proyecto construcción cdmx

Reactivar la Construcción

Si el comportamiento de la industria de la construcción fuera otro, también lo sería el de la economía nacional.

Ayer, el Inegi presentó los datos de su encuesta mensual entre empresas constructoras, que reveló la terrible dimensión de la caída de este sector.

El valor de la producción de las empresas constructoras cayó a una tasa anual de -7.8 por ciento respecto al mismo mes de 2018 y el personal ocupado en el sector descendió en -5.3 por ciento.

Pocos sectores de la economía tienen tal impacto como el de la construcción. Y está viviendo su “tormenta perfecta”.


Por una parte, el desplome de la inversión pública por el arranque del nuevo sexenio, la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco y el retraso natural en el arranque de las nuevas obras, generó un impacto muy importante en toda la cadena productiva del sector.

Los grandes contratistas subcontratan a empresas medianas y frecuentemente, éstas lo hacen con empresas más pequeñas.

Es tan cíclico el sector que ninguna gran empresa se basta a sí misma. Sería fatídico tener la capacidad productiva ociosa para hacer frente a los grandes proyectos.

Por eso, el freno de la inversión pública normalmente le pega al sector completo.

Pero, adicionalmente, hubo un cambio en las reglas del juego del sector de la vivienda, lo que propició que la edificación de hogares también se frenara.

Por si algo faltara, la situación de incertidumbre hizo que en muchos puntos del país las empresas dejaran de rentar y/comprar oficinas y plantas, y ello condujo a un crecimiento de los inventarios disponibles, que inhibió la edificación.

La ‘cereza del pastel’ fue lo que pasó en la Ciudad de México. El nuevo gobierno, bajo la hipótesis de que hubo muchos desarrollos irregulares, frenó casi completamente la actividad por varios meses, con objeto de revisar la situación legal de centros comerciales o desarrollos de usos mixtos, como es cada vez más usual.

Esta combinación de circunstancias fue la que motivó el freno de todo el sector, y con él, de múltiples empresas que son proveedoras de esta industria, desde materiales para la construcción hasta muebles, equipo eléctrico y muchas más.


Por eso es tan importante que sucedan dos cosas.

La primera y que tiene más al alcance el gobierno federal, es que se agilice el proceso para activar la inversión pública.

Se requieren que múltiples obras públicas se detonen en todo el país. Las grandes obras de este gobierno, o siguen en estudios de gabinete, o están enfrentando litigios legales.

Se requiere que proyectos más pequeños arranquen ya y empiecen a movilizar el esfuerzo productivo del sector.

Pero adicionalmente, se necesita que otras autoridades y gobiernos locales cambien su orientación y le pongan toda la energía a destrabar las obras en curso.

Si se sigue la burocracia usual, además de poner todo bajo sospecha de irregularidad, podemos pasar otro año con fuerte depresión en el sector.

Y finalmente, se requiere que semana tras semana -soy reiterativo, lo sé- se vayan acumulando signos que propicien la confianza de los inversionistas privados para que reactiven sus proyectos de inversión que, en gran medida, tienen que ver con la construcción.

Cuando esta industria empiece a ir para arriba será un buen termómetro de que la economía empieza a recuperarse. Ojalá lo veamos pronto.

Fuente: Enrique Quintana / El Financiero

Puede interesarle:

Read More Reactivar la Construcción
proyecto construcción cdmx

Sistema Antisísmico

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile publicaron una revolucionaria investigación en la revista Advances in Space Research. Ahí explican la relación entre los eventos sísmicos de gran magnitud y el campo magnético terrestre.

Enrique Cordaro tiene formación en física, matemáticas e ingeniería; sin embargo, ha estudiado los sismos y terremotos durante más de medio siglo a través del campo magnético de nuestro planeta.

Gracias a una red de magnetómetros y medidores de neutrones de fabricación chilena, los investigadores lograron medir las variaciones del campo magnético de nuestro planeta, entre la línea del ecuador y la Antártida, durante las últimas 5 décadas.

En sismos como el de Japón (2011), Sumatra (2005) y Maule (2010), las ondas electromagnéticas del campo terrestre se debilitaron. Y no sólo eso: a decir de Cordaro, en los tres eventos las ondas “tenían la misma frecuencia”.

Cordaro afirma que con este sistema será posible anticipar sismos de gran magnitud no sólo con minutos de anticipación, sino prácticamente con meses. Para las zonas que tomó como referencia, los científicos podrían anticiparse “30 días en Sudamérica, 106 días en Sumatra y 20 días en Japón”.

El objetivo de los investigadores es convencer a los gobiernos y a la iniciativa privada de invertir en una red de magnetómetros que funcionan como neuronas de un gran sistema capaz de medir la interrelación entre los sismos y el magnetismo terrestre. Cordaro explicó en una entrevista que la falta de financiamiento había resultado “asfixiante”:

Queremos que nuestros magnetómetros funcionen como neuronas y comunicarlos entre ellos mediante Machine Learning, con la finalidad de poder predecir los sismos […] Necesitamos que el gobierno y los privados nos escuchen, este trabajo podría salvar vidas y millones de dólares en pérdidas materiales.

Se estima que, a nivel mundial, 2,700 millones de seres humanos viven en zonas sísmicas; esto es, uno de cada tres humanos vive en una zona propensa a sufrir los embates de sismos de gran magnitud.

Los sismos y terremotos son eventos fuera del control y la previsión humanos, que pueden causar grandes daños a nivel material y social. Si bien algunos países han desarrollado sistemas de alerta temprana para avisar a la población, comprender a fondo los fenómenos telúricos de nuestro planeta es el primer paso para poder enfrentarnos a ellos en el futuro.

Fuente: ecoosfera.com

Puede interesarle:

Read More Sistema Antisísmico
materiales de construcción en México

Reconstrucción de escuelas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que en el sexenio pasado protagonizaron paros de labores afectando a millones de alumnos de educación básica, plantones y marchas, también formarán parte de los comités de padres de familia y alumnos, que recibirán recursos anuales para la rehabilitación de escuelas de todo el país.

En un comunicado emitido al final del sexto encuentro que sostuvo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 30 de julio pasado, la Coordinadora señaló que el Ejecutivo federal le pidió a los centistas formar parte de estos comités, que contarán con una bolsa inicial de 20 mil millones de pesos.

“(El Ejecutivo federal) el mismo apoyo solicitó para iniciar la federalización de los servicios educativos el plan piloto se realizará en Michoacán y la asignación directa de recursos para el mantenimiento y reconstrucción de 107 mil escuelas”.

Docente de primaria, Damián López, de la Sección 18 de la CNTE, dijo a ContraRéplica que en esa reunión López Obrador les pidió no obstaculizar los trabajos de reconstrucción y mejoramiento de los planteles, sino ser parte también de los referidos comités “Al Presidente le interesa mucho la participación de la Coordinadora en los comités para la remodelación de las escuelas”, aseguró el maestro, quien agregó que ya se cuenta con un padrón de los planteles que están afectados para proceder con su remodelación.

Dijo además que los “comités son estructuras que se están formando en las escuelas para que reciban directamente el dinero necesario para la reparación de las aulas, accesos y construcción de nuevos espacios. Lo que quiere es que se encarguen de gastar el dinero que se les mande, no quiere ninguna estructura gubernamental para eso. Y es ahí donde quiere que le echemos la mano”.

Precisó que la CNTE se encargará “de que los comités funcionen correctamente”, y sostuvo que aún se desconoce el proceso para elegir a los que encabezarán cada comité y si existirá algún organismo encargado de que los recursos se apliquen correctamente y con transparencia.

“Para este asunto, no nos ha mencionado algún organismo que se encargue de vigilar que el dinero se utilice con transparencia. Pero nosotros estaremos presentes en todas las escuelas donde haya un compañero de que milite con la Coordinadora. Y los tenemos en todo el país”, expuso.

Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria para la Construcción (CMIC), señaló que la entrega de recursos a estos comités sólo generarán opacidad, corrupción y mala calidad de las obras.

“No puede ser que una obra la haga el Gobierno por adjudicación directa, esas prácticas ya se utilizaron en otros años y esto no ha generado sino más corrupción, mucha opacidad y mala calidad en las obras. No se le pueden otorgar recursos la gente para rehabilitar una escuela cuando no está preparada para ello”, indicó.

El 27 de junio pasado, la CMIC hizo llegar al Ejecutivo federal una carta en rechazo a la desaparición del Inifed, en la que señaló que “garantizar la calidad de los espacios educativos sólo es posible con empresas formales”.

De acuerdo con la Red Educación Derechos (RED), la desaparición del Inifed como propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, representa un riesgo para la seguridad de millones de estudiantes, pues aseguró que más de 80 mil escuelas de educación básica, presenta daño estructural, mientras que 85 mi 600 planteles fueron construidos sin supervisión técnica.

Aseguró que sólo 45 por ciento de la primaria cuenta con servicios básicos como agua, luz y drenaje; 42 por ciento proporciona agua purificada a los estudiantes y 65 por ciento cuentan con baños en condiciones malas o regulares.

En tanto, en los planteles de educación media superior, 3 de cada 10 tienen pisos, techos, muros y trabes en mal estado; 3 de cada 10 carecen del servicio de agua todos los días y 1 de cada 10 no tienen luz todos los días de la semana.

Fuente: ContraRéplica / María Cabadas

Puede interesarle:

Read More Reconstrucción de escuelas
proyecto construcción cdmx

Bioplástico Constructivo

El arquitecto francés Arthur Mamou-Mani ha ensamblado una estructura de 700 ladrillos bioplásticos en el patio de un palacio del siglo XVI, como la instalación de la semana del diseño de Milán para la marca de moda COS.

Mamou-Mani, cuyos proyectos anteriores incluyen un templo para el festival Burning Man o la Torre Cadena de Bloques de ADN, quería mostrar cómo el diseño puede ser más circular, aprovechando el potencial de los materiales renovables y los procesos sostenibles.

El resultado es una estructura paramétrica a gran escala formada por bio-ladrillos modulares, cada uno impreso en 3D en una mezcla de ácido poliláctico (PLA), un bioplástico totalmente compostable que se hace con recursos renovables, y madera. Se aseguran entre sí mediante sujetacables PLA.

“La tecnología por sí sola no importa, es lo que haces con ella, y para mí solo es interesante si estamos ayudando al planeta”, dijo Mamou-Mani.

“Quería que la pieza hiciera eco de la naturaleza circular del material compostable y creara un viaje desde la arquitectura a la naturaleza para mostrar cómo los materiales renovables, junto con un enfoque algorítmico y la impresión 3D distribuida, pueden crear los componentes básicos del futuro”, dijo el arquitecto.

La instalación de 30 metros de largo, “Conífera”, se exhibió en el patio del Palazzo Isimbardi en Milán del 9 al 14 de abril como parte de la semana anual de diseño de la ciudad.

Tres características de color en toda la instalación, desde claro y blanco a naranja y marrón. Los elementos translúcidos son PLA en su forma más pura, mientras que las secciones blancas contienen un pigmento, y los tonos marrones se logran agregando pulpa de madera a la mezcla.

Mamou-Mani y su equipo imprimieron todos los ladrillos bioplásticos durante un período de dos meses usando cuatro impresoras, y cada impresión tardó entre cuatro horas y media a siete horas.

Cada ladrillo tiene una estructura de celosía para aprovechar al máximo la resistencia del material, pero también para permitir que la luz penetre a través de la instalación.

“Esta estructura de filigrana contrasta con nuestro uso típico de concreto o acero, y nos regresa a la época victoriana cuando los materiales eran muy caros, así que tuvimos que tratar de optimizarlos”, dijo el diseñador.

“Ahora, las herramientas robóticas que utilizamos nos permiten repensar nuestro uso del material, y me parece realmente emocionante”, continuó. “Me encanta la idea de una estructura muy ligera y porosa que no cree paredes, creo que es poética”.

Esta estructura de celosía también le da a la estructura de aspecto delicado una densidad inesperada. Según Mamou-Mani, el material comparte una densidad similar a la espuma, aunque puede soportar más de dos toneladas de peso.

A diferencia de la instalación de COS del año pasado por el artista estadounidense Phillip K Smith III, que ocupaba solo el patio del palacio, “Conífera” se extiende hacia el jardín más allá, para establecer un diálogo entre la naturaleza, la arquitectura y la tecnología.

La instalación toma su nombre del árbol de coníferas, cuya madera se usó para imprimir la estructura. Según Mamou-Mani, el diseño también se inspiró en los conos de pino que se encuentran en estos árboles, ya que la forma de dos ladrillos juntos se asemeja a la forma de un cono.

Mamou-Mani también se inspiró en los patrones que se encuentran en el diseño del palacio, incluidos los motivos de diamantes y los diseños en espiga, y usó la arquitectura para realizar las formas piramidales truncadas de los ladrillos.

Puede interesarle:

“Estoy igual de interesado en los patrones en la naturaleza que en los de la arquitectura, por lo que es bueno poder hacer que se hablen”, agregó.

“Queríamos demostrar que el futuro nos está acercando a la naturaleza”, dijo el artista.

El diseñador ve la instalación como parte de “una nueva generación de arquitectura” diseñada y fabricada digitalmente.

“Quiero que la tecnología sea accesible, no aterradora”, dijo Mani a Dezeen. “Creo que la gente tiene miedo de cosas como la impresión 3D y la inteligencia artificial porque no necesariamente lo entienden, pero una vez que entras en él, es relativamente fácil de aprender”.

“Creo que es muy importante que esta estructura pueda enseñarle eso a la gente”.

Esta es la octava vez que COS colabora con un diseñador en la semana del diseño de Milán, con instalaciones anteriores que incluyen el Árbol emisor de burbujas de Studio Swine y el “Bosque de luz” de Sou Fujimoto.

Fuente:  Natashah Hitti para Dezeen.

Puede interesarle:

Read More Bioplástico Constructivo
industria de la construcción cdmx

Siderúrgicas demandadas

Estados Unidos impuso a inicios de julio una medida compensatoria a la importación de acero estructural mexicano, al considerar que es competencia desleal a su producción interna, por ,lo que redujeron los ingresos de las empresas siderúrgicas por primera vez en tres años.

Lo anterior, sumado a la reducción del precio de metal en la región Norteamérica y una reducción en la demanda en el mercado local por una menor construcción de obras,

Un consolidado realizado por El Financiero entre Altos Hornos de México (AHMSA), Industrias CH, Grupo Collado y Ternium, muestra que entre enero y junio de 2019 estas firmas tuvieron ingresos por 5 mil 584.9 millones de dólares, una caída de 10.1 por ciento frente a lo registrado en igual periodo de 2018, lo que significó la primera reducción para un periodo similar desde 2016.

“La mayor parte de la disminución de los precios no se debieron a la llegada de importaciones, sino a una mayor producción proveniente de Estados Unidos y a la competencia entre los productores locales (…)

En México también se redujo la demanda, principalmente en construcción por un bajo desarrollo de infraestructura”, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

Esta situación también se reflejó en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pues entre enero y mayo de 2019 se enviaron 1.4 millones de toneladas de fundiciones de hierro y acero, 11.4 por ciento menos a lo registrado en igual periodo del año pasado, y la mayor caída desde 2015 para un lapso similar, según datos de la Secretaría de Economía.

Las ventas de AHMSA y de Ternium cayeron 15.3 y 11.8 por ciento en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Lakshmi Mittal, CEO global de ArcelorMittal, reconoció en conferencia con analistas que hubo un alza en los costos de logística en la importación de acero de México y Canadá, pues los impuestos que aplicó Estados Unidos al acero de ‘tierra azteca’ se eliminó hasta mediados de mayo.

Grupo Collado detalló que en el mercado interno la demanda de la industria manufacturera se estancó en el segundo trimestre del año, principalmente entre abril y mayo, mientras que el sector construcción presentó una contracción fuerte de 7 por ciento, por los niveles bajos de obra pública.

“Este desempeño desfavorable provocó una disminución sensible en la actividad y por consiguiente en la reducción de ingresos”, dijo la empresa que dirige Bernardo Vogel Fernández.

Sobre la perspectiva de la industria siderúrgica para el segundo semestre de 2019, Máximo Vedoya prevé mejores resultados ante una estabilización en el precio del acero y una reducción en la producción de Estados Unidos.

“Hubo un par de anuncios en la capacidad de utilización de la producción en los Estados Unidos, la cual está reduciéndose, y esto subirá los precios”, destacó el directivo y representante industrial.

Aumenta importación

Entre enero y mayo de 2019 entraron a México 5.9 millones de toneladas de acero, 2.6 por ciento mayor a lo reportado en igual lapso de 2018 y el mayor volumen registrado por el sector en la historia, según datos de la SE.

Este incremento fue principalmente por Japón y Corea del Sur, pues ambas naciones representan 26 por ciento del total de las fundiciones de hierro y acero en el país.

La industria considera que esta alza en parte es empujado por la triangulación, pues países que no tienen acuerdo con México lo envían por medio de otros mercados, por lo cual sostienen precios muy bajos con los que no puede competir la industria nacional.

“Crece la importación por triangulación, nosotros nos vemos desprotegidos, tenemos que hacer que entienda (el gobierno) que no podemos competir con sus precios en acero”, dijo Víctor Cairo, director general de ArcelorMittal México.

En el caso de Estados Unidos, envió a México en los primeros 5 meses del año 2.4 millones de toneladas, casi 8 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018.

Fuente: El Financiero

Puede interesarle:

Read More Siderúrgicas demandadas
industria de la construcción cdmx

Reparación con ACI 562-16

Este artículo describe la filosofía de la nueva norma ACI 562-16, su contenido, su relación con otros códigos o normas, algunos de sus requisitos destacables y, como influencia, un proyecto típico de reparación de concreto.
Entre sus objetivos, Vision 2020 incluía el desarrollo de una norma para la reparación/ rehabilitación de concreto que debía cumplir los siguientes objetivos específicos:
• Establecer las prácticas y requisitos para la evaluación, diseño, selección de materiales y construcción de las reparaciones.
• Elevar el nivel y mejorar el desempeño de las reparaciones.
• Establecer responsabilidades claras entre propietario, ingenieros y contratistas.
• Proveer a los encargados de estudiar, tramitar y otorgar licencias de construcción los medios para evaluar el diseño de la rehabilitación.
Siguiendo los lineamientos de Vision 2020, en 2006 el ACI estableció el Comité 562
– Evaluación, Reparación y Rehabilitación de Edificaciones de Concreto, cuya misión principal es desarrollar la norma. Después de varios años
de trabajo, en 2013 el Comité 562 publicó el documento Code Requirements for Evaluation, Repair and Rehabilitation of Concrete Buildings (ACI
562-13). Similarmente al ACI 318, el ACI 562 debe ser actualizado siguiendo el denominado “ciclo del código” del International Building Code (IBC)
y International Existing Building Code (IEBC) que es de tres años. Recientemente ha sido publicada una nueva edición del ACI 562, el (ACI 562-16).

El objetivo principal del ACI 562 es establecer requisitos mínimos para evaluar y reparar estructuras de concreto, que resulten en alternativas económicas para la reparación y protección, pero que, ante todo, preserven la vida y protejan el patrimonio.

El ACI 562 reconoce que las edificaciones existentes de concreto incluyen enorme variedad de sistemas y elementos estructurales, que tienen diferentes antigüedades, que fueron diseñadas con diferentes códigos y construidas con diversos materiales, muchos de ellos ya en desuso, y que por lo tanto pueden exhibir deterioro y un sinnúmero de problemas estructurales. Es así como, ante la gran variedad de problemas que pueden
encontrarse en los proyectos de reparación y rehabilitación, el ACI 562 no es una norma con requisitos prescriptivos, por el contrario, ofrece
requisitos basados en el desempeño de tal manera que permite la flexibilidad en la evaluación de las estructuras y en el diseño de las reparaciones. Este enfoque admite diferentes criterios de ingeniería,
fundamentados en la teoría y la práctica, y además fomenta la aplicación de soluciones creativas para planear las reparaciones, ya que para un
problema puede haber diferentes soluciones.

Fuente: revistacyt.com.mx

Puede Interesarle:

Read More Reparación con ACI 562-16
proyecto construcción cdmx

Construcción de Estadio

El Cruz Azul juega actualmente en el Estadio Azteca luego de que su contrato en el Estadio Azul venciera en junio de 2018. Ambos estadios se ubican en el centro de la capital.

El norte de la Ciudad de México, específicamente la zona de salida hacia Querétaro, es la mejor opción que el club Cruz Azul ve para construir su estadio.

Víctor Garcés, presidente del Cruz Azul, dijo que el complejo deportivo deberá quedar construido hacia 2021, de acuerdo con declaraciones al sitio web de ESPN.

Dijo que si este año se dan las definiciones sobre el complejo, estará listo en dos años y medio.

El directivo mencionó que se exploran varias zonas y hasta ahora cuentan con dos opciones, ambas alejadas del centro de la capital mexicana.

Puede Interesarle:

Descartó que fuera en Xochimilco, donde el nivel del manto freático es alto y eso exige grandes cimientos y costosos para evitar hundimientos y “eso es imposible”.

El Cruz Azul juega actualmente en el Estadio Azteca luego de que su contrato en el Estadio Azul venciera en junio de 2018. Ambos estadios se ubican en el centro de la capital.

Previo a las declaraciones de Garcés, Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del equipo, había dicho que la construcción del estadio sigue en pie, pero que no revelaba más detalles porque eso podría encarecer los metros cuadrados de los terrenos.

Álvarez Cueva declaró en octubre de 2017 que estimaba una inversión de 120 millones de dólares en el nuevo estadio y en un centro deportivo.

El Estadio Azul cerró sus puertas en 2018 para ser demolido y dar paso a un centro comercial que desarrollaría Sordo Madaleno; no obstante, dichas acciones no se han llevado a cabo aún. En su momento, Claudia Sheinbaum, aún en calidad de jefa de Gobierno electa, dijo que impediría el desarrollo del nuevo inmueble comercial.

Fuente: obrasweb.mx

Puede Interesarle:

Read More Construcción de Estadio
industria de la construcción cdmx

Normatividad Sustentable

“Los productores, empresas y organizaciones empresariales podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios materia de protección ambiental” (LGEEPA, Art. 38)

Puede interesarle:

En el ámbito federal, la SEMARNAT inducirá o concertará normas relacionadas con la construcción y las medidas ambientales, se mencionan las siguiente:

  • Normas voluntarias o especificaciones técnicas ambientales. Establecidas de común acuerdo con particulares, asociaciones u organizaciones más estrictas que las normas oficiales mexicanas o que se refieran a aspectos no previstos por éstas.
  • Sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo que sean compatibles o que preserven, mejoren o restauren el medio ambiente.
  • Los Estados y el Distrito Federal: Establecer sistemas de autoregulación y auditorias ambientales en los ámbitos de sus respectivas competencias.

Norma Mexicana en materia ambiental Instrumento de autorregulación establecido el la LGEEPA, de carácter voluntario, que contiene especificaciones técnicas más estrictas que las norma oficiales mexicanas o que se refieren a aspectos no previstas por estas, las cuales son establecidas de común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los representes, con estricto apego a la Ley Federal de Metrología y Normalización.

Puede ser compatible con normas internacionales reconocidas en México a través de un acuerdos de reconocimiento mutuos de la evaluación de la conformidad.

Es un instrumento perfectible, sujeto de revisión quinquenal, o antes en caso de justificarse NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE. CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MÍNIMOS

NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACIÓN SUSTENTABLE

Puede interesarle:

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las normas relacionadas con el medio ambiente. –

Read More Normatividad Sustentable
construcción en cdmx

Planta Solar Verde

En la búsqueda por aprovechar la energía, se ignauguró en Egipto la mayor planta solar del mundo.

Se conoce de esta planta la disminución de emisiones de carbono que generará en Benban, lugar de su ubicación específica, la cual se presume fue clave para su construcción, ya que previamente la zona tenía bajos niveles de empleo y gracias a la obra, se necesitó de aproximadamente 10,000 personas.

Tomando en cuenta su zona, la planta solar cuenta con controles de protección contra polvo y las horas laborales de esta, son aquellas más frescas durante el día contemplando sus naturales 50°C.

La energía limpia con la que contará esta planta solar, se empezó a trabajar desde el 2017 y se planea que para en 2022, Egipto cuente con un 20% este tipo de energía evitando el efecto invernadero en la zona.

Puede interesarle:

Se espera que esta planta de energía evite aproximadamente 2 millones de toneladas en emisiones de gases anualmente.

Para la financiación del parque, el Organismo Multilateral de Inversiones y Garantías (OMGI), una institución del Grupo del Banco Mundial, proporciona un seguro de “riesgo político” por valor de 210 millones de dólares a prestamistas privados e inversores que participan en el parque solar. Y también: IFC y un consorcio de nueve bancos internacionales proporcionarán un paquete de deuda de 653 millones de dólares para financiar la construcción de 13 plantas de energía solar, que se unirán a otras 19 plantas para formar el Parque Solar Benban, el mayor paquete de financiación del sector privado para una instalación solar fotovoltaica en Oriente Medio y el norte de África. La construcción de las plantas costará un total de 823 $ millones.

Fuente: Ecoinventos

Read More Planta Solar Verde
materiales de construcción en México

Aceros Planos

Los precios de la mayoría de las importaciones de acero laminado plano en los Estados Unidos han seguido bajando, mientras que los precios de ciertos productos domésticos laminados planos han alcanzado nuevos mínimos, informó la agencia American Metal Market (AMM).

En un mercado donde los precios de los productos nacionales han tendido a ser inferiores a los de sus contrapartes importadas, al menos en el corto plazo, los importadores pueden encontrar poco apetito para ser agresivos en el mercado estadounidense.

“No hay mucho de qué hablar, ya que no se ofrecen las importaciones y los precios internos son demasiado bajos para que los productores extranjeros estén interesados ​​en ofrecer acero a los Estados Unidos”, dijo una fuente distribuidora de la Costa Este.

Aun así, los compradores continuaron escuchando ofertas y algunas fuentes expresaron expectativas de que el mercado interno pronto tocará fondo. Cuando eso sucede, los materiales importados pueden volver a ser competitivos.

La mayoría de los participantes en el mercado han permanecido en modo de esperar y ver desde que se conoció la noticia de que EE. UU. eliminaría los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones de acero de Canadá y México, además de reducir a la mitad los aranceles aplicados a los productos turcos.

Es posible que a estos países aún les lleve algún tiempo presentar ofertas más atractivas en el mercado, dijeron las fuentes, dados los bajos precios de los productos nacionales.
“La gente está esperando”, dijo una fuente de comerciantes del Medio Oeste. “Nuestros clientes no compran en exceso a menos que piensen que están seguros de que ven el fondo”.

Bobina laminada en caliente

La evaluación de precios de AMM para las importaciones de bobinas laminadas en caliente en los muelles de Houston se ubicó en $ 580-620 por tonelada corta ($ 639-683/tm) el miércoles 29 de mayo, sin cambios respecto de la evaluación anterior del 15 de mayo.

Aunque se informaron pequeños cambios en las últimas dos semanas, la mayoría de los precios recibidos se escucharon en el extremo superior del rango de precios publicado.
Si bien los precios del mineral de hierro han estado subiendo, los precios de la chatarra también han tenido una tendencia al alza en todo el mundo, lo que podría haber conducido a las ofertas extranjeras de mayor costo, dijeron las fuentes.

Los insumos fueron representativos del material de Corea del Sur, que está sujeto a una cuota de la Sección 232, así como del acero de México y Turquía que se ofreció después de que se cambiaron las tarifas de 232 contra esos países, dijeron los participantes del mercado.

A pesar del recorte arancelario para Turquía, la bobina laminada en caliente proveniente del país sigue siendo poco atractiva para los compradores estadounidenses porque está sujeta a derechos antidumping y compensatorios además del arancel restante del 25% bajo la Sección 232, dijo la fuente del comerciante del Medio Oeste.

El índice de bobinas laminadas en caliente del medio oeste de EE. UU. se calculó en $ 591.60 por tonelada corta el miércoles, según AMM.

La agencia Platts informó hoy martes que el precio de BLC en Estados Unidos descendió ayer lunes a $ 576.50/tc ($ 635.48/tm) desde $ 582.75/tc (USD 642.37/tm) del viernes y desde $ 658/tc (USD 725.32/tm) de abril 30.

Algunas fuentes dijeron que el punto de equilibrio para los laminadores domésticos sería de $ 540/tc, lo que indica que el mercado de EE. UU. puede que no haya tocado fondo todavía.

Otras fuentes citaron preocupaciones por el lado de la oferta, lo que indica que las acerías domésticas no han mostrado signos de que reducirían la producción pronto, incluso con la desaceleración típica durante los meses de verano del hemisferio norte cerca.

“Con toda la capacidad que tenemos en los Estados Unidos, no necesita comprar importaciones”, dijo una fuente distribuidora del Medio Oeste.

Laminado en frío y galvanizado

La evaluación de precios de AMM para bobinas laminadas en frío importadas se trasladó a $ 720-770 por tonelada corta ($ 794-849/tm en el puerto de Houston el 29 de mayo, una reducción de $ 730-780 por tonelada corta anterior y su nivel más bajo desde mediados de enero de 2018.

Ese diferencial representa ofertas, acuerdos escuchados y evaluaciones del sudeste asiático, Rusia y Turquía, con ofertas evaluadas de Turquía en el extremo superior del rango de precios, según las fuentes.

Al igual que la banda caliente, el acero laminado en frío de Turquía fue menos competitivo en vista de las tarifas del 25% existentes.

El material en el extranjero estuvo disponible para su entrega en la costa del Golfo de EE. UU. en julio y agosto.

El 23 de mayo, AMM evaluó la bobina laminada en frío doméstica en $ 760 por tonelada  corta ($ 837.76/tm) en fábrica.

“Solo he tenido una cotización de importación en revestido, y su precio fue igual y, en la mayoría de los casos, más alto que en el mercado nacional una vez que agregué carga”, dijo una segunda fuente de distribuidores del Medio Oeste.

El precio del producto galvanizado de calibre ligero importado cayó a su nivel más bajo desde principios de marzo de 2018, pasando a $ 960-980 por tonelada corta ($ 1.058-1.080/tm) en el puerto de Houston el miércoles desde $ 980-1,000/tc anterior.

Se informaron ofertas de varios países, todas para entrega en junio y julio.

Placa

El precio de la placa de acero importada bajó a $ 770-830/tc ($ 849-915/tm) por tonelada el miércoles, por debajo de $ 780-840 por tonelada anteriormente y su nivel más bajo desde mediados de marzo de 2018, según la evaluación de AMM.

El rango de precios incluyó materiales entregados a los puertos de Estados Unidos en agosto y septiembre.

La mayoría de los participantes en el mercado de la placa ha mostrado poco interés en hacer pedidos en el corto plazo, mientras los precios del material nacional disminuyen a un ritmo acelerado.

La evaluación de los precios de AMM para el corte interno se redujo drásticamente la semana pasada, alcanzando un mínimo de más de 15 meses. El precio bajó a $ 830 por tonelada corta ($ 915/tm)el 24 de mayo, un 4,6% menos que $ 870/tc de una semana antes.

Si bien las fábricas de chapa gruesa han estado luchando para llenar sus libros de pedidos, los centros de servicio también han intentado deshacerse de su inventario de alto costo, dijeron las fuentes.

Las fuentes renovadas de las fábricas en Canadá y México podrían afectar aún más los precios de la placa, advirtieron las fuentes.

“[Las fábricas canadienses] tienen fuertes intereses en vender placa en el área del medio oeste superior”, dijo una tercera fuente de distribución del medio oeste. “Tienen un gran interés en recuperar parte de sus cuotas de mercado”. Así que eso da más presión al mercado de placas en al menos el área del medio oeste superior “.

Fuente: American Metal Market

Read More Aceros Planos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad