construcción en cdmx

Mineral de hierro sube por demanda de acero

Los futuros del mineral de hierro subieron el martes, ya que una encuesta privada que mostró un crecimiento de la actividad fabril de China en agosto, que superó los pronósticos, ayudó a los participantes del mercado a ignorar las preocupaciones sobre las nuevas restricciones de sinterización en el principal productor de acero del mundo.

El contrato de mineral de hierro de enero de 2021 más negociado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian de China cerró la sesión con un alza del 0,2% a 846,50 yuanes (124,06 dólares) la tonelada, extendiendo las ganancias a una cuarta sesión.

El contrato de octubre de la Bolsa de Singapur subió un 0,6% a 119,02 dólares la tonelada en el comercio de la tarde y estaba encaminado a una tercera sesión consecutiva de ganancias.

La actividad fabril de China en agosto se expandió al ritmo más rápido en casi una década, reforzada por el primer aumento en los nuevos pedidos de exportación este año, mostró una encuesta privada.

La encuesta reflejó la tendencia de mejora del índice de gerentes de compras (PMI) oficial en los nuevos pedidos de exportación, que junto con un sólido crecimiento en el sector de servicios indicó una recuperación continua en China del impacto del coronavirus.

Aunque el PMI oficial de China mostró un crecimiento más lento de la actividad fabril en agosto, permanece en territorio expansivo, dijo Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ.

“Las acerías de China siguen confiando en que las medidas de estímulo del gobierno impulsarán la demanda. Con un sentimiento tan fuerte, parece menos probable una venta masiva de futuros de mineral de hierro ”, dijo en una nota.

El mineral de hierro al contado con destino a China subió a máximos de 6 años y medio, con el material de referencia del 62% a 126 dólares la tonelada el lunes, según mostraron los datos de la consultora SteelHome.

El gobierno del centro de producción de acero de China, la ciudad de Tangshan, anunció otra ronda de recortes en la producción de acero para garantizar una buena calidad del aire, lo que requiere que algunas acerías cierren las máquinas de sinterización y los hornos de eje, informó el proveedor de datos de la industria SMM.

Puede interesarle:

Read More Mineral de hierro sube por demanda de acero
fabricas cierran en estados unidos alambres y refuerzos

Desmiente AHMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores

Desmiente AHMSA que devolverá Dls. $200 millones de sobreprecios por Agro Nitrogenados

AHMSA informó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tenga nuevos socios y que exista un compromiso para devolver $200 millones de dólares del presunto sobreprecio en la venta de Agro Nitrogenados a PEMEX.

«Desde las acusaciones sin sustento que el año pasado le generaron una minusvalía por más de 350 millones de dólares, AHMSA se abrió a la búsqueda de nuevos socios sin que hasta el momento se haya suscrito algún acuerdo vinculante con respecto a las acciones», destaca el comunicado.

Añade que el supuesto sobreprecio no tiene ninguna base legal, dado que la valuación del complejo petroquímico de Agro Nitrogenados fue realizada por el propio Estado a través del Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales) y fijó un valor de $293 millones de dólares, y los avalúos privados marcaban montos mayores.

Ayer por la mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho en Torreón que había nuevos accionistas en AHMSA y que uno de ellos le dijo que están en la mejor disposición de devolver el dinero.

Fuente: Reportacero

Read More Desmiente AHMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores
materiales de construcción en México

Reinician actividades en alto horno de Linz, Austria.

A principios de septiembre, el Grupo voestalpine reiniciará su pequeño alto horno en Linz, Austria, que ha estado cerrado temporalmente desde marzo de este año tras una abrupta caída en la demanda de los clientes provocada por el coronavirus (COVID-19).

La división de acero del grupo voestalpine produce productos de acero de alta calidad en Linz para todos los fabricantes de automóviles premium y sus proveedores, así como para las industrias europeas de electrodomésticos, ingeniería mecánica y energía.

La compañía explicó que una reactivación gradual de la demanda, que se dice que ha sido más pronunciada en las industrias automotriz, eléctrica y de procesamiento, ha llevado a una mayor necesidad de grados de acero de alta calidad. Los primeros signos de recuperación también son evidentes en los segmentos de ingeniería mecánica y energía, para los que la planta de Linz también produce productos de acero.

El pequeño alto horno de Linz, combinado con los otros dos altos hornos en el sitio, tiene una capacidad de producción anual de arrabio de alrededor de cinco millones de toneladas, y se espera que su reinicio lleve la producción de acero a niveles casi normales. Otros dos altos hornos se encuentran en Donawitz; uno de estos está programado para reparaciones provisionales hasta octubre y solo se reiniciará cuando lo requiera la demanda del cliente.

El grupo explicó que el crecimiento económico y el alcance de la recuperación que está experimentando varían según la región y el segmento de mercado. Se dice que sus sistemas ferroviarios y los sectores de tecnología de almacenamiento en grandes bahías están funcionando bien, mientras que, en contraste, las industrias aeroespacial y de petróleo y gas natural se han visto particularmente afectadas por la pandemia.

Fuente: Power Metalurgy Review

Read More Reinician actividades en alto horno de Linz, Austria.
siderúrgica alambres y refuerzos

1er lugar en el sector minero, siderúrgico y metalúrgico

Gerdau, el mayor productor brasileño de acero y uno de los principales proveedores de aceros largos de América y aceros especiales en el mundo, ocupa el 1er lugar en la encuesta del sector minero, siderúrgico y metalúrgico del Ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019.

La compañía también se encuentra entre las 100 empresas más responsables y con mejor Gobierno Corporativo del país, en el lugar 35.

La encuesta anual, realizada por Merco (Corporate Reputation Business Monitor), utiliza una metodología de reputación dividida en cuatro etapas: evaluación por el Comité de Dirección de las grandes empresas, opinión de expertos, investigación de consumo y benchmarking.

También se analizaron valores como el comportamiento ético, la transparencia, el compromiso con el medio ambiente y el aporte a la comunidad.

“En 2019 avanzamos en la consolidación de nuestro gobierno corporativo y en una nueva configuración del Consejo de Administración, que se ha dedicado aún más a cuestiones de estrategia y definiciones de largo plazo.

Entre ellos, la incorporación de criterios ESG (ambiental, social y gobernabilidad, en las siglas en inglés) en la gobernanza de Gerdau, que comenzó a orientar nuestras decisiones estratégicas. Valoramos la ética, la transparencia y la integridad en la relación con todos nuestros grupos de interés”, concluye Gustavo Werneck, director general de Gerdau.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More 1er lugar en el sector minero, siderúrgico y metalúrgico
industria de la construcción cdmx

México y China con conexiones de acero

La Secretaría de Economía, a través del diario Oficial de la Federació, DOF, informó su Resolución Final del Procedimiento Administrativo de examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de conexiones de acero al carbón para soldar a tope originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.

TAMSA manifestó que es la única empresa en México que produce conexiones de acero al carbón para soldar a tope. Para sustentarlo, presentó una carta de la CANACERO del 12 de junio de 2019 que lo confirma.

De acuerdo con las estadísticas del listado de operaciones de importación del SIC-M, correspondientes a la fracción arancelaria 7307.93.01 de la TIGIE, la Secretaría observó que TAMSA y su empresa relacionada no realizaron importaciones del producto objeto de examen durante el periodo analizado.

Con base en lo descrito en los puntos anteriores, la Secretaría determinó que TAMSA constituye la rama de producción nacional, al significar la totalidad de la producción nacional de conexiones de acero al carbón para soldar a tope, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4.1 y 5.4 del Acuerdo Antidumping, 40 y 50 de la LCE y 60 y 61 del RLCE.

Con base en información de producción de acero crudo obtenida del World Steel Association, en sus reportes Steel Statistical Yearbook 2018 y 2019, TAMSA argumentó que China es el principal productor de acero crudo a nivel mundial y que también lo es de productos derivados, como lo son las conexiones de acero al carbón para soldar a tope. Agregó que China es el principal exportador de acero, lo que demuestra que cuenta con una política siderúrgica netamente exportadora.

De acuerdo con información del International Energy Statistics 2018, TAMSA argumentó que los países con gran volumen de producción de petróleo son los principales consumidores de conexiones para soldar a tope, por lo que los Estados Unidos representa el principal consumidor, seguido por Arabia Saudita, Rusia, Canadá, China e Irak.

También indicó que China es el principal productor de tubería de acero sin costura, principal insumo para la fabricación de conexiones, seguido por los Estados Unidos y Japón, de acuerdo con datos del World Steel Association. Agregó que la producción de tubos y conexiones en China ocupó entre 2014 y 2017 aproximadamente el 67% de la producción del mundo.

TAMSA proporcionó estadísticas del UN Comtrade sobre las importaciones y exportaciones de la subpartida 7307.93 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías establecida por la Organización Mundial de Aduanas, donde se clasifica el producto objeto de examen. Argumentó que, respecto a las conexiones de acero al carbón para soldar a tope, China no figura dentro de los principales países importadores, pero se sigue manteniendo como el primer exportador a nivel mundial, debido a que los niveles de precios a los que exporta son inferiores a los de los países que no incurren en prácticas desleales de comercio internacional.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More México y China con conexiones de acero
demanda de acero alambres y refuerzos

Siderurgia en estado de emergencia desde 2019

Los datos confirman que la recesión que había comenzado en 2019 se ha visto agravada por la crisis», advierte la patronal europea

Los dos hornos altos de Arcelor, en Gijón, son los únicos que quedan en España. /ARNALDO GARCÍA

La siderurgia europea afrontaba ya tiempos muy difíciles antes de la pandemia. Una crisis sanitaria y económica que ha desplomado todas las previsiones y que pone en una situación muy delicada al sector. De hecho, Eurofer –la patronal europea que aglutina a 35 productores de acero, Arcelor entre ellos–, tras evaluar las cifras del primer trimestre, prevé que «los datos futuros muestren nuevas caídas pronunciadas». Porque el batacazo ha sido monumental. En número, el consumo aparente de acero en la Unión Europea cayó un 12% entre enero y marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado, al reducirse hasta los 37,6 millones de toneladas.

De modo que encadena cinco trimestres consecutivos de descenso, justo después de una bajada del 10,8% entre octubre y diciembre de 2019. En el conjunto del año pasado, la merma fue del 5,3%. «El pasado tuvimos el peor registro anual de la demanda de acero en la UE desde 2012», alertó Eurofer, y la tendencia presente no invita a albergar grandes esperanzas. En el primer trimestre de 2020, la debilidad de la bajada fue el resultado de «la continua caída en el sector manufacturero debido al debilitamiento de las exportaciones y la inversión, que llegó a ser más pronunciado en la segunda mitad de 2019».

Además, el inicio de la pandemia, aunque no del todo reflejado en los datos del primer trimestre, contribuyó aún más a una menor demanda de acero. De igual manera, los datos para el primer trimestre siguen mostrando crecientes distorsiones de las importaciones, así como una mayor volatilidad como consecuencia del aumento de la cuota de las medidas de salvaguarda. «La pandemia ha cortado las patas de la industria siderúrgica europea, causando graves daños a todo el sector y sus cadenas de valor», afirmó el director general de Eurofer, Axel Eggert, hace unos días. Para la patronal del acero, «los datos confirman que la recesión que había comenzado el año anterior se ha visto agravada por la crisis, con el sector ahora en estado de emergencia». Las previsiones son tan pesimistas que la siderurgia europea vaticina que el inicio de la crisis del coronavirus afecte «drásticamente» a la ya complicada situación del mercado del acero, «con consecuencias sin precedentes para esta industria».

Los recortes en la producción y de mano de obra ya se han producido «a un ritmo sin precedentes» y se desconoce cuándo y de qué manera se restablecerá la actividad por completo. Incertidumbre que ya ha tenido sus consecuencias en las plantas asturianas de Arcelor, donde uno de los dos hornos altos permanece parado desde el mes de abril como consecuencia, sobre todo, de la paralización del sector de la automoción. La multinacional no tiene fecha para su arranque y parece que las instalaciones gijonesas no están entre las prioritarias para su reactivación.

Dos son los motivos principales para esta desventaja. Por un lado, el hecho de que solo funcione la primera fase de las nuevas baterías de cok, que arrancaron el pasado mes de enero, aunque con graves problemas técnicos desde entonces, lo que obliga a importar cok de una planta polaca. Por tanto, se encarece de manera notable la producción. Además, las obras de la segunda acumulan meses de retraso, con lo que esta dependencia de cok externo podría prolongarse. La otra razón es que las inversiones previstas dentro del plan de mejora ambiental están en suspenso, a la espera de que Arcelor decida si las reanuda o no.

De modo que el sínter ‘A’ sigue sin tener instalado el filtro de mangas comprometido para reducir la emisión de partículas contaminantes. Y, por tanto, está parado para evitar nuevas multas por incumplir la normativa ambiental, como la impuesta recientemente por el Principado, que supuso el desembolso de 120.000 euros.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Siderurgia en estado de emergencia desde 2019
acero mexicano

Suben precios y la recuperación de la construcción

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) nacional de EE. UU. aumentaron esta semana en la mayor cantidad desde principios de junio, y los plazos de entrega más largos ayudaron a las acerías a conseguir precios más altos, informó la agencia Argus.

La evaluación nacional de Argus de la BLC de EE. UU. aumentó en 10 $ / t corta (t corta) hasta 460 $ / t corta ($ 507.06/tm), impulsada por plazos de entrega más largos, que pasaron de 3 a 4 semanas a 5-6 semanas.

La agencia Fastmarkets evaluó el viernes 14 de agosto el precio doméstico promedio de BLC en $ 471,80 por tonelada corta ($ 520.07/tm), un 1,2% más que $ 466.2/tc ($ 513.90/tm) del jueves 13 de agosto, y un 3.1% superior a los 457.8/tc ($ 504.64/tm) de una semana atrás.

Muchas miniacerías de hornos de arco eléctrico (EAF) vieron aumentar los compromisos contractuales, así como los pedidos y consultas al contado, lo que llevó sus libros de pedidos hasta finales de septiembre o más allá, indicó Argus.

Algunos participantes del mercado señalaron que los bajos precios de los contratos empujan a los compradores de acero al mercado para reservar acero barato por contrato, lo que ayuda a las acerías con los plazos de entrega retrasados. Muchos piensan que será difícil para el mercado alcanzar los 500 $ / ton corta ($ 551.15/tm), un objetivo al que han estado apuntando las acerías integradas y que han tenido un éxito limitado en las toneladas de BLC al contado.

Muchos compradores de acero aún informaron que el negocio ha caído en dos dígitos, siendo la producción y la construcción de automóviles dos de los mercados más fuertes que existen. Los fabricantes de automóviles han aumentado drásticamente la producción de sus vehículos, particularmente en camionetas pickup de acero pesado, para tratar de recuperar el terreno perdido durante un cierre de casi dos meses relacionado con Covid-19 desde mediados de marzo hasta mediados de mayo. Las ventas de automóviles durante ese período agotaron las existencias de los concesionarios a niveles no vistos en años.

La construcción también se ha mantenido relativamente resistente, aunque algunos informan que la construcción comercial puede estar comenzando a sufrir a medida que EE. UU. continúa lidiando con las consecuencias de la pandemia de coronavirus y el nuevo paradigma de trabajo desde casa reduce la demanda de espacio para oficinas.

El diferencial entre la chatarra de busheling n.º 1 entregada a los laminadores del Medio Oeste de EE. UU. y los precios de venta de la BLC se expandió hasta los 223,39 USD / t corta, un 4,7% más que la semana anterior.

Año tras año, el diferencial es un 32% más bajo que los 330,14 $ / t corta registrados hace un año.

La evaluación de la bobina laminada en frío (BLF) nacional de EE. UU. aumentó 10 $ / ton corta hasta 650 $ / ton corta ($ 716.50/tm), mientras que la evaluación de la bobina galvanizada en caliente (HDG) aumentó 10 $ / ton corta hasta 650 $ / ton corta. Los plazos de entrega para ambos productos se extendieron a 6-8 semanas de 5-7 semanas.

Los precios de importación de la BLC en Houston aumentaron 20 $ / ton corta a 480 $ / ton corta ($ 529.11/tm) ddp, y el aumento de los precios mundiales aumentó el costo de llevar acero a EE. UU. El precio de la BLC FOB Tianjin, China, subió el martes a 458,13 $ / t corta ($ 505/tm).

Un comerciante dijo que la reciente decisión de volver a imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de aluminio desde Canadá y los comentarios hechos sobre las importaciones de acero de Brasil a Estados Unidos han preocupado a los del mercado de importación. Los precios bajos están sirviendo como una tapadera para aquellos que de otro modo estarían interesados ​​en llevar acero al mercado estadounidense.

Placa

La tasación semanal de la chapa gruesa en EE.UU. de Argus aumentó 10 $ / ton corta hasta 560 $ / ton corta ($ 617.29/tm).

Fuentes: Argus / Fastmarkets

Read More Suben precios y la recuperación de la construcción
Demanda de construcción por CMC

Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada

La siderúrgica europea líder ArcelorMittal ha aumentado su oferta de bobina laminada en caliente (BLC) del cuarto trimestre con efecto inmediato, informó ayer miércoles la agencia Argus.

La empresa tiene como objetivo 500 € / ton ex fábrica en el noroeste de Europa para BLC y 470 € / ton en el mercado italiano.

Se trata de un gran salto con respecto a su último precio anunciado para el norte de 440 € / ton EXW, pero silenciosamente había subido las ofertas a 460 € / ton en las últimas semanas.

La compañía anunció tres aumentos en el transcurso del año pasado, que no lograron revertir la tendencia a la baja.

El aumento anterior a 440 € / t este año instaló un piso por debajo del mercado y las fuentes dicen que la última subida, aunque espectacular, llega en un momento oportuno y podría impulsar los precios al alza.

El mercado del noroeste de Europa acaba de empezar a reaccionar ante una disponibilidad nacional más limitada, con los plazos de entrega de las acerías extendiéndose y los productores volviéndose más firmes en su posición negociadora dada la falta de importaciones competitivas. Como resultado, los precios han comenzado a subir con bastante rapidez: el índice de referencia diario de BLC del noroeste de la UE de Argus fue de 428,25 € / ton ex fábrica el martes 18 de agosto, frente a los 409 € / ton de finales de julio. El índice se basa en material S235 de 3 mm de espesor.

El mercado italiano se mostró más escéptico ante el aumento, dado que está muy por encima de los precios al contado realizados. El índice doméstico italiano diario de Argus fue de 403 € / t ayer.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada
hiero afectado por coronavirus alambres y refuerzos

Mercado desleal en acero

La industria del acero en Latinoamérica ha tenido uno de los mayores impactos en baja de producción del mundo debido a la pandemia de covid-19.

Ante el creciente comercio desleal que impacta a los países latinoamericanos, la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) hizo un llamado a los gobiernos de la región para que tomen medidas para garantizar que las industrias regionales tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.
Refirió que México comenzará un examen sobre las importaciones de ciertos productos de tubería de línea que pagan un arancel antidumping del 25.43 por ciento, además, Chile resolvió iniciar una investigación por eventual dumping en los precios de importación de bolas de acero forjadas para molienda como respuesta a la industria local.

Francisco Leal, director General de Alacero, comentó que “ante la amenaza de importaciones desleales, especialmente de China, para el buen funcionamiento de la industria en América Latina, nunca ha sido tan necesario unir a los líderes en la búsqueda de circunstancias de competencia más igualitarias en la región para una industria tan esencial como la de acero y que genera empleos de calidad”.
Alacero destacó que sólo la industria latinoamericana está investigando, en Estados Unidos anunciaron nuevas investigaciones antidumping y de derechos compensatorios para determinar si los cilindros de acero no recargables de China se están vendiendo en el país a un precio inferior al justo.

A su vez Canadá anunció que revisará el vencimiento de los derechos antidumping y compensatorios sobre las importaciones de tubos para revestimiento de pozos y tubos de producción desde China.

La industria del acero en Latinoamérica ha tenido uno de los mayores impactos en baja de producción del mundo, en junio, la producción de acero crudo sumó 3 mil 648 millones de toneladas, lo que significó una caída de 29 por ciento comparado con el mismo mes de 2019.

En Europa, la industria de acero solicitó a la Comisión Europea una reducción de los niveles actuales de cuotas de salvaguardia en medio del impacto de la pandemia; dijo que la industria siderúrgica europea ya había perdido alrededor del 25 por ciento de su fuerza laboral y el 20 por ciento de los volúmenes de producción entre 2009 y 2019 “como resultado del exceso de capacidad global del acero y las distorsiones comerciales”.

Read More Mercado desleal en acero
construcción en cdmx

Comercio de acero con medidas

Contracción de demanda global y subsidio extranjero al acero distorsionan mercado de EUA.- AISI

En materia de Comercio el American Iron and Steel Institute consideró dentro de sus prioridades de políticas públicas que los subsidios de gobiernos extranjeros y otras políticas que distorsionan el mercado han dado como resultado exceso de capacidad de acero y repetidos aumentos repentinos de las importaciones de acero en el mercado estadounidense, especialmente a raíz de shocks de demanda global.

Para abordar estos desafíos en curso, AISI insta a las siguientes acciones a Presidente y Congreso:

Asegurar que el remedio de la Sección 232 sobre las importaciones de acero permanezca en su lugar y sea completamente efectivo, particularmente debido a la reciente disminución de la demanda impulsada por COVID-19 en los mercados del acero en los Estados Unidos y alrededor del mundo.

En ausencia de un alivio efectivo de la Sección 232, la sobreproducción sustancial de acero en China y otros países donde existe una importante intervención gubernamental en el sector del acero probablemente resultará en nuevos aumentos repentinos de las importaciones de acero, amenazando la viabilidad de productores de acero y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Fortalecer y hacer cumplir enérgicamente las leyes estadounidenses de derechos antidumping y compensatorios, garantizar recursos adecuados para las agencias responsables de hacer cumplir estas leyes comerciales, y trabajar para abordar el transbordo, la elusión y la evasión de las órdenes comerciales correctivas.

Apoyar la promulgación de legislación que fortalezca y actualice aún más las medidas correctivas comerciales EUA leyes para reflejar las realidades económicas actuales y continuar permitiendo que la ley de derechos compensatorios sea aplicado a la manipulación de divisas por gobiernos extranjeros.

Presionar por compromisos vinculantes de China y otros países productores de acero importantes para eliminar exceso de capacidad del acero, para poner fin a los subsidios específicos del sector del acero y otros factores que distorsionan el mercado políticas y prácticas, y abstenerse de introducir nuevos programas de subvenciones en el futuro.

Abordar las políticas y prácticas que distorsionan el comercio, incluidos los subsidios transfronterizos, que están alimentando el rápido crecimiento de la nueva capacidad de acero por parte de empresas chinas fuera de China, como en Indonesia y otras partes del sudeste asiático.

Comprometerse a defender enérgicamente y continuar la práctica de que Estados Unidos trate a China como una economía no de mercado (NME) con fines antidumping, hasta que China realice las reformas necesarias para permitir que su economía funcione verdaderamente sobre la base de los principios del mercado.

Asegurar el cumplimiento total y efectivo del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) incentivar el uso del acero norteamericano en la fabricación y fortalecer el norte

Cadenas de suministro de fabricación estadounidense.

Proseguir las acciones de aplicación de la OMC contra las políticas y prácticas de gobiernos extranjeros que incompatibles con las obligaciones de la OMC y distorsionan el comercio de acero y materias primas siderúrgicas.

Tomar medidas significativas para reformar la OMC a fin de abordar la extralimitación de los paneles de resolución de disputas y el Órgano de Apelación, en particular con respecto a la aplicación por los Estados Unidos de su derecho a reparar dumping y subvenciones.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Comercio de acero con medidas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad