La Coalición de Fabricantes y Usuarios de Metales Estadounidenses, CAMMU, emitió la siguiente declaración: “Las últimas 24 horas son una prueba más de por qué la dependencia de los aranceles como política comercial se abandonó en gran medida en la década de 1930. Horas después de que el presidente Trump volviera a imponer aranceles de la Sección 232 del 10% a las importaciones de aluminio de Canadá, el gobierno canadiense anunció que impondrá $2,700 millones de dólares en aranceles a las exportaciones de aluminio de Estados Unidos. La cadena de suministro de América del Norte está integrada y los fabricantes que utilizan aluminio en ambos lados de la frontera se verán afectados por estos aranceles.
Los aranceles son impuestos (ver www.tariffsaretaxes.org) y lo último que necesitaban los fabricantes estadounidenses era que el gobierno aumentara el costo del aluminio colocando un impuesto sobre este importante insumo mientras estas empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes derivados del COVID. 19 pandemia. La Administración Trump está cobrando impuestos a los mismos insumos que los fabricantes necesitan para producir los suministros médicos aquí en EUA que están salvando vidas estadounidenses todos los días.
Los fabricantes estadounidenses han pagado miles de millones de dólares en aranceles durante los últimos dos años, dinero que podría usarse para contratar trabajadores, inversión de capital e investigación y desarrollo, todos elementos críticos para que el sector manufacturero se recupere de la recesión causada por la pandemia. CAMMU continúa pidiendo al presidente que ponga fin a los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones de acero y aluminio”.
El impacto económico de la pandemia se hizo sentir en casi todas las actividades, sin diferencia de rubro ni tamaño. El peor momento coincidió con el segundo trimestre del año, y eso se refleja en los balances que las empresas están informando en estos días.
Hasta un gigante como Ternium, la acería del grupo Techint, acusó recibo de ese impacto en sus números, tanto globales como de su operación en el país. Su balance consolidado indica que ganó u$s43,6 millones, que representan una caída de 78,5% contra los u$s203,2 millones que había ganado en el segundo trimestre del año pasado.
En el caso de la operación en Argentina informó: “Con ventas de $21.892,1 millones, el resultado operativo registró un quebranto de $334,7 millones en el segundo trimestre del año 2020, producto fundamentalmente de la debilidad de la demanda y la baja utilización de las instalaciones industriales”, explicó Ternium en el capítulo argentino de su balance presentado en bolsas.
Los despachos de acero de Ternium Argentina fueron de 405 mil toneladas, lo que representa una disminución de casi 160 mil toneladas contra segundo trimestre de 2019, producto fundamentalmente de “una baja del 36% en los despachos al mercado doméstico en el marco de la significativa caída de la actividad ocasionada por la pandemia de covid-19”.
Esto es lo que resulta del comportamiento de la economía argentina en la pandemia. Es decir, lo que indica el resultado operativo de la actividad productiva de Ternium. Sin embargo, desde el punto de vista contable, el balance muestra un resultado neto consolidado con una pérdida de apenas $0,8 millones, “equivalente a una pérdida neta por acción de $0,0002”, indicó la compañía.
Un elemento de la economía real que compensó la caída de ventas de acero en el mercado interno fueron las exportaciones, que llegaron a 114,5 mil toneladas en el segundo trimestre, con un aumento de 4,6 mil toneladas contra el segundo trimestre de 2019. Los principales destinos fueron los siguientes: 45% a Centro y Sudamérica, un 52% a Norteamérica y un 3% a Europa y otros destinos.
La empresa destacó que durante el segundo trimestre aplicó en Argentina un plan de reducción de gastos que compensó los mayores costos vinculados a la gestión de prevención del coronavirus.
Expectativas globales
En las consideraciones que acompañan los resultados globales, Ternium destaca que “en Argentina, la compañía redujo su actividad tras la imposición de un cierre obligatorio en marzo de 2020, y en la actualidad se encuentra incrementando sus tasas de producción bajo estrictos protocolos sanitarios, mientras que las restricciones a la movilidad están siendo gradualmente levantadas en varias partes del país”.
“Mientras que la pandemia de COVID-19 continúa impactando la actividad económica a nivel mundial, los despachos de Ternium en todos sus mercados se están recuperando gradualmente a medida que las medidas locales de cierres y restricciones operativas continúan relajándose. Las instalaciones de la compañía en México se acercan a tasas de producción normales, y sus altos hornos en Brasil y en Argentina han aumentado significativamente la producción desde los niveles técnicos mínimos alcanzados durante el segundo trimestre de 2020 debido a la reducción de la demanda de acero inducida por el brote”.
En el mercado argentino, luego de un nivel mínimo récord de despachos en el segundo trimestre de 2020, Ternium dijo que espera “un incremento secuencial del volumen impulsado principalmente por mayores niveles de actividad en la construcción, en el sector agropecuario y en las industrias de envases y electrodomésticos, a medida que las restricciones en varias partes del país se van flexibilizando gradualmente”.
Pese a que todos los mercados en los que opera están mostrando signos de mejora, la empresa aclaró que “persiste la incertidumbre con respecto al alcance y ritmo de la futura propagación del covid-19 así como de la futura imposición o relajación de las medidas de protección”. Ternium es el productor de acero plano líder en Latinoamérica, con plantas operativas en México, Brasil, Argentina, Colombia, el sur de los Estados Unidos y Centroamérica.
Logra ArcelorMittal significativa reducción de costos en segundo trimestre Aunque la dirección de ArcelorMittal no ofreció ninguna orientación para el tercer trimestre, sí dijo que estaba viendo mejoras en todos los mercados.
De acuerdo con Stephen Simpson, analista de investigación de Inversión de Kratisto, ArcelorMittal vendió mucho menos acero en el segundo trimestre, pero logró un progreso significativo en la reducción de costos, impulsando un gran avance en la línea de EBITDA incluso cuando la rentabilidad de la unidad de acero se desplomó.
Hay mucha capacidad de acero inactiva en América del Norte y la UE en este momento, y eso podría limitar el apalancamiento de precios incluso cuando se recuperen importantes mercados finales (automóviles y manufactura).
La debilidad de los precios ha impedido que las existencias de acero sufran un giro cíclico, pero a ArcelorMittal le podría ir bien en la fijación de precios de las empresas a finales de este año y en 2021.
ArcelorMittal ( MT ), rezagada en lo que va de 2020 y durante el año pasado, ha mostrado un impulso sólido desde la inesperada ampliación de capital de la compañía en mayo. Con todo, a pesar de las valoraciones bastante poco exigentes para la mayoría de los nombres de acero, el sector aún no ha seguido el repunte en los industriales de ciclo más corto, ya que los inversores siguen preocupados por el exceso de capacidad y la probabilidad de una debilidad más sostenida en los precios y los márgenes.
Esas preocupaciones son válidas, pero también se reflejan en el precio. Lo que creo que puede no ser tan apreciado es la oportunidad de la compañía para una mayor autoayuda (incluida la venta de activos), así como la posición de liquidez mejorada y el acuerdo mejorado en el negocio de Ilva. Si bien ArcelorMittal no es la empresa siderúrgica mejor administrada (por un amplio margen), eso no es realmente un impedimento en los repuntes cíclicos, y veo este como un nombre que vale la pena considerar si los inversores quieren comenzar a posicionarse para un repunte cíclico.
Resultados mejores que los esperados, principalmente en costos
Este no fue un trimestre sólido para ArcelorMittal, pero fue al menos mejor de lo esperado, ya que los esfuerzos de reestructuración y reducción de costos de la administración produjeron beneficios mayores de lo esperado. Los ingresos superaron levemente debido a envíos más altos de lo esperado que compensaron los precios más débiles de lo esperado, pero el EBITDA llegó casi un 50% por encima de las expectativas, y todas las unidades de negocios contribuyeron al ritmo.
Los ingresos disminuyeron un 43% interanual y un 26% intertrimestral, impulsados en gran parte por una caída del 35% interanual y del 24% intertrimestral en los envíos de acero. El EBITDA disminuyó un 55% interanual y un 27% intertrimestral, y el margen se mantuvo bastante estable secuencialmente en el bajo 6%. ArcelorMittal también informó una pérdida en la línea de ingresos operativos ajustados, la primera pérdida de este tipo en más de una década (la última vez fue durante la crisis financiera mundial).
En el negocio TLCAN, los ingresos disminuyeron un 45% interanual / 36% intertrimestral con una disminución de 30% / 31% en el volumen de envíos y precios débiles. En relación con Steel Dynamics ( STLD ), ArcelorMittal tuvo un rendimiento inferior tanto en volúmenes como en precios, mientras que el EBITDA cayó un 85% / 88%, lo que llevó el margen a poco más del 1% y el EBITDA por tonelada a menos de $ 9 (frente a $ 92 en STLD).
El negocio brasileño registró una caída de ingresos de 44% / 25%, con una presión bastante similar tanto del volumen como de los precios. Eso es significativamente peor que el desempeño de Gerdau ( GGB ) – el volumen aumentó un 5% intertrimestral con precios fijos – incluso si se excluyen los beneficios de las exportaciones de Gerdau desde Brasil. El EBITDA disminuyó 46% / 23%, con un margen que cayó modestamente en comparación con el período del año anterior y aumentó ligeramente de forma secuencial a poco más del 14%.
Las operaciones europeas de ArcelorMittal registraron una caída de los ingresos del 44% / 24%, y las caídas fueron impulsadas abrumadoramente por los volúmenes (los precios realizados en realidad mejoraron ligeramente de forma secuencial). El EBITDA disminuyó 65% / 38%, con un margen cayendo a poco más del 2%. Si bien Arcelor es de lejos el mayor productor europeo, parece que la compañía redujo la producción más que algunos de sus rivales.
El negocio de ACIS registró una disminución de los ingresos del 38% / 18%, y el EBITDA cayó del 38% / 18%. El negocio minero reportó una caída interanual del 25% en los ingresos, pero un aumento intertrimestral del 7% gracias a unos resultados más sólidos (volumen y precio) en el negocio del hierro. El EBITDA minero cayó 31% interanual y aumentó 32% intertrimestral, lo que ayudó a compensar los resultados más débiles del acero.
¿La industria está madura para un giro?
Aunque la dirección de ArcelorMittal no ofreció ninguna orientación para el tercer trimestre, sí dijo que estaba viendo mejoras en todos los mercados.
Sin duda, la industria está comenzando desde un listón bastante bajo, con una utilización en los últimos tres meses que promedió alrededor del 57% en Europa y apenas mejor en los Estados Unidos. En términos generales, se necesita una utilización de la capacidad de al menos el 70% para que exista un poder de fijación de precios real, y típicamente más del orden del 75% al 80% para obtener buenos resultados.
Una industria automotriz en recuperación ciertamente ayudará. El sector automotriz representa alrededor del 20% al 30% de la demanda de acero en la mayoría de los mercados geográficos, y aunque la producción automotriz se hundió en el segundo trimestre y probablemente disminuirá dos dígitos en el tercer trimestre, debería haber una mejora secuencial y luego un crecimiento nuevamente en 2021. Como productor de alrededor del 20% del acero para automóviles utilizado en todo el mundo, eso es claramente relevante para ArcelorMittal.
La demanda de la «manufactura en general» también debería aumentar de manera más significativa hacia el cierre de 2020 y en 2021, y espero que la construcción no residencial se mantenga relativamente saludable en 2020 antes de desacelerarse en 2021 y 2022 (a menos que los proyectos comiencen a llenarse muy rápidamente). No es probable que el petróleo / gas, la industria aeroespacial y la energía sean impulsores fuertes en 2021, pero podría haber algunas mejoras en 2022 y más allá.
¿Puede todo esto impulsar un cambio en la industria? Deberíamos estar viendo el fondo en los precios, pero mucho depende de ese entorno de demanda muy incierto en 2021 y más allá. La industria parece estar actuando en general de manera más responsable que en el pasado, a pesar de que habrá una buena cantidad de nueva capacidad laminada en caliente en línea en los EE. UU. Durante los próximos años, y las empresas se han vuelto mucho más cuidadosas con los márgenes y los rendimientos. No espero un repunte en auge; creo que a Steel Dynamics le llevará alrededor de cinco años alcanzar nuevos máximos de ingresos (con la ayuda de una nueva planta), y Arcelor podría llevar más de una década, pero veo las condiciones comerciales. mejorando.
La persectiva
Claramente, gran parte de la perspectiva de ArcelorMittal se basa en cuán agresiva quiere ser la administración para recortar la capacidad menos rentable. Espero que eso impulse un mejor nivel de márgenes de FCF durante la próxima década, pero espero que el crecimiento aún sea de un solo dígito muy bajo. En otras palabras, habrá menos crecimiento de ingresos, pero serán ingresos más rentables. Un tema que me preocupa un poco, principalmente desde el punto de vista de la percepción / sentimiento, es que me preocupa que los analistas e inversores estén pasando por alto las consecuencias de los esfuerzos de la administración de Arcelor para variar sus costos fijos; significará menos apalancamiento de ganancias cuando el negocio cambie.
La línea de fondo
Entre el flujo de caja descontado y el precio / libro basado en el ROE, creo que ArcelorMittal todavía está infravalorado. El sector del acero aún tiene que cambiar, pero ha mostrado movimientos de existencias bastante fuertes de valle a pico en el pasado. La verdadera pregunta es si será diferente esta vez; no creo que la industria del acero esté a punto de dar la vuelta a la esquina hacia tiempos de auge, pero sí creo que los resultados serán significativamente mejores en 2022-2025 que en 2020 o 2021.
Una vez más, esta no es mi empresa favorita en acero, y acciones como Steel Dynamics, POSCO ( PKX ) y Nucor ( NUE ) le pagarán por esperar, pero las empresas de menor calidad a menudo superan a las de mayor calidad en giros cíclicos, y ArcelorMittal podría tener suficientes ventajas sobre esa base para que valga la pena considerarlo, aunque el momento de tal cambio es claramente desconocido.
Steel Dynamics, Inc. (NASDAQ / GS: STLD) anunció hoy la finalización de la adquisición de Zimmer, SA de CV, como parte de su estrategia de adquisición de materia prima para respaldar su nueva fábrica de acero de rollo plano de Texas, que está planificada para comenzar a operar a mediados del año 2021. La transacción se financió con efectivo disponible.
Zimmer tiene su sede en Monterrey, México, y opera un negocio de reciclaje de chatarra ferrosa y no ferrosa. Las operaciones principales de Zimmer se componen de seis instalaciones de procesamiento de chatarra ubicadas estratégicamente cerca de fuentes de chatarra industrial de alto volumen ubicadas en todo el centro y norte de México. La compañía también opera varias ubicaciones de procesamiento de chatarra de terceros. Estas instalaciones combinadas actualmente envían aproximadamente 500,000 toneladas brutas de chatarra anualmente y tienen una capacidad de procesamiento anual estimada de dos millones de toneladas brutas.
«Damos la bienvenida sinceramente al equipo de Zimmer a la familia Steel Dynamics», declaró Mark D. Millett, presidente y director ejecutivo. «En combinación con nuestra presencia actual de reciclaje de metales en México, la adquisición de Zimmer amplía nuestra presencia comercial en la región y fortalece nuestra estrategia de suministro de materia prima, lo que permite la adquisición rentable de chatarra ferrosa para nuestra nueva fábrica de acero de rollo plano de Texas. Zimmer proporciona un plataforma para aumentar nuestra presencia de reciclaje de metales en México y representa un logro significativo en nuestra estrategia de abastecimiento de materias primas para nuestra fábrica de acero de rollo plano de Texas».
Sobre Steel Dynamics, Inc.
Steel Dynamics es uno de los mayores productores nacionales de acero y recicladores de metales en los Estados Unidos, según la capacidad anual estimada de fabricación de acero y reciclaje de metales, con instalaciones ubicadas en todo Estados Unidos y en México . Steel Dynamics produce productos de acero, que incluyen laminado en caliente, laminado en frío y chapa de acero recubierta, vigas y formas de acero estructural, rieles, acero de ingeniería con calidad de barra especial, acero con acabado en frío, productos de barra comercial, secciones de acero especializadas y viguetas y plataforma de acero. . Además, la compañía produce arrabio líquido y procesa y vende chatarra ferrosa y no ferrosa.
De acuerdo con Deacero en la industria de la construcción, es indispensable contar con materiales que puedan ofrecer a la estructura una resistencia necesaria y, al mismo tiempo, sea posible entregar un diseño moderno e innovador.
Por esa razón, en la planeación de proyectos como vialidades, puentes, estadios, edificios, museos, entre otras construcciones, se incluye la producción del acero como elemento esencial para la infraestructura de las ciudades modernas.
La construcción con acero es una tendencia que fue inventada a finales del siglo XIX y la producción de acero en México para la implementación en obras data de inicios del siglo XX.
En realidad, no hay un desfase grande entre estas fechas porque las escuelas de arquitectura e ingeniería del país mantenían planes de estudio actualizados, por lo cual las primeras edificaciones con acero de México también se establecen en esos años.
Asimismo, las industrias de energía se han beneficiado de la resistencia, flexibilidad de uso, durabilidad y otras características del acero pues el material es utilizado en las plantas hidroeléctricas, mareomotriz, eólicas, de aprovechamiento solar o geotérmica, con la finalidad de obtener una fuente de energía más amigable con el medio ambiente.
Ciudades de acero, el futuro de la construcción
Parece inusual que la producción del acero para su aprovechamiento en las construcciones comience a ser un tema de vital importancia después de un siglo de haberse implementado en las primeras edificaciones, sin embargo, el futuro de la arquitectura se vislumbra con un panorama donde el acero protagonizará todo tipo de estructuras.
Esto es posible gracias a la facilidad de adaptación del material para las infraestructuras urbanas, pues el acero es utilizado para construcciones de hospitales, fabricación de autos o artículos complementarios de diversas industrias, muebles, vialidades, monumentos, rascacielos y en las industrias de energía.
Con ello, queda claro que la producción de acero en México es imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna, pues el material es aprovechado para un sinfín de industrias. Además, en la arquitectura, es posible producir variaciones dimensionales u otros formatos gracias al diseño asistido por ordenador (CAD), con lo cual se puede obtener una mejoría en los tiempos de entrega de los proyectos, ya que las estructuras vienen prefabricadas, cortadas a la medida de moldes que después se montan para crear el edificio final.
Inclusive, existe la posibilidad de entregar estructuras estéticamente inimaginables como paredes oblicuas, detalles circulares, vigas voladas o cualquier diseño especial que desee aplicar un arquitecto. Esto es factible debido a la maleabilidad del material, con la cual los moldes de las estructuras se pueden fabricar con estilos únicos porque no hay límites en cuanto al manejo del acero.
Un ejemplo de ello son los nuevos estadios deportivos como el recién inaugurado estadio de los Diablos Rojos, el cual tiene una capacidad de 20 mil personas y cuenta con las más exigentes peticiones arquitectónicas. Es una construcción que cumple con los últimos requisitos de sustentabilidad, sin romper la armonía de su entorno y guardando la representación del característico tridente, insignia clave del equipo, en toda la estructura.
Así, desde hospitales, oficinas, vialidades, el campo de la energía y las viviendas, el acero está presente en cada industria, reforzando su importancia para construir las «ciudades de acero del futuro».
Sin duda, hacer uso del acero para los proyectos de construcción es una forma de actualizarse en las tendencias de la industria, aprovechando los diferentes beneficios que ofrece el material para la modernización del país. En DEACERO es posible encontrar varillas, castillos, armaduras, estribos, perfiles y vigas estructurales o comerciales, mallas, cadenas y todo tipo de aceros de refuerzo, que cumplen con las exigencias de la industria y permiten disfrutar de todas las ventajas para la construcción con acero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el presidente de Grupo Villacero, Julio César Villarreal Guajardo, ofreció al gobierno federal devolver los 200 millones de dólares correspondientes al pago que se dio en sobreprecio en la compra de planta de fertilizante Agro Nitrogenados.
La oferta de devolución es respecto a la compra que Pemex hizo a Altos Hornos de México (AHMSA) de la planta Agronitrogenados, un complejo chatarra presuntamente adquirido con un sobreprecio por esa cantidad. El caso es uno de los que se siguen al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya que fue vinculado a proceso esta semana.
El martes, el presidente López Obrador informó que había una oferta de devolución de la cantidad mencionada, diversos accionistas y fuentes internas de AHMSA aseguraron que no había ninguna oferta de devolución, un asunto que se le cuestionó, pero hoy durante la mañanera el mandatario reveló que la oferta fue del empresario Julio César Villarreal.
¿Quién es Javier Villarreal? Villarreal Guajardo es un empresario regiomontano, presidente y accionista mayoritario de Grupo Villacero, así como de Banca Afirme y fue pieza clave, junto con Grupo México en los conflictos mineros detonados a partir de 2006, particularmente por el movimiento del complejo siderúrgico Las Truchas, en Lázaro Cárdenas Michoacán, vendido a Mittal Steel, tras el conflicto obrero patronal de aquel año.
Julio César Villarreal dejó durante 14 años de producir acero y se limitó a la distribución hasta ahora que se ha convertido en socio de AHMSA.
La compañía emblema del magnate es Grupo Villacero, empresa fundada en 1995 en Monterrey.
Es la mayor comercializadora de acero en México y una de las compañías internacionales líderes en el sector del acero con sucursales en 34 países. Tiene su propio puerto de 43 hectáreas en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como su propia flota de camiones.
Se dedica a la comercialización, ventas, conversión y logística y ha tenido sus productos en el mercado norteamericano desde 1986.
En 1999, Villacero fundó una empresa conjunta con Coutinho Caro y Ferrostaal.
La industria siderúrgica no se ha librado de los efectos de de la COVID-19. La caída de la demanda provocada por la crisis sanitaria, sumada al precio de los derechos de emisión en Europa, la guerra comercial y la invasión de acero barato procedente de países extracomunitarios han conformado el cóctel perfecto para que los resultados del primer semestre de un gigante como ArcelorMittal se tiñan de rojo.
La multinacional ha perdido hasta el pasado mes de junio algo más de 1.400 millones de euros, mientras que el resultado neto solo del segundo trimestre de 2020 arroja pérdidas por valor de algo más de 500 millones. Se trata de unos resultados consecuencia en parte de la contracción de la demanda, que se tradujo en una caída del 23,7% en el volumen de expediciones de productos siderúrgicos con respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, las ventas en el primer semestre de 2020 descendieron un 23%.
Pese a la caída de la actividad a niveles «excepcionalmente bajos» y aunque persiste la incertidumbre en cuanto a la celeridad y la trayectoria de la recuperación de la demanda tras la pandemia, la compañía observa «síntomas de recuperación en sus principales mercados». Sería una buena noticia para las factorías de Gijón y Avilés, que se encuentran a la mitad de su capacidad, con uno de los hornos altos parado, puesto que, a medida que se materialice la recuperación, se «irá adaptando la producción a los niveles de demanda, con la posibilidad y la flexibilidad de reanudar la producción en instalaciones que se encuentran en situación de parada en caliente».
Ha sido uno de los períodos más difíciles en la historia de la sociedad», reconoció su presidente, Lakshmi Mittal, que considera que se reaccionó con celeridad y que insiste en que se ven «síntomas de recuperación», pero pide «prudencia» en relación a esas perspectivas.
Por otro lado, Arcelor logró reducir en el último año su deuda en 1.940 millones, hasta los 6.600 millones de deuda neta con los que cerró el semestre –11.400 de deuda bruta–. Se sitúa así en su nivel más bajo desde la fusión que dio lugar a la creación de ArcelorMittal. No obstante, para la empresa sigue siendo una prioridad reducir el endeudamiento neto a 5.900 millones euros. Además, la sociedad avanza en su plan para la venta de activos por valor de 1.700 millones de euros que espera completar en 2021.
La compañía acerera se convierte en la primera del sector en España en comprometerse a vincular sus costes financieros con el compromiso sostenible. Y lo hace con el apoyo favorable de sus fundamentales, los mejores del sector en el mercado español, como señalan los expertos de Estrategias de Inversión.
Acerinox es ya profeta en su tierra….y en todo el mundo. Ya que con la ayuda de BBVA se muestra como la empresa pionera de su sector, del acero, en nuestro país en la vinculación de sus costes financieros, en concreto con la conversión de un préstamo bilateral de 80 millones de euros, firmado en marzo, para financiar parcialmente la compra de la alemana VDM Metals, con los objetivos de sostenibilidad.
Y ¿por qué es sostenible?, ¿dónde radica el compromiso?.Lo es porque el coste del préstamo está vinculado a la evolución de dos indicadores establecidos que se van a revisar cada año: se trata de la intensidad relativa de sus emisiones por tonelada de acero producida y la frecuencia de los accidentes laborales. Y todo ello una vez que se ha convertido también en la primera siderurgica avalada por AENOR en sus medidas de protección contra el coronavirus.
Avances para un valor en el que vemos en su gráfica de cotización que descuenta un 7% de su valor en bolsa en las últimas sesiones, frente a la lateralidad que demuestra en el último mes, sin marcar apenas cambios. El desempeño de Acerinox en el Ibex sigue siendo negativo en lo que va de año con un recorte desde el pasado uno de enero que roza el 30%. En cuanto a recomendaciones, destacamos las dos últimas de Credit Suisse que revisa ligeramente a la baja su precio objetivo hasta los 8,2 euros la acción y Citi que eleva su PO hasta los 7,5 y su consejo a sobreponderar el valor.
Según el análisis técnico realizado por el experto de Estrategias de Inversión José Antonio González, Acerinox se gira a la baja a partir de su media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo,giro que le obliga a atacar a su media móvil simple de 40 periodos o de medio plazo, cuyapendiente es positiva. De momento, su directriz creciente que parte desde los mínimos anuales de los 5,30 euros por acción se mantiene vigente, y que no comenzará a cuestionarse mientras el precio no perfore los 6,76 euros por acción.
Para María Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión, en su comparativa sobre las cinco acereras cotizadas del mercado español considera que Acerinox es la que tiene mayor portencial-y recomendación positiva-si nos basamos en una valoración fundamental del valor
Afirma además que tiene músculo financiero para sortear la situación de crisis sanitaria actual, con liquidez que supera los 1.450 millones de euros. De éstos, 1.125 millones de euros corresponden a la caja y 332 millones de euros son líneas de crédito disponible. Los vencimientos de la deuda a plazo hasta 2025 son de 1.421 millones de euros y están totalmente cubiertos por la liquidez actual.Deuda controlada: 2,75v EBITDA estimado 2020.
Y añade que en una valoración por ratios y bajo la nueva previsión de BPA para el cierre de 2020 de 0.28€/acción, revisado por COVID-19, el mercado paga un PER de 26,38v para las acciones de Acerinox, superior a su media histórica, si bien, teniendo en cuenta la previsión de CBA esperado que supera el +200%, el ratio PEG recoge infravaloración del mercado; PVC de 1,05 veces, con margen de mejora, media histórica para el Acerinox de 1.17v.
Según nuestros indicadores premium, Acerinox ha reducido su puntuación a cero de 10 puntos posibles, desde el 1 anterior, con todos los parámetros analizados: desde la tendencia al momento pasando por el volumen o la volatilidad, en negativo.
La producción mundial de acero crudo para los 64 países que informaron a la World Steel Association, Worldsteel, fue de 148.3 millones de toneladas (Mt) en junio de 2020, una disminución del 7.0% en comparación con junio de 2019.
Debido a las continuas dificultades presentadas por la pandemia COVID-19, muchas de las cifras de este mes son estimaciones que pueden revisarse con la actualización de producción del próximo mes.
La producción mundial de acero bruto fue de 873.1 Mt en los primeros seis meses de 2020, una disminución de 6.0% en comparación con el mismo período en 2019.
Asia produjo 642.0 Mt de acero crudo en la primera mitad de 2020, una disminución de 3.0% durante la primera mitad de 2019.
La UE produjo 68.3 Mt de acero bruto en el primer semestre de 2020, un 18.7% menos que en el primer semestre de 2019.
La producción de acero bruto de América del Norte en el primer semestre de 2020 fue de 50.2 Mt, una disminución del 17.6% en comparación con la primera mitad de 2019.
China produjo 91.6 Mt de acero bruto en junio de 2020, un aumento del 4.5% en comparación con junio de 2019.
India produjo 6.9 Mt de acero bruto en junio de 2020, un 26.3% menos en junio de 2019.
Japón produjo 5.6 Mt de acero bruto en junio de 2020, un 36.3% menos en junio de 2019.
La producción de acero de Corea del Sur en junio de 2020 fue de 5.1 Mt, un 14.3% menos en junio de 2020.
Alemania produjo 2.5 Mt de acero bruto en junio de 2020, un 27.3% menos en junio de 2019.
Italia produjo 1.8 Mt de acero bruto en junio de 2020, un 13.0% menos en junio de 2019.
Francia y España produjeron 0.8 Mt de acero bruto en junio de 2020, un 34.9% y un 31.5%, respectivamente, en junio de 2019.
Estados Unidos produjo 4.7 Mt de acero bruto en junio de 2020, una disminución del 34.5% en comparación con junio de 2019.
La producción en la CEI se estima en 7.9 Mt en junio de 2020, un 5.0% menos en junio de 2019.
Ucrania produjo 1.8 Mt de acero bruto en junio de 2020, un 9.0% más en junio de 2019.
La producción de acero bruto de Turquía para junio de 2020 fue de 2.8 Mt, un 4.1% más que en junio de 2019.
La demanda de acero en América Latina cayó un 30% en abril debido a que la pandemia COVID-19 obligó a la economía de la región a detenerse, pero hay indicios de que ha comenzado una recuperación, según Alacero, la Asociación Latinoamericana del Acero.
Según la asociación, la producción de acero bruto aumentó un 8% de abril a mayo.
Estamos entrando en una etapa de transición. La tendencia a corto plazo aún no está clara, ya que vemos algunos signos positivos, mientras que los negativos permanecen, dijo la asociación.
Mientras tanto, la asociación dijo que está monitoreando de cerca las importaciones de acero, que aumentaron en el primer trimestre y representaron el 41% como parte del consumo en abril.
Debemos advertir que ahora, más que nunca, es necesario evitar las importaciones injustas, como las que provienen de China, y alentar el consumo interno, dijo el director general de Alacero, Francisco Leal.
Es un momento para que los gobiernos y la industria se esfuercen por crear condiciones que nos permitan salir más fuertes después de esta depresión, en términos de desarrollar infraestructura y cadenas de valor y fortalecer el tejido industrial, que genera empleo, dijo.