fábrica de acero

Producción y fabricación en rollos de acero

Al participar en el Congreso Virtual CONADIAC 2021, el directivo, destacó que el nuevo molino ubicado en Lázaro Cárdenas Michoacán, es el más moderno del grupo que cuenta con más de 400 operaciones a nivel mundial.

CLAVOS alambres y refuerzos

Arcelor Mittal México espera producir su primer rollo de lámina en caliente en México en el mes de diciembre próximo, señaló Ángel Luján, responsable de la división industrial Aceros Planos de la empresa.

Al participar en el Congreso Virtual CONADIAC 2021, el directivo, destacó que el nuevo molino ubicado en Lázaro Cárdenas Michoacán, es el más moderno del grupo que cuenta con más de 400 operaciones a nivel mundial.

Refirió que la producción de lámina caliente será para sustituir importaciones ya que México importa el 60% de su consumo de acero.

“Vamos a dar una solución más inmediata y tener la oportunidad de desarrollar el producto desde la química hasta la experiencia del usuario ya sea en un vehículo terminado, una cabina de tractor, y toda la cadena de transformación del acero”.

Aparte vamos a poder tener el Skin pass para apoyar a la cadena en el proceso de transformación.

Detalló que estarán produciendo aceros comerciales, troquelables, estructurales, anticorrosivos, los de API, para gasoductos del sector energético, naval, presión y grados automotrices.

La gama de laminación en caliente será muy amplia, produciendo desde una pulgada hasta un calibre 16, y anchos desde 36 hasta 72 pulgadas.

“Nuestro portafolio será muy grande en la oferta que estaremos produciendo”.

Señaló que la certidumbre se reduce cuando ves a tu proveedor como tu socio del negocio que es el que te está aliado contigo.

Si no lo producimos en México lo producimos en Europa o Brasil.

Texto recuperado el 3 de noviembre de: reportacero.com

Puede interesarle:

Read More Producción y fabricación en rollos de acero
construcción en cdmx

Inversión de la CMIC en vivienda

La construcción de obras y proyectos de vivienda son parte del programa de reactivación económica.
Los constructores que forman parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la CDMX invertirán cerca de 880 millones de pesos para la construcción de obras y proyectos de vivienda asequible, como parte del programa de reactivación económica de la ciudad tras la pandemia.

Alambres de acero venta

José Sabino Varela Arámburo, presidente de la CMIC CDMX, señaló que dicho plan ha servido como un catalizador para la captación de inversiones y de planes por parte de constructoras que habían sido afectadas desde el año pasado por la pandemia.

Agregó que a través del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Previt), la industria de la construcción ha podido generar alrededor de 3 mil 250 empleos para la edificación de viviendas.

“Hemos registrado en el Previt 650 viviendas, 42 mil metros cuadrados, con una inversión esperada de 880 millones de pesos, entonces es un área de oportunidad que varios afiliados que se dedican al desarrollo de vivienda aprovecharon para poder reactivar sus propias empresas”, aseguró.

Al participar en la mesa temática “Acciones de reactivación económica para el sector de la construcción”, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, comentó que la participación de la CMIC en la ciudad ha sido fundamental para la reactivación.

Detalló que el gobierno de la CDMX ha facilitado trámites y servicios y flexibilizado temas como la clausura de obras.

Fuente: El Financiero/ Fernando Navarrete

Puede interesarle:

Read More Inversión de la CMIC en vivienda
materiales de construcción en México

Congreso y Exposición de la industria del acero 2021

Monterrey será sede del Congreso y Exposición de la Industria del Acero CONAC 2021

Habrá 76 expositores y 80 conferencias técnicas divididas en diferentes rubros de la industria: laminación caliente, productos en frío, usos del acero, reducción directa, seguridad industrial, que cada vez tiene más importancia, mantenimiento y digitalización, e industria 4.0.

estructuras de acero en venta
estructuras de acero en venta

Monterrey, NL. Tras la reactivación de los grandes eventos en Monterrey, la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST) Capítulo México, anunció que el Congreso y Exposición de la Industria del Acero CONAC 2021, que se pospuso por la pandemia; se realizará del 8 al 10 de noviembre en Cintermex, donde se dará a conocer principalmente la innovación tecnológica en el acero y se espera un aforo superior a 1,500 personas.

El Congreso y Exposición de la Industria del Acero CONAC 2021 estaba programado para realizarse en marzo del 2020 y se tuvo que posponer debido a la pandemia de Covid-19.

Habrá 76 expositores y 80 conferencias técnicas divididas en diferentes rubros de la industria: laminación caliente, productos en frío, usos del acero, reducción directa, seguridad industrial, que cada vez tiene más importancia, mantenimiento y digitalización, e industria 4.0, comentó Robert Freites, presidente de la AIST Capítulo México.

Entre los temas del congreso mencionó el ambiental, la descarbonización de la industria, la seguridad industrial, que es un valor compartido de toda la comunidad, además de las nuevas tecnologías y la industria 4.0.

Por su parte, Félix Cárdenas, presidente del comité organizador del CONAC 2021 destacó que habrá tres cursos de un día, uno de laminación, otro de metalurgia secundaria y otro sobre industria 4.0.

Esos cursos se realizarán el lunes 8 de noviembre, y por la tarde de ese día será la inauguración de la exposición; el martes 9 y miércoles 10 de noviembre, se realizarán las conferencias que se dividen en cuatro temas: Acería –desde la minería hasta la colada continua–; Laminación, en el que ven todo tipo de laminación, frío, caliente, planos y no planos; Procesos y usos del Acero y mantenimiento, seguridad y ecología.

Félix Cárdenas, destacó que el intercambio de experiencias entre los productores, proveedores y clientes del sector del acero es uno desde los principales atractivos de este Congreso, de tal manera que les ayuda a estar actualizados en las nuevas tecnologías y procesos en la industria del acero ya que vienen proveedores de Europa, México, Estados Unidos y de la india.

Dentro de la AIST, existen varios comités: Laminación, Acería, Seguridad Industrial, y el comité de Usos y Procesos del Acero y esos comités están integrados por grupos de ingenieros que representan a cada una de las compañías que pertenecen a la comunidad.

Estos comités reciben toda la oferta técnica que hay en México como propuesta de nuevos expositores y ellos de ahí eligen los tres o cinco artículos más importantes, que por lo general son lo más actualizado en la tecnología.

La AIST tiene 230 socios activos en México y participan además 300 estudiantes actualmente.

Texto recuperado el 6 de octubre de eleconomista.com.mx/
Con información de Lourdes Flores.

Puede interesarle:

Read More Congreso y Exposición de la industria del acero 2021
proyecto construcción cdmx

Infraestructura recibe inversión millonaria

El gobernador se echó un compromiso muy serio, ojalá que sea así porque tenemos muchas esperanzas de reactivar económicamente al sector de la construcción, tenemos buenas expectativas que ojalá se cumplan: CMIC

El sector de la construcción tiene muy buenas expectativas del nuevo Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, principalmente en materia de obra pública e infraestructura, ya que, de parte del mandatario estatal se anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para este rubro.

En entrevista, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Antonio Castanedo de Alba, señaló que se necesitan ejercer acciones inmediatas en el tema de infraestructura, para que la ciudad finalmente tenga un sistema integral de movilidad, pues es de los temas principales que se deben atender para garantizar el desarrollo de San Luis Potosí.

“El gobernador se echó un compromiso muy serio porque habló de una inversión de 4 mil millones de pesos en materia de infraestructura, ojalá que sea así porque tenemos muchas esperanzas de reactivar económicamente al sector de la construcción que ha sido tan golpeado desde hace más de dos años, entonces tenemos buenas expectativas que ojalá se cumplan”, expresó.

El empresario consideró que, un tema en el que urgen acciones inmediatas es el conflicto que todavía persiste con los comuneros de San Juan de Guadalupe, en el que seguramente se tendrá que invertir una buena cantidad de recursos para solucionarlo, porque sólo de esta forma se podrá terminar de rehabilitar el Boulevard Antonio Rocha Cordero, que forma parte importante del sistema integral de movilidad.

En ese sentido dijo que habiendo voluntad de todas las partes involucradas se puede lograr una solución, de hecho, en la administración anterior ya se estaba por destrabar este conflicto, pero no se pudo por una u otra razón.

“Creo que el gobernador ya tiene el dedo sobre el renglón, en solucionar el problema de San Juan de Guadalupe, sería sumamente importante hacerlo, pues van a ver cómo va a cambiar San Luis Potosí. Tenemos que ofrecer confianza a los inversionistas y a la gente, pues cuántas horas no pasan las personas en el automóvil debido a la falta de movilidad, entonces, con esto se va a reducir mucho el flujo vehicular, pero se tiene que solucionar para que Rocha Cordero sea realmente un Boulevard”, apuntó.

Texto recuperado el 28 de septiembre de cmic.org
El Sol de San Luis/ Daniela Aranda

Puede interesarle:

Read More Infraestructura recibe inversión millonaria
cierre de acereras por gobierno alambres y refuerzos

Desarrollo de proyecto de acero

Serán ocho o 10 naves las que se construyan en la primera etapa del Parque Industrial Acero, cuya obra iniciará tentativamente en octubre.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Coahuila fue convocada por la compañía que desarrolla el proyecto para que invite a los empresarios locales a una reunión informativa la próxima semana.

Laura Hernández, representante del parque industrial, mandó a la CMIC Coahuila Centro un avance de la información que se dará en la junta sobre los avances del proyecto.

El presidente de la Cámara de la Construcción, Raúl Flores González, explicó que le solicitaron convocar a una reunión de la Unión de Organismos Empresariales donde les informarán sobre los avances del proyecto.

La reunión de empresarios locales con los industriales del parque podría realizarse el lunes si se pueden conciliar las agendas, o el miércoles o jueves, ya programada, indicó Flores González.

El proyecto del parque industrial contempla la construcción de ocho o 10 naves en su primera etapa, así como lotificación y urbanización del predio, que albergará varias decenas de industrias según lo proyectado.

Texto recuperado el 28 de Septiembre de cmic.org
Por: El Siglo de Torreón/ Sergio A. Rodríguez

Puede interesarle:

Read More Desarrollo de proyecto de acero
construcción en cdmx

Pronostican crecimiento para construcción en México

BBVA México mejoró su pronóstico para la construcción debido a la mejora en el empleo y la disposición a invertir por parte de las constructoras.

La recuperación de la construcción se mantiene lejos ante el aumento de los precios de los insumos.


BBVA México mejoró su estimado de crecimiento para el sector de la construcción al cierre de 2021, al pasar de 2.7 a 9 por ciento, esto a partir de los mejores resultados registrados al primer semestre del año, la mejora en el empleo y la disposición a invertir por parte de las empresas constructoras apoyan esta alza.

Al presentar el informe Situación Inmobiliaria, correspondiente al segundo semestre de 2021, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA aseguró que a pesar del marcado crecimiento que ha tenido este rubro de la economía, la recuperación se mantiene lejos y el riesgo está presente ante el aumento de los precios de los insumos y la ausencia de una inversión significativa en infraestructura.

“Estamos viendo tasas de crecimiento muy importantes, pero eso no significa que estemos recuperados, en el sentido de que todavía no tenemos el nivel de actividad que teníamos antes de la pandemia”, dijo.


El economista consideró que, para una recuperación sostenida de la industria se requiere mantener los mismos niveles de crecimiento por lo que resta de este año y el siguiente y, en cualquier caso, debe considerarse que, en mayor parte, este “rebote” es un efecto estadístico.

Crédito hipotecario crecerá 14%

En contraste, Carlos Serrano aseguró que el crédito hipotecario que otorga la banca a las familias para adquirir una vivienda se encuentra en un momento “inmejorable” y este podrá llegar a crecer hasta 14 por ciento al cierre de 2021, mismo que dependerá del avance en el empleo formal.

El economista indicó que el mercado hipotecario en su conjunto registró un avance del 26.1 por ciento en el monto de financiamiento otorgado en términos reales en el primer semestre de 2021 y de 16.8 por ciento en el número de créditos. Este avance es resultado del retorno a la actividad después del confinamiento generalizado del primer semestre de 2020.

Mientras que el segmento residencial ha mantenido la recuperación del mercado hipotecario de la Banca alcanzando una tasa de 37.3 por ciento.

“Es necesario tomar con cautela estas tasas de crecimiento ya que no son sostenibles al largo plazo porque contienen un efecto estadístico de una base menor y además el financiamiento en el segmento residencial pronto llegara a su máximo”, indicó el análisis.

En tanto, otros productos ofrecidos por la banca diferentes a adquisición muestran una clara tendencia al alza desde diciembre de 2019, pero su aceleración se acrecentó en 2020 para de esta manera fortalecer la recuperación del mercado atendido por la banca comercial.

Texto recuperado el 13 de septiembre de milenio.com
Por: Karen Guzmán

Puede interesarle:

Read More Pronostican crecimiento para construcción en México
materiales de construcción en México

Material de construcción para bomberos

Entregan material de construcción para habilitar servicios básicos a la Brigada de Bomberos de Río Seco

Poder desarrollar la brigada de Bomberos de Río Seco fue lo que motivó a Rotary Club Punta Arenas a golpear la puerta de Aguas Magallanes y con ello, sumar esfuerzos y voluntades para ir en apoyo de una labor fundamental para la comunidad. De manera inmediata y entendiendo el rol esencial de los voluntarios, la sanitaria gestionó la entrega de diversos materiales de construcción, para la habilitación de servicios básicos para la actual infraestructura que alberga a sus treinta voluntarios, seis de ellos mujeres.

Esta colaboración “viene a fortalecer y a entregar un mejor estado de ánimo y mejores condiciones para la habitabilidad de nuestro cuartel provisorio”, destacó Néstor Pávez, jefe Brigada de Bomberos de Río Seco, quien espera poder contar con los apoyos necesarios tanto del sector industrial como de la municipalidad, Core, o de los organismos que corresponda, para la construcción del anhelado cuartel para dicha localidad.

Christian Adema, gerente regional de Aguas Magallanes, comentó que además de la entrega de materiales, proporcionarán capacitación a los integrantes de la Brigada e invitó a la organización a participar de los Fondos Concursables de la compañía, lo que permitirá sumar recursos extra para poder desarrollar sus actividades.

Por su parte, Miguel Ángel Sanz, presidente de Rotary Club Punta Arenas, llamó a la comunidad, sector industrial y vecinos de Río Seco, a colaborar con sus bomberos y con el noble trabajo que realizan. “Nos llena de orgullo y satisfacción como Rotary sumar al sector privado y en particular a Aguas Magallanes. Este aporte es muy significativo porque así se mantiene vivo el espíritu en este sueño de llegar a conformar una compañía de bomberos, actualmente brigada en formación”, indicó.

“Queda mucho por delante, pero con el entusiasmo de muchas personas y el apoyo de la empresa privada, se logró partir con un contenedor que fue entregado en comodato a esta brigada; posteriormente se concretó el financiamiento de 30 uniformes para los voluntarios gracias al apoyo de la municipalidad”, concluyó Sanz.

Texto recuperado el 6 de septiembre de elmagallanico.com

Puede interesarle:

Read More Material de construcción para bomberos
vivienda en construcción en cdmx

Construcción de espacios hospitalarios por pandemia

Lamentablemente, desde que inició la pandemia todos hemos vivido de cerca algún deceso de familiares o seres queridos a consecuencia del coronavirus, también transitamos por diferentes colores de semáforo epidemiológico y de igual manera llevamos tres olas de contagios a nivel nacional.

Ahora bien, respecto a la construcción de los módulos hospitalarios temporales, un reporte publicado por Agenda Mexiquense en su sitio web, indica que el módulo de Tlalnepantla, Estado de México, ha atendido a más de 204 mil pacientes y ha brindado más de 16 mil sesiones de rehabilitación pulmonar. Cumpliendo así con los objetivos planteados desde su creación, por ejemplo, liberar el nivel de ocupación de las instituciones de salud.

El objetivo por el que fueron creados los 6 módulos fue para brindar mayor y mejor atención médica a los mexicanos.

Cabe señalar que el módulo ubicado en el área metropolitana, así como las instalaciones de Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Culiacán, Sinaloa y Fresnillo, Zacatecas; fueron construidas con materiales especiales e innovadores para evitar al máximo posibles contagios en el interior. Estas construcciones temporales se convirtieron es espacios seguros, con la capacidad estructural para asegurar el tratamiento y cuidado de más de 280 pacientes con síntomas.

La idea fue posible gracias al apoyo de fundaciones, empresas donantes, así como de la guía y respaldo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de CEMEX. De manera que PPG Comex se dio a la tarea de donar productos innovadores y tecnológicos, así como su servicio de especialistas de Aplicación Profesional para que los recubrimientos aplicados en muros, particularmente el de la nueva pintura Vinimex Total Antibacterial, cumplieran con su función que eliminar hasta el 99.9% de las bacterias más comunes que causan enfermedades gastrointestinales y respiratorias (Escherichia coli, Salmonella typhi, Pseudomonas aeruginy Staphylococcus aureus).


Adicionalmente, cada uno de los muros de estos hospitales móviles fueron edificados con prefabricados de concreto antibacterial de alta durabilidad, el piso es vinílico de grado hospitalario, al interior hay rampas de acceso para pacientes y camillas, las entradas y salidas poseen controles inteligentes de acceso en áreas críticas. Finalmente, las construcciones están protegidas con el impermeabilizante acrílico Top secado rápido 5 años de PPG Comex. Los contagios siguen aumentando, incluso, a pesar del compromiso de algunas empresas privadas o los esfuerzos del sector salud, si la sociedad no colabora para evitar la propagación del virus, lamentablemente ninguna iniciativa será suficiente. Es responsabilidad de todos no bajar la guardia y seguirnos cuidando, atender las medidas básicas de higiene como el lavado de manos y el uso de mascarilla, además de evitar lugares concurridos.

Texto recuperado el 30 de Agosto de www.msn.com

Puede interesarle:

Read More Construcción de espacios hospitalarios por pandemia
industria de la construcción cdmx

Acero y cemento en desarrollo de vivienda

Acero y cemento encarecen el precio de la vivienda en México
Expertos advierten que las consecuencias por el encarecimiento de materiales se verá reflejado hasta el próximo año

La recuperación económica en Estados Unidos y Chile trajo consigo un encarecimiento de ciertos materiales esenciales para la construcción de vivienda como el acero y cemento. De acuerdo con Vaproy, una valuadora de proyectos, a inicios de año el acero se incrementó un 7%, la malla electrosoldada un 49% y hacia finales de año, se espera que el cemento alcance un incremento de 12% respecto al 2020.

“Esto afecta directamente a los desarrolladores de vivienda en sus costos de producción y al valor de los inmuebles, sobretodo en vivienda nueva”, dijo Marco Antonio Gómez Rocha, director de Vaproy.

Repunte de COVID frena actividad económica: Inegi

Durante el Foro Universitario de Vivienda 2021, Gómez Rocha comentó que, afortunadamente, la banca comercial tiene “mucho apetito” por la colocación de crédito hipotecario, por lo que los desarrolladores de vivienda han podido absorber el incremento de los materiales.
En general, el costo de los materiales se ha encarecido un 10% para los constructores de vivienda y un 5% para el consumidor final, indicó.

“Conforme avance el año se irán regulando y absorbiendo los costos que han afectado a la producción de vivienda. Entre todos los participantes hemos sacado adelante al sector, con el apoyo del sistema financiero y la creatividad de los constructores. En el sistema financiero con todo el proceso de originación de los créditos”, explicó Gómez.

No habrá segunda prórroga para outsourcing, advierte el IMSS

Por su parte, Jorge Guajardo, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, dijo que los niveles de construcción de vivienda aún están ligeramente por debajo de los de 2019.

“La industria sigue activa y proactiva, enfrentando los retos de la pandemia como el costo de los fletes y los insumos básicos para la producción de vivienda como el precio internacional del acero. Así como el incremento en los tiempos de gestión por dificultades en las instancias de gobiernos locales y estatales. Es coctel de diversos incrementos”, destacó.

Ramón Comellas, director comercial de Mezcla Brava, comentó que la pandemia también ocasionó un desfase entre la construcción de vivienda y la demanda en el mercado de aproximadamente 180 días hasta el último trimestre del año pasado. Desfase que se ha ido recuperando en lo que va de 2021 donde ya hay un incremento de 5% en la construcción de vivienda.

“El desabasto en materias de importación ocasionó un desajuste en los costos de producción, la logística también se afectó y hubo que hacer ajustes en los márgenes y procesos de construcción”, explicó.

Los empresarios coincidieron en que hay un gran déficit en vivienda popular y también hay pocos planes de financiamiento para personas que están en la economía informal.

Texto recuperado el 30 de Agosto de www.informador.mx
Por: SUN

Puede interesarle:

Read More Acero y cemento en desarrollo de vivienda
material de construcción

Precios de acero y cobre por demanda

Los precios del cobre y acero se han reducido drásticamente en agosto después de subir constantemente desde principios de 2020.

Los precios del mineral de hierro han perdido casi 30% por las preocupaciones sobre la demanda y los pedidos de China de frenar la producción de acero.

El cobre, un barómetro de la salud económica, está siendo perjudicado mientras aumentan los casos de Covid-19 por la variante Delta.

El precio del cobre y el acero se han visto afectados este mes por las preocupaciones de la demanda a medida que avanza la crisis del coronavirus. En tanto, que el mineral de hierro se enfrenta a presiones específicas de la industria a medida que China exige frenar la producción de acero. Esto genera dudas sobre si los precios de los metales industriales pueden volver a máximos para el año.

Los precios de referencia del mineral de hierro con 62% de contenido de hierro en agosto se han desplomado aproximadamente 26% para cotizar por encima de los 156 dólares por tonelada métrica. De esta forma se llegó a niveles no vistos desde febrero. El cobre ha caído más de 8% para alcanzar alrededor de 4,111 por libra, el nivel más bajo en unos cuatro meses.

La pendiente descendente se produce después de que los precios de los metales habían estado subiendo desde marzo de 2020. Estos cayeron junto con un colapso de las acciones estadounidenses cuando la pandemia de Covid-19 amenazaba con empujar a las economías de todo el mundo a una recesión.

«Si piensa en el mínimo del mercado S&P 500 de marzo de 2020 hasta la primera mitad de este año, vio que el cobre simplemente seguía subiendo. Ese argumento de metales fuertes como el cobre y mercados fuertes tenía sentido porque los precios más altos del cobre implican crecimiento económico y actividad económica y necesidad de cobre», dijo a Insider David Keller, estratega jefe de mercado de Stockcharts.com.

El hierro es el mineral industrial más importante

El mineral de hierro como el cobre es un metal industrial importante, ya que es una materia prima clave que se utiliza para fabricar acero. El volumen de producción de aproximadamente 2,000 millones de toneladas y el volumen de exportación de alrededor de 1,500 millones de toneladas hacen que el mineral de hierro sea el tercer producto básico más grande en términos de volumen de producción después del petróleo crudo y el carbón, y el segundo producto básico más comercializado después del petróleo crudo, según World Steel. Asociación.

El lanzamiento de las vacunas Covid-19 junto con los esfuerzos de estímulo de la política fiscal y monetaria en todo el mundo han ayudado a respaldar el repunte de los precios de los metales. Pero los inversionistas parecen estar cada vez más cautelosos sobre las perspectivas de una recuperación económica continua. Esto a medida que aumentan los casos de coronavirus debido a la variante Delta altamente transmisible.

Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos parece encaminada este año hacia la reducción de las compras de activos de emergencia que puso en marcha para ayudar a la economía a capear la crisis de Covid-19.

Aumento de tasas impactaría a algunos inversionistas

Esta es una perspectiva preocupante para algunos inversionistas. Especialmente para aquellos que consideran que las compras de activos del banco central fomentan la recuperación económica. Y repuntan la demanda de metales industriales como el cobre. Especialmente a medida que los proyectos de construcción se reinician o se ponen en marcha. Las limitaciones de suministro también ayudaron a elevar los precios del cobre este año.

Para en cuanto al mineral de hierro, Bank of America dijo esta semana, que los precios han alcanzado su punto máximo. Esto debido a que la oferta se ha puesto al día con la demanda. La institución señaló que la producción de acero en China había registrado una serie de máximos estacionales desde junio de 2020. En gran parte debido a un repunte de casos de Covid-19 después del inicio de la pandemia.

«Dicho esto, el crecimiento de la producción se ha desacelerado», impulsado por una confluencia de factores, de acuerdo con los estrategas de materias primas de BofA liderados por Michael Widmer. «Mirando primero la demanda, el crecimiento se ha detenido. Esto a medida que la actividad se ha vuelto más irregular, con la construcción y la automoción en contras particulares».

Además, el gobierno chino ha ordenado a las acerías que limiten la producción en parte para reducir las emisiones de carbono. También cambió los incentivos fiscales en mayo y julio en un esfuerzo por controlar mejor la producción de acero.

«Esto importa [ya que] elimina el incentivo de operar acerías para exportaciones», dijeron los estrategas.

Los movimientos que podrían reactivar los precios del mineral de hierro incluyen medidas de estímulo renovadas en China y la reposición de existencias de acero antes de los Juegos Olímpicos de invierno. Esto podría provocar más cierres de molinos para contener las emisiones, dijo BofA.

Keller en Stockcharts.com dijo que el precio del cobre esta semana probó el promedio móvil de 200 días de 4 por libra. La primera prueba de este tipo desde junio de 2020.

«Toda esa idea del comercio de infraestructura —nombres industriales y de maquinaria— realmente está saliendo aquí. Si bien veo eso como un juego a largo plazo, ciertamente en el corto plazo la debilidad del cobre es estar de acuerdo en que no es un momento ideal para hacer esa apuesta «, dijo Keller.

Texto recuperado el 24 de Agosto de businessinsider.mx/
Por: Carla Mozée

Puede interesarle:

Read More Precios de acero y cobre por demanda
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad