vivienda en construcción en cdmx

Madera segura

Desde el año 2016, un equipo de ingenieros del Idiem (Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) ha trabajado en lo que será el anteproyecto de norma para la verificación de resistencia al fuego de estructuras de madera.

Este es un proyecto mandatado por el Minvu y financiado por Corfo, y se espera que sea utilizado como una herramienta para verificar la resistencia al fuego de elementos y sistemas de madera, lo que representa sólo una parte de lo que se conoce como “diseño de seguridad contra incendios” de un edificio.

“Este proyecto entregará una alternativa adicional para demostrar el requisito de comportamiento al fuego, principalmente para el diseño de soluciones constructivas de madera de mayores escalas, lo que, sin duda, será un gran aporte para abordar en los siguientes años la edificación en media altura en madera, con industrialización, innovación y sustentabilidad”, señaló Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu.

El objetivo del proyecto fue generar una metodología de cálculo que permita diseñar estructuras y edificios de madera que cumplan con los requerimientos de resistencia al fuego exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La metodología propuesta se enfoca en el diseño de sistemas que utilizan “madera masiva” (massive timber), aunque también entrega lineamientos para sistemas con entramados de madera (light timber frame construction).

Puede interesarle:

Para el desarrollo de la metodología de cálculo se usaron como referencia los eurocódigos (implementados en Europa), ya que reflejan el avance de la ingeniería mundial en esta materia. El método se basa en el cálculo de la velocidad de carbonización en función del tipo de especie, densidad, humedad y tipo de protección.

El cálculo se desarrolla para tiempos de resistencia al fuego requerido: F30 (30 minutos), F60 (60 minutos), F90 (90 minutos), para asegurar que, al tiempo de exposición al incendio estándar, el elemento estructural siga soportando las cargas a las cuales está siendo sometido.

Se espera que esta norma sea un aporte al desarrollo de los sistemas constructivos en base a madera y que, en conjunto con el desarrollo de ensayos de laboratorio, permita establecer la resistencia al fuego de soluciones constructivas en base a madera más complejas. Muchas de estas últimas, no pueden ensayarse por sus dimensiones o bien no pueden ser calculadas dada su configuración.

La norma constituye un gran avance para el país y facilitará el desarrollo de proyectos de construcción sustentable, cumpliendo los estándares de seguridad exigidos. Sin embargo, en el mundo aún se siguen estudiando fenómenos que impondrán una actualización de esta y otras normas de incendios.

Fuente: madera21.cl

Puede interesarle:

Read More Madera segura
materiales alambres y refuerzos

Reducción en Europa

ArcelorMittal, la mayor empresa siderúrgica del mundo, ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de acero y la perspectiva de una reducción más acusada en Europa debido a la debilidad del mercado automovilístico.

La empresa con sede en Luxemburgo, que representa alrededor del 6 por ciento de la producción mundial de acero, dijo el jueves que espera que el consumo aparente global de acero, que comprende cambios en las existencias, aumente entre 0.5 por ciento y 1.5 por ciento en 2019, frente a una previsión anterior de entre 1 por ciento y 1.5 por ciento.

Según la siderúrgica, Europa experimentará una caída de entre 1 por ciento y 2 por ciento, tras haber anunciado previamente una contracción de hasta 1 por ciento, a lo que añadió un recorte de sus previsiones de expansión para Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, las perspectivas de ArcelorMittal sobre la demanda china siguen siendo buenas. La compañía produjo casi la mitad de su acero el año pasado en Europa, con poco menos del 40 por ciento de su producción procedente de sus fábricas en América.

Las condiciones del mercado fueron muy duras en el primer semestre de este año después de un fuerte 2018, con la rentabilidad del acero contrayéndose debido a unos menores precios del metal y a mayores costes de las materias primas, dijo en un comunicado Lakshmi Mittal, consejero delegado de la firma.

Sólo las operaciones mineras de la empresa lograron compensar parcialmente este revés.

La siderúrgica publicó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1,560 millones de dólares en el segundo trimestre, ligeramente por encima de los 1,530 de millones previstos por los analistas, pero por debajo de los 1,650 de millones registrados en el primer trimestre y en torno a la mitad de sus ganancias del año anterior.

Las siderúrgicas europeas están sufriendo las consecuencias de la debilidad del sector manufacturero, que incluye un descenso del 3 por ciento en las compras de coches nuevos. Para ArcelorMittal, como para muchos otros fabricantes de acero, la industria del automóvil ocupa el segundo lugar después del sector de la construcción en términos de volumen de ventas.

ArcelorMittal ha paralizado una serie de plantas en toda Europa, ha reducido la producción en otras y ha ralentizado el aumento de la producción previsto en Ilva, la mayor planta siderúrgica de Europa, que fue adquirida por ArcelorMittal el año pasado.

La rama sudafricana de la firma también ha eliminado más de 2 mil puestos de trabajo.

ArcelorMittal dijo que la Comisión Europea necesita tomar medidas más efectivas para compensar el impacto de los aranceles a las importaciones impuestos por Washington sobre el acero, que en la práctica ha cerrado el mercado estadounidense.

Las acciones de la compañía se han dejado 20 por ciento en lo que va de año.

Read More Reducción en Europa
industria de la construcción cdmx

Reparación con ACI 562-16

Este artículo describe la filosofía de la nueva norma ACI 562-16, su contenido, su relación con otros códigos o normas, algunos de sus requisitos destacables y, como influencia, un proyecto típico de reparación de concreto.
Entre sus objetivos, Vision 2020 incluía el desarrollo de una norma para la reparación/ rehabilitación de concreto que debía cumplir los siguientes objetivos específicos:
• Establecer las prácticas y requisitos para la evaluación, diseño, selección de materiales y construcción de las reparaciones.
• Elevar el nivel y mejorar el desempeño de las reparaciones.
• Establecer responsabilidades claras entre propietario, ingenieros y contratistas.
• Proveer a los encargados de estudiar, tramitar y otorgar licencias de construcción los medios para evaluar el diseño de la rehabilitación.
Siguiendo los lineamientos de Vision 2020, en 2006 el ACI estableció el Comité 562
– Evaluación, Reparación y Rehabilitación de Edificaciones de Concreto, cuya misión principal es desarrollar la norma. Después de varios años
de trabajo, en 2013 el Comité 562 publicó el documento Code Requirements for Evaluation, Repair and Rehabilitation of Concrete Buildings (ACI
562-13). Similarmente al ACI 318, el ACI 562 debe ser actualizado siguiendo el denominado “ciclo del código” del International Building Code (IBC)
y International Existing Building Code (IEBC) que es de tres años. Recientemente ha sido publicada una nueva edición del ACI 562, el (ACI 562-16).

El objetivo principal del ACI 562 es establecer requisitos mínimos para evaluar y reparar estructuras de concreto, que resulten en alternativas económicas para la reparación y protección, pero que, ante todo, preserven la vida y protejan el patrimonio.

El ACI 562 reconoce que las edificaciones existentes de concreto incluyen enorme variedad de sistemas y elementos estructurales, que tienen diferentes antigüedades, que fueron diseñadas con diferentes códigos y construidas con diversos materiales, muchos de ellos ya en desuso, y que por lo tanto pueden exhibir deterioro y un sinnúmero de problemas estructurales. Es así como, ante la gran variedad de problemas que pueden
encontrarse en los proyectos de reparación y rehabilitación, el ACI 562 no es una norma con requisitos prescriptivos, por el contrario, ofrece
requisitos basados en el desempeño de tal manera que permite la flexibilidad en la evaluación de las estructuras y en el diseño de las reparaciones. Este enfoque admite diferentes criterios de ingeniería,
fundamentados en la teoría y la práctica, y además fomenta la aplicación de soluciones creativas para planear las reparaciones, ya que para un
problema puede haber diferentes soluciones.

Fuente: revistacyt.com.mx

Puede Interesarle:

Read More Reparación con ACI 562-16
materiales alambres y refuerzos

Importe de Comercio

Las operaciones estadounidenses del fabricante de acero con sede en India JSW Steel han presentado una queja sobre la denegación del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de sus solicitudes de exclusión de aranceles de acero de la Sección 232.

JSW Steel dice en su presentación ante la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos que al negar las solicitudes de exclusiones arancelarias de JSW a las importaciones de planchón de India y México en sus operaciones estadounidenses en Baytown, Texas, el Departamento de Comercio “abandonó efectivamente los estándares establecidos por la Proclamación 9705 y las propias regulaciones del Departamento “. Podría ser la primera queja de este tipo presentada contra el proceso de exención del Departamento de Comercio.

La proclamación 9705 fue emitida por el presidente Donald Trump el 8 de marzo de 2018 y fue la orden inicial que imponía aranceles de 25 piezas sobre las importaciones de acero y aranceles de 10 piezas sobre las importaciones de aluminio a EUA.

JSW Steel presentó solicitudes de 12 exenciones, la mitad para las importaciones de planchones de acero de sus operaciones en India y la otra mitad para las importaciones de planchones de acero de las operaciones de ArcelorMittal en México. El Departamento de Comercio denegó las solicitudes de exclusión de planchón importado de la India en abril de este año, mientras que las solicitudes de exclusión de importaciones mexicanas fueron denegadas en mayo.

JSW Steel dijo que los tres fabricantes de acero estadounidenses que presentaron objeciones a sus exenciones, AK Steel, Nucor y US Steel, no pueden suministrar los tipos de planchón que requiere. El Departamento de Comercio “no realizó ningún esfuerzo para verificar sus reclamos, ignoró la evidencia concluyente de que estas compañías no pueden producir los productos en cuestión en la calidad o cantidad requerida, y ni siquiera ofreció ninguna base razonada para sus decisiones”, dijo JSW Steel.

El Departamento de Comercio declinó hacer comentarios. US Steel dijo en un correo electrónico que no haría comentarios sobre litigios pendientes y que no especificaría si podría producir planchón en las especificaciones que JSW Steel dijo que requería. Ni AK Steel ni Nucor respondieron a las solicitudes de comentarios.

JSW Steel dijo que solicitó exenciones para las importaciones de planchón de la India de 8 a 12 pulgadas de espesor y anchos de más de 70 pulgadas, mientras que las exenciones para las importaciones de planchón de México fueron para material de 7.8 pulgadas, 8.8 pulgadas o 9.8 pulgadas con anchos de más de 70 pulgadas.

Mientras tanto, JSW ha realizado inversiones en los Estados Unidos. En octubre de 2018, JSW anunció que estaba construyendo un nuevo horno de arco eléctrico (EAF) y una rueda de planchón en su instalación de Baytown, Texas, que, cuando se complete, tendrá una capacidad de producción de 1 millón t / año. La compañía también compró el molino de bandas en caliente Mingo Junction EAF de 1,5 millones de toneladas anuales en Ohio en marzo de 2018 y reinició la fusión en las instalaciones en diciembre de 2018.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Importe de Comercio
materiales alambres y refuerzos

Demanda de Acero

La siderúrgica con sede en Luxemburgo ahora espera que la demanda de acero de EE. UU. en 2019 sea plana o aumente en un 1%, por debajo de un aumento de 0.5% a 1.5% en su perspectiva para 2019 respecto del primer trimestre.

La perspectiva actualizada se produce cuando la compañía reservó $ 600mn en deterioros en sus activos fijos en ArcelorMittal USA en el segundo trimestre debido a una fuerte disminución en los precios del acero y los altos costos de las materias primas, lo que contribuyó a una pérdida de $ 447mn en el segundo trimestre.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) alcanzaron un mínimo anual de $ 521.75 por tonelada corta ($ 575.13/tm) para la semana que finalizó el 25 de junio después de una caída de $ 218.25/tc ($ 240.58/tm) / st desde el comienzo del año. Los precios alcanzaron un máximo de $ 900/tc ($ 992.08/tm) / st a mediados de 2018.

Desde finales de junio, los precios de BLC han aumentado en un 13 por ciento a $ 588/tc ($ 648.16/tm), según lo evaluado por Argus.

Los envíos totales de acero para el segundo trimestre en América del Norte, que incluye Canadá, México y Estados Unidos, cayeron un 6,3 por ciento a 5,44 millones de toneladas (5,99 millones de toneladas). La producción de acero bruto cayó un 6% año con año a 5,59 millones de toneladas.

El precio de venta promedio cayó 2pc a $ 836 / t en comparación con $ 853 / t en el segundo trimestre de 2018.

La producción de acero bruto de Brasil cayó un 9,1 por ciento a 2,83 millones de toneladas debido al cierre anticipado de su alto horno # 2 en su fábrica de Tubarao en Brasil en junio, dos meses antes de su programa de mantenimiento inicial, debido al “deterioro de las condiciones del mercado de exportación” y menor producción en el negocio de productos largos.
Los envíos de acero en Brasil cayeron un 1,6% a 2,79mn de toneladas, mientras que el precio promedio de venta de acero cayó un 3,2% a $ 705 / t.

Fuente:Argusa

Puede interesarle:

Read More Demanda de Acero
concreto para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Portland Universitario

En la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México existe la única planta de concreto reciclado. Esta planta recibe residuos de construcción y demolición que estén compuestos por concreto, morteros, tabiques, bloques, adocretos, arcillas, etcétera.

Los RCD (Reutilización de residuos de construcción y demolición) son sometidos a un trabajo de separación en el que manualmente quitan otros tipos de elementos que también pudieran llevar, como madera, papel o vidrio, además de que pasan por bandas que separan el acero y otros residuos metálicos con electroimanes.

Una vez separados perfectamente, lo residuos son triturados y llevados a diferentes granulometrías. La planta de concreto reciclado genera dos productos importantes. Uno es el material de residuo proveniente de concreto hidráulico y otro conocido como residuo mezclado o “todo en uno”.

El primero está compuesto por residuos de concreto (proveniente de la demolición de edificios, casas, banquetas, sobrantes de concreto, etcétera). El segundo está integrado por residuos cerámicos, yeso, adoquines y tabique rojo, entre otros. Esta clasificación se hizo de acuerdo con la Norma Ambiental para la Ciudad de México NADF-007-NRAT-2013.

En el laboratorio de la doctora Ávalos Rendón trabajan con muestras de residuos de concreto hidráulico y del conocido como “todo en uno”.

Residuos como material de adición
Una vez que tienen el material lo caracterizan para saber qué fases minerológicas potenciales constituyen a estos residuos; a través de difracción de rayos X, identifican cuál es su composición química y, por medio de microscopia electrónica de barrido, conocen su morfología.

Asimismo, realizan pruebas mecánicas para saber si estos materiales presentan propiedades puzolánicas, es decir, que en presencia de humedad los RCD sean capaces de que al entrar en contacto con el agua y el hidróxido de calcio (producido por el cemento Portland hidratado) se endurezcan y la confiera resistencia al material.

Puede interesarle:

Uno de los objetivos de este proyecto también es identificar si los RCD podrían ser utilizados como materiales adicionantes para sustituir parcialmente al cemento portland. Después de realizar el análisis de ambos residuos (el de concreto hidráulico y el “todo en uno”) encontraron que ambos muestran buenas propiedades puzolánicas. Por lo tanto, el siguiente paso de la investigación fue modificarlos físicamente.

“Se realizaron diversos experimentos considerando diferentes granulometrías o tamaños de grano de ambos RCD, pero se observó que cuando teníamos menor área superficial en los materiales las propiedades cementicias y de resistencia mecánica disminuían, por lo que fue necesario realizar la modificación de los materiales mediante tratamientos físicos”, explicó la doctora Ávalos Rendón.

Por lo tanto, disminuyeron el tamaño de la partícula a través del proceso de tamizado y en algunos casos tuvieron que triturar más el grano hasta que tuviera una apariencia similar a la ceniza. Posteriormente combinaron diferentes porcentajes de cemento portland con los residuos de construcción y demolición, como material sustituyente.

“Realizamos diferentes diseños de mezclas del nuevo concreto con diferentes porcentajes de RCD y cemento portland como materiales cementantes. Se mantuvieron las mismas cantidades de agua, de arena y de grava, y comparamos ya que teníamos un concreto solamente con cemento portland que era nuestro testigo y otros concretos con diferentes contenidos de cemento y RCD modificados físicamente. Los resultados y las resistencias que obtuvimos fueron muy buenos”, destacó.

Puede interesarle:

La investigadora aclara que el puro RCD no sirve para la construcción, por lo que este proyecto consistió en agregarle al cemento portland una determinada cantidad de estos residuos para que actúen como un material puzolánico y genere un nuevo material, que sería sustentable porque está reincorporando un residuo al ciclo de producción dentro de la construcción.

Fuente: ciencia.unam.mx

Read More Portland Universitario
proyecto construcción cdmx

Construcción de Estadio

El Cruz Azul juega actualmente en el Estadio Azteca luego de que su contrato en el Estadio Azul venciera en junio de 2018. Ambos estadios se ubican en el centro de la capital.

El norte de la Ciudad de México, específicamente la zona de salida hacia Querétaro, es la mejor opción que el club Cruz Azul ve para construir su estadio.

Víctor Garcés, presidente del Cruz Azul, dijo que el complejo deportivo deberá quedar construido hacia 2021, de acuerdo con declaraciones al sitio web de ESPN.

Dijo que si este año se dan las definiciones sobre el complejo, estará listo en dos años y medio.

El directivo mencionó que se exploran varias zonas y hasta ahora cuentan con dos opciones, ambas alejadas del centro de la capital mexicana.

Puede Interesarle:

Descartó que fuera en Xochimilco, donde el nivel del manto freático es alto y eso exige grandes cimientos y costosos para evitar hundimientos y “eso es imposible”.

El Cruz Azul juega actualmente en el Estadio Azteca luego de que su contrato en el Estadio Azul venciera en junio de 2018. Ambos estadios se ubican en el centro de la capital.

Previo a las declaraciones de Garcés, Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del equipo, había dicho que la construcción del estadio sigue en pie, pero que no revelaba más detalles porque eso podría encarecer los metros cuadrados de los terrenos.

Álvarez Cueva declaró en octubre de 2017 que estimaba una inversión de 120 millones de dólares en el nuevo estadio y en un centro deportivo.

El Estadio Azul cerró sus puertas en 2018 para ser demolido y dar paso a un centro comercial que desarrollaría Sordo Madaleno; no obstante, dichas acciones no se han llevado a cabo aún. En su momento, Claudia Sheinbaum, aún en calidad de jefa de Gobierno electa, dijo que impediría el desarrollo del nuevo inmueble comercial.

Fuente: obrasweb.mx

Puede Interesarle:

Read More Construcción de Estadio
materiales alambres y refuerzos

Se reduce oferta

Una acería europea productora de bobinas laminadas en caliente está reduciendo su oferta después de no atraer el interés en las entregas de octubre, en lo que podría ser la primera señal clara de que el mercado no aumentará durante el cuarto trimestre.

La acería había estado ofreciendo a EUR 485-490 / t ex-fábrica en previsión de precios más fuertes, pero está a punto de reducir esto a alrededor de 470 EUR / t ex-fábrica ya que no recibió ningún interés, informó la agencia Argus.

La demanda automotriz de acero no se ha normalizado como muchos esperaban, y algunos centros de servicio sienten que, como resultado, tienen demasiadas existencias.

Aún es probable que los molinos intenten aumentos después de las vacaciones, ya que buscan restaurar sus márgenes. Pero sin un cambio en la demanda subyacente, muchas fuentes del lado de la compra dudan de que efectivamente implementen aumentos.

El apetito del producto terminado sigue siendo débil, exacerbado por la desaceleración del verano. Los centros de servicio dicen que las compras diarias han caído más de lo normal en julio debido a la incertidumbre sobre los precios y la demanda en el futuro.

Las siderúrgicas todavía están buscando exportaciones para eliminar toneladas del mercado interno blando. Según los informes, un vendedor europeo vendió a Turquía a alrededor de 505 USD / t CFR, mientras que las ofertas europeas a Egipto han dado como resultado ventas a alrededor de 510 USD / t CFR.

Ahora es probable que disminuya el gran volumen de material japonés vendido en Turquía y Europa en las últimas semanas, ya que las fábricas han vendido sus tonelajes necesarios.

El índice BLC diario de Argus en el noroeste de Europa se mantuvo estable en 470,50 EUR / t ex-fábrica el lunes 29 de julio, mientras que el índice italiano también fue estático en 448,25 EUR / t ex-fábrica.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Se reduce oferta
materiales alambres y refuerzos

Acerías Estadounidenses

Los esfuerzos de las acerías de Estados Unidos por elevar los precios de los productos planos comienzan a dar sus frutos, y ahora apuntan a precios más altos, señaló ayer martes la agencias británica Kallanish.Los esfuerzos de las acerías de Estados Unidos por elevar los precios de los productos planos comienzan a dar sus frutos, y ahora apuntan a precios más altos, señaló ayer martes la agencias británica Kallanish.

Las fábricas estadounidenses han anunciado tres alzas de precios base por separado en julio de $ 40 / tonelada corta, o $ 120/tc en total. El primer aumento fue en gran medida calado por la industria en general, mientras que el segundo y el tercer aumento muestran signos de tracción.

Una fuente en una fábrica de primer nivel ahora pone cotizaciones laminadas en caliente a $ 630-640 /tc ($ 694.45-705.48/tm) por tonelada corta y la laminados en frío a $ 800/tc ($ 881.85/tm).

“Las transacciones se trasladaron la semana pasada a al menos $ 600/tc ($ 661.39/tm), ya que los clientes probablemente enviaron sus pedidos que negociaron como parte del segundo aumento”, dice. “Por lo tanto, los precios siguen subiendo, y los plazos de entrega son de hasta siete semanas en bobinas laminadas en caliente.

Fuente: Kallanish

Puede interesarle:

Read More Acerías Estadounidenses
materiales alambres y refuerzos

Sin reajuste, AHMSA

Altos Hornos de México, no está en venta, ni está en proceso de reajuste de personal en ninguno de sus organigramas, se han adoptado medidas de austeridad, como cualquier otra empresa que busca finanzas sanas, señalaron fuentes del más alto nivel en la acerera.

Las medidas de austeridad son garantía de continuidad operativa de la empresa acerera, eje central de la economía en distintas regiones de Coahuila, indicaron fuentes consultadas tras la celebración de Junta de Consejo en las oficinas de San Antonio, Texas.

En esta reunión se analizaron planes y proyectos de Altos Hornos de México y subsidiarias además de programas de ventas.

De acuerdo a datos obtenidos con ejecutivos de alto rango en la empresa acerera, se aclaró que en ninguno de los niveles del organigrama corporativo se contemplan reajustes de personal, “y esto es a nivel directivos y mandos medios”.

Las medidas de austeridad, señalaron, son precisamente en base a garantizar la fuente laboral estable, “en cualquier empresa se adoptan estos ahorros”.

En relación a los rumores de una supuesta venta, basada en la visita de directivos de Ternium a Altos Hornos de México, se dijo que de esto, nada es cierto más que la visita de los ejecutivos del corporativo que llegaron a AHMSA a tratar lo relacionado a la compra de planchón, su principal abastecedor es Arcelor Mittal, pero tienen necesidades de aumentar su stock de este metal para su producción.

“A eso vino la gente de Ternium, a comprar planchón, no a lo que se dijo en rumores e informaciones sin sentido desatada de suposiciones” establecieron.

Ante esto, se aclaró que la empresa acerera ni está en venta, ni ha iniciado, ni iniciará reajuste de personal, la austeridad es medida general, precisamente para garantizar, aún más, la funcionalidad de Altos Hornos de México.

Puede interesarle:

Read More Sin reajuste, AHMSA
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad