construccion-de-viviendas-en-mexico-alambres-y-refuerzos02

Construcción de viviendas en México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  estimó que para el año 2020 el 68% de las población del mundo se establecerá en zonas urbanas, destacando  que la CDMX continuará su expansión y en 2025 contará con 24.49 millones de habitantes. 

Tomando en cuenta que la CDMX es de las ciudades catalogadas como megaurbe según la Revisión 2018 de las Perspectivas de Urbanización Mundial elaborado por la misma ONU, muchas empresas constructoras de vivienda piensan poner manos a la obra.

Empresas como Casas Javer e IGS invertirán millones de pesos para la construcción de viviendas en la Ciudad de México. 

Casas Javer ha orientado las ventas a un segmento de mercado potencial en la CDMX, por lo que espera llevar a cabo sus operaciones en dicha ciudad. Planea la generación de un residencial en la Colonia Narvarte, misma que se está planeando para tener entre 21 y 24 departamentos. 

Grupo IGS, empresa conocida por desarrollar y administrar bienes raíces industriales, residenciales y comerciales, piensa invertir aproximadamente 2,700 millones de pesos en la compra de tierra y de naves industriales. En mayo de este año, comunicó la adquisición de una hacienda en Morelos. Se estima que se construirán al rededor de 2000 viviendas con un valor unitario de 750,000 pesos.

“En los próximos 30 días ya estaremos trabajando en los preparativos de la construcción del desarrollo. Esperamos que el desarrollo concluya en 30 meses con todo y ventas”, dijo Antonio Ruiz Galindo, director  y presidente general del grupo.       

Read More Construcción de viviendas en México
antes-de-la-construccion-del-naim02

Antes de la construcción del NAIM

El pasado 17 de Agosto el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo mexicano para buscar la resolución de las cuestiones relacionadas con la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

En este llamado, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicación y Transportes, señaló que se espera que para la última semana de Octubre del año en curso, se llevará a cabo una consulta o encuesta para saber la opinión de los ciudadanos.

“No debemos de preocuparnos por el tiempo que nos lleve, porque es un asunto trascendente, implica una desición que puede significar la erogación de recursos públicos y no podemos tomar decisiones a la ligera, por eso este proceso.” dijo el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.

Tanto el próximo Secretario de Comunicación y Transportes como el Presidente Electo, señalaron que los ciudadanos podrán consultar un resumen del dictamen en la página de internet: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/documentos-de-consulta-sobre-aeropuerto/.

Dentro de los puntos que se encuentran en el Boletín 14 en la página oficial de AMLO, se destaca por Javier Jimenez los pasos para llevar a cabo la consulta ciudadana.
Se destaca que a partir del lunes de la semana próxima, se informará por medios de comunicación el análisis del equipo y la obtención de la opinión de ingenieros, organizaciones civiles y empresariales a más tardar el 5 de septiembre.

Menciona dentro estos puntos que se darán a conocer los dictámenes recibidos en discusiones en televisión, radio, redes sociales y periódicos con opiniones a favor y en contra.

En cuanto a una toma de decisión definitiva, se menciona que el resultado será de carácter vinculatorio y se dará en la última semana de octubre.

Boletín 14 en: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/presenta-amlo-dictamen-tecnico-para-decidir-sobre-el-nuevo-aeropuerto/

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darle a conocer lo que pasa en el mundo de la construcción. –

Read More Antes de la construcción del NAIM
metales-en-la-industria-aeroespacial-alambres-y-refuerzos

Metales en la industria aeroespacial

Con uso de tecnología muy avanzada y de la inteligencia del ser humano, las naves espaciales pueden ser manipuladas por inteligencia artificial o por un astronauta. Para soportar las condiciones necesarias a las que se verán expuestos en el espacio, los cohetes necesitan de metales que tengan poco peso y dureza, así como procesos mecánicos que permitan temperaturas extremas y resistencia a la fricción.

La industria aeroespacial desarrolla aleaciones de diferentes metales dentro de los que destacan: Titanio (Ti), Magnesio (Mg), Aluminio (Al), Cobre (Cu), Acero inoxidable y Níquel (Ni). 

En específico, el uso del acero inoxidable fue utilizado para llevar a cabo partes importantes de las tecnologías ocupadas en el Cohete Altas construido en 1950. Recibiendo el nombre de “Balones de acero inoxidable” estos cohetes fueron construidos gracias al acero. La aleación de Hierro-Carbono que da origen al Acero es altamente utilizada en esta industria, ya que ofrece: resistencia, durabilidad, tenacidad y ductilidad.

El cobre puede ser utilizado para cubrir funciones como sistemas de refrigeración por sus características.

El aluminio es utilizado frecuentemente por su peso ligero su maleabilidad, conductividad térmica y por añadir energía al proceso de combustión.

El titanio ofrece a la industria aeroespacial una gran resistencia a la corrosión, a la fatiga y por su absorción del impacto.

– En Alambres y Refuerzos DAC conocemos la versatilidad del acero en las diferentes industrias, por lo que a lo que respecta a la industria de la construcción, nuestros productos forjados de acero están generados a base de las normas de calidad. –

Read More Metales en la industria aeroespacial
construcciones-verticales-como-opcion-alambres-y-refuerzos02

Construcciones verticales como opción

Al iniciar cualquier construcción que tenga como objetivo ser habitable, se debe de tomar en cuenta aspectos que pueden parecer obvios, sin embargo y sin tomar en cuanta el tamaño del terreno o el costo, las posibilidades se pueden reducir a una construcción vertical u horizontal.

Para poder destacarse como vertical, este tipo de construcción debe de cumplir con mínimo 3 niveles y almacenar 3 hogares dentro de sus paredes como característica principal. El concepto de las edificaciones construidas hacia arriba responden a problemas como:

  • Necesidad de vivienda
  • Protección a las zonas verdes
  • Ahorro económico

Siendo una de las formas de construcción que más optimiza el espacio y responde a problemas como los mencionados, la construcción vertical es usada comunmente en las ciudades con mayor población, como: La Ciudad de México, Nueva York, China, Japón, entre otras.

En México, dentro de las ciudad de Monterrey y según El Financiero, los habitantes de esta ciudad ya han dado fin a paradigmas que establecían su desagrado por la vivienda en construcciones verticales, ya que ahora; ejecutivos, millenials y personas de tercera edad buscan vivir en una de estas edificaciones.

Vivienda Vertical: es aquélla que se compone de varias viviendas o locales que pertenecen a una propiedad única y que, por lo tanto, no se encuentra dentro del régimen de la Propiedad Horizontal. 1

Las construcciones verticales pueden ser cada vez más constantes y las constructoras y arquitectos deberán estar atentas a innovaciones por la seguridad y estabilidad de las construcciones hechas hacia arriba.

1. Definición por Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 / DOF:30/04/2014

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos concientes de las posibilidades que ofrece la construcción de viviendas y de lugares públicos, por lo que nuestros materiales de acero están forjados bajo las normas de calidad. – Read More Construcciones verticales como opción

propuesta-ecologica-para-el-muro-alambres-y-refuerzos02

Propuesta ecológica para el muro

A inicios de este año, el holandés Jurgen Van der Ploeg propuso al gobierno estadounidense la construcción del muro entre Estados Unidos y México con ayuda de medidas ecológicas.

“Podríamos hacer dos cosas: o quejarnos de ese muro, o pensar en cómo sacar provecho de el”, declaró el holandés al diario NOS.

“Un muro no tiene que consistir necesariamente de alambres y cemento, también pueden usarse paneles solares. Es una buena idea, especialmente en ese lugar donde abunda el sol mexicano”, añade.
Con ayuda de paneles solares, el arquitecto dio el nombre “Trump Power Wall” a la propuesta que, según expertos, podría tener un costo final de 10 mil millones de dólares.

Aunque hay una mayoría que muestran su inconformidad con la construcción de tan polémico muro, se está tomando en cuenta la tendencia en tecnologías ecológicas, técnicas que ayudan al medio ambiente, la energía renovable y la rentabilidad en el muro como inversión.
Se estima que la cifra recopilada por dicha construcción está en cifras millonarias, ya que se está tomando en cuenta la instalación y la tecnología para cubrir la extensión de aproximadamente 2000 millas paralelas con la frontera mexicana.

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción. – Read More Propuesta ecológica para el muro

Aranceles-y-lo-que-queda-del-2018-alambres-y-refuerzos02

Aranceles y lo que queda del 2018

Productores de acero, empresas automotrices y ferreterías afectadas por aranceles.

A unos meses de que se aplicó el arancel de 10% al aluminio y 25% al acero, hay empresas sacando números y viendo cómo es que se verán afectadas en lo que resta del 2018 y en la planificación para recibir el 2019.

Guido Vildozo, gerente senior en análisis de venta de autos ligeros en América,aproximó que dichos aranceles puede significar para las automotrices el absorber en lo que resta del 2018 costos de operación adicionales por al rededor de 600 millones de dólares. Agregó que en el mismo supuesto pueden encontrarse empresas dedicadas a la industria de los automóviles como Ford y General Motors.

En el caso de la productora de acero Ternium, Máximo Vedoya, Ceo de la compañía, dijo: “Aunque el aumento en precios fue mayor en Estados Unidos que en México al país le afectaron los cambios en el comercio internacional, pero también las elecciones”. Agregó que para lo restante del año, esperan un decremento en las ventas en el país.

Según los datos del Inegi, Banco de México y Bancomext las compras al exterior se dan en máquinas, aparatos, materiales eléctricos, artefactos mecánicos, manufacturas de fundición, hierro, acero y aluminio, entre otros.

Según la Revista Mundo Ferretero, el sector ferretero es un gran importador de productos en el cual los precios tienden a reaccionar más rápido y en mayor medida.

También señala que algunos encargados de ferreterías señalan que sus proveedores han incrementado precios en más de una ocasión.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, comentó: “La inflación es la tasa de crecimiento de los precios y, por lo tanto, depende de varios factores entre los que se encuentran el tipo de cambio y los aranceles. También señaló que los aranceles impuestos por México a Estados Unidos pueden generar presiones inflacionarias adicionales a las asociadas a la depreciación del peso.

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante respecto al movimiento del acero en el mercado. –

Read More Aranceles y lo que queda del 2018
paredes-de-madera-sostenibles

Paredes de madera sostenibles

Como cubierta para las paredes convencionales y con ayuda de la lana o astillas de madera, esta propuesta ofrece una mejor acústica en las habitaciones por su habilidad de absorber sonidos.

De distintos colores y de forma hexagonal pueden generar un diseño y textura interesantes en las oficinas o construcciones habitacionales. Este producto no es sólo sostenible sino que es funcional al poder generar diferentes patrones que, si se hace uso de el material, pueden destacarse texturas y diseños visualmente interesantes.

Aparte de la madera que lleva en su fórmula, también está presente dentro de este producto materiales como el agua y el cemento que finalmente toman la función de ser aglutinantes; finalmente los últimos materiales mencionados también darán resistencia al producto final.

Actualmente, la empresa Form Us With Love que trabaja Traullit, está trabajando para que este material sea usado no sólo en las paredes, sino en diferentes muebles o como parte de la iluminación de los espacios.

Información del texto recuperado el 02 de Agosto del 2018 de: https://ecoinventos.com

Read More Paredes de madera sostenibles

innovacion-en-concreto-alambres-y-refuerzos

Innovación en concreto

Este invento por ingenieros mexicanos y conocido en diferentes partes del mundo, se ha destacado por sus características. El concreto translúcido fue inventado en 2005 por Joel Sosa y Sergio Omar Galván antes de concluir la carrera en Ingenieria Civil.

También conocido como aditivo ilum, es más ligero que el concreto tradicional, permite el paso de luz, mantiene resistencia en sismos y no se deteriora con el agua.

Otra de las ventajas que ofrece el uso de este concreto, además de lo estético, es que permite un ahorro notable de luz eléctrica al facilitar el paso de 70 por ciento de la luz natural”, comentó Galván.

Dentro del rubro de Ciencia y Tecnología, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) tiene a este proyecto como el 4to mejor en el rubro mencionado, mismo que fue apoyado por esta institución.

El producto podría ser valioso en la construcción de edificios ecológicos, ya que posibilitaría la moderación e incluso mitigación del paso de calor”, aclaró Galván.

Información del texto recuperado el 30 de Julio del 2018 de: http://noticias.arq.com.mx

Read More Innovación en concreto

posible-solución-para-las-manchas-urbanas-de-alambres-y-refuerzos

Posible solución para las Manchas Urbanas

El Programa Nacional De Vivienda 2014 -2018 destacó en 2014 su modelo dirigido a motivar al desarrollo ordenado y sustentable, así como las prioridades en materia de vivienda y sus objetivos. Dentro de los que se mencionan pero no se limitan:

  • Controlar la expansión de las manchas urbanas a través de la política de vivienda.
  • Mejorar la calidad de la vivienda rural y urbana y su entorno, al tiempo de disminuir el déficit de vivienda.
  • Diversificar la oferta de soluciones habitacionales de calidad de manera que responda eficazmente a las diversas necesidades de la población.

En cuanto a la construcción vertical y horizontal, el documento destaca:

(…) el tipo de viviendas que se construyó entre 2007 y 2012, es mayoritariamente horizontal, lo cual pudo ser uno de los factores causantes del proceso de expansión de las manchas urbanas. No obstante lo anterior, ha ido disminuyendo la construcción de este tipo incrementándose la vivienda
vertical.

En cuanto a los objetivos, estrategias y líneas de acción para controlar la expansión de manchas urbanas, dicho Programa busca estimular entre desarrolladores de vivienda la construcción vertical de calidad con espacios recreativos buscando ciudades con crecimiento ordenado.

 

Información del texto recuperado el 18 de Julio del 2018 de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342865&fecha=30/04/2014 

Read More Posible solución para las Manchas Urbanas

infraestructura-sostenible-2030-alambres-y-refuerzos

Infraestructura Sostenible 2030

Del 21 al 23 de marzo se llevó a acabo el 65 Aniversario de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), misma en la que Gustavo Arballo Luján deja su puesto para la Toma de Protesta de Eduardo Ramírez.

También se celebró el documento: Infraestructura Sostenible 2030 Hacia una política Pública de Infraestructura para el Crecimiento y el Bienestar.

Se destaca del mencionado documento:

  • Fue presentado a los candidatos a presidencia, esto, con intenciones de familiarizarlos con la infraestructura independientemente de la Administración Federal que continuará.
  • Se tomaron en cuenta diferentes Foros de Consulta Regionales de 2016 y 2017 llevados a cabo por la CMIC para realizar el documento.
  • Toma en cuenta los retos en materia de infraestructura que tiene México.
  • Está pensado para una visión a largo plazo y con enfoque integral.
  • Busca articular 3 acciones concretas: Asignación eficiente y mayor inversión en infraestructura estratégica, acciones prioritarias de política sectorial de infraestructura y acciones prioritarias de política transversal de infraestructura.

“Dimos un paso muy importante en nuestro Congreso, mediante el diálogo y el razonamiento, se logró presentar a los candidatos a la Presidencia, nuestro documento que les deberá servir para un Programa Nacional de Infraestructura. Que no se base en compromisos político electorales sino en la necesidad real del tipo de infraestructura de cada región del país”, explicó Eduardo Ramírez Leal, ahora, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

 

Información del texto recuperado el 17 de Julio del 2018 de: http://www.cmic.org

Read More Infraestructura Sostenible 2030

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad