Consejos de jardinería en la cocina

Comenzar un huerto de hierbas o cultivar otras verduras pequeñas en macetas es una excelente manera de agregar un sabor fresco y de cosecha propia a su cocina. También es un proyecto relativamente fácil que se puede realizar en un espacio pequeño, como el alféizar de una ventana, contenedores en una bandeja o un expositor de mostrador. Cultivar sus propias especias es el jardín más fácil de todos. 

Tener un jardín de hierbas interior tiene muchos beneficios:

Las hierbas frescas siempre están disponibles. ¡Ya no tendrás que correr a la tienda a comprar hierbas frescas cuando las necesites! Simplemente puedes cortar algunas hojas de tus propias plantas.

Las hierbas son fáciles de cultivar en interiores. La mayoría de las hierbas son relativamente fáciles de cultivar en interiores, incluso si no tienes mucho espacio.

Las hierbas pueden agregar sabor a tu comida. Las hierbas frescas pueden agregar mucho sabor a tu cocina. También son una alternativa más saludable al uso de sal u otros condimentos.

Las hierbas pueden ayudarle a ahorrar dinero. Comprar hierbas frescas puede resultar costoso, especialmente si las usa con frecuencia. Cultivar tus propias hierbas puede ahorrarte dinero a largo plazo.

Las hierbas pueden ser una excelente manera de relajarse. La jardinería puede ser una actividad muy relajante. Si se siente estresado, pasar un tiempo en su jardín de hierbas puede ayudarle a relajarse y desestresarse.

Las hierbas pueden agregar belleza a tu hogar. Un jardín de hierbas interior puede agregar un toque de belleza a su hogar. Las hierbas vienen en una variedad de formas y tamaños, por lo que puedes elegir plantas que complementen tu decoración.

Las hierbas pueden ser una excelente manera de enseñar a los niños sobre jardinería. Si tiene hijos, un jardín de hierbas interior puede ser una excelente manera de enseñarles sobre jardinería. Pueden aprender sobre las diferentes hierbas, cómo cuidarlas y cómo usarlas para cocinar.

Cómo iniciar su huerto:

Elija las hierbas adecuadas. No todas las hierbas son iguales cuando se trata de cultivar en un huerto. Algunas hierbas, como la albahaca y la menta, son muy fáciles de cultivar y se pueden cultivar en macetas. Otras hierbas, como el romero y el tomillo, son más difíciles de cultivar y necesitan más luz solar, cuidados y espacio, pero aún es posible con la maceta del tamaño adecuado.
Elija la ubicación correcta. El huerto de hierbas de su cocina debe estar en un lugar que reciba mucha luz solar. Si no tienes mucha luz solar en tu cocina, puedes cultivar tus hierbas en una ventana orientada al sur o debajo de luces de cultivo.
Prepara el suelo. La tierra de su huerto de hierbas debe tener buen drenaje y ser rica en nutrientes. Puedes comprar tierra para macetas o hacer la tuya propia mezclando partes iguales de tierra para macetas, abono y arena.
Planta tus hierbas. Al plantar sus hierbas, asegúrese de espaciarlas según las instrucciones de la etiqueta de la planta. Riega bien tus hierbas después de plantarlas.
Fertiliza tus hierbas. Fertilice sus especias cada pocas semanas con un fertilizante equilibrado.
Riega tus hierbas con regularidad. Las hierbas deben regarse con regularidad, especialmente durante el clima cálido. Asegúrese de regar la tierra directamente y evite que el agua caiga sobre las hojas de sus hierbas.
Cosecha tus hierbas. Puede comenzar a cosechar sus hierbas tan pronto como sean lo suficientemente grandes para usarlas. Asegúrate de cosechar las hojas de la parte superior de la planta y deja las hojas inferiores en la planta para que pueda seguir creciendo.

Consejos adicionales para tu jardín interior:

Construya un jardín con estantes de ventana simple pero resistente utilizando soportes en L y tablas de madera pintadas o teñidas a su estilo. Coloque un soporte en L a cada lado de la ventana y coloque la tabla sobre los dos soportes de soporte. Sube y baja tantas ventanas como quieras. 
Las hierbas deben podarse. No podes más de un tercio a la vez, lo matarás. Las hierbas funcionan según la oferta y la demanda. No crecerá sano a menos que cortes un poco; envía una respuesta a toda la planta para producir más.
Vuelva a cultivar alimentos en el interior. Puede volver a cultivar alimentos como cebollas verdes, lechuga romana y más.
Cosechar semillas. Puedes cosechar semillas como las de limón, por ejemplo. Plántalos en un recipiente en el interior para cultivar un mini limonero y desodorizar naturalmente la cocina.

La jardinería interior es una excelente manera de agregar algo de vida a su hogar, mejorar la calidad del aire e incluso reducir el estrés. También es un pasatiempo que requiere relativamente poco mantenimiento y que pueden disfrutar personas de todas las edades. Si estás pensando en empezar un jardín interior, te animamos a que lo pruebes. ¡Te sorprenderá lo mucho que lo disfrutas!

Publicado originalmente en steeldesignsolutions.com el 24 de mayo de 2023.
Ver fuente original

Read More Consejos de jardinería en la cocina

Panorama para construcción en México

En pausa construcción de 35 edificios en Ciudad de México

Existen 730,000 metros cuadrados de espacio corporativo en obra y 800,000 metros cuadrados en proyecto que, difícilmente, verán la luz en los próximos años
 

banner alambres y refuerzos

Tres años después de una crisis originada por la pandemia de Covid-19, el sector inmobiliario de oficinas de la Ciudad de México avanza a pasos lentos, pero seguros, hacia la recuperación; sin embargo, la construcción de nuevos proyectos se mantiene atorada ante la expectativa de que el mercado presente mejores condiciones.

De acuerdo con la firma de servicios inmobiliarios Colliers, existen al menos 35 edificios en obra, los cuales representan 730,000 metros cuadrados de espacio corporativo, mismos que no tienen un avance para su término e integrarse al inventario de la Ciudad de México.

Flavio Gómez, gerente de Inteligencia de Mercados Colliers, informó que, además, se han detectado otros espacios, que suman 800,000 metros cuadrados, en proyecto, que, difícilmente se incorporarán al inventario en los próximos años.

“Estos nuevos espacios entrarán a un mercado muy competido, por lo que hacer la inversión para terminarlos lo más rápido posible no es algo que apremie a los desarrolladores”, comentó en entrevista para Econohábitat.

Los corredores corporativos con mayor cantidad de metros cuadrados pendientes son:

  • Insurgentes: 235,000 metros cuadrados.
  • Polanco: 219,000 metros cuadrados.
  • Reforma: 154,000 metros cuadrados.

Reforma es de los submercados más dinámicos en cuanto a la demanda y la velocidad en construcción de proyectos. Uno de los más recientes es Downtown Reforma, un edificio de usos mixtos con certificación sustentable Leed Plata y que fue construido por la firma Be Grand; el inmueble contará con 600 departamentos y 34,000 metros cuadrados de área rentable de oficinas.

¿La reconversión no es opción?

La reconversión de edificios (incluso en plena obra de construcción) a espacios de vivienda, hospitales o escuelas fue una de las estrategias que se analizaron para hacer frente a la acelerada desocupación de oficinas entre el 2020 y el 2021.

Al respecto, Sergio Rodríguez, director del segmento de Oficinas de Colliers CDMX, indicó que esta es una alternativa compleja para los desarrolladores, ya que implica una inversión importante para hacer cambios en la infraestructura y tramitar permisos de uso de suelo.

“Es más fácil que los proyectos se desfasen en tiempos de entrega a que se haga una reconversión. Hasta ahora, en los 730,000 metros que monitoreamos, no vemos que vaya a haber un cambio de giro”, dijo para este medio.

Recuperación del sector tardaría 

Durante el primer trimestre del 2023, el sector de oficinas de la capital mexicana presentó niveles de ocupación consistentes que mejoran las expectativas entre los jugadores de esta industria.

La absorción en este periodo fue de 44,000 metros cuadrados, en comparación con periodos anteriores, como el 2021, año en el que se desocuparon 185,000 metros.

A pesar de las señales positivas, los inmuebles de oficinas todavía tienen 1.8 millones de metros cuadrados de espacio disponible, esto es 24% del inventario total, cuando un mercado sano debería tener alrededor de 10 por ciento.

“La Ciudad de México es el mercado de más peso en el país, y ya tiene signos interesantes de recuperación. Los submercados primarios de corporativos financieros, como Reforma, Polanco y Lomas Palmas, es donde más se está dando la reactivación”, detalló Ausencio Lomelín, director general de Colliers CDMX.

No obstante, el experto recalcó que el sector de oficinas de la urbe podría tardar entre 3 y 4 años en igualar la actividad que se tenía en años previos a la pandemia de Covid-19, siempre que el comportamiento del mercado continúe como hasta ahora.

“Ha habido una contracción en la oferta, son cada vez menos los proyectos que se agregan al inventario. Por otro lado, la reactivación de la demanda ayudará. Nuestra perspectiva es optimista y está sustentada por los indicadores de oferta y demanda que vemos”, afirmó el líder de la firma.

Para dar un panorama, Rodríguez compartió que antes de la pandemia se ocupaban alrededor de 450,000 metros cuadrados de oficinas al año: “para regresar a ese nivel de actividad nos falta mucho, pero esperamos que este año sea mejor”.

En este sentido, el especialista mencionó que los arrendadores continúan con ofertas agresivas para lograr cerrar contratos con las compañías, ya sea a través de meses de renta gratis o descuentos desde 10 hasta 25 por ciento.

“Este tipo de cosas incentiva a muchas empresas a regresar a ocupar las oficinas. Aunque todavía hay muchas que están estudiando cómo manejar el esquema híbrido de trabajo. Es un tema complejo porque no todos los empleados están dispuestos a regresar a actividades 100% presenciales”, concluyó Rodríguez.

Por Samanta Escobar
Texto recuperado el 15 de mayo del 2023 de eleconomista.com.mx

Read More En pausa construcción de 35 edificios en Ciudad de México

Errores comunes que se deben evitar al decorar una cocina o un baño

No planificar con anticipación. Es importante contar con un plan antes de comenzar a decorar su cocina o baño. Esto le ayudará a evitar cometer errores muy costosos y le ayudará a garantizar que su espacio sea funcional y elegante. No sólo puede ahorrar dinero, sino que también ahorrará mucho tiempo a largo plazo si dedica un poco de tiempo a crear un plan de acción por adelantado. Además, considere que su diseño de decoración será moderno o clásico y atemporal. La moda puede desaparecer más rápido de lo que crees y está bien si te gusta, pero consideralo antes de poner todo el trabajo en algo de lo que te cansarás más temprano que tarde.

Sin considerar el tráfico y el flujo de trabajo. Es importante tener en cuenta el flujo de tráfico y el flujo de trabajo en su cocina o baño al decorar. Asegúrese de que haya suficiente espacio para que las personas se muevan cómodamente y que los electrodomésticos y accesorios sean de fácil acceso.

No utilizar los materiales adecuados. Los materiales que elijas para tu cocina o baño pueden marcar una gran diferencia en el aspecto general del espacio. Elija suministros que sean duraderos, fáciles de limpiar y que complementen el estilo general de su hogar. Por ejemplo, si tiene estantes flotantes, un escritorio o una encimera, asegúrese de tener los soportes de soporte para encimera resistentes adecuados, marcará una gran diferencia.

No agregar suficiente almacenamiento. El almacenamiento es esencial en cualquier cocina o baño. Asegúrese de agregar suficiente espacio de almacenamiento para todas sus pertenencias, incluidas ollas y sartenes, platos, toallas y artículos de tocador.

No utilizar la pintura correcta. Plano: Este es el acabado más mate disponible y proporciona muy poco brillo. La pintura mate se utiliza a menudo en techos y en áreas donde se desea una superficie lisa y no reflectante. Cáscara de huevo: este acabado es un poco más reflectante que una pintura mate, pero aún tiene una apariencia mate. La pintura de cáscara de huevo es una buena opción para paredes y molduras, ya que oculta bien las imperfecciones. Semibrillante: este acabado es más reflectante que la pintura de cáscara de huevo y tiene un ligero brillo. La pintura semibrillante se utiliza a menudo en molduras y puertas, ya que es fácil de limpiar y mantener. Brillo: Este es el acabado más reflectante disponible y tiene un alto brillo. La pintura brillante se utiliza a menudo en gabinetes y otras superficies que deben ser fáciles de limpiar. El semibrillante o brillante es bueno para los baños. Los acabados satinados o de color cáscara de huevo son buenos para las paredes de la cocina.

No elegir la iluminación adecuada. La iluminación de su cocina o baño puede marcar una gran diferencia en la apariencia general del espacio. Elija una iluminación que sea funcionalmente atractiva a su gusto y que proporcione suficiente luz para que pueda ver claramente en las zonas correctas. 

No agregar toques personales. Su cocina y su baño deben ser espacios en los que le guste pasar tiempo. Agregue toques personales para que se sientan como suyos, como obras de arte, plantas o fotografías familiares.

Al evitar estos errores comunes, puede crear una cocina o un baño que sea funcional y elegante.

Publicado originalmente en steeldesignsolutions.com el 18 de mayo de 2023.
Ver fuente original

Read More Errores comunes que se deben evitar al decorar una cocina o un baño

industria de la construcción cdmx

La falta de obra, “ayuda” a bajar costos de materiales de la construcción

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Arensten Dávila, reveló que a falta de demanda en obras, el precio de los materiales de la construcción ha tendido hacia la baja.
El empresario constructor detalló que los decrementos en algunos insumos varían desde el 15 al 35%, entre ellos el precio en el cemento o concreto.

banner alambres y refuerzos

Los altos costos de los insumos y materiales de construcción tienden a la baja, señaló Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Aguascalientes.
Detalló que los precios comienzan a regularizarse debido a factores como la disminución de la inflación y una reducción en la demanda de materiales.

Dávila apuntó que el precio de los materiales en general registra una baja promedio de un 15%, mientras que el precio del cemento ha disminuido hasta un 35%.

El líder del sector de la construcción reconoció que, aunque los precios de los insumos se estabilizan de manera gradual, este efecto no se traduce automáticamente en un incremento de las obras de construcción. Refirió que las características de las materias primas extractivas mantienen ciertas complicaciones en su adquisición.

Finalmente, señaló que el dinamismo de la construcción depende de las condiciones económicas generales de la población, por lo que el comportamiento de los precios de los materiales puede ser un incentivo que se suma a las condiciones de recuperación en el sector.

“Es un poco complicado determinar si es un buen o mal momento para construir. Lo que sucede es que la construcción es una actividad que siempre es difícil, porque se trabaja con materias primas extractivas…” Arentsen Dávila Ramírez

“A raíz de que no hay tanta demanda de obra, pues lo productos llegan a cierto nivel, entonces yo diaria que si tú vas a construir es buen momento para ello”.

Hizo hincapié en que el precio de los materiales para la construcción es volátil y en cualquier momento pueden volver a elevarse.

“Sabemos de lo complicado que es en estos momentos construir por una situación de la economía de las personas, no es tan fácil hacerlo y más cuando los precios de los materiales se van por las nubes, pero al menos por ahora se encuentran estables”, concluyó.

Texto recuperado el 14 de mayo del 2023 de elclarinete.com.mx

Read More La falta de obra, “ayuda” a bajar costos de materiales de la construcción
materiales de construcción en México

Comienzan a estabilizarse precios en materiales de construcción

El aumento de precios en los insumos para la construcción ha sido uno de los factores de la caída de esta industria 

banner alambres y refuerzos

El contexto geopolítico y las presiones inflacionarias causaron que el costo en los insumos para la construcción se elevara a niveles récords; sin embargo, desde mayo del 2022 se nota una desaceleración importante, lo cual puede beneficiar a esta industria para su recuperación.

En abril del 2023, el INPP en su subíndice de insumos para el desarrollo de obras creció 3.58%, en su comparación anual

La inflación en los precios de los materiales para la construcción continúa con una tendencia de desaceleración, después de reportar aumentos de doble dígito por casi un año y medio, entre el 2021 y el 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) con datos a abril pasado, en donde el subíndice de materiales de la construcción presentó una variación anual de 3.58%, el menor incremento registrado en 30 meses.

Fue en mayo del 2022, cuando este indicador alcanzó un aumento récord de 18.47% en su comparación anual; sin embargo, a partir de noviembre de ese mismo año los incrementos se han presentado a un sólo dígito.

De acuerdo con Ricardo Trejo, director general de la firma de servicios de información Forecastim, este comportamiento en los insumos es positivo para la industria de la construcción, que ha sido una de las más rezagadas en cuanto a recuperación post pandemia.

Sin embargo, el especialista aclaró que “no es quiere decir que los materiales sean más baratos”, sino que los precios crecen a menor ritmo.

“Sin duda, la estabilidad en los precios es un motor que impulsará al sector, porque genera mayor confianza y permite que las empresas sean más competitivas con mejores precios al mercado”, comentó en entrevista para Econohábitat.

La suma de una menor alza en los insumos y un mejor ambiente para la inversión, reforzarían la proyección de recuperación dentro de la industria de la construcción, que avanza a pasos lentos.

En febrero de este 2023, el valor de la producción de la industria de la construcción fue de 25,519 millones de pesos, con un aumento de 0.2% respecto a un mes previo y de 6.8% en su comparación anual.

Según estimaciones de Forecastim, de mantenerse el panorama actual, la actividad en el sector podría alcanzar un crecimiento anual de entre 1 y 2% en la segunda mitad del año.

Efecto en construcción de vivienda

La variación en el precio de los insumos ya sea al alza o a la baja, tiene un impacto directo en el precio de las obras, en los últimos años, la construcción de vivienda ha sido una de las más afectadas.

Durante el periodo anualizado de marzo del 2022 a marzo del 2023, la inflación en el desarrollo residencial tuvo el mayor incremento (9.1%), seguido de la edificación de inmuebles comerciales y de servicios (7.2%), según un reporte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En este sentido, Ricardo Trejo subrayó que la desaceleración en la inflación de los materiales permitirá una menor alza en los precios de la vivienda, lo que desatará un efecto en cadena de mayor confianza entre los compradores finales.

“Esto podría beneficiar a uno de los ramos más afectados de la construcción, que es la vivienda nueva, la cual registró una caída de 1.1% en el primer trimestre del año, en su comparación anual. Esperamos que, paulatinamente, salga de este bache en el que se encuentra desde el año pasado”, concluyó el especialista de Forecastim.

Texto recuperado el 12 de mayo del 2023 de eleconomista.com.mx

Read More Comienzan a estabilizarse precios en materiales de construcción
industria de la construcción cdmx

8 razones por las que debería considerar un escritorio o mostrador flotante

Los escritorios y mostradores flotantes son una excelente opción para quienes buscan un espacio de trabajo elegante y funcional. Se pueden instalar en cualquier habitación de la casa u oficina y ofrecen una serie de ventajas sobre los escritorios, encimeras o tocadores tradicionales. 

Aquí hay algunas razones por las que podría considerar un escritorio o encimera flotante:

Son ahorradores de espacio. Los escritorios y mostradores flotantes no tienen patas, por lo que se pueden instalar contra una pared o en una esquina, lo que ahorra espacio. Considere el tamaño del área que tiene disponible. Los escritorios y mostradores flotantes vienen en una variedad de tamaños, por lo que puedes encontrar uno que se adapte perfectamente a tu decoración. Esto funciona bien si tiene una capacidad limitada para trabajar pero necesita una zona de trabajo o para comer completamente funcional. De hecho, también brindan una ilusión de espacio si desea agregar equilibrio a un área pequeña. También aumenta su espacio para caminar.
Son versátiles. Los escritorios y encimeras flotantes se pueden utilizar para una variedad de propósitos, como una oficina en casa, una estación de manualidades, dormitorios, una barra de cocina, un pub o un tocador.
Son fáciles de instalar. Los escritorios y mostradores flotantes generalmente se instalan con tornillos o soportes de encimera ocultos, por lo que cualquier persona con habilidades básicas de bricolaje puede instalarlos.
Son asequibles. Los escritorios y mostradores flotantes suelen ser menos costosos que los escritorios tradicionales.
Pueden estar fabricados de muchos materiales diferentes, como madera, granito, mármol, cuarzo, vidrio e incluso metal mecanizado.
Son elegantes. Los escritorios y encimeras flotantes pueden agregar un toque de estilo moderno a cualquier habitación. Si te gusta el aspecto simple y minimalista, este estilo de diseño sería perfecto para tu habitación. Son extremadamente elegantes porque están sostenidos por soportes flotantes especiales para encimeras que no alterarán la vista de su hermosa encimera o escritorio. Seguramente agregarán un toque de lujo a cualquier habitación.
Pueden tener tan bajo mantenimiento como desee. Si no quieres preocuparte por teñir los gabinetes o pintarlos, con este estilo no tendrás que preocuparte por eso si no deseas los gabinetes tradicionales. 
Son personalizables. Personaliza tu escritorio o encimera. Muchos escritorios y encimeras flotantes se pueden personalizar para satisfacer sus necesidades específicas. Elige el tamaño, color y acabado que desees. Por ejemplo, ¿quieres algunos estantes flotantes debajo en lugar de una apariencia minimalista y abierta? Considere las funciones que necesita y que son importantes para usted. Algunos escritorios y encimeras flotantes vienen con almacenamiento incorporado o tomas de corriente. ¿Necesita o quiere que su escritorio tenga una altura determinada que los muebles estándar comprados en tiendas no ofrecen? Este método sería una manera fácil de hacerlo. 

Si está buscando un espacio de trabajo elegante, funcional y que ahorre espacio, un escritorio o encimera flotante es una excelente opción para explorar. Una vez que elija su estilo, estamos seguros de que estará muy satisfecho con su decisión. 

Publicado originalmente en steeldesignsolutions.com el 10 de mayo de 2023.
Ver fuente original

Read More 8 razones por las que debería considerar un escritorio o mostrador flotante

materiales de construcción en México

¿Qué se hace con los residuos de las obras?

Los residuos de las obras se pueden emplear nuevamente en proyectos de construcción. La construcción contribuye alrededor de 6.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. No obstante, a pesar de ser un sector que genera ingresos, es de las industrias más contaminantes.

banner alambres y refuerzos

En el sitio oficial del Senado menciona que de la producción de 6.5 millones de toneladas de desechos, 11% provienen de la construcción.

No solo empresas que se dedican a crear materiales para la construcción implementan estrategias para ser más sustentables, las constructoras también tienen una responsabilidad en cuanto a los residuos que se generan en las obras.

En 2004 surgió en la Ciudad de México la norma PROY-NADF-007-RNAT-2044, que establece la clasificación y especificaciones de manejo de residuos de la construcción en la ciudad. Bajo esta norma surgió la necesidad de contar con empresas, que se dedicarán a realizar los procesos necesarios para clasificar y reciclar los residuos.

Los residuos que pueden surgir en las obras de construcción son los de demolición de estructuras, como escombros, concreto, ladrillos, madera y metales. Los residuos de excavación que son tierra, rocas y piedras. De construcción que son lo que se generan durante la construcción de la obra, como materiales, sobrantes, envases de productos, plástico y papeles. Residuos peligrosos, aquellos como los materiales de construcción que tengan amianto, pinturas con plomos y productos químicos.

Enrique Granell Covarrubias, gerente técnico de Concretos Reciclados, empresa dedicada a trabajar con residuos de la construcción, explica que independientemente del tipo de construcción, una obra por metros cuadrados puede generar hasta 450 kilos a media tonelada de residuos, aptos para reutilizar. “Cualquier tipo de residuo dentro de la construcción puede ser reutilizado”.

Manuel Sirtori Caparroso director de concreto Holcim México (cementera de origen suizo), que los materiales se pueden reutilizar más de una vez con los procesos correctos.

El proceso de reutilización

Para comenzar a trabajar con los residuos, en Concretos Reciclados clasifican tres diferentes residuos. El primer grupo consiste en arena, grava y cemento. El segundo se conforma de materiales mezclados, como tabiques, tubos, terrazo, arcilla, piedras, entre otros y el último es el grupo de fresados o carpetas asfálticas, que se conforman de asfalto y grava.

Una vez que se encuentran divididos se trituran los residuos y posterior a ellos se clasifican por tamaños, “aquí es con base en lo que piden los clientes, si necesitan grava de una pulgada, lo hacemos”, agrega el entrevistado.

Los usos de los residuos en la construcción

Una vez que estén demolidos los materiales estos pueden ser utilizados para realizar nuevos concretos, bases hidráulicas, calles y carreteras. Se pueden implementar como material para rellenar cimentaciones, utilizarlos para base, en banquetas y en cualquier obra de infraestructura. Y con los materiales asfálticos, se pueden volver a utilizar para hacer bases del mismo material, concretos en frío, y mezclas en frío para evitar que se queme con residuos fósiles.

Manuel Sirtori menciona que plantas en Suiza y Francia utilizan estos residuos que se encuentran procesados dentro del concreto y de los cementos de esta marca.

Ambos expertos mencionan que no solo los usos se pueden ver dentro de los materiales de construcción ha generado empleos, desde personas que utilizan la maquinaria, hasta transportistas para llevar los residuos para procesarlos y posteriormente llevarlos a la empresa para emplearlos en el material que deseen.

Esta alternativa permite que el sector de la construcción cumpla con sus objetivos de convertirse más sustentables, como la del cemento. Aquí en México la Cámara Nacional de Cemento (Canacem) ha lanzado la Hoja de Ruta México, que consiste en que la industria del cemento mexicana informe sus acciones a liderar para alcanzar los objetivos sustentables, principalmente en la reducción de emisiones de CO2. La meta del documento es reducir para 2030 la intensidad de emisión directa de CO2. Para lograr este objetivo se establecieron dos ejes principales. Aumentar la tasa de coprocesamiento de residuos hasta 32% y la reducción promedio de clínker para utilizar otros elementos dentro de los concretos.

Por Gabriela Lara
Texto recuperado el 24 de abril del 2023 de https://obras.expansion.mx/

Read More ¿Qué se hace con los residuos de las obras?
proyecto construcción cdmx

Producción de la construcción con avances en su recuperación

En el 2022, la producción de la construcción aumentó 0.4%; los pronósticos apuntan que para el 2023 y el 2024 este indicador podría avanzar 2.2 y 1.1%, respectivamente.

banner alambres y refuerzos

En febrero del 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de la producción generado por la industria de la construcción aumentó 0.2% en términos reales, respecto a enero pasado, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

De acuerdo con el indicador de Empresas Constructoras, presentado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el incrementó en febrero de este año fue de 6.8% a tasa anual.

Si bien estos son datos demuestran una ligera recuperación para una de las industrias más importantes de México, los economistas de BBVA Research, Carlos Serrano, Marissa González y Samuel Vázquez, indicaron que la mejoría total aún se ve lejana.

Desde el 2019, la actividad en el sector mostró signos de desaceleración, que se intensificaron con la llegada de la pandemia en el 2020. De acuerdo con los expertos, la participación promedio histórica de la construcción en la economía del país es de 7.5%, pero en el recién terminado 2022, fue de sólo 6 por ciento.

“Los continuos magros resultados que ha tenido el sector en los últimos años ya han tenido un efecto estructural; pasó de ser el quinto más relevante de la economía mexicana al sexto”, describieron los economistas en un informe sobre el primer trimestre del 2023.

Cabe mencionar que el año pasado, la producción de la construcción tuvo un alza de menos de 1% (0.4%); los pronósticos de BBVA indican que para el 2023 y el 2024 este indicador podría incrementar 2.2 y 1.1%, respectivamente.

En este sentido, el análisis mencionó que las empresas constructoras enfrentan una fuerte inflación que reduce los márgenes; por lo que el PIB no avanza tan rápido.

“Al menos en lo que se normaliza la formación de precios, debemos considerar que el valor bruto de la construcción estará sesgado al alza. En cualquier caso, el resultado es positivo y sostenido”, detallaron en el estudio.

Obra pública no sostiene rezago

En los últimos meses, se ha destacado la productividad en la obra civil debido a la construcción de las megaobras impulsadas por el gobierno federal.

De acuerdo con el Inegi, al cierre del segundo mes del 2023, este segmento incrementó 14.1%, en comparación con el mismo mes del 2022.

El resultado positivo se explica por la inversión pública en infraestructura. Para este año, el presupuesto para este tipo de obra es 20% mayor en términos reales; 60% de los recursos se concentran en Campeche, Tabasco y Ciudad de México.

Por otro lado, el subsector de la edificación se mantiene rezagado con un alza anual de 1 por ciento. Además de factores, como el alto costo de los materiales de construcción y el costo del financiamiento, BBVA remarcó que este rubro enfrenta la menor producción de vivienda.

Ante el auge del nearshoring, la oportunidad para una mayor edificación se encuentra en el desarrollo de centros de distribución y de naves industriales.

“De capitalizar esta oportunidad en mayor medida, podríamos pensar en un mayor dinamismo de este subsector, pero sin una recuperación de la construcción residencial no podremos hablar de una recuperación”, mencionaron los economistas de BBVA.

Más empleo, pero ¿por cuánto tiempo?

El empleo y los sueldos en el sector de la construcción también tuvieron un ligero repunte en febrero del 2023, a tasa mensual, el personal ocupado total en la industria creció 0.8%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas fueron 0.5% mayores.

Dichas cifras apuntan a una perspectiva positiva por parte de las empresas constructoras, aunque BBVA subrayó que gran parte de los trabajos que se han generado en la primera parte del 2023 están en las obras emblemáticas de la administración federal.

Es decir que, la obra civil se mantiene como pilar para la actividad, no obstante, esto “podría ser efecto de un solo año, dado que la presión en las finanzas públicas llevaría a que difícilmente se repita la inversión en el 2024”.

Por Samanta Escobar
Texto recuperado el 24 de abril del 2023 de eleconomista.com.mx/

Read More Producción de la construcción con avances en su recuperación
inversión millonaria en acero alambres y refuerzos

Se declara en quiebra Altos Hornos de México

La situación se da al rescindir el convenio de pagos por el caso de la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados a Pemex.

banner alambres y refuerzos

La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) fue declarada formalmente en quiebra, al rescindir el convenio de pagos por el caso de la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación este lunes.

Por ello, la compañía deberá presentar el balance y sus libros de comercio dentro de las siguientes 24 horas contadas a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación, de acuerdo con lo dispuesto por la fracción II del artículo 15 de la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos.

¿Qué pasó con AHMSA?

La historia del caso se remonta a 2013, cuando Pemex concluyó las negociaciones para adquirir la planta, cuando Alonso Ancira se encontraba al frente de la siderúrgica y Emilio Lozoya era el director de la paraestatal.

En 2019, la Auditoría Superior de la Federación determinó que el valor de la transacción rebasó el costo real en 127%, al pasar de 195 a 443 millones de dólares, por lo que en mayo de aquel año, Ancira, también conocido como el Rey del Acero, fue detenido en Mallorca España.

El empresario fue extraditado a México en febrero de 2021. Posteriormente, en abril, tras pactar un pago de 216 millones de dólares por la compraventa del complejo, Ancira abandonó el Reclusorio Norte.

El primer pago del acuerdo reparatorio le costó a Ahmsa la cifra de 50 millones de dólares a finales de 2021. El segundo pago, que fue de 54 millones de dólares, lo efectuó a inicios de diciembre del año pasado, lo cual estaba “en tiempo y forma” de acuerdo con lo publicado por la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores en ese entonces.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) fue designado como síndico de la quiebra, de acuerdo con la información publicada en el DOF por el Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Monclova, Coahuila.

A inicios de marzo, la siderúrgica informó a la Bolsa Mexicana de Valores que, en conjunto con sus accionistas controladores, suscribieron un acuerdo marco con un grupo de inversionistas extranjeros para el traspaso de la mayoría accionaria, con el fin de “asegurar la recapitalización de la compañía, la normalización y su desarrollo futuro”.

A finales del mismo mes, tras la continuación de una asamblea ordinaria, se acordó proseguir con el proceso de ingreso del nuevo capital accionario.

“Se estableció que en el momento indicado y de acuerdo con la obligación jurídica respectiva, se presentará un reporte del proceso al juzgado en que se radica el procedimiento de quiebra y a la sindicatura de la misma, para su conocimiento y aprobación”, añadió.

El 2 de enero de este año, AHMSA comunicó que su subsidiaria, Minera del Norte (Mimosa), fue declarada en concurso mercantil, lo que le implicó la suspensión legal de pagos a terceros por obligaciones previas de la compañía, así como el impedimento de que se ejecuten garantías por no realización de pagos.

De acuerdo con la información publicada en la Bolsa Mexicana de Valores, el procedimiento fue solicitado por la siderúrgica por la cancelación de los contratos de suministro de carbón término a la Comisión Federal de Electricidad para sus centrales localizadas en Nava, Coahuila.

Por Tzuara De Luna
Texto recuperado el 24 de abril del 2023 de https://expansion.mx/

Read More Se declara en quiebra Altos Hornos de México
reanudación de aranceles alambres y refuerzos

Producción de constructoras retroceden en enero un 5%

Después de cuatro meses con números positivos, las compañías del sector tuvieron una caída en la cantidad de proyectos realizados en el arranque de 2023.

banner alambres y refuerzos

Las empresas constructoras volvieron a retroceder en la cantidad de producción llevada a cabo en enero de 2023. De acuerdo a la ENEC (Encuesta Nacional de Empresas Constructoras), el primer mes de este año tuvieron un valor de producción de -4.8% respecto a diciembre de 2022

La caída viene después de cuatro meses de avance en el indicador desde agosto del 2022, con lo que la industria llegó a niveles registrados en 2020 antes del confinamiento en México por la pandemia de COVID-19.

La nueva cifra coloca a la industria de nuevo con un rezago no registrado desde antes de 2018, de acuerdo a los datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). La producción arrastró a otros indicadores como el personal ocupado, que cayó 1.3 puntos y a las remuneraciones totales con -0.5.

En la comparativa anual, la cifra es positiva, ya que el valor de producción incrementó 3.9% respecto al arranque del 2022.

Los sectores que contribuyeron a la caída debido a una menor cantidad de proyectos en ejecución fueron los de trabajos especializados para la industria de la construcción, que engloba cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos de albañilería con -4.6.

Así como construcción de obras de ingeniería civil, que aunque no presentó valores negativos, aportó menos que en diciembre, cuando la cifra fue de 24.3 puntos del acumulado total, mientras que este enero el indicador llegó a 4.4.

En cambio, la edificación es la que más aporta a la construcción, con 5.7 del total, principalmente por la producción de edificios industriales, comerciales y de servicios, espacios demandados por la tendencia del ‘nearshoring’.

Texto recuperado el 12 de abril del 2023 de https://obras.expansion.mx/

Read More Producción de constructoras retroceden en enero un 5%
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad