CLAVOS alambres

Fabricantes de Clavo con aranceles


En marzo de 2018 el Presidente Trump impuso aranceles del 25% a casi todas las importaciones de acero pero excluyó los productos de acero derivados como los clavos

Una coalición de fabricantes de clavos de Estados Unidos solicitó hoy unirse a una acción judicial para mantener los nuevos aranceles ordenados el mes pasado a los importadores que violen la política comercial de Estados Unidos.
La American Steel Nail Coalition, cuyos miembros fabrican la gran mayoría de las clavos fabricados en los Estados Unidos, presentó la solicitud ante la Corte de Comercio Internacional. El tribunal está considerando una apelación de Oman Fasteners, con sede en una nación fronteriza con Arabia Saudita que se ha convertido en un importante productor de clavos.
En marzo de 2018, el presidente Trump, actuando para proteger la seguridad nacional en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, impuso aranceles del 25% a casi todas las importaciones de acero que ingresan a los Estados Unidos.
Pero esa Proclamación excluyó los productos de acero «derivados» como los clavos, lo que condujo a una elusión descarada y una avalancha de importaciones que continuaron socavando la industria del acero estadounidense.


El 24 de enero, el Presidente emitió una nueva Proclamación que extendió los aranceles a varios tipos de clavos de acero y otros productos derivados.
Trump tomó la medida, dijo la Proclamación, porque «la utilización de la capacidad de los productores nacionales de acero no se ha estabilizado durante un período prolongado de tiempo por encima del 80%… necesario para eliminar la amenaza de deterioro de la seguridad nacional».
La Proclamación también señaló que desde junio de 2018 hasta mayo de 2019, los volúmenes de importación de uñas y productos similares aumentaron un 33% en comparación con el mismo período del año anterior.
La oleada de Omán fue aún mayor. En su Moción para intervenir hoy, la American Steel Nail Coalition notó que el volumen de clavos de Oman Fasteners en EUA aumentó un 95% en los 12 meses que finalizaron en mayo de 2019. Los clavos de Omán, provenientes de un solo productor, fueron «un gran impulsor del aumento general del 33% «.
Cliff Mentrup, el CEO de Senco, el segundo mayor productor de clavos de Estados Unidos y miembro de la Coalición, dijo hoy: «Senco es un orgulloso fabricante estadounidense, con sede en Cincinnati y fundado en un sótano en 1935. Hacemos nuestras uñas de América «alambrón de acero, y nuestro negocio en los últimos dos años se ha visto gravemente afectado por los aumentos masivos en las importaciones de países que están eludiendo los aranceles de la Sección 232».


Metrup continuó: «La reciente Proclamación ayuda a restaurar una industria siderúrgica saludable al brindar alivio a los clientes estadounidenses de acero aguas abajo como Senco, que es fundamental para la salud a largo plazo de la industria del acero y nuestra economía».
Además de Senco, los miembros de la American Steel Nail Coalition incluyen American Fasteners, de Jurupa Valley, Cal .; Sujeciones heredadas, Poplar Bluff, Mo .; Mid Continent Steel & Wire, también de Poplar Bluff; Especialidad en clavos, Prairie Grove, Ark .; y Tree Island Wire USA, San Bernardino, Cal.


Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Fabricantes de Clavo con aranceles
afectados-por-aranceles-alambres-y-refuerzos-dac

Resultado para despachos de acero

De acuerdo con la presentación de resultados de cuarto trimestre y para todo el 2019 de Ternium, los despachos de acero en 2019 totalizaron 12.5 millones de toneladas, un descenso de 3.85% respecto a los 13 millones de toneladas de todo el 2018.

Las utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, EBITDA, sumó en 2019 un total de $1,526 millones de dólares, también una baja de $1,172 millones o 43.44%, respecto a los $2,698 millones de dólares reportados en 2019.

Del mismo modo el margen de EBITDA como porcentaje de las ventas pasó de 24% en 2018 a 15% en 2019.

El EBITDA por tonelada, que consiste en dividir el EBITDA consolidado por el total de envíos, cayó de $208 dólares por tonelada en 2018 a $122 dólares la tonelada en 2019.

Comparando los resultados del cuarto trimestre observamos reducción del EBITDA de $388 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 a $263 millones en el cuarto trimestre, y respecto a los $513 millones de dólares del cuarto trimestre de 2018.

Lo anterior vino aparejado con una reducción en el margen de EBITDA, con respecto a las ventas, de 16% en el tercer trimestre a 12% en el trimestre final de 2019, y una caída respecto a 19% registrado en el cuarto trimestre del año anterior.

El EBITDA por tonelada cayó a su mínimo en el cuarto trimestre de 2019, al ubicarse en $90 dólares por tonelada, respecto a $127 dólares por tonelada en el tercer trimestre de 2019 y de $179 dólares en el cuarto trimestre de 2018.

Finalmente, los ingresos netos en el cuarto trimestre de 2019 se ubicaron en $90 millones de dólares, esto es una utilidad de $0.36 dólares por ADS, respecto a $112 millones y $0.49 dólares por ADS en el tercer trimestre y respecto a los $435 millones de dólares de ingreso en el mismo trimestre del año anterior y los $1.79 dólares por ADS de utilidad.

En México Ternium despacho en 2019 el 53% de envíos totales, seguido de EUA con el 30%.

Los despachos de acero en México totalizaron 1.544 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2019, una baja de 5% respecto a los 1.629 millones del tercer trimestre, y también un alza respecto a los 1.523 millones de toneladas del cuarto trimestre de 2018.

Comparativamente, a nivel agregado Ternium despachó 2.917 millones de toneladas en el cuarto trimestre de 2019, una baja de 5% respecto a los 3.057 millones del trimestre anterior y un alza respecto a los 2.964 millones del cuarto trimestre de 2018.

El ingreso por tonelada en México pasó $945 dólares en el cuarto trimestre de 2018 a $820 dólares en el tercer trimestre de 2019 y bajó un 5% a 776 dólares por tonelada en el cuarto trimestre del año recién terminado.

El ingreso por tonelada consolidado de Ternium se ubicó en $751 dólares el cuarto trimestre de 2019, una baja de 3% respecto a los $774 dólares del tercer trimestre, y también una baja respecto a los $866 dólares del cuarto trimestre de 2018.

Al revisar las ventas netas de la acerera descubrimos que cayeron 8% secuencialmente al pasar de $2,450 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 a $2,250 millones en el cuarto. En el cuarto trimestre de 2018 las ventas sumaron $2,636 millones de dólares.

En 2019 el flujo libre de caja de Ternium se ubicó en $595 millones de dólares, una baja respecto a los $1,219 millones de 2018, pero el gasto en capital (inversión) se elevó a $1,052 millones de dólares en 2019 de $520 millones en 2018.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Resultado para despachos de acero
materiales de construcción en México

Acero baja su consumo en México

El consumo aparente de acero en México disminuyó 6% en 2019, principalmente debido a una disminución en el mercado comercial como resultado de una actividad de construcción muy débil y al freno en la actividad económica del país.

Al hablar sobre los resultados del cuarto trimestre y acumulados en 2019, Máximo Vedoya, director general de Ternium señaló que el año pasado hubo también una disminución en la inversión de sus clientes industriales en México, después de varios años de crecimiento continuo de su capacidad de producción, impulsada por el alto nivel de incertidumbre relacionada con los problemas comerciales.

“Nuestros envíos en el país disminuyeron un 4% el año pasado, lo que refleja esta menor demanda, sin embargo, pudimos aumentar nuestra participación de mercado en México, por lo que nuestros envíos disminuyeron menos que la reducción del consumo de acero”, explicó.

“Mirando hacia el futuro, creo que hay condiciones para un sentimiento del mercado del acero ligeramente mejor en México. La construcción pública está comenzando a mostrar signos de actividad, aunque lenta, ya que el gobierno de México ha demostrado ser muy cauteloso con el gasto público”, refirió.

Añadió que el peso mexicano se ha apreciado recientemente y las tasas de interés están disminuyendo. Y no hay duda de que uno de los acontecimientos más importantes del año ha sido la ratificación del acuerdo T-MEC por parte de los Estados Unidos y el gobierno mexicano después de varios años de intensas negociaciones.

“Esto es un hecho muy positivo para la industria del acero en la región de América del Norte, para las cadenas de valor, y particularmente para Ternium. Se han fortalecido las reglas de origen del acero y esto significa que el cambio de valor de otras regiones tendrá un incentivo para invertir o reubicar la capacidad en los países del T-MEC”.

“Este acuerdo traerá sin duda una reducción en la incertidumbre comercial, lo que debería fomentar fácilmente la inversión y la actividad económica en México en los próximos años”.

Para el 2020, dijo que esperan que sus márgenes mejoren gradualmente en los trimestres venideros con una reversión de la tendencia bajista: tendencia a la baja que habían visto durante 2019.

Aunque el mercado se ve mejor en 2020, destacó, que actualmente hay mucha incertidumbre en el mercado.

“Debemos ser extremadamente cautelosos cuando analizamos cualquier adquisición de fusiones y adquisiciones y vamos a ser extremadamente cautelosos al analizar una adquisición”, añadió.

Hay que recordar que se ha vinculado a Ternium como uno de los posibles postores en la venta de Altos Hornos de México (AHMSA), después de los problemas políticos de su presidente Alonso Ancira Elizondo.

Fuente: REPORTACERO

Puede interesarle:

Read More Acero baja su consumo en México
vivienda en construcción en cdmx

Cae confianza en Construcción

En un año, cae 15% confianza de empresarios para invertir en México
Los niveles de confianza no han aumentado de un mes a otro, pues se estancan o se reducen, indicó la Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la confianza de los empresarios para invertir en México cayó 15 por ciento en un año, al pasar de 44 a 38 puntos.

El indicador de la confianza empresarial, que realiza el organismo de manera mensual, toma valores de 0 al 100, considerando optimistas los valores superiores a 50.1.

Los datos del análisis indican que las entidades con mayor confianza para invertir son Coahuila, Hidalgo y Oaxaca.

En contraste, los estados más pesimistas son Baja California Sur, Quintana Roo y Campeche.

El sector con mayor confianza es el manufacturero, con 40 puntos; mientras que el de comercio tiene 29 puntos, y el más bajo es la construcción, con 27 puntos, apuntó.

Señaló que desde mayo de 2019, los niveles de confianza no han aumentado de un mes a otro, pues se estancan o se reducen.

El organismo informó que participó en el Parlamento Abierto convocado por el Senado de la República respecto a la regulación del outsourcing.

Explicó que en el parlamento se discutirá la iniciativa presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, en la que se propone que quien realice tercerización o subcontratación en actividades preponderantes o prioritarias, sean considerados actos de simulación y se tipifique como delincuencia organizada.

La Coparmex dejará en claro la postura del sector patronal, a favor de eliminar las malas prácticas que durante años han afectado tanto a trabajadores como a patrones, conservando sus derechos.

Fuente: www.razon.com.mx

Puede interesarle:

Read More Cae confianza en Construcción
datos de construcción ayr

Calma a trabajadores de AHMSA

Al hablar del tema, el vocero de Altos Hornos de México, Francisco Orduña Mangiola, señaló que respecto a la situación de los trabajadores de la siderúrgica pueden estar tranquilos, grabar que no se les ha fallado en ninguna quincena y no se ha despedido a nadie, se mantiene una plantilla de 19 mil trabajadores.

Cualquiera que sea la negociación, abundó Orduña, sus derechos están garantizados, no tienen que tener ningún temor a nada, “ninguna empresa va a comprar o asociarse para destruir Altos Hornos de México, al contrario para aprovechar sus capacidades y posiblemente hacerla crecer”.

Reconoció que los trabajadores se han adaptado a las circunstancias y han sido solidarios con la situación por la que atraviesa la empresa, como lo han sido también los proveedores.

“Es una situación compleja, nos hicieron un daño muy grande con las acusaciones infundadas del año pasado, por el proceso judicial contra el Licenciado Ancira, y realmente no hemos logrado recuperarnos de ese impacto”, señaló.

Y dijo: “Veníamos bastante bien en diciembre, recuperando terreno, habíamos empezado ya a ponernos al día con los proveedores, en diciembre tuvimos que pagar más de mil millones de pesos en derechos laborales, eso nos estancó nuevamente, y nos encontramos con el peor enero que haya vislumbrado nadie “.

Explicado Orduña: no es un secreto que la economía está en ceros, está parada, eso significa menos consumo, la construcción está absolutamente parada en el país, eso significa que no se vende acero, estamos produciendo menos del 50% de lo normal, eso significa menos ingresos, obviamente, y eso nos ha complicado la situación y estamos buscando salidas en primer lugar.

“Estamos haciendo el máximo esfuerzo por mantener la planta trabajando, se han hecho muchos aviones de ahorro, se han hecho aviones de eficiencia, y estamos esperando que haya recuperación, en la medida en que haya inversión pública y que haya inversión privada, que está totalmente detenida por una falta de confianza en las políticas gubernamentales, en la medida que se retome esa confianza, que haya garantías económicas, pues se tendrá que reactivar la economía nacional y en ese momento podremos ver que la demanda de acero aumenta y la empresa podría producir más “, destacó.

Fuente: laprensademonclova.com

Puede interesarle:

Read More Calma a trabajadores de AHMSA
materiales de construcción en México

Capacidad de recuperación en AHMSA

Al caerse la demanda de acero en el país, Altos Hornos de México (AHMSA) trabaja a menos del 50 por ciento de su capacidad, mientras se llevan a cabo algunas opciones de capitalización, compra de activos y asociación con otras empresas interesadas, esto según lo confirmó el vocero de la acerera monclovense, Francisco Orduña.


A través del espacio radiofónico de radio, Infonor, del cual es propietario, Francisco Orduña Manguiola sostuvo que la empresa esta en crisis por dos razones: por acusaciones con fines políticos que no tienen sustento y por la caída del mercado nacional a falta de inversión pública y privada ante la desconfianza ocasionada por las políticas públicas.

Después de los efectos de las acusaciones del año pasado contra Alonso Ancira, dijo, la empresa no ha logrado recuperarse de ese impacto, además en diciembre cuando comenzaban a recuperarse tuvieron que enfrentar los compromisos laborales por mas de mil millones de pesos para los poco más de 19 mil trabajadores.
Además de que la economía esta en ceros, hay menos consumo, la construcción sigue parada en el país y por ello no se vende acero, aun así, se trabaja en buscar salida para ponerse al día con los proveedores y se han hecho muchos cambios para lograr ahorro y eficiencia.

Se trabajaba con 2 hornos al 50 por ciento, se tomo la decisión de trabajar solo con el alto horno más grande, incluso de cambio personal de una planta a otra, Añadió que se siguen esperando inversión publica y que se fomente la inversión privada, en la medida que haya garantía se tendrá que reactivar la economía nacional ver que la demanda de acero aumente y así producir mas.

Sobre la venta de la empresa enfatizo que no se ha vendido, que no esta en venta, pero se analizan muchas opciones para capitalizarla, aunque también parafraseo a Alonso Ancira, presidente del consejo de administración de AHMSA, que si alguien ofrece los 3 mil 500 millones de dólares que vale, bienvenido.

Recordó que AHMSA es una empresa moderna, productiva, hace unos cinco años concluyo el proyecto Fénix con inversión de 2 mil 300 millones de dólares, con lo que ahora producimos nuevos productos, por ejemplo, la placa para barcos de la Marina, para que no tengan que traerla de Suecia o Alemania.

Finalmente destacó que ante la crisis financiera de la acerera han contado con el respaldo de la comunidad regional del centro, carbonífera y norte, donde hay trabajadores y proveedores, estos últimos son una prioridad y esperan regularizar los pagos pendientes con ellos.

Fuente: noticiasdelsoldelalaguna.com.mx

Puede interesarle:

Read More Capacidad de recuperación en AHMSA
construcción en cdmx

Índice de confianza en construcción

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas mantuvo su tendencia negativa, al sumar siete meses de caídas consecutivas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este instrumento se estableció en 48.8 puntos en enero de 2020, lo que representó un nivel inferior en 4.1 puntos con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos desestacionalizados, apuntó.

Con este dato se situó por cuarto mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos, detalló en su reporte mensual elaborado con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

El Indicador de Confianza Empresarial del Comercio se ubicó en 49.3 puntos, al registrar una caída anual de 3.6 puntos, y sumó tres meses consecutivos por debajo del umbral de los 50 puntos, refirió.

Mientras que el Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se colocó en 47.7 puntos, al mostrar un descenso de 1.2 puntos en enero frente al mismo mes de 2019, y ligó 15 meses consecutivos por debajo del umbral de los 50 puntos, apuntó.

En su comparativo mensual, indicó que los Indicadores de Confianza Empresarial de las Manufacturas, Construcción y Comercio disminuyeron 0.5, 1.0 y 0.4 puntos en comparación con el mes anterior inmediato.

Solo el primer indicador sumó cuatro meses continuos con una “racha negativa”, pues desde octubre ha mostrado esa tendencia.

Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer la opinión de los directivos empresariales sobre la situación económica del país y sus empresas.

Fuente: Notimex

Puede interesarle:

Read More Índice de confianza en construcción
evolución del mercado del acero 2020

Evolución en mercado de acero

Las materias primas mantendrán la moderación de precios en 2020
El mercado del acero está experimentando una evolución estructural.

De acuerdo con el último informe de Crédito y Caución, la debilidad de la demanda mundial dejará su huella en la evolución de los precios de los productos básicos en 2020. El análisis de la aseguradora recalca que China ha alcanzado ya el nivel de consumo de metales per cápita de las economías avanzadas. Durante los últimos 20 años, su participación en el consumo mundial de metales ha aumentado del 10% al 50%, con un crecimiento del consumo muy por encima del crecimiento del PIB. Para mantener el crecimiento de la demanda mundial, otras economías emergentes deberían tomar el relevo. “No vemos que eso suceda. Un país de rápido crecimiento como la India tiene un crecimiento del consumo de metales igual al crecimiento del PIB per cápita. La demanda mundial subyacente de productos básicos está ahora más en consonancia con el crecimiento del PIB”, dice el informe.

La debilidad de los precios caracteriza el panorama general de las materias primas, pero hay algunas excepciones. Una de ellas es el níquel, con una subida de precios de casi el 70% desde principios de año. Este mineral se utiliza en baterías para coches eléctricos, cuya demanda se espera que se estimule a medida que avance la transición energética. Además, Indonesia ha prohibido las exportaciones a partir de 2020, lo que ha contribuido a la explosión de su precio.

Los precios de otros productos básicos están bajo presión. El aluminio o el cobre, que se utiliza en productos cada vez más populares y sostenibles como los coches eléctricos da a los precios un cierto apoyo. Aun así, el precio ha bajado en 2019 debido a la amplia disponibilidad de la materia prima. Los precios del zinc están aún bajo más presión: han caído un 12% en 2019, debido a la debilidad del sector de la construcción y la automoción. Las inversiones recientes también han aumentado la capacidad de producción, lo que ha dado lugar a un cierto exceso de oferta.

El mercado del acero está experimentando una evolución estructural. Los precios han bajado más de un 13% en todo el mundo ya que la producción mundial está creciendo (5%), impulsada por China (9%) y Estados Unidos (6%), sin que exista una clara correspondencia con la demanda. En la actualidad, el exceso de capacidad en el mercado del acero, según las estimaciones más fiables, es del 24%.

Fuente: www.interempresas.net

Puede interesarle:

Read More Evolución en mercado de acero
proyecto construcción cdmx

Chatarra en México optimista

Mercado de la chatarra mexicana cautelosamente optimista en medio de expectativas de recuperación económica gradual.

Sectores consumidores de acero en México deben recibir un impulso de una recuperación gradual de la economía mexicana este año, con el optimismo entre los participantes en el mercado de la chatarra que crecen lentamente como resultado, señaló el miércoles 8 de diciembre la agencia Fastmarkets.

Se espera que el producto interno bruto del país (PIB) crecerá un 1,2% en 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque más recientes previsiones de los economistas han sido más bajos.

“Prevemos un crecimiento del 0,8% en el PIB de México en 2020, que es una recuperación de este año”, según Carlos Alberto González Tabares, director de análisis y estrategia bursátil en el grupo financiero mexicano Monex.

Monex espera que el PIB de México sea plano este año porque la economía ha estado luchando con un reciente cambio de gobierno a principios de 2019 y la larga negociación del Acuerdo Unidos-México-Canadá Estados (USMCA). Ambos eventos han contribuido a un alto en la inversión en infraestructura y el sector de la construcción el año pasado.

Los precios de la chatarra en México habían caído drásticamente en 2019, antes de recuperarse parcialmente hacia el final del año, lo que se debió principalmente a menores precios de la chatarra en los EE.UU., y al resultado de una débil actividad económica.

La evaluación semanal de Fastmarkets de la chatarra de chatarra de acero No1, precio de compra al consumidor, entregado a la fábrica Bajio, fue de 6,100 pesos ($ 322) por tonelada el 8 de enero de 2019, mientras que la evaluación de la chatarra de chatarra de acero No1, precio de compra al consumidor, la fábrica entregada Monterrey, fue 6.200 pesos por tonelada el mismo día.

Ambas evaluaciones se situaron en 4.750 pesos por tonelada el 17 de diciembre.

“Flujo de chatarra en el mercado interno mexicano ha caído en picado … debido a la disminución de los precios”, dijo una fuente vendedor de chatarra. “Un fabricante de acero cree que el sector de la construcción está empezando a recuperarse.”

Sin embargo, otros participantes en el mercado fueron más cautos. “La demanda de acero ha sido en su mayoría estable [en 2019]; no estamos seguros acerca de 2020 “, dijo una segunda fuente vendedor de chatarra.

Uno de los factores que pueden dar un impulso a la economía es la conclusión de la USMCA, que se espera llegue pronto, después de los tres países firmaron una revisión del acuerdo a principios de diciembre.

La asociación mexicana de acero, junto con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, solicitó la “urgente ratificación” del acuerdo, en un comunicado conjunto el 18 de diciembre.

Fuente: Fastmarfkets

Puede interesarle:

Read More Chatarra en México optimista
Demanda de construcción por CMC

Demanda de construcción por CMC

CMC optimista sobre la demanda de construcción en EE.UU. y recuperación de la chatarra.

El fabricante estadounidense de acero y reciclador de metales Commercial Metals Company (CMC) espera un fuerte trimestre próximo en demanda estable de construcción, precios de chatarra más altos, retrasos en el inventario a precios rentables y cortes de mantenimiento programados, infrormó la agencia Argus.

El productor de acero largo con sede en Texas, que opera en los EE. UU. y Polonia, espera que la mayor demanda de los mercados de construcción de infraestructura y no residenciales de EE. UU. respalde la fijación del precio del acero hasta febrero de 2020, compensando la menor demanda estacional.

Los envíos de varillas corrugadas estadounidenses de CMC en su último trimestre finalizado el 30 de noviembre aumentaron en un 66 por ciento a 881,000 del período del año anterior, lo que fue menor porque precedió a la adquisición por parte de CMC de varias fábricas Gerdau.

El precio de venta promedio de los productos de acero de CMC en los EE. UU. cayó en $ 71 por tonelada corta ($ 78.26/tm) a $ 611/tc ($ 673.51/tm) en el año, lo que fue compensado por los costos de chatarra ferrosa que cayeron en $ 81/tc ($ 89.28/tm) a $ 226/tc ($ 249.12/tm) respecto el año anterior, aumentando el margen de metal en $ 10/tc a $ 385/tc ($ 424.39/tm)

CMC anticipa un margen de beneficio de rango de $ 40/tc durante el resto de su año fiscal 2020, con una variación de $ 10-15/tc en el segundo trimestre en función de las interrupciones programadas de la fábrica.

La compañía cerró el taller de fundición en su fábrica de barras de refuerzo de California a mediados de octubre, lo que permitió reducir los costos de producción de barras de refuerzo en las instalaciones y respaldar la capacidad de utilización de la fábrica en otras ubicaciones de fusión de CMC.

CMC es optimista sobre el aumento de los precios de la chatarra ferrosa a corto plazo que refuerza su segmento de reciclaje. En noviembre y diciembre de 2019, las evaluaciones de Argus para los precios promedio de la chatarra ferrosa en los EE. UU. aumentaron en $ 52 / gt para el HMS n. ° 1 y en $ 54 / gt para el busheling n. ° 1.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Demanda de construcción por CMC
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad