siderúrgica alambres y refuerzos

Casas Pasivas

Conocidas con diferentes nombres, como casa solar pasiva, habitad pasivo o modelo Passivhaus, este concepto que llega siendo aplicable a la construcción en el mundo por su capacidad de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente.

Generalmente llevada a cabo con madera, para que este modelo sea considerado como Casa Pasiva, debe de cumplir con características que engloban: Aislamiento, recuperación de energía y control de la misma, uso de elementos relacionados con la arquitectura bioclimática.

El nombre de “pasivo” es aplicable a este tipo de casas que buscan el correcto funcionamiento de las viviendas sin uso de energía exterior y el uso de métodos de construcción sencillos, por lo que el término “pasivo” también es aplicable al diseño de estas estructuras.

Puede interesarle:Construcción con Biomasa

La logística y planeación de estas casas busca que sin importar las condiciones climáticas del lugar, las casas que se encuentren en lugares cálidos sean construidas con ventanas y con techos térmicos; así como las construidas en climas fríos sepan aprovechar los rayos de sol con pocas entradas por las que se puedan filtrar las bajas temperaturas.

Actualmente se ha buscado que las técnicas de construcción que han sido efectivas y amigables con el medio ambiente utilizadas por las casas pasivas, también sean aplicables a edificaciones más grandes como hoteles de lujo, departamentos y residenciales.

Puede interesarle: Bioconstrucciones

Durante el 2011, en México se llevó a cabo el proyecto “Rehabilitación del departamento en la Ciudad de México”. Este proyecto recibió la certificación del Passivhaus Institut y se presume en la página de internet: www.mundohvacr.com.mx, que el departamento ahorra en calefacción, refrigeración, energía primaria y en gases de efecto invernadero.

Aplicando las técnicas de las casas pasivas, también se han generado materiales que facilitan la construcción de las casas con material de madera que se han demostrado, resaltando sus propiedades en aislamiento acústico y térmica.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y propuestas de construcción que favorezcan al cuidado del medio ambiente. –

Read More Casas Pasivas
materiales de construcción en México

Construcción con valor histórico

En México la innovación e ideas de construcción han sido noticia en los últimos meses por la cantidad de proyectos que se han presentado.

La generación de túneles que tienen que ver con el transporte de personas ha surgido en el estado de Guadalajara en forma de un tren eléctrico. Se presume que gracias a la generación de este servicio se reducirá el tiempo de transporte y el número de accidentes vehiculares.

Aunque dicho túnel es parte de la línea 3 se ha verificado que no provoque daños o afectaciones a los lugares históricos por los que pasaría, entre ellos: Templo de San José de Gracia, Catedral Metropolitana y el Tempo de San Francisco de Asís y el Museo del Periodismo, entre otros.

Puede interesarle: Construcciones Digitales

El uso de tecnologías, máquinas especializadas y softwares participan y continuarán formando parte de la generación de este tren que podrá unir diferentes municipios a lo largo de la línea mencionada. El uso de esta idea en construcción disminuirá emisiones de C02 y facilitará el traslado de terminal a terminal en sólo 33 minutos a una velocidad de 38km/h.

Puede interesarle: Acero y Normas en Puentes

Cabe destacar que como objetivo de esta construcción se han generado diferentes procesos de supervisión técnica y estudios subterráneos que investigan el comportamiento del suelo para llevar a cabo estas excavaciones y cambios en el suelo de forma segura. También se contó con la supervisión y especificaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia ) y el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).

-http://www.sct.gob.mx

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción que respete las estructuras de valor históricas y culturales.

Read More Construcción con valor histórico
materiales de construcción en México

Verificación de viviendas

Las ciudades grandes y con mucha población del mundo han optado por la generación de viviendas construidas en forma de edificios para la generación de departamentos y de esta forma dar abasto a la solicitud de vivienda, sin embargo, el constante movimiento de compradores, arrendadores y arrendatarios pueden generar inseguridad en cuanto a la calidad de la vivienda y más cuando dicha construcción se encuentra en zona altamente sísmica.

Puede interesarle: Sistema DRO para construcciones

Partiendo de los eventos ocurridos en la Ciudad de México, los sismos fuertes y devastadores, se han tomado medidas para tomar en cuenta los daños y saber el estado de una construcción. 

La Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) publicó una guía que puede garantizar la seguridad de las personas y generada para el libre uso de compradores y arrendadores. Misma guía fue hecha para ayudarnos a conocer el estado de los departamentos o casas antes de vivir en ellos.

Puede interesarle: La construcción en 2018

Partiendo de información que se debe de investigar de la construcción que recomienda la SMIC se encuentra conocer el año en que fue construida la estructura, la experiencia del despacho que construyó, conocer la reacción del edifico en otros sismos y los planos estructurales del mismo son algunos de los puntos que se toca en este documento oficial.

Mismo documento destaca las observaciones que se deben hacer en los estacionamientos, esquinas, muros estructurales, espacio entre edificios, entrepisos y deformaciones.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las medidas de seguridad y precauciones para vivir en una construcción segura. –

http://www.smie.org.mx/layout/archivos/guia-comprador-arrendador-responsable-seguridad-construcciones-smie.pdf
Read More Verificación de viviendas
Acero y normas en puentes

Acero y Normas en Puentes

Tomando en cuenta que los puentes son un facilitador para el transporte y una de sus cualidades y características es la unión de caminos o la conexión entre ellos, los puentes deben de contar con resistencia hacia los sismos, capacidad de carga, resistencia y durabilidad que van sujetos a los objetivos económicos, estructurales y geométricos del proyecto.

Las características del suelo, subsuelo y clima deben ser supervisados antes, durante y después de ser instalados, ya que el flujo vehicular, los movimientos terráqueos y el constante paso de diferentes pesos atribuidos a vehículos puede llevar al maltrato o deterioro del concreto o de los materiales de construcción.
Estos cambios por factores externos a los materiales pueden ser medidos con sensores que analizan todo tipo de movimientos y desplazamientos verticales u horizontales así como los parámetros que miden posibles grietas o daños en el puente para evitar accidentes.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

Los puentes son de las estructuras que utilizan diferentes materiales de acero para funcionar de la mejor manera como trabes y columnas de los cuales forman parte del ensamblaje. El uso de este metal en construcciones grandes ofrece ventajas y beneficios como versatilidad, resistencia, adaptación a diferentes climas y fuerzas externas.

Puede interesarle: Programa de Certificación de Edificios Sustentables

En México para la construcción de puentes no sólo se deben tomar en cuenta las normas de Construcción de puentes (NOM-012-SCT-2-1995) que abarca peso y dimensiones, también se deben cumplir la Legislación y Normatividad relacionada con el Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Protección De Especies (NOM-059-SEMARNAT)-2001, Contaminación Por Ruido (NOM-080-SEMARNAT-2003), Atmósfera y Emisiones de Fuentes Móviles, entre otras.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del uso del acero en la construcción. –

Read More Acero y Normas en Puentes
proyecto construcción cdmx

La construcción de túneles

En caminos y en carreteras, lo túneles son parte del paisaje de ciudades grandes y de utilidad entre las montañas, ya que este tipo de estructuras ayudan en gran parte a la rapidez de las entregas, movilidad y transportación de productos.

Generalmente usados por camiones y carros, los túneles ofrecen también servicio a bicicletas, motocicletas y a peatones en ciertos lugares. Formados por concreto, estructuras de acero, madera y algunos apoyadas en las condiciones naturales de los espacios, la creación de los túneles considera aspectos geológicos, topográficos, geotécnicos y variación de técnicas que combinarán los materiales para asegurar la resistencia de un túnel.

Además de ofrecer soluciones estructurales, estéticas y funcionales; en el documento: Revestimiento Definitivo y Acabados generado por la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se destaca en cuanto a criterios estructurales de concreto en el uso de acero de refuerzos, así como los mínimos y especificaciones en cuanto a las estructuras geotécnicas, uso de varillas y materiales prefabricados como dovelas.

Para la creación de los mismos, la tecnología ha agregado la ayuda de máquinas especializadas como tuneladoras, excavadoras o robots que cumplen con funciones relacionados con el concreto y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. Estos ayudantes robóticos también han ayudando para la generación de algunos túneles subterráneos y tanteando el terreno para dar entrada a la mano de obra humana, lo que facilita y da rapidez a la construcción segura de estas estructuras.

Aunque diferentes aspectos se han interpuesto en el camino a la generación de carreteras y específicamente en la generación de túneles, el ser humano ha buscado la manera de abrirse paso ante rocas, condiciones climáticas y la forma de adaptar este tipo de estructuras buscando que la fauna natural del espacio no se vea afectada.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del mundo de la construcción. –

Read More La construcción de túneles
materiales de construcción en México

Construcción de Espacios Públicos

Conocidos como Espacios Públicos, estos lugares en los que se propicia el ambiente familiar, la convivencia sana, ambientes verdes y en algunos casos el desempeño deportivo, también han buscado ser extendidos en diferentes ciudades.
En México se han dado a conocer propuestas y concursos que dan pie a la innovación y a la construcción de más espacios de este tipo.

La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a inicios del 2016 y con el nombre de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del Espacio Público en la Construcción del Derecho a la Ciudad, apoyó la búsqueda de la convivencia familiar, el rescate de espacios públicos, movilidad urbana así como de los mismos espacios sostenibles.

Aunque se puede pensar que el espacio público engloba sólo el uso humano, también se ha usado la integración de vías de tránsito, bicicletas y la inclusión de mascotas en algunos sitios.

“ Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reduce el impacto del cambio climático, anima a las personas a caminar o usar la bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.”1

Se ha comprobado que la creación de estos espacios no sólo beneficia a la población que habita cerca de la misma, ya que dependiendo de sus características, un espacio público puede convertirse en un centro turístico de interés general haciendo propicia la creación de negocios como pueden ser: restaurantes, museos, tiendas de souvenirs o plazas comerciales.

En algunos países vistos como inversión, se destaca que los espacios públicos deben contar con seguridad a los visitantes y permitir el acceso y salida con rampas para discapacitados, por mencionar algunos servicios.

1. http://onuhabitat.org.mx

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos brindarle información de interés acerca de los beneficios en construcción de espacios públicos. –

Read More Construcción de Espacios Públicos
asfalto brillante

Asfalto brillante

En México la invención y propuestas para el asfalto ha tenido lugar ya que constantemente se está buscando generar productos para construcción que sean ecológicos y amigables con el medio ambiente.

Desde el 2008 un mexicano estuvo investigando cualidades del asfalto para generar esta propuesta.

Gracias a la investigación de José Carlos Rubio Ávalos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) , ahora puede presumirse su invención en el asfalto que brilla de noche gracias a su previo interés en la fosforescencia.

Puede interesarle: Asfalto verde en Latinoamérica

Aunque se prevee que puede tener un mayor precio en el mercado, también se presume su posible uso en todo tipo de construcciones, de las que se mencionan fachadas, carreteras o aquellas que puedan tener algún tipo de iluminación en sus funciones.

“Lamentablemente la situación económica nacional actual nos limita en todos los niveles de inversión. Incluso en las más altas esferas y gubernamentales no es prudente derrochar recursos sin considerar las ventajas de nuevos materiales”, dijo José Rubio, a lo que agregó que con el uso de este producto se podrá disminuir la instalación de materiales de tipo eléctrico como cobre y plástico.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

Gracias a sus cualidades, de las que se pueden mencionar: absorción de energía solar y artificial, emisión de luz dentro de 8 y 12 horas y vida de 100 años, fue reconocido por la Academia Real de Ingeniería de Londres con el “Fondo Newton”.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Asfalto brillante
infraestructura en cdmx

Infraestructura en la CDMX

A mediados del año en curso se dieron a conocer varios proyectos dentro de la iniciativa conocida como #YoMeMuevo.

La ex Jefa de delegación Tlalpan, Claudia Sheinbaum, mostró su inclinación por cancelar el contrato que ofrece el servicio de las fotomultas y dar a la Ciudad de México otras consideraciones.

Dentro de las consideraciones a la agenda #YoMeMuevo, mencionó el sistema de transporte Cable-Bus, la mejora de la infraestructura peatonal y la creación de un centro de control con tecnología para el transporte público de la ciudad.

También destacó en el documento de las consideraciones para la iniciativa la búsqueda en el fortalecimiento de la educación vial, el uso de la tecnología como herramienta en seguridad y convivencia, así como la disminución de las desigualdades sociales en todos los sentidos.

La ex Jefa delegacional de Tlalpan comentó el 17 de Septiembre en su entrevista con La Jornada, su presupuesto para el siguiente año que queda al rededor de 240 mil millones de pesos sin incremento en el cobro de impuestos. También dio a conocer que el mantenimiento de los servicios de agua, drenaje, pavimentación, entre otros, se han visto ligados a problemas de corrupción.

“Una parte muy importante de mi gobierno tiene que reorientar a la ciudad; tiene que haber una inversión muy fuerte en mantenimiento y una reorientación del desarrollo urbano”, dijo en la entrevista.

La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, dio a conocer un nuevo proyecto que destaca 7 puntos en materia de movilidad, dentro de las que se destacan: reducción en uso de automóviles, cambios en el transporte público y el desarrollo sustentable.

Entre proyectos que incluyen la ampliación del metro, ampliación del metrobús, cuatro nuevas líneas y un nuevo transporte público con teleféricos, estas modificaciones son partes del plan de infraestructura y movilidad para la CDMX.

Los diferentes proyectos afectarán a diferentes zonas y delegaciones de la Ciudad, entre ellas: la Calzada Ermita, San Lázaro, la Glorieta de Vaqueritos, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los proyectos de infraestructura y construcción en el país. –

Read More Infraestructura en la CDMX
Los cascos en la construcción

Cascos en construcciones

Creados como fuente de protección para la cabeza, los cascos son utilizados por algunos deportistas, motociclistas, ciclistas y trabajadores de construcción.
Junto con otros materiales y herramientas que dan protección a los trabajadores y supervisores de construcción, el casco es de los métodos de seguridad más utilizados.

Puede interesarle: Símbolos de seguridad en una construcción. 

La protección que se debe tomar en cuenta para la realización de una construcción no se detiene en cascos o en arneses, ya que es igualmente indispensable contemplar la seguridad de los peatones, vías en uso y otras construcciones.

En México y según con la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 que refleja la Seguridad en cuanto al equipo de protección personal y haciendo énfasis en los cascos se puede destacar, entre otros temas, lo siguiente:

• Las partes que componen a un casco son: Ala, Banda de sudor, Barboquejo, Concha, Forro de invierno, Hamaca y Nervadura.
• En México la clasificación de cascos que se divide en Clase G, Clase E y Clase C y los 3 cumplen el objetivo de dar protección a la cabeza de objetos que puedan desprenderse y entrar en caída libre.

En esta norma también se destacan los métodos de prueba que se llevan a cabo con los cascos para segurar su eficacia, así como especificaciones y el procedimiento para la evaluación de conformidad del casco.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por mantenerlo informado en cuanto a los temas relevantes en la construcción y de seguridad en la industria. –

Read More Cascos en construcciones
el acero en la chatarra

El acero en chatarra

En algunas partes del mundo y en México, la chatarra en cuanto a metales, específicamente el acero, viene de procesos que incluyen la fabricación de materiales, desechos industriales o de industrias como las automotrices y de electrodomésticos.

Dentro de las ventajas que ofrece el acero es su posibilidad de ser reutilizado y reciclado sin perder sus cualidades, por lo que México ocupa uno de los primeros lugares en el reciclaje y reúso de este metal.

Durante el quinto Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó que el 30% del acero que se produce en el país se realiza a través del reciclaje de la chatarra.

Puede ser de su interés: Nanotecnología aplicada al acero. 

Dentro de mismo congreso se destacó que el 75% de la producción del acero está bajo el Programa de Auditoria Ambiental a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). 1.

A mediados de 2017, Juan Antonio Rebouda, director de Relaciones Institucionales de DeAcero, dijo: “Toda nuestra producción está basada en el reciclaje de acero que se desecha de electrodomésticos, de automóviles y de diversas industrias” 2.

La practica en el cuidado y constante reciclaje del acero y de metales como aluminio, cobre, hierro y plomo, entre otros, favorecen al medio ambiente evitando la contaminación de agua, tierra y aire.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos el reciclaje y reúso de los metales para el beneficio y cuidado del medio ambiente. –

  1. www.mexicoambiental.com
  2. Las 500 de Expansión. Junio 2017.
Read More El acero en chatarra
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad