mineral de hierro precios alambres y refuerzos

Precio de hierro resistente

La firma de investigación Fitch Solutions Country Risk and Industry Research, que es una unidad de Fitch Group, ha mantenido su pronóstico de precio del mineral de hierro en 85 $ / t para este año, ya que los precios siguen siendo resistentes en comparación con otros metales en la parte posterior de Covid-19 pandemia.

La firma dice que una mayor producción de acero chino en la segunda mitad del año probablemente aumente aún más la demanda y los precios del mineral de hierro.

También espera que los precios del mineral de hierro aumenten aún más en 2021 a medida que la economía china se recupere.

Por el lado de la oferta, la perspectiva de Fitch Solutions Country Risk and Industry Research sigue apoyando en gran medida los precios.

Desde una perspectiva de demanda, a nivel mundial, se espera que India sea un punto brillante para el crecimiento de la demanda de mineral de hierro a medida que la producción nacional de acero continúa acelerándose.

Mientras tanto, se espera que la demanda de EE. UU. Y Corea del Sur se mantenga moderada debido al estancado crecimiento de la producción de acero.

Fitch Solutions Country Risk and Industry Research ha elevado sus pronósticos de precios para el mineral de hierro a un promedio de $ 90 / t en 2021 y $ 85 / t en 2022. Esto está alineado con sus pronósticos revisados ​​para el crecimiento de las ganancias internas brutas de China y el crecimiento del valor de la industria de la construcción para acelerar en 2021 luego de un débil 2020.

La empresa advierte, sin embargo, que los riesgos a la baja de su visión actual de los precios del mineral de hierro que se mantienen en 2020 son muy pronunciados, debido a los riesgos significativos para la economía china que pueden obstaculizar el sentimiento físico y de los inversores.

Fuente: https://mineriaenlinea.com

Puede interesarle:

Read More Precio de hierro resistente
siderúrgica alambres y refuerzos

Retos para la planta automotriz

La industria automotriz enfrentará el reinicio de actividades, previsto para el próximo 17 de mayo, inmersa en una profunda crisis, que hila más de tres años de bajas en la venta de vehículos ligeros, así como una contracción del mercado de exportación y un cierre casi total de sus actividades.

Así, a días de que las armadoras reactiven sus actividades, los representantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, (AMDA) y Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) tendrán que hacer un análisis de cómo se realizará este regreso tras la pandemia por Covid-19.

Las cifras no son muy favorables, pues en 2019 se hilaron tres años consecutivos de caída del mercado interno, por lo que al desempeño del sector se suma la perspectiva negativa por Covid-19, de tal manera, que durante abril y mayo los pisos de venta se mantendrán sin actividad ante las disposiciones oficiales, es decir, sin ventas.

De acuerdo con los resultados de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se comercializaron apenas 34 mil 903 vehículos ligeros nuevos, esta cifra representó una disminución de 64.51 por ciento respecto al mes de abril de 2019, cuando se colocaron 98 mil 346 unidades.

Los datos indican que con cifras acumuladas en el periodo de enero a abril se registra la venta de 331 mil 580 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 23.12 por ciento en comparación con el primer cuatrimestre de 2019, cuando se registró la venta de 431 mil 346 unidades.

En cuanto a exportaciones, el panorama es más que gris, pues en abril de este año las ventas al exterior cayeron 90.20 por ciento respecto a 2019, al comercializarse solo 27 mil 887 unidades.

En el rubro de exportación, según INEGI, todas las marcas automotrices registran contracciones en sus ventas al exterior como Toyota con una baja del 100 por ciento; seguido por Nissan con 99,7 por ciento; Ford con una baja de exportaciones de 98.4; Honda 97.8 de caída; y Mazda 97.7 por ciento; entre otros.

Fuente: (Notimex)

Read More Retos para la planta automotriz
materiales de construcción en México

Resultados de INEGI para industria automotriz

El INEGI dio a conocer los registros administrativos de la Industria Automotriz de vehículos ligeros que se desarrolla en el país, provenientes de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA, Mitsubishi Motors y Giant Motors Latinoamérica, como son las ventas al público en el mercado interno, producción y exportaciones para el mes de abril.

En abril se vendieron 34,903 autos, 63,443 menos, o 64.51% menos respecto a las 98,346 unidades vendidas en abril de 2019.

Para los primeros cuatro meses del año las ventas suman 331,580 vehículos, 99,766 menos, o 23.13% menos respecto a los 431,346 vendidos en el mismo lapso del año anterior.

La producción de vehículos totalizó en el mes de referencia 3,722 unidades, 296,384 menos, o 98.76% menos respecto a las 300,106 unidades del mimo mes de 2019.

De forma acumulada la producción de vehículos en 2020 es de 912,115, una reducción de 381,591 unidades, o 29.5% menos respecto a 1,293,706 del primer cuatrimestre del año anterior.

En materia de exportación durante abril sumó 27,889 vehículos, 256,582 menos, o 90.20% menos respecto a 284,471 unidades del mismo lapso en 2019.

De forma acumulada las exportaciones suman 807,158 vehículos, 314,318 menos, o 28.03 menos respecto a 1,121,476 autos exportados en el mismo periodo del año pasado.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Resultados de INEGI para industria automotriz
metales afectados por covid 19 alambres y refuerzos

Mercado de los aceros con covid-19

El impacto de Covid-19 comienza a golpear en todo el mercado mundial de acero largo: la situación de la oferta y la demanda en el mercado mundial de productos de acero largo se ha deteriorado a medida que las economías mundiales están mucho peor hoy gracias a las medidas proteccionistas y la pandemia de Covid-19, señala IREPAS, el gremio internacional de productores y exportadores de aceros largos.

Hay un exceso de oferta de casi todo, excepto aquellos artículos que de repente terminan siendo escasos debido a los impactos en la cadena de suministro. Esto no incluye “escasez” debido a que los consumidores no pueden pagar el precio de venta y prefieren no comprar nada.

Más recortes de producción posibles en mayo: muchas fábricas pudieron manejar la situación en abril gracias a los pedidos recibidos en febrero, aunque muchos de ellos redujeron la producción. Es posible que veamos más recortes de producción en mayo, ya que los bloqueos probablemente continuarán hasta junio. La industria del acero también debería sentir el impacto negativo de los bloqueos en la economía general.

La situación en Brasil se deteriora: en Brasil, la situación ha empeorado porque los principales mercados como Estados Unidos y la UE todavía están en medio de la crisis. Las fábricas brasileñas operan a solo el 41 por ciento de su capacidad y la caída en las ventas de abril habrá sido del 50 por ciento, según IABR. Además, el pronóstico de ventas de acero para el segundo trimestre es de una caída del 40 por ciento en comparación con el primer trimestre, mientras que se puede ver una caída del 20 por ciento en las ventas este año en comparación con 2019.

Depresión muy probable en la UE tras el cierre: la situación de la oferta y la demanda ha empeorado en la Unión Europea (UE), también a medida que la demanda de productos de la UE está disminuyendo, ya que la mayoría de las economías mundiales están bloqueadas. Es muy probable que la UE experimente una depresión después del cierre y que se observen muchas insolvencias ya que los bancos y las compañías de seguros de crédito no pueden o no están dispuestos a apoyar las necesidades de la economía al prestar dinero barato y mantener los límites de cobertura. Por el contrario, la mayoría de ellos ya han comenzado a recortar para protegerse. El desempleo en la UE puede alcanzar los niveles vistos en 2008 y 2009.

Estados Unidos también enfrenta un empeoramiento de la crisis, el segmento de tubos de acero y herramientas de petróleo es el más afectado. La situación es peor también en el mercado estadounidense. Hay demasiados proveedores dispuestos a vender incluso a nivel de costo para continuar, a pesar de que no quedan muchas oportunidades. Los precios internos son similares a los precios de las importaciones de México o Canadá y más baratos que los de los países sujetos a los derechos de la Sección 232. Aunque los proyectos de construcción se consideran esenciales, los estados en el noreste se han cerrado principalmente. La construcción en los EE. UU. fue lenta en abril y parece que mayo verá solo una mejora menor. Las compañías de seguros de crédito fueron más rápidas que cualquiera de sus usuarios en cancelar o reducir el seguro de crédito para todas las compañías relacionadas con el acero, agregando así combustible al fuego. Los precios del petróleo han caído a mínimos históricos, creando una seria perspectiva negativa para toda la industria de fabricación de herramientas de petróleo y tuberías de acero. Se espera que muchas compañías reduzcan su tamaño o se vuelvan insolventes en los estados productores de petróleo de Estados Unidos, particularmente en Texas. Esto afectará negativamente los edificios comerciales, la construcción de viviendas e incluso la fabricación de automóviles en los Estados Unidos.

El segmento de acero a base de chatarra parece haber tenido mejores resultados durante la crisis. Las industrias del acero a base de chatarra parecen haber tenido mejores resultados durante la crisis. Los altos hornos en muchos casos han estado inactivos como resultado de los cierres del sector automotriz en Europa y los Estados Unidos. La producción larga de acero ha continuado a tasas relativamente decentes. La disponibilidad de chatarra se ha reducido considerablemente durante el período de bloqueo. Los mercados se mantuvieron un poco en abril como resultado de la menor disponibilidad de materia prima y la acumulación de pedidos. Mayo verá una baja actividad industrial y posiblemente una demanda limitada de productos terminados. Esto podría ser mitigado por Europa y Estados Unidos reabriendo gradualmente en mayo.

Señales en algunas regiones de que los mercados podrían reabrir antes de lo esperado: cuando veamos el final de la pandemia de Covid-19, veremos más demanda y un aumento en las actividades comerciales que podrían impulsar las condiciones del mercado. Hay indicios en algunas regiones de que los mercados podrían abrirse antes de lo esperado. Los mercados del Lejano Oriente parecen estar volviendo a la normalidad. También es una buena señal de que las personas en los países occidentales pueden regresar a las calles en junio o julio. Los gobiernos seguramente se centrarán más que nunca en cómo estimular sus economías. La apertura de China y las actividades de estímulo en todo el mundo impulsarán los mercados durante algún tiempo cuando tenga lugar la reapertura.

China se está recuperando rápidamente, principalmente en la construcción, activa en las importaciones de palanquilla. China se está recuperando rápidamente, principalmente en el sector de la construcción, que está impulsando la demanda de varillas corrugadas y palanquilla. Las exportaciones chinas de acero todavía están bajo control. De hecho, las empresas chinas están activas en el mercado importando palanquillas.

La construcción en la UE podría ser un foco para el estímulo económico: la industria de la construcción en la UE todavía está funcionando bien y puede ser una industria objetivo si la UE o los gobiernos europeos individuales quieren estimular la economía. La producción nacional tanto en la UE como en los EE. UU. se ha reducido debido al cierre temporal de algunas acerías. Esto puede ayudar a detener la mayor erosión de los precios.

Los productos largos funcionan mejor que los productos planos: los productos largos funcionan mejor que los productos planos. De hecho, las circunstancias del mercado no fueron malas entre octubre de 2019 y abril de 2020. Los volúmenes son el problema por el momento.

La competencia depende mucho de la región, difícil para los productores. La competencia en el mercado depende mucho de la región y desde qué ángulo vemos la competencia. Desde el punto de vista de los productores, la competencia es dura ya que la demanda es baja y casi todos los productores buscan lo que está disponible en el mercado. Por lo tanto, la competencia sigue siendo alta ya que las regiones de compra son muy limitadas. De hecho, el único mercado activo es China, que importa productos semiacabados. Pero desde una perspectiva general, no hay mucha competencia por la cantidad de comercio mundial. Por ejemplo, el nivel de competencia dentro del mercado de la UE está disminuyendo, con fronteras cerradas incluso dentro de la UE, y costos de transporte muy altos desde ciertas regiones. Además, hay mucho más proteccionismo que impide las importaciones de todos modos.

Las perspectivas para el próximo trimestre pueden describirse como inestables: el estado actual del mercado todavía puede describirse como inestable e impredecible. Los productores de acero probablemente se recuperarán más rápido que la demanda, lo que puede presionar los precios en el mercado. Por lo tanto, las perspectivas para el próximo trimestre también pueden describirse como inestables, teniendo en cuenta la falta de demanda y los bajos precios, aunque al mismo tiempo las perspectivas son una mejora de la situación actual.

Los negocios internacionales pueden verse aún más restringidos por el proteccionismo adicional: el mundo puede estar restringido aún más en lo que respecta a los negocios internacionales. Podemos ver más decisiones proteccionistas. La Comisión Europea ya está considerando reducir las cuotas para las importaciones de acero. Cada país intentará proteger lo que es suyo, lo que significa medidas proteccionistas más estrictas. Los exportadores sentirán más presión con la disminución de los volúmenes del comercio internacional, especialmente en los mercados dominados por proveedores rusos que no están preocupados por las materias primas o los precios de la energía y que tienen los costos de producción más baratos. Por lo tanto, el exceso de capacidad probablemente será más un tema interno que un problema global.

Fuente: Irepas

Puede interesarle:

Read More Mercado de los aceros con covid-19
proyecto construcción cdmx

Pérdidas para ArcelorMittal por covid

El gigante siderúrgico ArcelorMittal ha decidido suspender el reparto de dividendo hasta que la situación que ha provocado el coronavirus se normalice. La compañía ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 1.120 millones de dólares (1.035 millones de euros), frente al beneficio de 414 millones de dólares registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. A pesar de ello, sus acciones lideran el Ibex en la apertura, con un repunte superior al 3,5%.

El impacto de la crisis del coronavirus en la economía mundial se ha traducido en una caída de las ventas del 22,6%, hasta los 14.844 millones de dólares, con un descenso del 13,8% en el precio medio del acero y del 10,7% en los envíos.

El resultado de explotación antes de amortizaciones (ebitda) se ha situado en 967 millones de dólares, muy lejos de los 1.652 millones del primer trimestre de 2019, pero por encima de las previsiones de los analistas de Renta 4. En cuanto al beneficio operativo (EBIT), ha pasado de un resultado positivo de 35 millones entre enero y marzo de 2019 a una cifra negativo de 18 millones de dólares.

“La mejora en el comportamiento operativo en el primer trimestre ha sido considerablemente eclipsada por la crisis del Covid-19”, ha señalado Lakshmi N. Mittal, presidente y consejero delegado de la compañía. “Nos hemos movido de forma decisiva para proteger nuestro negocio para hacer frente a un escenario sin precedentes, con un confinamiento económico y social que ha contribuido a una caída significativa de la demanda”, ha añadido.

El directivo se refiere a los recortes de producción que la empresa ha acometido en sus plantas de todo el mundo. Con este tipo de medidas, ArcelorMittal espera recortar sus costes fijos entre un 25% y un 30% en el segundo trimestre.

Además, el grupo mantiene su plan de desinversión de activos con el que pretende recaudar unos 2.000 millones de dólares para mediados de 2021 y su objetivo de dejar su deuda neta en 7.000 millones de dólares en el corto plazo a pesar del impacto del Covid-19. La deuda neta ha cerrado el trimestre en 9.500 millones, frente a los 9.300 millones de diciembre de 2019.

Dividendo
Ante el escenario de recorte de costes y caída de la demanda al que se enfrenta la compañía, su consejo de administración considera “apropiado y prudente suspender el pago de dividendo hasta que se normalice el entorno operativo”.

Puede interesarle:

Read More Pérdidas para ArcelorMittal por covid
vivienda en construcción en cdmx

Restricciones flexibles para construcción

Italia y Estados Unidos comenzaron a flexibilizar el lunes las restricciones al confinamiento para revivir su economía, al igual que muchos otros países, mientras los casos de coronavirus pasaron los 3,5 millones a nivel mundial y las muertes se acercaron a un cuarto de millón.

Los líderes mundiales prometieron 8.000 millones de dólares para la lucha contra la pandemia de coronavirus, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Italia, uno de los países más castigados del mundo por el virus, comenzó a relajar el encierro más largo de Europa, permitiendo que aproximadamente 4,5 millones de personas regresen a trabajar tras casi dos meses en casa.

“Me desperté a las 5.30 a.m. Estaba muy emocionada”, dijo Maria Antonietta Galluzzo, una abuela que llevaba a su nieto de tres años a pasear por el parque Villa Borghese de Roma, en la primera vez que se ven en ocho semanas. “Él ha crecido tanto”.

En Estados Unidos, que tiene el total más alto de infecciones y muertes en el mundo -casi 1,2 millones y 68.000, respectivamente- Ohio y otros estados estaban disminuyendo las restricciones a las empresas.

Un documento interno del gobierno proyectó un fuerte aumento de las muertes diarias para el 1 de junio, informó el lunes el New York Times, a 3.000 personas por día a fines de mayo, frente al número diario actual que un recuento de Reuters se ubica en unas 2.000.

Cuando se le preguntó sobre el informe del Times, el portavoz de la Casa Blanca Judd Deere, dijo: “Este no es un documento de la Casa Blanca (…) ni ha sido sometido a una investigación de antecedentes entre agencias”.

En Nueva York, el estado más afectado, el gobernador Andrew Cuomo ordenó una reapertura gradual de los negocios, comenzando con industrias como la construcción y las regiones menos afectadas.

RESTRICCIONES MÁS FLEXIBLES
España, Portugal, Bélgica, Nigeria, Malasia, Israel, Túnez y el Líbano también flexibilizaron algunas restricciones, reabriendo fábricas, sitios de construcción, parques, peluquerías y bibliotecas. En Estados Unidos, alrededor de la mitad de los estados reabrieron parcialmente sus economías el fin de semana.

La relajación de las medidas se da después de que la tasa diaria de nuevos casos de COVID-19 en todo el mundo se mantuviera en un rango de 2%-3% durante la semana pasada, por debajo de un pico de alrededor del 13% a mediados de marzo.

La cifra de contagiados a nivel global alcanzó a 3,52 millones de personas, según un recuento de Reuters basado en datos oficiales. Sin embargo, no todos quienes presentan síntomas son examinados, mientras que la mayoría de los países solo registra muertes hospitalarias.

“Todavía tenemos que ser escépticos sobre los números”, dijo Peter Collignon, médico y microbiólogo de enfermedades infecciosas en el Hospital Canberra. “Podríamos tener una segunda o una tercera ola”.

Los países están reabriendo sus economías gradualmente debido a tales temores y a las advertencias de no bajar la guardia.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, dijo que su país, donde el nuevo coronavirus ha dejado casi 29.000 muertos y todavía se reportan más de 1.000 casos nuevos al día, todavía está “en plena agonía de la pandemia”.

“Es bueno volver a trabajar, pero el mundo ha cambiado totalmente”, dijo Gianluca Martucci, abriendo las persianas del pequeño almacén de un negocio de catering en Roma.

En todo el mundo, la gente se está adaptando a una nueva realidad.

Un zumbido continuo de automóviles, buses y motocicletas mostraba un aumento en los desplazamientos en Roma, pero el tráfico era notablemente menor que antes de la pandemia, y quienes estaban en las calles parecían seguir las pautas de distanciamiento social.

En Beirut, los restaurantes comenzaron a reabrir pero estaban retirando sillas y mesas para cumplir con las reglas de que la afluencia de clientes no puede superar el 30% de la capacidad del lugar.

“Este es un gran paso”, dijo Ralph Malak, dueño de un bar. “Es muy bueno para el personal comenzar a motivarse nuevamente, volver al trabajo y que la economía comience a moverse”.

Irán, que ha reportado más de 6.000 muertes, se disponía a reabrir mezquitas en 132 ciudades. Los fieles deben mantener distanciamiento social, usar máscaras y guantes y no quedarse más de media hora, informó la agencia de noticias ISNA.

Si bien las medidas estrictas para frenar la pandemia a menudo han sido respaldadas por el público, los gobiernos sufren por el impacto económico del virus.

La actividad fabril en todo el mundo fue devastada en abril, mostraron encuestas, y las perspectivas parecían sombrías a medida que los confinamientos congelaban la producción global y reducían la demanda. Como resultado, se espera que la economía mundial sufra este año la mayor contracción jamás registrada.

Fuente: Reuters

Puede interesarle:

Read More Restricciones flexibles para construcción
construcción y acero

Desabasto en materiales por covid-19

México: Constructores temen desabasto de materiales, por Covid-19
El gerente de operaciones para el sector Veracruz centro de la empresa La Ferre, dijo que tanto grandes como pequeños empresarios, compraron algunos materiales, pero los tienen resguardados.

Xalapa, Ver.- Ante un posible desabasto, la demanda del material estructural para cimentación de edificios y de la construcción de vivienda se incrementó en 20% en productos como acero, vigas y placas y tuvieron una demanda en abril pasado, la que rebasó la de los tres primeros meses del año, pero se prevé que el curso de este mes las ventas caigan, de acuerdo con Julio César Coronado Robledo, gerente de operaciones para el sector Veracruz centro de la empresa La Ferre.
Dijo que quienes compraron son contratistas que aseguraron el material para concluir sus proyectos, pues nuevos no los hay. Ellos, añadió, compraron el material pero lo dejaron resguardado en la empresa hasta que se reanuden sus obras. Asimismo, aseguraron el material, pues temen que haya desabasto, así como un incremento en los precios debido al alza del dólar.

No sólo los constructores aseguraron el material, sino que también la gente “de a pie” hizo un esfuerzo y compró el material que le hacía falta, a pesar que el alza no se hizo esperar en varilla, alambrón y alambre recocido a lo largo de este mes, que cerró entre 18 y 20%más caro. Una varilla de 3 octavos que costaba 96 pesos, hoy vale 122.

La demanda no se ha notado en el acero comercial, “no se puede decir que cayó”, pues se mantiene regular. Sin embargo, se prevé que las ventas en general sí se vengan abajo en el curso de este mes, consideró el experto en la materia.

La empresa, explicó, maneja el acero mexicano y de importación, y en los primeros días de abril el precio empezó a fluctuar tanto que les era imposible dar cotizaciones. Añadió que en el centro y bajío del país la venta se mantuvo estable, pero en el sureste no hay demanda.

En Veracruz, concluyó Julio César Coronado, las tiendas alcanzaron y sobrepasaron su presupuesto correspondiente a abril.

Fuente: www.elsoldeorizaba.com.mx

Puede interesarle:

Read More Desabasto en materiales por covid-19
industria automotriz alambres y refuerzos

Ternium con reapertura de industria automotriz

Espera Ternium reapertura de industria automotriz en México en mayo.

Al comentar los resultados trimestrales de Ternium, su CEO, Máximo Vedoya, resaltó que en México se continúa operando en la línea principal.

“En México, continuamos operando nuestra principal línea de producción. Por la propagación de COVID-19 en el país, los envíos de impacto comienzan a finales de marzo. La industria automotriz en México está actualmente cerrada y se espera que vuelva a abrir gradualmente durante mayo”, señaló Vedoya.

Este cambio en el valor de la industria entre México y los Estados Unidos, añadió, está altamente integrado y demanda producciones sincronizadas a ambos lados de la frontera. Entonces, nuestra reapertura de operaciones es un tema importante para ambos países. Otros clientes industriales en México, como las grandes industrias de bienes y motores electrónicos, están operando reduciendo gradualmente la producción en anticipación del debilitamiento de las demandas de los clientes finales.

“También hemos estado trabajando con nuestra cadena de suministro para optimizar nuestras actividades de adquisición para reducir el capital de trabajo. Y para preservar el efectivo, estamos desacelerando o posponiendo varios proyectos de gastos de capital en nuestras instalaciones. Por ejemplo, actualmente esperamos retrasar la puesta en marcha de nuestro nuevo laminador en caliente en la unidad Pesquería en México hasta abril de 2021. Y nuestro nuevo molino de barras de acero en la unidad Palmar de Varela en Colombia hasta la segunda mitad de 2020”, indicó.

Respecto al mercado brasileño dijo que la demanda de losas de los productores locales puede disminuir significativamente a medida que el consumo de acero en el país se debilita.

“Y estamos compensando esta disminución en las ventas en el segundo trimestre con envíos de losas de ventas a otros mercados. En general, no podríamos esperar enviar de forma secuencial, más o menos el mismo tonelaje de losas a terceros en el segundo trimestre y equilibrar la menor tasa de producción con menores envíos entre empresas a nuestras instalaciones en México”, dijo.

Resaltó que los envíos en México aumentaron secuencialmente y año tras año y que es de destacar que durante el primer trimestre, aumentaron su participación en el mercado comercial a pesar de un entorno suave para las actividades de construcción.

“Continuamos aumentando nuestras nuevas instalaciones de galvanizado y pintura en el año fiscal. Nuestra cuota de mercado también aumentó nuevamente las importaciones, que de todos modos siguen representando una parte significativa del consumo de acero plano en el país”.

Respecto a los precios del acero señaló que el precio disminuyó 2% en el primer trimestre del año como se esperaba, mientras que en términos de México disminuyó levemente como resultado de un precio más débil realizado en el contrato industrial, lo que refleja el precio rezagado fijo de estos contratos, en su mayoría molesto por los mayores precios del acero en el mercado spot en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.

“En el segundo trimestre, esperamos una disminución en los ingresos por turno en México, con una caída en el precio spot que comenzó en marzo, parcialmente compensada por el precio realizado por el contrato industrial que debería mejorar un poco durante el primer trimestre del año”, añadió.

Con relación a la recuperación automotriz, dijo que la mayoría las compañías automotrices en México comenzarán a producir entre hoy, algunas de ellas y el 15 o 20 de mayo.

“Es cierto que su recuperación, va a ser, llevará tiempo para nuestros envíos. Pero recuerde, nuestros envíos a través de la industria automotriz son alrededor del 15% en México, del 15% al 20%”.

Por lo anterior dijo que esperan ver un aumento en la segundo trimestre, un aumento repentino, en mayo, especialmente en junio. El aumento será mayor en el tercer trimestre en comparación con los envíos en abril que fueron casi cero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Ternium con reapertura de industria automotriz
materiales de construcción en Mëxico

Caída de pedidos en acerías

Las acerías de la UE se enfrentan a una caída de los pedidos del 75%.

La producción de acero de la Unión Europea ya se ha reducido en un 50% como resultado de la actual crisis de coronavirus, y se esperan más pérdidas a medida que las nuevas reservas de pedidos de las acerías disminuyan hasta un 75%, dijo el miércoles la asociación europea de fabricantes de acero Eurofer a a la agencia Platts.

Las acerías ya habían establecido restricciones de producción en marzo. Sin embargo, el debilitamiento de los libros de pedidos probablemente provocará más interrupciones, lo que posiblemente resulte en que el 50% de la capacidad de fabricación de acero de la UE en fábricas clave quede fuera de producción por la crisis actual, dijo la asociación.

“En algunas regiones ya no hay clientes. Estimamos que alrededor del 40% de la fuerza laboral se ve afectada o considerada por los despidos temporales y la reducción del trabajo”, dijo Eurofer.

Las 28 naciones de la UE produjeron 159,4 millones de toneladas de acero bruto en 2019, según la Asociación Mundial del Acero.

“Las acerías se están preparando o consideran nuevos recortes significativos en la producción a medida que la demanda continúa cayendo, en particular dado el cierre casi completo de la industria automotriz (algunas fuentes dicen que 70-80%), la disminución significativa en la actividad de la construcción (algunas fuentes dicen que por alrededor del 40%) y otros sectores manufactureros “, dijo Eurofer.

En Italia, el segundo mayor productor de la UE después de Alemania con una producción de acero bruto de 23 millones de toneladas anuales en 2019, todas las acerías, excepto la planta de ArcelorMittal, Taranto y Arvedi, tuvieron que cerrar sus operaciones en virtud del decreto del gobierno para luchar contra COVID-19, que había sido levantado después de Pascua.

Sin embargo, el aumento de la producción en Italia sigue siendo lento ya que la demanda continúa lenta.

Toda la cadena de suministro de acero se ha visto afectada por la caída de la demanda de los clientes finales. La asociación alemana de procesadores de acero WSM dijo a principios de este mes que alrededor del 90% de los procesadores en Alemania han reducido sus operaciones.

John Meyer, analista del agente SP Angel, dijo a Platts que las acerías europeas fueron más rápidas en la reducción de la producción que las acerías en otras regiones, ya que no esperan que la Unión Europea estimule la demanda tanto como, por ejemplo, el gobierno chino.

“La mayoría de las construcciones de viviendas privadas se ha desacelerado significativamente o se ha detenido por completo, mientras que los proyectos públicos importantes como HS2 continúan en el Reino Unido. Las constructoras de viviendas no pueden sacar el acero de las acerías y almacenes debido a restricciones de cierre que inevitablemente retroalimentarán a una producción más lenta”, dijo Meyer.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Caída de pedidos en acerías
aranceles a otras industrias alambres y refuerzos

Exportaciones mexicanas a EUA

Las exportaciones mexicanas de productos de acero al carbón, sin aleación, a EUA en marzo sumaron $131.02 millones de dólares, una baja de $314,000 dólares, o 0.24% menos respecto a los $131.33 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó la Oficina del Censo estadounidense.

En volumen las exportaciones sumaron 166,086 toneladas, 17,306 toneladas o 9.44% por debajo de las 183,392 toneladas del mismo mes de 2019.

Las exportaciones de productos de aleación de acero sumaron en el mes de referencia $64.57 millones de dólares, $27,000 dólares más o 0.04% más respecto a $64.54 millones de marzo del año anterior.

En volumen este tipo de exportaciones sumó 77,339 toneladas, una baja de 2,365 toneladas, o 2.97% menos respecto a las 79,704 toneladas del mismo mes de 2019.

Finalmente, las exportaciones de productos de acero inoxidable sumaron en marzo $7.40 millones de dólares, una baja de $4.05 millones, o 35.34% menos respecto a los $11.45 millones del mismo mes del año anterior.

En volumen las exportaciones fueron 3,342 toneladas, 1,799 toneladas o 34.99% por debajo de las 5,141 toneladas del mismo mes de 2019.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Exportaciones mexicanas a EUA
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad