centro-urbano-ecologico-alambres-y-refuerzos02

Centro Urbano Ecológico

Iniciando como un concurso internacional de diseño entre 20 equipos y organizados por Grupo AL-Con, este proyecto toma el nombre de Cerro Norte. 

El proceso de selección determinó a Arquitectonica, Zaha Hadid, a | 911 y Sasaki como los finalistas y ganadores para llevar a cabo dicho proyecto en Cerro Gordo, Guanajuato. 

Propuesto como ecológico, este centro urbano busca generar una experiencia urbana dinámica para el desarrollo sustentable en el país.

“Estamos realmente impresionados por el concepto de diseño tan completo de a | 911 y Sasaki. En contraste con los modelos de desarrollo urbano predominantes en México que han promovido por años el desarrollo de comunidades aisladas e introvertidas, esta propuesta plantea una alternativa muy distinta que vincula a la industria con la educación, fomenta la inversión comercial e invita al espíritu cívico”, comenta el Director de Proyecto, Víctor Reséndiz.

“También vemos una oportunidad para ser pioneros en la preservación y restauración del medioambiente – estamos muy orgullosos de trabajar con este equipo para rescatar los potenciales de León y la Región del Bajío.” añadió Víctor Reséndiz.

El equipo de Sasaki aboga por un planteamiento multifactorial que incluye diseño urbano, paisaje, infraestructura y estrategia programática. El proyecto comenzará  [en julio de 2016] con la realización de la fase 1, que se estima concluya en [otoño de 2018], escribe la página web: www.arquired.com.mx

Read More Centro Urbano Ecológico
Segundo-piso-para -bicicletas

Segundo piso para bicicletas

La idea de construir un segundo piso no sólo se centraliza para el uso de carros, ya que hace unos días en la Ciudad de México, se dio a conocer el Proyecto Movi.

La idea de este proyecto busca que las personas que habitan o hagan uso de la bicicleta en la Ciudad de México se puedan transportar por medio de una red de ciclovías.

Se planea que estos caminos sean de 400 kilómetros y estén a una altura de entre 9 y 15 metros en avenidas que conectan a la ciudad como Viaducto Tlalpan, Insurgentes, Periférico y Revolución entre otras.

Antonio Cabrera, quien dio impulso al Proyecto Movi, busca un sistema de transportación seguro que incluirá la posibilidad de rentar las bicicletas en uso de dicha estructura.

“Imaginémonos la Ciudad de México, toda la Ciudad de México sobre las avenidas principales con la ciclovía elevada bajando exclusivamente en lugares estratégicos” También aseguró el costo público de 20 mil millones de pesos.

Este proyecto también es una opción sustentable, ya que en su página de internet http://www.movilidadcdmx.com/, Movi en la Generación de Energía destaca: Tomando en cuenta las propuestas en ruta de “MOVI” que es de 350 km. Aproximadamente alrededor de la zona metropolitana, y teniendo un panel solar de 200 w/hora a cada metro lineal, obtenemos 350,000 paneles solares, lo que nos arrojaría una capacidad de generación de energía promedio por hora de 70,000,000 de whats/hora.

Read More Segundo piso para bicicletas
Premio-por-construccion-sustentable-alambres-y-refuerzos02

Premio por construcción sustentable 2018

Aunque este proyecto se inició en 2017 por la directora de diseño Loreta Castro Reguera y Manuel Perló Cohen, dicho proyecto ganó el concurso mundial sobre construcción sustentable en 2018.

Ambos investigadores y arquitectos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) llevaron a cabo el “Parque Hídrico La Quebradora” ubicado en la Delegación Iztapalapa.

La medalla de oro al proyecto fue otorgado por LafargeHocim Awards 2018 y se destaca por haber competido contra 14 proyectos del mundo y por ser la primera ocasión en la que una propuesta sostenible de México obtiene el primer lugar.

Conocido por el nombre de “Hydropuncture” este parque es un complejo de retención y tratamiento de agua que incluye cuencas de inundación y servicios públicos con espacios que siguen la lógica gravitacional del flujo de agua.

El jurado manifestó que el sofisticado diseño del proyecto responde a un problema urgente en escala con impacto real.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: https://www.lafargeholcim-foundation.org

Read More Premio por construcción sustentable 2018
propuesta-ecologica-para-el-muro-alambres-y-refuerzos02

Propuesta ecológica para el muro

A inicios de este año, el holandés Jurgen Van der Ploeg propuso al gobierno estadounidense la construcción del muro entre Estados Unidos y México con ayuda de medidas ecológicas.

“Podríamos hacer dos cosas: o quejarnos de ese muro, o pensar en cómo sacar provecho de el”, declaró el holandés al diario NOS.

“Un muro no tiene que consistir necesariamente de alambres y cemento, también pueden usarse paneles solares. Es una buena idea, especialmente en ese lugar donde abunda el sol mexicano”, añade.
Con ayuda de paneles solares, el arquitecto dio el nombre “Trump Power Wall” a la propuesta que, según expertos, podría tener un costo final de 10 mil millones de dólares.

Aunque hay una mayoría que muestran su inconformidad con la construcción de tan polémico muro, se está tomando en cuenta la tendencia en tecnologías ecológicas, técnicas que ayudan al medio ambiente, la energía renovable y la rentabilidad en el muro como inversión.
Se estima que la cifra recopilada por dicha construcción está en cifras millonarias, ya que se está tomando en cuenta la instalación y la tecnología para cubrir la extensión de aproximadamente 2000 millas paralelas con la frontera mexicana.

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción. – Read More Propuesta ecológica para el muro

paredes-de-madera-sostenibles

Paredes de madera sostenibles

Como cubierta para las paredes convencionales y con ayuda de la lana o astillas de madera, esta propuesta ofrece una mejor acústica en las habitaciones por su habilidad de absorber sonidos.

De distintos colores y de forma hexagonal pueden generar un diseño y textura interesantes en las oficinas o construcciones habitacionales. Este producto no es sólo sostenible sino que es funcional al poder generar diferentes patrones que, si se hace uso de el material, pueden destacarse texturas y diseños visualmente interesantes.

Aparte de la madera que lleva en su fórmula, también está presente dentro de este producto materiales como el agua y el cemento que finalmente toman la función de ser aglutinantes; finalmente los últimos materiales mencionados también darán resistencia al producto final.

Actualmente, la empresa Form Us With Love que trabaja Traullit, está trabajando para que este material sea usado no sólo en las paredes, sino en diferentes muebles o como parte de la iluminación de los espacios.

Información del texto recuperado el 02 de Agosto del 2018 de: https://ecoinventos.com

Read More Paredes de madera sostenibles

tecnologia-contra-contaminacion-alambres-y-refuerzos02

El proyecto en el que está trabajando Arcelor Mittal forma parte del Plan de Mejora Ambiental, mismo que se dio a conocer en diciembre del año pasado.

Este proyecto consiste en la generación de un filtro de mangas nuevo que permitirá minimizar un 80% de las emisiones, de esta forma buscan no dañar la atmósfera.
Aprobando la inversión de 12 millones de euros, esta compañía usará filtros para trabajar con el humo emitido del proceso de sintetización del Hierro.

Este plan que busca ayudar al medio ambiente puede extenderse hasta 2022, ya que en primera instancia se piensa ejercer la idea en la plata de Gijón; primero con el polvo de Sinder A y continuar con el Sínter B.

Está previsto que la fase de ingeniería comience ya en agosto de este año y el inicio de la obra civil en febrero de 2019, de forma que el nuevo sistema entre en funcionamiento a finales de año.
Con esta actuación se refuerza el compromiso de ArcelorMittal Asturias de desarrollar sus actividades bajo los más exigentes estándares de protección ambiental, propiciando una reducción de niveles de emisión muy superior a la exigible legalmente.  Texto obtenido de http://spain.arcelormittal.com Read More Tecnología contra contaminación

neumáticos-reciclados-alambres-y-refuerzos

Neumáticos reciclados

Las medidas para ayudar al medio ambiente pueden empezar en la búsqueda por impermeabilizar una construcción con este producto desarrollado por Dulce Álvarez, licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Tepeyac.

Se trata de un impermeabilizante generado a base de llantas que son desechadas o que han cumplido con su vida útil. Este producto que se genera gracias al hule no requiere del proceso de combustión, lo que da un plus al cuidado del medio ambiente y cuida la vida del trabajador. Además de cumplir con la función de evitar la filtración de líquidos, este producto contiene en su ADN productos ecológicos.

El proceso para obtener el impermeabilizante consiste en recolectar llantas que se encuentren en un estado deteriorado para posteriormente canalizarlas a una planta que utiliza una tecnología con un bajo impacto de huella de carbono; allí, los neumáticos son triturados por “chocamiento” de rodillos, y el alambre contenido en ellos es separado por imanes que están dentro de la máquina. Cabe señalar que el procedimiento únicamente usa electricidad para su funcionamiento, explicó Dulce.

 

  Read More Neumáticos reciclados

asfalto-verde-de-alambres-y-refuerzos

Asfalto verde en Latinoamérica

Gracias a las botellas de PET recicladas, Costa Rica podrá ser pionero en la construcción de carreteras y vías con una nueva mezcla asfáltica.

Esta innovadora mezcla contendrá en cada tonelada 1000 botellas de plástico, misma que también se destaca por tener 3% de plástico y por su resistencia a los diferentes climas.

El equipo de LanammeUCR (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales) es partícipe de este proyecto junto con la Fundación Aliarse, la municipalidad de desamparados y la empresa Coca Cola

“Ejemplos como este muestran que cuando juntamos la academia, la empresa privada y organizaciones de la sociedad civil, podemos plantear soluciones a las problemáticas del país”, acotó William Segura, gerente del área de Comunicación de Compañía Coca Cola.

“Desde hace unos años estamos trabajando en el proyecto Pavimentos Verdes, el cual consiste en tomar un material de residuo e incluirlo a la mezcla asfáltica. Tras nuestra investigación llegamos a confirmar que el PET es bastante noble y hasta compite muy bien con productos comerciales que se añaden a las mezclas asfálticas”, explicó José Pablo Aguiar, coordinador de la Unidad de Materiales y Pavimento del Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del LanammeUCR.

 

Información del texto recuperado el 11 de Julio del 2018 de http://www.ucr.ac.cr

  Read More Asfalto verde en Latinoamérica

ecotecnias en México- alambres-y-refuerzos-dac

Ecotecnias en México

En el mundo se han planteado varias formas de mantener los hogares, construcciones y estructuras sustentables, esto ha sido posible gracias al uso de las ecotecnias.
Conocidas como las técnicas o cualquier emprendimiento con ayuda de tecnología, las ecotecnias tienen como objetivo: reutilizar, reducir y reciclar.
Este sistema amigable busca darle diferentes y nuevos usos a materiales como plástico, madrea y agua.

De la misma manera, está diseñada para restablecer y mantener un equilibrio para el bien estar del medio ambiente y de la cotidianidad del ser humano.
Actualmente, las ecotecnias traen consigo ideas nuevas y con ellas la participación de la construcción.

Puede interesarte:Las construcciones verdes

En México el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) creó la Hipoteca Verde. En este proyecto se propone el equipamiento de las diferentes viviendas con aparatos que promuevan la sustentabilidad del mismo hogar, entre ellas: inodoros ahorradores de agua, calentadores solares, recolectores de agua de lluvia y paneles solares. El INFONAVIT de igual forma propone brindar asesoramiento a las personas con posibilidad de adquirir una ecotecnia en su vivienda, de esta forma se podrá analizar cuál es la de mayor conveniencia.

Esta rama de la ecología también fue aplicada en 2017 en las columnas de concreto que soportan el segundo piso de periférico. Esta medida con iniciativa privada en la CDMX obtuvo una inversión de 180 millones de pesos. Todas las columnas también hacen reciclado con botellas de PET, ya que con ellas se generaron membranas que sostienen las plantas de las múltiples columnas.

mallas-de-alambres-y-refuerzos

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de fabricación forman parte de los estándares y normas amigables con el medio ambiente. – Read More Ecotecnias en México

construcciones-verdes-alambres-y-refuerzos-dac

Las construcciones verdes

El uso de tecnologías combinadas con el medio ambiente propone constantemente nuevos programas u oportunidades para los hogares sustentables y amigables con el medio ambiente.

La construcción de los techos o azoteas verdes propone techos vivientes y ecológicos en los cuales se puede cultivar desde flores hasta verduras o frutas, la filtración de contaminantes y cuidar la biodiversidad.
Esta tendencia en construcción y medio ambiente alemana inició en 1960 y actualmente está presente en países como: Suiza, Reino Unido, Hungría, Holanda y México.

También puede interesarte nuestro artículo: ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

 

Para la SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente) la generación de esta propuesta en las azoteas de viviendas tiene como objetivos: Incrementar la superficie de áreas verdes que existen en la CDMX, contribuir y compensar la pérdida que se genera durante los procesos de construcción de edificaciones, embellecimiento paisajístico de las edificaciones y beneficios ambientales que conlleva un área naturada.

En México el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) construyó en 2011 la azotea verde más grande el Latinoamérica, esta cuenta con 5000 metros cuadrados y pista para correr de 300 metros.

En 2015 según BBC MUNDO, el uso de las azoteas verdes tienen como objetivo hacerle frente a la contaminación ambiental, aprovechar las estructuras, espacio y otras series de ventajas. Desde la primera instalación de un techo verde en México en 2007, se han instalado en 34.991 metros cuadrados de azoteas, entre ellas hospitales e instituciones educativas.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Müller, Ingeniera Agronóma y Máster en Ciencias Internacionales de la Agricultura Urbana, asegura que las azoteas verdes ayudan a disminuir el uso del aire acondicionado, y a reducir el mantenimiento del inmueble porque la impermeabilización es más duradera que la tradicional.

– En Alambres y Refuerzos DAC, estamos abiertos al uso de tecnología e ideas creativas que con ayuda de la construcción puedan traer bienestar al medio ambiente y a la comunidad. – Read More Las construcciones verdes

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad