonó en gran medida en la década de 1930. Horas después de que el presidente Trump volviera a imponer aranceles de la Sección 232 del 10% a las importaciones de aluminio de Canadá, el gobierno canadiense anunció que impondrá $2,700 millones de dólares en aranceles a las exportaciones de aluminio de Estados Unidos. La cadena de suministro de América del Norte está integrada y los fabricantes que utilizan aluminio en ambos lados de la frontera se verán afectados por estos aranceles.

Los aranceles son impuestos (ver www.tariffsaretaxes.org) y lo último que necesitaban los fabricantes estadounidenses era que el gobierno aumentara el costo del aluminio colocando un impuesto sobre este importante insumo mientras estas empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes derivados del COVID. 19 pandemia. La Administración Trump está cobrando impuestos a los mismos insumos que los fabricantes necesitan para producir los suministros médicos aquí en EUA que están salvando vidas estadounidenses todos los días.

Los fabricantes estadounidenses han pagado miles de millones de dólares en aranceles durante los últimos dos años, dinero que podría usarse para contratar trabajadores, inversión de capital e investigación y desarrollo, todos elementos críticos para que el sector manufacturero se recupere de la recesión causada por la pandemia. CAMMU continúa pidiendo al presidente que ponga fin a los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones de acero y aluminio”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Fabricantes piden retiro de aranceles
construcción y acero

Nuevos aranceles al aluminio canadiense

La Administración Trump anunció nuevos aranceles al aluminio canadiense y los artículos de lujo franceses que podrían entrar en vigor en los próximos meses.

Estos dos nuevos aranceles combinados aumentarían el impacto total de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses en $ 7,100 millones, y como resultado los costos anuales al consumidor aumentarían en $ 906 millones.

Si se imponen a tiempo, los aranceles podrían dificultar la recuperación económica de la recesión de COVID-19.

La Administración Trump podría volver a imponer aranceles al aluminio canadiense y aplicar nuevos aranceles a los bienes de lujo franceses en los próximos meses.

A medida que la pandemia global de COVID-19 continúa obstaculizando el comercio internacional, estos aranceles, junto con cualquier represalia resultante, agregarán nuevas cargas a un sistema de comercio mundial ya tenso.

Según los datos de importación de 2019, los aranceles estadounidenses y de represalia afectan actualmente a $ 460,000 millones de importaciones y exportaciones estadounidenses y cuestan a los consumidores $ 57,000 millones anuales.

Los aranceles sobre el aluminio canadiense y los artículos de lujo franceses aumentarían el impacto en importaciones por un valor de $ 7,100 millones y como resultado aumentarían los costos anuales de consumo en otros $ 906 millones.

Aranceles al aluminio canadiense

En junio de 2020, hubo muchos informes de que la Administración Trump volvería a imponer aranceles al aluminio canadiense a partir del 1 de julio de 2020.

La Administración Trump había impuesto originalmente un arancel del 10% al aluminio en marzo de 2018 como parte de su Sección 232 acciones. Luego, en mayo de 2019, Estados Unidos eximió a Canadá, junto con un puñado de otros países, del arancel de aluminio. Si bien el arancel aún no se ha reiniciado a partir del 27 de julio, el Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) Robert Lighthizer puede anunciar el reinicio de los aranceles de aluminio canadienses en los próximos meses.

En 2018, las importaciones estadounidenses de aluminio canadiense aumentaron un 0.13% por ciento respecto al año anterior a pesar del hecho de que los aranceles de aluminio entraron en vigencia en marzo de 2018. No fue sino hasta 2019 que las importaciones estadounidenses de aluminio canadiense disminuyeron, cayendo un 18,39 por ciento. Esta reacción tardía se debe a que las empresas tardaron en reorganizar las cadenas de suministro en respuesta a las tarifas originales de marzo de 2018.

Con base en los niveles de importación de 2019, Estados Unidos importó productos de aluminio por un valor de $ 15,700 millones, de los cuales aproximadamente $ 5.800 millones provienen de Canadá.

Los $ 5,800 millones constituyeron la mayor parte de las importaciones totales de aluminio de $ 7,000 millones que estaban exentas de aranceles en mayo de 2019. Los consumidores enfrentaron $ 866 millones en costos del total original de los aranceles de aluminio.

Si las importaciones canadienses de aluminio no hubieran estado exentas, la cantidad total de aluminio exenta de aranceles habría caído a $ 1,200 millones y los consumidores habrían visto aumentar sus costos en $ 582 millones a $ 1,400 millones. Por lo tanto, una reanudación de los aranceles canadienses causaría tal aumento en los costos ahora.

Los aranceles canadienses combinados de aluminio y artículos de lujo franceses afectarían a $ 7,100 millones adicionales de importaciones estadounidenses y aumentarían los costos anuales del consumidor estadounidense en $ 906 millones.

Estos aranceles se producen cuando la pandemia mundial de COVID-19 ha reducido considerablemente el comercio internacional e inducido una recesión mundial.

Queda por ver exactamente en qué fecha entrarían en vigor estas tarifas, pero el mensaje sigue siendo claro: las tarifas reducirán la actividad económica general y, en última instancia, serán una carga para el consumidor estadounidense.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Nuevos aranceles al aluminio canadiense
material de construcción

Comercio de cobre en crecimiento

Para un metal que está intrínsecamente ligado al crecimiento económico, el cobre ha tenido unos meses espectaculares. Con un incremento del 50% desde el mínimo de marzo, el metal rojizo ya ha recuperado con creces lo perdido inicialmente por la pandemia. A pesar de las perspectivas mundiales inciertas a medida que se propaga el coronavirus, los precios se mantienen cerca de un máximo de dos años.

¿Se ha llegado a un límite?

El rally ha tenido dos motores principales y ambos podrían ser de corta duración. Primero, los trastornos en las minas sudamericanas gigantes que luchan contra brotes de coronavirus han sofocado la producción y suscitado preocupaciones por el suministro. Esto se suma a una intensa actividad de compras en China a medida que el mayor consumidor mundial de materias primas emerge del bloqueo. Datos del martes muestran que las importaciones chinas de cobre alcanzaron un récord el mes pasado.

Sin embargo, los alcistas del cobre mantienen que el metal no depende solamente de un soporte temporal. También hay una atención creciente a las consecuencias a largo plazo para el mercado a medida que los Gobiernos de todo el mundo introducen paquetes de apoyo sin precedentes para proteger sus economías de las consecuencias de la pandemia.

Los comerciantes, incluido Trafigura Group, dicen que los compradores chinos se abastecieron con rapidez en abril y mayo. Con el repunte de los mercados de valores, el ánimo entre los operadores chinos sigue siendo optimista, incluso si el aumento de las importaciones es difícil de superar.

“El mercado ha malinterpretado un poco el panorama de la demanda de este año”, dijo Eric Liu, director de negociación y análisis de ASK Resources Ltd., un comerciante de cobre con sede en Shanghái. “Con una disminución de la liquidez a nivel mundial y el estímulo activo de China, el consumo ha aumentado”.

Para algunos, los argumentos fundamentales de oferta y demanda para un alza de los precios del cobre a corto plazo ya se reflejan en el mercado, dejando poco margen para un avance. Por ejemplo, los futuros disminuyeron el martes a pesar de los enormes datos de importación chinos.

“Todos los factores alcistas han están incluidos en el precio en gran medida”, dijo Harry Jiang, presidente de la división de negociación de Jinchuanmaike Metal Resources Co. en Shanghái. “La demanda china se está debilitando, aunque no será una fuerte caída ya que la inversión en infraestructura lo compensará”.

Con la aparente demanda de cobre de China en tales extremos, existen algunas preocupaciones de que el sorprendente avance pueda quedarse sin fuerza. Los comerciantes dicen que el mercado físico está comenzando a responder de manera previsible, con un impacto en la demanda por los precios altos y un repunte de la oferta de cobre a medida que los comerciantes de chatarra comienzan a sacar provecho.

“El mercado está contabilizando una recuperación de la demanda y un desastre en la oferta” dijo Vivienne Lloyd, analista de metales industriales en Macquarie, por teléfono desde Londres. “Eso es como tenerlo todo”.

Fuente: www.infobae.com

Puede interesarle:

Read More Comercio de cobre en crecimiento
industria de la construcción cdmx

Imponen aranceles a aluminio y acero

Amenaza de EU de imponer aranceles a aluminio y acero de Canadá enfría a Trudeau.

Ottawa, Canadá.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo ayer que analiza la conveniencia de asistir a Washington la semana próxima para la cumbre que marcará la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, debido a nuevas amenazas estadunidenses de imponer aranceles al aluminio y el acero de Canadá.

Todavía estamos en conversaciones con los estadunidenses sobre si habrá cumbre trilateral la próxima semana, manifestó Trudeau durante una conferencia de prensa.

Obviamente estamos preocupados por el tema de las tarifas del aluminio y el acero que los estadunidenses plantearon recientemente, subrayó el canadiense.

Las declaraciones se dan en la misma semana en que Estados Unidos hizo la convocatoria para la reunión en Washington.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que acudirá para reunirse con su homólogo estadunidense, Donald Trump, y ha expresado que le gustaría que Trudeau asistiera.

El nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que vincula a los tres países de América del Norte, entró en vigor el miércoles pasado, en momentos en que las fronteras entre las tres naciones están parcialmente cerradas, debido a la pandemia de Covid-19.

El convenio remplaza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual estuvo vigente desde el primero de enero de 1994 y tuvo que ser revisado por exigencias de Trump, quien desde su campaña presidencial prometió acabar con el pacto, que consideró obsoleto y el peor tratado comercial para Estados Unidos.

En junio de 2018, durante la renegociación del tratado, Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio tanto de China como de sus socios comerciales, incluidos México y Canadá, causando molestia y asombro de este último, su histórico aliado. Ambos países interpusieron quejas ante la Organización Mundial de Comercio.

Los aranceles, argumentados por razones de seguridad nacional, fueron un tema álgido durante la revisión del acuerdo comercial entre los tres países, que Estados Unidos levantó el 17 de mayo de 2019 para destrabar las negociaciones del T-MEC.

A comienzos de esta semana, Trudeau dio cuenta de rumores de que Trump podría volver a imponer aranceles al aluminio canadiense.

El 17 de junio el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, advirtió al Congreso que la administración Trump estaba preparada para tomar medidas con la frecuencia necesaria para calmar posibles incumplimientos del nuevo acuerdo.

Agregó que estaba evaluando la solicitud de los productores locales de restablecer el 10 por ciento de derechos sobre el aluminio canadiense para combatir un aumento de las importaciones.

Trudeau explicó ayer que Estados Unidos no tiene suficiente capacidad de producción y que, por tanto, necesita el aluminio canadiense para sus industrias automotriz y de alta tecnología. (Afp/Reuters).

Fuente: www.gaceta.mx

Read More Imponen aranceles a aluminio y acero
materiales de construcción en México

EUA sanciona compañías de acero

EE.UU ha sancionado a ocho compañías iraníes de acero, aluminio y hierro, incluidas las subsidiarias del mayor fabricante de acero de la República Islámica, anunció el Departamento del Tesoro.

Cinco de las entidades, Tara Steel Trading GmbH, Pacific Steel FZE, Better Future General Trading Co LLC, Tuka Metal Trading DMCC y Metil Steel, están vinculadas a Mobarakeh Steel Company, que ya está bajo las sanciones estadounidenses y es el mayor productor de acero plano en la región del Medio Oriente y África del Norte, que representa aproximadamente el 1% del producto interno bruto de Irán, según el Departamento del Tesoro.

Mobarakeh Steel Company supuestamente ha proporcionado millones de dólares anualmente a Mehr Eqtesad Iranian Investment Company, una entidad con estrechos vínculos con la fuerza paramilitar Basij de Irán, controlada por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y su Bonyad Taavon Basij, según el Departamento del Tesoro.

Colectivamente, estas subsidiarias generan decenas de millones de dólares anualmente por la venta de productos de Mobarakeh Steel Company, de acuerdo al Departamento del Tesoro y el reporte de JNS.

Fuente: www.enlacejudio.com

Puede interesarle:

Read More EUA sanciona compañías de acero
construcción y acero

Se amplían aranceles a acero

Estados Unidos expandió aranceles para productos derivados del acero y al aluminio para subir importaciones en clavos, grapas, cables eléctricos y para algunas piezas terminadas para automóviles y tractores.

Amenaza de Trump
Tal y como lo había anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la administración aplicará aranceles a las importaciones de acero crudo y aluminio extranjeros.

Y es que Trump, amenazaba desde hace dos años con la aplicación de aranceles ante la viabilidad de las industrias nacionales, sin embargo, esto amenazaba también la seguridad nacional estadounidense.

¿Qué productos aplican?
Con la nueva implementación, los productos derivados del aluminio estarán sujetas a un arancel adición de hasta un 10 por ciento, mientras que otros productos derivados del acero, serán de hasta un 25 por ciento adicional.

Sin embargo, dicha medida de aranceles adiciones al aluminio no será aplicada para Argentina, Australia, Canadá y México. Mientras que los aranceles para el acero, quedarán exentos para Brasil, Argentina, Canadá, Australia, México y Corea del Sur.

A través de un documento, Trump reafirmó que concordaba con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, respecto a la importación de artículos de aluminio y acero a Estados Unidos.

La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, señala que cubría la fabricación de metal Brito y no incluía piezas terminadas, medida que se transformó en quejas por parte de algunos fabricantes quienes temían que los importadores evitaran los aranceles, ya que esto tendría un valor agregado.

Trump amplía aranceles a productos de acero y aluminio ¿aplicarán en México?
Retira aranceles
Cabe señalar que el mes pasado, Trump restableció los aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de Argentina y Brasil, asimismo, el mandatario arremetió contra dichas naciones por abaratar sus monearas de detrimento de los agricultores estadounidenses.

Fuente: laverdadnoticias.com

Puede interesarle:

Read More Se amplían aranceles a acero
proyecto construcción cdmx

Reforma para capacidad de acero

Busca China consolidar reforma estructural prohibiendo incremento de capacidad acerera

La Asociación de la Industria del Hierro y el Acero de China, CISA, dijo hoy que quedará estrictamente prohibido desarrollar nueva capacidad en el sector del acero en 2020. La política es una medida para consolidar el progreso de la reforma estructural por el lado de la oferta, dijo CISA.

Se esperaba que las utilidades de empresas del acero claves en 2019 llegaran a 180,000 millones de yuanes, cerca de $26,000 millones de dólares, después de sufrir una pérdida de 84,700 millones de yuanes, $12,210 millones de dólares, en 2015. La proporción entre activos y pasivos se redujo en 7,5 puntos porcentuales.

La CISA planea eliminar completamente para junio de 2020 la tecnología obsoleta, como el uso de hornos de frecuencia media para producir acero inoxidable, herramientas y moldes.

La asociación también pidió soluciones para cuestiones como el alza en el precio del mineral de hierro y una creciente presión de la protección ambiental.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reforma para capacidad de acero
industria de la construcción cdmx

Suben acciones de Acero europeo

Los fabricantes europeos de acero inoxidable reciben hoy el revulsivo de la drástica mejora de previsiones anunciada por uno de los líderes del sector. El rally de la finlandesa Outokumpu sitúa a Acerinox al frente de las subidas del Ibex.

Las acciones de Acerinox se anotan por momentos su mayor subida en dos meses y medio, desde el 3,88% de ganancia que logró el pasado 4 de noviembre como consecuencia del visto bueno del mercado a sus resultados del tercer trimestre.

En la jornada de hoy, la acerera registra máximos intradía al filo de los 10 euros por acción, con una revalorización de hasta el 3% en estos niveles.

La sesión incluye una sorpresa favorable por parte de uno de los fabricantes de acero inoxidable referentes en Europa, Outokumpu. La compañía se dispara más de un 16% en la Bolsa de Helsinki.

La empresa finlandesa ha elevado nada menos que un 55% sus previsiones de ebitda para el cuarto trimestre de 2019. En sus anteriores estimaciones auguraba un ebitda de 45 millones de euros. Sus nuevos cálculos pasan por obtener un ebitda de 70 millones de euros, gracias sobre todo a la reducción de costes en la materia prima.

Outukumpu anticipa con el rally bursátil de hoy el impulso que incluirán los resultados que publicará el próximo 5 de febrero. Tres semanas después, el 28 de febrero, será Acerinox la encargada de publicar sus cuentas correspondientes al ejercicio 2019.

En el ámbito bursátil, el ejercicio 2019 se cerró con subidas del 16% en la cotización de Acerinox, un balance favorable que contrató con las presiones sufridas por el conjunto del sector acerero en un ejercicio marcado por las disputas arancelarias. La exposición de Acerinox al mercado estadounidense ayudó a paliar los efectos de la guerra de aranceles.

El ejercicio 2020 ha comenzado con un signo negativo en la cotización de Acerinox, a pesar de informes tan optimistas como el emitido a principios de enero por Deutsche Bank. La firma alemana veía margen para la recuperación del sector acerero europeo en 2020, y a la hora de aprovechar su potencial alcista, eligió como sus dos valores favoritos a los dos integrantes del Ibex, ArcelorMittal y Acerinox.

Fuente: https://www.expansion.com

Puede interesarle:

https://www.instagram.com/p/B71mhKPhsq5/
Read More Suben acciones de Acero europeo
proyecto construcción cdmx

Sólo falta Canadá para TMEC

El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves una renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye normas más estrictas sobre el contenido laboral y automotriz pero deja casi sin cambios los flujos comerciales anuales entre ese país, México y Canadá por 1,2 billones de dólares.

La legislación para el tratado entre los vecinos (conocido como TMEC), fue aprobada por 89 votos contra 10, y envió la medida al presidente Donald Trump para que la promulgue.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que los esfuerzos de Trump para reequilibrar los lazos comerciales de Estados Unidos con sus principales socios estaban dando frutos e impulsando el crecimiento económico del país.

“Este acuerdo histórico no solo moderniza y reequilibra nuestra relación comercial con Canadá y México, sino que promueve el crecimiento económico, crea empleos y proporciona una certeza crucial para los agricultores, trabajadores y fabricantes”, señaló el funcionario en un comunicado.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría, aprobó la legislación el 19 de diciembre tras insistir en cambios para mejorar la aplicación de los nuevos derechos laborales.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo tratado comercial aumentará la confianza y atraerá nuevas inversiones al país y sostuvo que espera que su ratificación no sea “un problema” en Canadá.

Ottawa debe aprobar el acuerdo antes de que pueda entrar en vigencia y reemplazar el TLCAN. Trump culpó a ese pacto por la pérdida de miles de empleos en las fábricas estadounidenses hacia México, donde los salarios son más bajos.

El Parlamento de Canadá volverá a sesionar el 27 de enero, por lo que no está claro el momento en que se realizará una votación. Se espera que el TMEC tenga poca resistencia en ese país, ya que los conservadores han dicho que respaldarán el acuerdo negociado por el Gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

La votación en el Senado estadounidense se produjo un día después de que Trump firmara un acuerdo comercial de Fase 1 con China.

Trump hizo de la renegociación del TLCAN una pieza central de su campaña electoral de 2016, calificando al pacto como “el peor acuerdo comercial que jamás se ha hecho”. El mandatario había amenazado con cancelar el TLCAN a menos que el Congreso actuara para aprobar un nuevo tratado, lo que generó incertidumbre y puso un freno a nuevas inversiones.

El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con México fue de 80.700 millones de dólares en 2018 frente a un superávit de 1.700 millones en 1993. Pero el TLCAN también cuadruplicó el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México hasta 1,2 billones de dólares al año en 2017.

Puede interesarle:

https://www.instagram.com/p/B5taAG3BDyx/
Read More Sólo falta Canadá para TMEC
industria de la construcción cdmx

Incremento de 30% precios de acero

De acuerdo con herreros de Cuautla , Morelos, el precio del acero se incrementó entre un 15 a 30% durante el inicio de este año, provocando que bajen sus ventas y trabajos, porque han tenido que subir costos en algunos de los trabajos o productos que realizan.

Juan Carlos García, herrero de Cuautla, dijo que a días de iniciar el año, los proveedores de acero les anticiparon que se daría un aumento. Debido a esta situación, manifestó que tuvieron que ajustar sus costos, sin que fuera grande el impacto para no ahuyentar a sus compradores, por lo que tuvieron que subir el precio de su trabajo en promedio 20 por ciento.

Luego de que nos anunciaron nuestros proveedores el incremento, acudimos unos días después a surtir, y ahí se reflejó el incremento en los costos, por ejemplo en el perfil en monten, en la placa, lo cual obviamente nos impacta, porque en muchas cosas nosotros también debemos subir para la elaboración de los productos que vendemos como son escaleras, puertas, barandales, herrajes, de las cuales algunas las mantenemos en costos aunque le perdamos, pero en otras si tuvimos que subir un poco, precisó García.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Incremento de 30% precios de acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad