materiales alambres y refuerzos

Aranceles Empresariales

Atemoriza uso agresivo e impredecible de aranceles grupos empresariales de EUA.

El uso agresivo e impredecible de los aranceles del presidente Donald Trump está asustando a los grupos empresariales estadounidenses, que durante mucho tiempo han formado una fuerza poderosa en su Partido Republicano.

La semana pasada, la corporación estadounidense quedó ciega cuando Trump amenazó con imponer impuestos agobiantes a las importaciones mexicanas para detener el flujo de migrantes centroamericanos a los Estados Unidos.

Las dos partes llegaron a una tregua el viernes después de que México acordara hacer más para detener a los migrantes. Pero para el lunes, Trump amenazaba nuevamente con las tarifas si México no cumplía con un compromiso no especificado, para “ser revelado en un futuro no muy lejano”.

Tal observación es ahora un sello distintivo de la política comercial de Trump. El presidente amenaza repetidamente con las tarifas, a veces las impone, a veces las suspende, a veces las amenaza de nuevo. O los deja caer.

Los grupos de negocios, que ya no se sienten cómodos con los intentos de Trump de frenar la inmigración, están luchando para descubrir en qué parte del clima político está cambiando rápidamente. Felizmente han apoyado los recortes de impuestos corporativos de Trump y los movimientos para aflojar las regulaciones ambientales y de otro tipo. Pero el capricho del uso de las tarifas por parte de Trump ha resultado ser alarmante.

“El negocio está perdiendo”, dijo Rick Tyler, estratega republicano y crítico frecuente de Trump. “Se llama a sí mismo ‘Sr. Hombre arancelario “. Está orgulloso de eso … Son malas noticias para la fiesta. Son malas noticias para el mercado libre “.

“Fue una buena llamada de atención para los negocios”, dijo James Jones, presidente de Monarch Global Strategies y ex embajador de EUA en México, acerca de la abrupta acción de Trump de amenazar con cobrar impuestos a los productos mexicanos.

La semana pasada, la red en expansión liderada por el multimillonario industrial Charles Koch anunció la creación de varios comités de acción política centrados en la política, incluido uno dedicado al libre comercio, para respaldar a los republicanos o demócratas que rompen con las políticas comerciales de Trump. Como una fuerza poderosa en la política republicana, la red ya lleva un año en una campaña “multimillonaria de varios años” para promover los peligros de las políticas comerciales arancelarias y proteccionistas.

La Cámara de Comercio también se encuentra en las primeras fases de desenredarse del Partido Republicano después de décadas de lealtad. La Cámara, que gastó al menos $ 29 millones en gran parte para ayudar a los republicanos en las elecciones de 2016, anunció a principios de este año que dedicaría más tiempo y atención a los demócratas en el Capitolio al tiempo que aumentaría la posibilidad de apoyar a los demócratas en 2020.

Pocos esperan que la Cámara o los grupos respaldados por empresas como la red Koch abracen repentinamente a los demócratas de manera significativa. Pero incluso un cambio sutil para retener el apoyo de los candidatos republicanos vulnerables podría marcar la diferencia en 2020.

El entusiasmo ilimitado de Trump por los aranceles ha alterado décadas de política comercial republicana que favorecía el libre comercio. Ha dejado a los aliados tradicionales del partido en el mundo de los negocios luchando por mantener la relevancia política en la era Trump.

Las tarifas de Trump son impuestos pagados por los importadores estadounidenses y, por lo general, se transfieren a sus clientes. Pueden provocar aranceles de represalia en las exportaciones de Estados Unidos. Y pueden paralizar a las empresas, sin saber dónde comprar suministros o ubicar fábricas.

“Conocer las reglas nos ayuda a planificar el futuro”, dijo Jeff Schwager, presidente de Sartori, una compañía de quesos que tuvo que enfrentar tarifas de represalia en México en una disputa anterior.

Trump parece imperturbable.

Myron Brilliant, jefe de asuntos internacionales de la Cámara de Comercio de los EUA, acudió a la CNBC el lunes para denunciar “el armamento de aranceles” como una amenaza para la economía de los EUA y para las relaciones con socios comerciales.

Trump respondió llamando a la red para declarar “supongo que no es tan brillante” y defender sus políticas comerciales.

“Las tarifas”, dijo, “son una cosa hermosa”.

Trump puede darse el lujo de confiar en su control sobre el partido: aproximadamente nueve de cada 10 republicanos de alto rango apoyan su desempeño como presidente, según la última encuesta de Gallup. Así que los republicanos en el Congreso han sido reacios a enredarse con él.

Pero el estallido de la semana pasada sobre los aranceles de México puede llegar a ser un momento crucial. La disputa fue especialmente alarmante para las empresas porque aparentemente salió de la nada. Menos de dos semanas antes, Trump había levantado los aranceles para el acero y el aluminio de México y Canadá, que parecía indicar una mayor relación comercial entre los Estados Unidos y sus vecinos.

“Esto realmente salió del campo izquierdo”, dijo Daniel Ujczo, un abogado de comercio en Dickinson Wright. “Era algo que pensábamos que habíamos resuelto, y no lo habíamos hecho”.

El Congreso ya mostraba señales de cautela, especialmente por la decisión de Trump de desempolvar una disposición poco utilizada de la ley comercial para imponer a los socios comerciales las tarifas. La sección 232 de la Expansión comercial de 1962 le permite al presidente imponer sanciones a las importaciones que considere una amenaza para la seguridad nacional.

ReportAcero

Read More Aranceles Empresariales
materiales de construcción en México

Aceros Planos

Los precios de la mayoría de las importaciones de acero laminado plano en los Estados Unidos han seguido bajando, mientras que los precios de ciertos productos domésticos laminados planos han alcanzado nuevos mínimos, informó la agencia American Metal Market (AMM).

En un mercado donde los precios de los productos nacionales han tendido a ser inferiores a los de sus contrapartes importadas, al menos en el corto plazo, los importadores pueden encontrar poco apetito para ser agresivos en el mercado estadounidense.

“No hay mucho de qué hablar, ya que no se ofrecen las importaciones y los precios internos son demasiado bajos para que los productores extranjeros estén interesados ​​en ofrecer acero a los Estados Unidos”, dijo una fuente distribuidora de la Costa Este.

Aun así, los compradores continuaron escuchando ofertas y algunas fuentes expresaron expectativas de que el mercado interno pronto tocará fondo. Cuando eso sucede, los materiales importados pueden volver a ser competitivos.

La mayoría de los participantes en el mercado han permanecido en modo de esperar y ver desde que se conoció la noticia de que EE. UU. eliminaría los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones de acero de Canadá y México, además de reducir a la mitad los aranceles aplicados a los productos turcos.

Es posible que a estos países aún les lleve algún tiempo presentar ofertas más atractivas en el mercado, dijeron las fuentes, dados los bajos precios de los productos nacionales.
“La gente está esperando”, dijo una fuente de comerciantes del Medio Oeste. “Nuestros clientes no compran en exceso a menos que piensen que están seguros de que ven el fondo”.

Bobina laminada en caliente

La evaluación de precios de AMM para las importaciones de bobinas laminadas en caliente en los muelles de Houston se ubicó en $ 580-620 por tonelada corta ($ 639-683/tm) el miércoles 29 de mayo, sin cambios respecto de la evaluación anterior del 15 de mayo.

Aunque se informaron pequeños cambios en las últimas dos semanas, la mayoría de los precios recibidos se escucharon en el extremo superior del rango de precios publicado.
Si bien los precios del mineral de hierro han estado subiendo, los precios de la chatarra también han tenido una tendencia al alza en todo el mundo, lo que podría haber conducido a las ofertas extranjeras de mayor costo, dijeron las fuentes.

Los insumos fueron representativos del material de Corea del Sur, que está sujeto a una cuota de la Sección 232, así como del acero de México y Turquía que se ofreció después de que se cambiaron las tarifas de 232 contra esos países, dijeron los participantes del mercado.

A pesar del recorte arancelario para Turquía, la bobina laminada en caliente proveniente del país sigue siendo poco atractiva para los compradores estadounidenses porque está sujeta a derechos antidumping y compensatorios además del arancel restante del 25% bajo la Sección 232, dijo la fuente del comerciante del Medio Oeste.

El índice de bobinas laminadas en caliente del medio oeste de EE. UU. se calculó en $ 591.60 por tonelada corta el miércoles, según AMM.

La agencia Platts informó hoy martes que el precio de BLC en Estados Unidos descendió ayer lunes a $ 576.50/tc ($ 635.48/tm) desde $ 582.75/tc (USD 642.37/tm) del viernes y desde $ 658/tc (USD 725.32/tm) de abril 30.

Algunas fuentes dijeron que el punto de equilibrio para los laminadores domésticos sería de $ 540/tc, lo que indica que el mercado de EE. UU. puede que no haya tocado fondo todavía.

Otras fuentes citaron preocupaciones por el lado de la oferta, lo que indica que las acerías domésticas no han mostrado signos de que reducirían la producción pronto, incluso con la desaceleración típica durante los meses de verano del hemisferio norte cerca.

“Con toda la capacidad que tenemos en los Estados Unidos, no necesita comprar importaciones”, dijo una fuente distribuidora del Medio Oeste.

Laminado en frío y galvanizado

La evaluación de precios de AMM para bobinas laminadas en frío importadas se trasladó a $ 720-770 por tonelada corta ($ 794-849/tm en el puerto de Houston el 29 de mayo, una reducción de $ 730-780 por tonelada corta anterior y su nivel más bajo desde mediados de enero de 2018.

Ese diferencial representa ofertas, acuerdos escuchados y evaluaciones del sudeste asiático, Rusia y Turquía, con ofertas evaluadas de Turquía en el extremo superior del rango de precios, según las fuentes.

Al igual que la banda caliente, el acero laminado en frío de Turquía fue menos competitivo en vista de las tarifas del 25% existentes.

El material en el extranjero estuvo disponible para su entrega en la costa del Golfo de EE. UU. en julio y agosto.

El 23 de mayo, AMM evaluó la bobina laminada en frío doméstica en $ 760 por tonelada  corta ($ 837.76/tm) en fábrica.

“Solo he tenido una cotización de importación en revestido, y su precio fue igual y, en la mayoría de los casos, más alto que en el mercado nacional una vez que agregué carga”, dijo una segunda fuente de distribuidores del Medio Oeste.

El precio del producto galvanizado de calibre ligero importado cayó a su nivel más bajo desde principios de marzo de 2018, pasando a $ 960-980 por tonelada corta ($ 1.058-1.080/tm) en el puerto de Houston el miércoles desde $ 980-1,000/tc anterior.

Se informaron ofertas de varios países, todas para entrega en junio y julio.

Placa

El precio de la placa de acero importada bajó a $ 770-830/tc ($ 849-915/tm) por tonelada el miércoles, por debajo de $ 780-840 por tonelada anteriormente y su nivel más bajo desde mediados de marzo de 2018, según la evaluación de AMM.

El rango de precios incluyó materiales entregados a los puertos de Estados Unidos en agosto y septiembre.

La mayoría de los participantes en el mercado de la placa ha mostrado poco interés en hacer pedidos en el corto plazo, mientras los precios del material nacional disminuyen a un ritmo acelerado.

La evaluación de los precios de AMM para el corte interno se redujo drásticamente la semana pasada, alcanzando un mínimo de más de 15 meses. El precio bajó a $ 830 por tonelada corta ($ 915/tm)el 24 de mayo, un 4,6% menos que $ 870/tc de una semana antes.

Si bien las fábricas de chapa gruesa han estado luchando para llenar sus libros de pedidos, los centros de servicio también han intentado deshacerse de su inventario de alto costo, dijeron las fuentes.

Las fuentes renovadas de las fábricas en Canadá y México podrían afectar aún más los precios de la placa, advirtieron las fuentes.

“[Las fábricas canadienses] tienen fuertes intereses en vender placa en el área del medio oeste superior”, dijo una tercera fuente de distribución del medio oeste. “Tienen un gran interés en recuperar parte de sus cuotas de mercado”. Así que eso da más presión al mercado de placas en al menos el área del medio oeste superior “.

Fuente: American Metal Market

Read More Aceros Planos
materiales alambres y refuerzos

Inversión Millonaria

Invertirá ArcelorMittal $1,000 millones en Lázaro Cárdenas, México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Lakshmi N. Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán, quien, dijo, explora la posibilidad de invertir otros mil millones de dólares en ese lugar.

Mediante su cuenta de Twitter @lopezobrador_ el titular del Ejecutivo indicó que el empresario más importante del mundo en producción de acero, tiene en proceso una inversión de mil millones de dólares en Las Truchas, de los cuales ya ejerció 600 millones y faltan por ejercer 400 millones.

El mandatario mexicano refirió que en Lázaro Cárdenas dicha siderúrgica genera ocho mil empleos directos y como 50 mil empleos indirectos.

“En esta conversación estamos llegando al acuerdo de explorar la posibilidad de que inviertan más en México, cuando menos otros mil millones de dólares más tanto en Lázaro Cárdenas como en otras actividades productivas, para que sigan generándose empleos en nuestro país”, detalló.

Ofreció la seguridad de su gobierno, “como lo hacemos con todas las empresas nacionales y extranjeras”, de que todas las inversiones van a estar protegidas y de que México es una opción para la inversión.

Además, “queremos fortalecer mucho la producción nacional para que haya empleos y al mismo tiempo se fortalezca el mercado interno”.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio Nacional, estuvieron la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colón; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y el coordinador de Asesores de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.

Además del subsecretario de Economía, Francisco Acevedo Fernández, y el Chief Executive Officer, de ArcelorMittal México, Víctor M. Cairo.

“Recibí a Lakshmi N. Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán, quien además es el empresario productor de acero más importante del mundo”, tuiteó López Obrador, quien compartió en la red social un vídeo de 3:50 minutos.

Fuente: Notimex

Read More Inversión Millonaria
industria de la construcción cdmx

Tierras Raras

Las llamadas tierras raras, un conjunto de elementos químicos escasos y que se usan en productos tecnólogicos como teléfonos móviles o misiles, son abastecidas en un 95% por China, que puede encontrar en ellos un arma para su guerra comercial con Estados Unidos.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para fabricar desde teléfonos inteligentes hasta cámaras, televisores de alta definición o computadoras.

China domina el suministro de las tierras raras, de las que dependen entre otros Estados Unidos. Hasta ahora no fueron sometidas a los aumentos de aranceles decretados por la administración de Donald Trump a los productos chinos.

Pero los medios chinos sugieren ahora que los exportaciones de tierras raras podrían servir como arma de represalia contra Estados Unidos por sus medidas comerciales contra el gigante asiático.

¿Por qué China amenaza con restringir las exportaciones?

Las tierras raras le dan a Pekín una gran influencia política y económica en su disputa con los Estados Unidos.

Estados Unidos amenazó este mes con dejar de suministrar tecnología estadounidense al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, argumentando preocupaciones de seguridad.

Hasta ahora Pekín solo hizo advertencias para sugerir que las tierras raras podrían ser su próxima arma de represalia. “Como medida comercial de represalia, es una obviedad”, afirma Jeffrey Halley, un analista de OANDA.

Si Pekín hacer realidad sus amenazas, el impacto para las compañías de Estados Unidos podría ser desastroso.

“China podría obligar a cerrar casi todas las líneas de ensamblaje de automóviles, computadoras, teléfonos inteligentes y aeronaves fuera de China si decide embargar estos materiales”, escribió la semana pasada James Kennedy, presidente de ThREE Consulting, en la revista National Defense.

¿Ocurrió antes?

China ha sido acusada de usar su influencia con las tierras raras por razones políticas y económicas.

En 2014, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dictaminó que el país había violado las normas comerciales mundiales al restringir las exportaciones de metales alegando daños ambientales.

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón apelaron a la OMC, acusando a Pekín de frenar en realidad las exportaciones para dar a sus empresas nacionales de tecnología ventaja sobre sus rivales.

El panel de la OMC dictaminó finalmente que las cuotas estaban “diseñadas para alcanzar objetivos de política industrial”.

No es la primera vez que acusan a China de usar las tierras raras como arma política. Fuentes de la industria japonesa explicaron que en 2010 China cortó temporalmente las exportaciones por una disputa territorial, lo que Pekín niega.

¿Qué posibilidades hay de que se cumpla la amenaza?

Los analistas aseguran que de momento no es probable que Pekín cumpla su amenaza, posiblemente porque cualquier restricción a las exportaciones podría provocar una búsqueda de fuentes alternativas de tierras raras en otros países.

A pesar de que domina la oferta, China no es el único país con reservas considerables de metales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que el año pasado había 120 millones de toneladas disponibles en el mundo, incluidos 44 millones en China y 22 millones en Brasil y Vietnam.

¿Por qué otros países no producen tierras raras?

Durante gran parte del siglo XX Estados Unidos dominó la producción de tierras raras.

Pero su producción crea grandes cantidades de deshechos tóxicos y en 2003 la última mina estadounidense, Mountain Pass, en California, dejó de producir tras una catástrofe ecológica unos años antes.

China llenó el vacío, gracias también a su laxa legislación medioambiental, y aumentó su producción ante convertirse en líder mundial.

Las tierras raras “son abundantes en todo el mundo”, según Halley, pero muchos países no las producen por los costes financieros y medioambientales que suponen.

“Igual que todo el mundo quiere un aeropuerto cerca pero no al lado de su casa […] el mundo cosecha lo que sembró por haber dado a China las llaves en esta cuestión”, añadió. (I)

EL UNIVERSO, ECUADOR

Read More Tierras Raras
materiales alambres y refuerzos

Acero con Valor

Altos Hornos de México (AHMSA) en asociación con una empresa coreana, instalará en la Siderúrgica Uno, una planta que producirá acero con valor agregado: lámina galvanizada pintada, que dará continuidad al convenio con otra industria del mismo país oriental, galvanizando lámina de la compañía monclovense en una planta de Tamaulipas.

AHMSA y PACO Engineering suscribieron un acuerdo de inversión para instalar y operar en Monclova una planta de pintado de lámina galvanizada, producto destinado principalmente a aplicaciones de las industrias de la construcción y fabricación de línea blanca.
El proyecto contempla una inversión cercana a 400 millones de pesos en la unidad, que será la primera de su tipo en México, operará en la Siderúrgica 1 y tendrá capacidad para procesar anualmente 90 mil toneladas de lámina rolada en frío.

“La planta de lámina pintada es un paso más de AHMSA en el programa de desarrollo de aceros con alto valor agregado y a la vez que permitirá reemplazar importaciones, fortalece nuestra presencia en un segmento de mercado de crecimiento muy dinámico y en constante evolución”, afirmó el ingeniero Luis Zamudio Miechielsen, Director General de la empresa.

Señaló que la capacidad de pintado da continuidad al convenio suscrito con la también coreana POSCO, que contempla galvanizar en su planta ubicada en Altamira, Tamaulipas, lámina rolada en frío generada por Altos Hornos de México.

La nueva línea generará lámina recubierta en grado comercial, con los mayores estándares de calidad, hasta tres aplicaciones de pintura y una cubierta de barniz para estampados y/o estampada a partir de una película de plástico aplicada en caliente.

El acuerdo de inversión fue firmado en las oficinas corporativas de PACO en Seúl, Corea, por Seung-Hoan Ko, director del proyecto, y el ingeniero Homero Pérez, Director de Laminación, Mantenimiento y Servicios de AHMSA.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx/

Read More Acero con Valor
materiales alambres y refuerzos

Frente del Ibex

Las acciones de la siderúrgica registran avances superiores al 3%.

El Ibex intenta encadenar su sexta jornada consecutiva al alza.

En un Ibex 35 que intenta encadenar su sexta jornada consecutiva al alza, los mayores avances a media mañana son para ArcelorMittal. La siderúrgica, siempre muy sensible a las noticias sobre aranceles, celebra el acuerdo alcanzado por México y EEUU a la espera del devenir de los acontecimientos con China.

En concreto, las acciones de ArcelorMittal subían durante la mañana un 3,44% hasta alcanzar los 13,94 euros, dentro de un selectivo madrileño que a la misma hora se anotaba un 0,56%, acercándose de nuevo a los 9.300 puntos.

El mercado cotiza hoy por primera vez el acuerdo alcanzado por México y EEUU a última hora del viernes que evita la imposición de aranceles sobre las exportaciones mexicanas del 5% progresivo que hubiese comenzado hoy. Con el acuerdo, México se compromete a acoger los solicitantes de asilo mientras que esperan que se tramiten sus peticiones en EEUU y a desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur.

Las miradas vuelven a dirigirse ahora a las negociaciones entre China y EEUU, después de que ayer el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, se reuniese con el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, para tratar las negociaciones entre ambos países dirigidas a resolver sus tensiones comerciales.

“Tuve una reunión constructiva con el gobernador del Banco Popular de China Yi Gang, durante la cual mantuvimos un debate sincero sobre asuntos comerciales”, ha señalado Mnuchin a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de la primera cita de alto nivel entre ambas partes en casi un mes, aunque las verdaderas negociaciones se esperan durante la cumbre del G20 que se celebrará en Osaka (Japón) los días 28 y 29 de junio.

Fuente: https://www.invertia.com

Read More Frente del Ibex
materiales alambres y refuerzos

AHMSA y PEMEX

La siderúrgica fue creada en 1941, en la ciudad de Monclova, Coahuila.
La escasez de materiales de acero durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), dio como resultado la creación de la empresa, Altos Hornos de México, que fue fundada en 1941 por empresarios y el gobierno de la República.

Éstos decidieron ubicarla en la ciudad de Monclova, Coahuila, por su cercanía a yacimientos de carbón y mineral de fierro.
Altos Hornos de México se define como el líder nacional en producción y comercialización de productos planos como lámina rolada en caliente, plancha ancha en rollo y en hoja, lámina rolada en frío, hojalata y lámina cromada, además de perfiles estructurales para la industria de la construcción.


La firma es la mayor siderúrgica (técnica del tratamiento de hierro) de México, que opera a un ritmo cercano a 5 millones de toneladas anuales de acero líquido, y cuenta con una plantilla laboral de 22 mil trabajadores, incluyendo a sus cuatro subsidiarias: MINOSA, NASA, Hojalata Mexicana SA de CV y AHMSA Internacional.

Actualmente, AHMSA es presidida por Alonso Ancira, quienes desde 2016 se desempeña como presidente de la firma.
Ancira llegó a Altos Hornos de México en 1991 como director general. Estudió derecho en la Universidad Anáhuac y cuenta con un doctorado honoris causa por la University of The Icanrnated Word y la Texas A&M University, en San Antonio, Texas (EEUU).
Fue detenido en Mallorca, una de las islas Baleares de España en el Mediterráneo, a petición de las autoridades mexicanas y con fines de extracción, debido a su vinculación con los pagos de USD 3.7 millones a una firma offshore ligada con las constructora brasileña Odebrecht, en 2014.


La compañía fantasma, transfirió parte de dicha suma a Emilio Lozoya, ex director de Pemex. Bajo su dirección, la paraestatal mexicana destinó USD 275 millones para adquirir y rehabilitar la empresa “chatarra”, Agro Nitrogenados, propiedad de Altos Hornos de México.
Agro Nitrogenados llevaba 14 años sin funcionar cuando se hizo la compra, por lo que los especialistas lo catalogaron como un pésimo negocio.

Alonso Ancira fue detenido en Mallorca, España, tras vincularsele con operaciones ilícitas en Pemex.

El pasado 28 de mayo se dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas bancarias de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y Altos Hornos de México como parte de una investigación por lavado de dinero presuntamente relacionada con la venta a petróleos mexicanos de la planta “chatarra”, Agro Nitrogenados.
En enero de 2014, AHMSA vendió a Pemex, en ese entonces a cargo de Lozoya, la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, en el complejo de Pajarito, Veracruz, en USD 273 millones.
En su momento, el costo fue cuestionado por expertos, dado que las instalaciones tenían 30 años de antigüedad y 14 sin operar, además de que el equipo se encontraba en mal estado e incompleto. Además, la petrolera mexicana había invertido USD 480 millones para rehabilitar la planta.
Pero, según autoridades federales, la razón por la que se indaga un posible lavado de dinero es que dos meses después de la adquisición de la planta, Altos hornos hizo un depósito millonario a una empresa fantasma que recibía dinero de Odebrecht y ha sido relacionada con Lozoya, quien niega ser el propietario.


Fuente: Infobae

Read More AHMSA y PEMEX
vivienda en construcción en cdmx

CEO afectado

Espera CEO de Cleveland Cliffs recuperación en precios del acero en EUA en segundo semestre
Como él lo ve, los centros de servicio necesitarán comenzar a comprar pronto porque ahora “no tienen inventario”.

La disminución del 21% en el precio de la bobina laminada en caliente fabricada en Estados Unidos desde principios de 2019 (hasta $ 582.75 dólares por tonelada de $740) ha afectado a las compañías a lo largo de la cadena de suministro de acero, para bien o para mal. Pero el CEO de la minera de mineral de hierro Cleveland Cliffs ve una gran recuperación en camino.

La segunda mitad de 2019 será “fantástica” para los precios del acero en EUA, dijo el viernes Lourenco Goncalves, CEO de Cleveland-Cliffs, en una entrevista. La situación actual, tal como él la ve: los centros de servicio no tienen inventario.

“Los molinos obtendrán su libra de carne, porque los centros de servicio permitieron que las cosas empeoren mucho más de lo que deberían ser”, dijo Goncalves.

No se equivoque: Goncalves quiere ver precios de acero más altos porque el precio del BLC del acero, junto con los precios de referencia del precio de pellets de IODEX y Atlantic, son tres factores que respaldan los contratos de mineral de hierro de Cleveland Cliffs para el suministro de pellets a las acerías.

Goncalves explicó que el precio del BLC en los EUA se ve afectado principalmente por el comportamiento de compra de los centros de servicio y por el patrón de compra de chatarra de las miniacerías.

“Si los mini-molinos dejan de comprar chatarra (y permiten que los precios de la chatarra bajen) y al mismo tiempo que los centros de servicio hacen una huelga de compradores, el precio de la laminación en caliente baja”, dijo Goncalves, agregando que Es parte del comportamiento habitual, de compras estacionales.

“Ocurre todos los años alrededor de junio / julio, cuando la gente está de vacaciones y el sector automotriz está cambiando para los vehículos de nuevo modelo; eso sucede todos los años”, dijo. “La única diferencia este año es que comenzó antes, debido a el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,y todo este ruido en torno al comercio”.

Como él lo ve, los centros de servicio necesitarán comenzar a comprar pronto porque ahora “no tienen inventario”.

“La economía de Estados Unidos es fantástica”, agregó Goncalves.

“¿Cómo lo sé? Estoy construyendo una planta en Toledo, Ohio. ¿Conoces mi mayor problema? Contratar a personas”, continuó. “Tengo 900 personas trabajando ahora, y podría tener un poco más, pero no puedo encontrarlas, porque están ocupadas. Hay muchas cosas en este país”.

Goncalves sostiene que la mayoría de los problemas económicos del mundo occidental “son todos autoinfligidos: la Fed en los EUA, el Brexit en el Reino Unido. No tenemos problemas reales”.

Goncalves ve el crecimiento y el empleo como el mandato del US Federal Reserve Bank. “Su mandato no es solo la inflación”, dijo. “Su mandato es apoyar las políticas que permitirán a este país crecer y cumplir con el empleo”.

El bajo desempleo, el sólido crecimiento sostenible y la baja inflación son las claves. “Ya tenemos la baja inflación. ¿Qué quieren? ¿Deflación? Eso podría ser un problema. Pregunte a Europa si la deflación es buena”, agregó.

“A la economía le está yendo bien; la vida real muestra que a la economía de los Estados Unidos le está yendo bien”, dijo Goncalves.

El mayor problema para la economía en este momento, según la opinión de Goncalves “es que los más ricos se están volviendo más ricos y la clase media se está reduciendo. El resultado de una economía más fuerte no se está extendiendo como debería ser, porque el capitalismo no es justo Generando riqueza – esta difundiendo la riqueza “.

Sostiene que “la población general se vuelve más pobre, aunque la economía está mejorando; eso es un hecho”.

Goncalves enfatizó: “Necesitamos abordar esto. Quiero que Trump lo haga. No sé si lo hará, pero ese es el trabajo del presidente de los Estados Unidos. Creo que tiene buenas ideas. Necesita ejecutar mejor” y crea menos enemigos en el exterior. Está creando demasiados enemigos “.

Fuente: ReportAcero

Read More CEO afectado
materiales alambres y refuerzos

Autos y Aranceles

Los aranceles que programó el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas dañarían sobre todo al sector automotriz, afirmó Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Trump informó este jueves que, a partir del 10 de junio, su país impondrá aranceles del 5% a todos los bienes originarios de México hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados por la frontera sur estadounidense.

Los aranceles se incrementarán a 10% a partir del 1 de julio, a 15% desde el 1 de agosto, a 20% comenzando el 1 de septiembre y a 25% del 1 de octubre hacia adelante, si no se cumple esa misma condición.

Aguirre argumentó que la industria automotriz es la que mayores montos de exportaciones registra, a la vez que es la más integrada.

Del total de las empresas de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) que operan en México, 47% corresponden al sector automotriz, seguidas por las del sector eléctrico-electrónico, con 27 por ciento.

La Secretaría de Economía ha indicado que, debido a la alta integración económica bilateral, el contenido de Estados Unidos se utiliza con mayor frecuencia para las exportaciones mexicanas de vehículos a los Estados Unidos que para las exportaciones a otros países.

Los Estados Unidos aportan el 74% del contenido extranjero que se incorpora a los automóviles ensamblados en México que se venden a los consumidores estadounidenses, mientras que el contenido estadounidense en automóviles en armados en México que se venden a Alemania solo representa el 18 por ciento.

Automotriz y T-MEC

Aguirre dijo que los aranceles anunciados por Trump propiciarían un sobre costo a la manufactura y que pueden impactar negativamente el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En general, añadió, esos aranceles afectarían la competitividad de la región de América del Norte.

El comercio entre México y Estados Unidos (exportaciones más importaciones) ascendió a 561,300 millones de dólares en 2018. Gran parte de esas ventas ocurre en el contexto de las cadenas de suministro, ya que los fabricantes de cada país trabajan juntos para crear bienes.

Fuente: https://www.opportimes.com

Read More Autos y Aranceles
construcción en cdmx

Muro Privado

” Ocho días antes de Navidad comencé esta campaña de GoFundMe porque estaba cansado de ver la incapacidad del gobierno de los EE. UU. Para asegurar nuestra frontera sur. Como la mayoría de los estadounidenses, veo la porosa frontera sur como una amenaza a la seguridad nacional y me niego a permitir que nuestro sistema político roto deje a mi familia y a mi país vulnerables a los ataques. ” dijo Brian kolfage, ciudadano de Estados Unidos que tiene una página de Facebook de cheque azul verificada como figura pública y un sitio oficial reconocido como WeBuildTheWall, Inc.

La compañía ha recaudado más de 20 millones de dólares de una combinación de: la campaña GoFundMe, los ayuntamientos, los donantes privados, los cheques por correo y las promesas de grandes donantes para su patrocinador, una milla para la iniciativa del programa de 1 millón de dólares.

WeBuildTheWall, Inc. anunció que el último día para aquellos donantes que contribuyeron antes del 11 de enero a inscribirse en la página de GoFundMe es el 14 de abril. dada la opción de aceptar o no apoyar a WeBuildTheWall, Inc. una organización sin fines de lucro que está financiando la construcción privada del Muro de la Frontera Sur de los Estados Unidos.  En los últimos 90 días, casi un cuarto de millón de partidarios originales de GoFundMe, lo que representa una tasa de casi el 94 por ciento, han optado por participar.

“La proporción de participación voluntaria y exclusión voluntaria ha sido increíble”, dijo el CEO de WeBuildTheWall, Brian Kolfage.

 “El 94% de las personas a las que hemos podido contactar eligieron respaldar el nuevo plan, en comparación con el 6% que eligió obtener un reembolso inmediato. Lo frustrante es que nos ha costado mucho llegar a una cuarta parte de los donantes para obtener una respuesta de una manera u otra ”. Agregó:“ Estamos haciendo todo lo posible para llegar a los donantes pendientes restantes. Sabemos que si pudiéramos alcanzarlos, los datos muestran que más del 90% apoyaría con entusiasmo el nuevo plan. Es lamentable que, debido a problemas con la capacidad de entrega del correo electrónico y los datos incompletos, todos los que donaron no tengan la oportunidad de tomar una decisión “.

Con más de $ 20 millones en fondos recaudados en los últimos cuatro meses, el equipo de WeBuildTheWall ya ha identificado múltiples propietarios interesados ​​en tres estados. 

“Esperamos que nuestra barrera, que se ajustará a las normas emitidas públicamente por el Departamento de Seguridad Nacional, sea al menos un 50% menor que el costo por milla del gobierno federal”, dijo el Consejero General de WeWuildTheWall y ex Secretario de Estado de Kansas Kris Kobach .

Fuentes: webuildthewall.us

Read More Muro Privado
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad