concreto para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Portland Universitario

En la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México existe la única planta de concreto reciclado. Esta planta recibe residuos de construcción y demolición que estén compuestos por concreto, morteros, tabiques, bloques, adocretos, arcillas, etcétera.

Los RCD (Reutilización de residuos de construcción y demolición) son sometidos a un trabajo de separación en el que manualmente quitan otros tipos de elementos que también pudieran llevar, como madera, papel o vidrio, además de que pasan por bandas que separan el acero y otros residuos metálicos con electroimanes.

Una vez separados perfectamente, lo residuos son triturados y llevados a diferentes granulometrías. La planta de concreto reciclado genera dos productos importantes. Uno es el material de residuo proveniente de concreto hidráulico y otro conocido como residuo mezclado o “todo en uno”.

El primero está compuesto por residuos de concreto (proveniente de la demolición de edificios, casas, banquetas, sobrantes de concreto, etcétera). El segundo está integrado por residuos cerámicos, yeso, adoquines y tabique rojo, entre otros. Esta clasificación se hizo de acuerdo con la Norma Ambiental para la Ciudad de México NADF-007-NRAT-2013.

En el laboratorio de la doctora Ávalos Rendón trabajan con muestras de residuos de concreto hidráulico y del conocido como “todo en uno”.

Residuos como material de adición
Una vez que tienen el material lo caracterizan para saber qué fases minerológicas potenciales constituyen a estos residuos; a través de difracción de rayos X, identifican cuál es su composición química y, por medio de microscopia electrónica de barrido, conocen su morfología.

Asimismo, realizan pruebas mecánicas para saber si estos materiales presentan propiedades puzolánicas, es decir, que en presencia de humedad los RCD sean capaces de que al entrar en contacto con el agua y el hidróxido de calcio (producido por el cemento Portland hidratado) se endurezcan y la confiera resistencia al material.

Puede interesarle:

Uno de los objetivos de este proyecto también es identificar si los RCD podrían ser utilizados como materiales adicionantes para sustituir parcialmente al cemento portland. Después de realizar el análisis de ambos residuos (el de concreto hidráulico y el “todo en uno”) encontraron que ambos muestran buenas propiedades puzolánicas. Por lo tanto, el siguiente paso de la investigación fue modificarlos físicamente.

“Se realizaron diversos experimentos considerando diferentes granulometrías o tamaños de grano de ambos RCD, pero se observó que cuando teníamos menor área superficial en los materiales las propiedades cementicias y de resistencia mecánica disminuían, por lo que fue necesario realizar la modificación de los materiales mediante tratamientos físicos”, explicó la doctora Ávalos Rendón.

Por lo tanto, disminuyeron el tamaño de la partícula a través del proceso de tamizado y en algunos casos tuvieron que triturar más el grano hasta que tuviera una apariencia similar a la ceniza. Posteriormente combinaron diferentes porcentajes de cemento portland con los residuos de construcción y demolición, como material sustituyente.

“Realizamos diferentes diseños de mezclas del nuevo concreto con diferentes porcentajes de RCD y cemento portland como materiales cementantes. Se mantuvieron las mismas cantidades de agua, de arena y de grava, y comparamos ya que teníamos un concreto solamente con cemento portland que era nuestro testigo y otros concretos con diferentes contenidos de cemento y RCD modificados físicamente. Los resultados y las resistencias que obtuvimos fueron muy buenos”, destacó.

Puede interesarle:

La investigadora aclara que el puro RCD no sirve para la construcción, por lo que este proyecto consistió en agregarle al cemento portland una determinada cantidad de estos residuos para que actúen como un material puzolánico y genere un nuevo material, que sería sustentable porque está reincorporando un residuo al ciclo de producción dentro de la construcción.

Fuente: ciencia.unam.mx

Read More Portland Universitario
proyecto construcción cdmx

Construcción de Estadio

El Cruz Azul juega actualmente en el Estadio Azteca luego de que su contrato en el Estadio Azul venciera en junio de 2018. Ambos estadios se ubican en el centro de la capital.

El norte de la Ciudad de México, específicamente la zona de salida hacia Querétaro, es la mejor opción que el club Cruz Azul ve para construir su estadio.

Víctor Garcés, presidente del Cruz Azul, dijo que el complejo deportivo deberá quedar construido hacia 2021, de acuerdo con declaraciones al sitio web de ESPN.

Dijo que si este año se dan las definiciones sobre el complejo, estará listo en dos años y medio.

El directivo mencionó que se exploran varias zonas y hasta ahora cuentan con dos opciones, ambas alejadas del centro de la capital mexicana.

Puede Interesarle:

Descartó que fuera en Xochimilco, donde el nivel del manto freático es alto y eso exige grandes cimientos y costosos para evitar hundimientos y “eso es imposible”.

El Cruz Azul juega actualmente en el Estadio Azteca luego de que su contrato en el Estadio Azul venciera en junio de 2018. Ambos estadios se ubican en el centro de la capital.

Previo a las declaraciones de Garcés, Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del equipo, había dicho que la construcción del estadio sigue en pie, pero que no revelaba más detalles porque eso podría encarecer los metros cuadrados de los terrenos.

Álvarez Cueva declaró en octubre de 2017 que estimaba una inversión de 120 millones de dólares en el nuevo estadio y en un centro deportivo.

El Estadio Azul cerró sus puertas en 2018 para ser demolido y dar paso a un centro comercial que desarrollaría Sordo Madaleno; no obstante, dichas acciones no se han llevado a cabo aún. En su momento, Claudia Sheinbaum, aún en calidad de jefa de Gobierno electa, dijo que impediría el desarrollo del nuevo inmueble comercial.

Fuente: obrasweb.mx

Puede Interesarle:

Read More Construcción de Estadio
materiales alambres y refuerzos

Se reduce oferta

Una acería europea productora de bobinas laminadas en caliente está reduciendo su oferta después de no atraer el interés en las entregas de octubre, en lo que podría ser la primera señal clara de que el mercado no aumentará durante el cuarto trimestre.

La acería había estado ofreciendo a EUR 485-490 / t ex-fábrica en previsión de precios más fuertes, pero está a punto de reducir esto a alrededor de 470 EUR / t ex-fábrica ya que no recibió ningún interés, informó la agencia Argus.

La demanda automotriz de acero no se ha normalizado como muchos esperaban, y algunos centros de servicio sienten que, como resultado, tienen demasiadas existencias.

Aún es probable que los molinos intenten aumentos después de las vacaciones, ya que buscan restaurar sus márgenes. Pero sin un cambio en la demanda subyacente, muchas fuentes del lado de la compra dudan de que efectivamente implementen aumentos.

El apetito del producto terminado sigue siendo débil, exacerbado por la desaceleración del verano. Los centros de servicio dicen que las compras diarias han caído más de lo normal en julio debido a la incertidumbre sobre los precios y la demanda en el futuro.

Las siderúrgicas todavía están buscando exportaciones para eliminar toneladas del mercado interno blando. Según los informes, un vendedor europeo vendió a Turquía a alrededor de 505 USD / t CFR, mientras que las ofertas europeas a Egipto han dado como resultado ventas a alrededor de 510 USD / t CFR.

Ahora es probable que disminuya el gran volumen de material japonés vendido en Turquía y Europa en las últimas semanas, ya que las fábricas han vendido sus tonelajes necesarios.

El índice BLC diario de Argus en el noroeste de Europa se mantuvo estable en 470,50 EUR / t ex-fábrica el lunes 29 de julio, mientras que el índice italiano también fue estático en 448,25 EUR / t ex-fábrica.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Se reduce oferta
materiales alambres y refuerzos

Acerías Estadounidenses

Los esfuerzos de las acerías de Estados Unidos por elevar los precios de los productos planos comienzan a dar sus frutos, y ahora apuntan a precios más altos, señaló ayer martes la agencias británica Kallanish.Los esfuerzos de las acerías de Estados Unidos por elevar los precios de los productos planos comienzan a dar sus frutos, y ahora apuntan a precios más altos, señaló ayer martes la agencias británica Kallanish.

Las fábricas estadounidenses han anunciado tres alzas de precios base por separado en julio de $ 40 / tonelada corta, o $ 120/tc en total. El primer aumento fue en gran medida calado por la industria en general, mientras que el segundo y el tercer aumento muestran signos de tracción.

Una fuente en una fábrica de primer nivel ahora pone cotizaciones laminadas en caliente a $ 630-640 /tc ($ 694.45-705.48/tm) por tonelada corta y la laminados en frío a $ 800/tc ($ 881.85/tm).

“Las transacciones se trasladaron la semana pasada a al menos $ 600/tc ($ 661.39/tm), ya que los clientes probablemente enviaron sus pedidos que negociaron como parte del segundo aumento”, dice. “Por lo tanto, los precios siguen subiendo, y los plazos de entrega son de hasta siete semanas en bobinas laminadas en caliente.

Fuente: Kallanish

Puede interesarle:

Read More Acerías Estadounidenses
materiales alambres y refuerzos

Sin reajuste, AHMSA

Altos Hornos de México, no está en venta, ni está en proceso de reajuste de personal en ninguno de sus organigramas, se han adoptado medidas de austeridad, como cualquier otra empresa que busca finanzas sanas, señalaron fuentes del más alto nivel en la acerera.

Las medidas de austeridad son garantía de continuidad operativa de la empresa acerera, eje central de la economía en distintas regiones de Coahuila, indicaron fuentes consultadas tras la celebración de Junta de Consejo en las oficinas de San Antonio, Texas.

En esta reunión se analizaron planes y proyectos de Altos Hornos de México y subsidiarias además de programas de ventas.

De acuerdo a datos obtenidos con ejecutivos de alto rango en la empresa acerera, se aclaró que en ninguno de los niveles del organigrama corporativo se contemplan reajustes de personal, “y esto es a nivel directivos y mandos medios”.

Las medidas de austeridad, señalaron, son precisamente en base a garantizar la fuente laboral estable, “en cualquier empresa se adoptan estos ahorros”.

En relación a los rumores de una supuesta venta, basada en la visita de directivos de Ternium a Altos Hornos de México, se dijo que de esto, nada es cierto más que la visita de los ejecutivos del corporativo que llegaron a AHMSA a tratar lo relacionado a la compra de planchón, su principal abastecedor es Arcelor Mittal, pero tienen necesidades de aumentar su stock de este metal para su producción.

“A eso vino la gente de Ternium, a comprar planchón, no a lo que se dijo en rumores e informaciones sin sentido desatada de suposiciones” establecieron.

Ante esto, se aclaró que la empresa acerera ni está en venta, ni ha iniciado, ni iniciará reajuste de personal, la austeridad es medida general, precisamente para garantizar, aún más, la funcionalidad de Altos Hornos de México.

Puede interesarle:

Read More Sin reajuste, AHMSA
materiales alambres y refuerzos

Impuesto a Corrugado

Los EE. UU. impusieron un impuesto de 3,65 por ciento a la barra de refuerzo de concreto de acero mexicano (varilla corrugada) después de descubrir que el fabricante mexicano de acero Grupo Simec vertió productos de corrugado en el mercado estadounidense, informó la agencia Argus.

La Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio dijo que entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de octubre de 2017, Grupo Simec vendió varilla corrugada a los EE. UU. a 3,65 por ciento por debajo de los valores justos de mercado.

Los aranceles se aplicarán a muchos otros fabricantes de acero en México, incluidos Ternium México, Lázaro Cárdenas, Celaya y Córdoba de ArcelorMittal, AceroMex, Siderurgica Tultitlan, de Gerdau, Talleres y Aceros y Grupo Villacero, señaló Argus..

El Departamento de Comercio autorizó al fabricante de acero con sede en México Deacero de descargar varillas corrugadas en los Estados Unidos.

México fue el cuarto mayor proveedor extranjero en 2018 de los productos de corrugado de acero seleccionados por las tarifas del Departamento de Comercio, con 104,000 toneladas, casi cuatro veces la cantidad que suministró a los EE. UU. en 2017.

El caso es la segunda vez en los últimos cinco años que se investiga a Grupo Simec y Deacero por un posible dumping de varilla corrugada en el mercado estadounidense. En 2017, el Departamento de Comercio determinó que las compañías no habían vendido barras de refuerzo al mercado estadounidense por debajo de los valores normales.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Impuesto a Corrugado
industria de la construcción cdmx

Falta Obra Pública

La actividad en las empresas constructoras registró en mayo su mayor caída desde que hay registros disponibles, a partir de 2006, y además acumuló 11 meses consecutivos con resultados negativos, ante el desplome en las obras realizadas por el sector público.

El valor de la producción total del sector se contrajo 10.9 por ciento anual en el quinto mes, resultado de una caída de 24 por ciento en los proyectos contratados por el sector público, la mayor baja también desde que hay datos, mientras que en las obras del sector privado se reportó un baja de 1.2 por ciento.

Para José Antonio Hernández, gerente del Centro de Estudios Económicos de la Construcción (CEESCO), las contracciones observadas durante los últimos meses son preocupantes, ya que la construcción es un gran motor del crecimiento económico que impulsa alrededor del 70 por ciento del total de las ramas productivas a nivel nacional.

“Por cada peso que se invierte en la construcción, 45 centavos se derraman en la compra de insumos, así que estos resultados negativos impactan bastante fuerte, debido a que frenan la productividad y perjudican la generación de empleo”, puntualizó Hernández.

El retraso observado en los proyectos emblemáticos de la ‘Cuarta Transformación’ como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como la curva de aprendizaje del gobierno, han perjudicado negativamente al sector, señaló el experto.

Hernández consideró como prioritario que la actual administración comience a liberar recursos que impacten positivamente en diversos proyectos de inversión pública, ya que el primer semestre del año fue de ‘pesadilla’ para el sector.

En ciclo recesivo
La construcción del sector público en edificación cayó 29.5 por ciento, principalmente en escuelas, con una baja de 43 por ciento.

Destacó también la contracción de 62.8 por ciento en obras de transporte y urbanización, de 8.6 por ciento en carreteras, caminos y puentes, y de 78.3 en obras ferroviarias.

Ricardo Trejo, director general de la consultora en construcción Forescatim, afirmó que la contracción de los indicadores de producción y empleo refleja que el sector ya se encuentra en un periodo de recesión, y adelantó que podría terminar el año con números negativos.

“Hay un ciclo ya recesivo en la industria. En el cuarto trimestre de 2018, y en el primer y segundo trimestre del presente año, la industria reportó tasas de crecimiento negativas y con la magnitud de la caída de la producción ya podemos hablar de recesión en el sector de la construcción”, mencionó en entrevista Trejo.

Puede interesarle:

El especialista consideró que este ciclo negativo continuará en el transcurso del presente año y aunque prevé que habrá cifras positivas para el sector en el cuarto trimestre, aseguró que éstas no serán suficientes para rescatar los números de la producción en el acumulado para todo 2019.

Empleo sufre las consecuencias
En el cierre del primer semestre de 2019, el número de empleos formales en la construcción bajó 1 por ciento anual, con lo que representó la pérdida de 15 mil 815 plazas.

Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), enfatizó que el panorama negativo en la construcción está generando menos empleos. “Creemos que está entre 1.5 y 2 por ciento menos de participación de empleo formal de los 6 millones que genera la industria, arriba de 100 mil empleos no se están dando y esto se puede agravar si no se aplican los recursos y se motiva la inversión”, dijo.

Fuente: El Financiero

Puede interesarle:

Read More Falta Obra Pública
materiales alambres y refuerzos

Oportunidad para Siderúrgicas

ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo el lunes que va a subir los precios en Estados Unidos por tercera vez desde finales de junio. Unos inventarios bajos junto con los grandes descuentos en metales de otros países y las señales de un repunte en el coste de la chatarra están fomentando el optimismo entre los productores e inversores de que la crisis de precios, que dura ya un año, podría haber tocado fondo.

Aun así, sigue habiendo escépticos. El aumento de Arcelor, que sigue a una medida similar de Nucor Corp, se produjo un día antes de que el FMI recortara su pronóstico para el crecimiento mundial, agravando la preocupación sobre la demanda. En el último año, los precios de los metales de referencia en Estados Unidos cayeron alrededor de un 40% debido a las tensiones comerciales y la desaceleración de las economías, que mitigaron la demanda. Esas preocupaciones podrían servir de freno a nuevas alzas de los precios, dijo Andrew Cosgrove, analista de Bloomberg Intelligence.

“Los fabricantes de acero tienen un margen de oportunidad en este momento”, dijo Cosgrove por teléfono. “Están en un mini ciclo en este momento, pero no es sostenible porque no está realmente impulsado por la demanda”.

Los precios de las bobinas laminadas en caliente en Estados Unidos son de aproximadamente US$557 la tonelada corta, frente a los US$900 de hace un año, según Platts. Un aumento a US$630 la tonelada para los pedidos al contado de bobinas laminadas en caliente entró en vigor el lunes por la mañana, según un portavoz de la compañía para ArcelorMittal.

US Steel Corp., Steel Dynamics Inc. y AK Steel Holding Corp. subieron el lunes en bolsa tras la noticia de la medida de Arcelor. Nucor, el mayor fabricante de acero de Estados Unidos, dijo el jueves que eran “cautelosamente optimistas” y creían que “los precios han tocado fondo para la mayoría de los productos”. Por su parte, el jefe de la productora de mineral de hierro Cleveland-Cliffs Inc. señaló un día después que los precios del acero “absurdamente bajos” en Estados Unidos eran historia.

Los analistas de Jefferies LLC, entre ellos Martin Englert, dijeron que podría haber una mayor recuperación en los precios de Estados Unidos en la segunda mitad de 2019. Además de ArcelorMittal, Nucor y Cliffs, sus principales opciones incluyen Steel Dynamics y Comercial Metals Co.

La perspectiva a largo plazo es más turbia. El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que “la recuperación del crecimiento proyectado para 2020 es precaria”. Ese pronóstico se suma a lecturas más débiles sobre el crecimiento chino y se conoce justo antes de que se publiquen los datos del PIB de Estados Unidos esta semana. Se proyecta que éstos mostrarán un enfriamiento del crecimiento en el segundo trimestre. El indicador de JPMorgan de fabricación global ha caído en los últimos 14 meses.

Las siderúrgicas “tienen una oportunidad en este momento, pero no hará que el acero vuelva a US$700” la tonelada, dijo Cosgrove de BI.

Puede interesarle:

Read More Oportunidad para Siderúrgicas
vivienda en construcción en cdmx

App para Maestros

Cementos Fortaleza lanzó una aplicación a través de la cual los maestros de obra y albañiles pueden calcular costos de una obra y enviar presupuestos a potenciales clientes.

La compañía Cementos Fortaleza presentó una aplicación dirigida a albañiles y maestros de la construcción con la que se podrán apoyar en un smartphone para hacer cotizaciones y cálculos de obra.

“Es una aplicación que diseñó Elementia especialmente para ellos que les permite presentar sus trabajos de manera profesional, les permite generar cotizaciones para poder enviarlas a clientes potenciales, les permite mostrar una galería de trabajos que han realizado, les permite también tener ayuda técnica porque hay vídeos donde nosotros mostramos cuál es la mejor práctica de hacer algún tipo de trabajo”, dijo Hideki Kawamura, Director Comercial de Cementos Fortaleza en una entrevista.

Puede interesarle:

La app Entre Maestros cuenta con un portafolio de obra, o llamado vitrina, desde donde los interesados podrán tomar y guardar en forma ordenada fotos de sus trabajos, sin mezclarlas con sus imágenes personales.

En su primera etapa, la aplicación estará conformada de funciones como Mis trabajos, cotizador, videos y tips técnicos.

Con esta herramienta, el maestro albañil tendrá una herramienta para apoyarse en la profesionalización de su trabajo, pues esta aplicación está diseñada especialmente para ellos con base en sus necesidades.

“Una de las mejoras que estamos previendo es que tenga una bolsa de trabajo que le llamamos “Chamba”, es un lugar donde el maestro podrá revisar qué trabajos hay disponibles o él postear qué trabajos son los que puede realizar, podrá tener una aplicación también donde podrá ver dónde comprar productos relacionados, productos que requiera para hacer el trabajo, tendrá una línea que le llamamos E911 (Elementia 911) donde podrá preguntar a un experto técnico alguna duda sobre algún trabajo que esté realizando y que no sepa cómo terminarlo de manera correcta”, añadió en la entrevista a HogaresNoticia.

Fuente: obrasweb.mx y HogaresNoticia

Puede interesarle:

Read More App para Maestros
materiales alambres y refuerzos

Factura en Acero

Las empresas estadounidenses están lidiando con la prolongada guerra arancelaria del presidente Trump con China al obtener ganancias más pequeñas, implementando incrementos de precios selectivos y trasladando sus pedidos chinos a fábricas en países como Vietnam o México.

Esas estrategias han ayudado a mitigar las consecuencias internas de la herramienta comercial preferida de Trump. Pero las cargas arancelarias que antes parecían soportables, ya sea porque el costo financiero era modesto o porque se las consideraba una herramienta de negociación temporal, ahora están poniendo a prueba la capacidad de los negocios para adaptarse.

“Si algunos de sus competidores no están en EUA y no están sujetos a esta tarifa, se encuentra en una desventaja evidente en el mercado y muchos de sus competidores pueden intentar aprovecharse de eso”, Paul Manning, presidente y El director ejecutivo de Sensient Technologies, dijo a los inversionistas el 19 de julio. Agregó que “hay muchas complicaciones asociadas con las tarifas”.

Trump dice que los aranceles le dan el poder para obligar a China a abandonar elementos de su modelo económico dirigido por el estado que perjudica a las empresas estadounidenses. También insiste, al contrario de la mayoría de la evidencia, en que los chinos están pagando los impuestos de importación.

El presidente aumentó en más del doble los impuestos a $ 200,000 millones en productos chinos en mayo, elevando los costos para decenas de fabricantes estadounidenses, y ha amenazado repetidamente con alcanzar $ 300,000 millones adicionales en importaciones.

Las principales organizaciones empresariales que apoyan los objetivos de Trump, incluida la Cámara de Comercio de EUA, dicen que las tarifas son una herramienta costosa y disruptiva que debe ser archivada lo antes posible.

“Las empresas dejan de trabajar en sus innovaciones de próxima generación y se centran, en cambio, en reorganizar sus cadenas de suministro”, dijo Christine McDaniel, economista del Mercatus Center de la Universidad George Mason.

Docenas de compañías han empezado a cambiar sus cadenas de suministro de China a otras ubicaciones, aunque la mayoría se queda fuera de los Estados Unidos, lo que desalienta las esperanzas de Trump de una reorganización a gran escala de los empleos perdidos en las fábricas.

Fastenal, un fabricante de suministros industriales y de construcción con sede en Winona, Minnesota, trasladó “una parte de nuestro producto fuera de China”, principalmente a Taiwán, dijo a principios de este mes el director ejecutivo de la compañía, Daniel Florness, Taiwán.

Tailored Brands, propietario de Men´s Wearhouse y Jos. A. Bank, dijo a los inversionistas el mes pasado que estaba reduciendo su dependencia de los proveedores chinos a menos del 20 por ciento este año desde el 30% en 2017.

Con las conversaciones comerciales en un punto muerto, los aranceles parecen persistir, confrontando a las empresas con decisiones que tienen consecuencias de mayor alcance.

Gentex, de Zeeland, Michigan, que fabrica espejos retrovisores de automóviles con atenuación automática, puede cambiar el ensamblaje final de sus productos para el mercado chino a Shanghai desde Estados Unidos, dijo el viernes a los inversores el presidente ejecutivo Steve Downing. Eso implicaría una inversión de capital para convertir una instalación de distribución en una planta de ensamblaje, dijo.

La compañía ahora paga tanto los aranceles estadounidenses sobre los componentes que importa de China como los aranceles chinos en represalia cuando envía sus productos a los clientes allí.

“Seguimos esperando que exista un acuerdo comercial que nos ayude a mantener la mayor parte de nuestro negocio cerca de casa. Pero, nuevamente, si es demasiado largo, entonces reconocemos que hay costos integrados que debemos abordar “, dijo.

El presidente primero golpeó a China el verano pasado con aranceles del 25%, pero con solo $ 50,000 millones en importaciones, apenas perceptibles en una economía de $21 billones.

Robert E. Lighthizer, el principal negociador comercial del presidente, dijo que los aranceles iniciales de China se diseñaron para minimizar el efecto en los consumidores al apuntar a bienes intermedios, que las empresas compran para usar en la producción de productos finales.

La moneda china también perdió alrededor del 10% de su valor frente al dólar el año pasado, aliviando el dolor arancelario.

En septiembre, Trump impuso una tarifa modesta del 10% a un tramo mucho mayor de $ 200,000 millones, que la mayoría de los fabricantes dijeron que podían absorber. Cuando las conversaciones comerciales con China se rompieron a principios de mayo, elevó el arancel al 25 por ciento.

Ese incremento entró en vigencia a mediados de junio.

Los ingresos arancelarios anuales se han disparado bajo Trump de alrededor de $37,000 millones al final de la administración de Obama a un estimado de $70,000 millones esperados en el año fiscal actual. Las tarifas son pagadas por compañías estadounidenses que importan bienes de otros países.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Factura en Acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad