materiales alambres y refuerzos

Hierro con trayectoria

La vertiginosa trayectoria del mineral de hierro aún no ha terminado. El producto está protagonizando un repunte, avanzando hacia los US$100 la tonelada, ante los rumores de que la demanda china se está manteniendo y la expectativa de más estímulo en el país, contrarrestando el impacto del aumento de los suministros por mar.

Los futuros subieron por tercer día en la Bolsa de Singapur para alcanzar un aumento semanal del 11,5%, el mayor desde febrero. En el mercado spot, el material de referencia cerró el jueves en territorio alcista tras avanzar más del 20% desde un mínimo de siete meses el 29 de agosto. Las mineras BHP Group, Rio Tinto Group y Fortescue Metals Group Ltd. registraron ganancias semanales en Sídney.

“Sigue habiendo apoyo para la producción de acero en China, mientras que los inventarios de acero elevados se han reducido y es probable que el mercado se beneficie del nuevo estímulo”, dijo Goldman Sachs Group Inc. en un informe. “Las exportaciones brasileñas también han decepcionado últimamente”. El banco anticipa un alza de los precios a US$115 en tres meses.

El repunte del mineral de hierro es el último giro en lo que ya ha sido un año extraordinario, con un aumento en el primer semestre debido a las interrupciones de suministro en Brasil y Australia, seguido de una caída en agosto a medida que la producción se recuperaba y el crecimiento global se desaceleró. La rentabilidad de las acerías también ha favorecido el repunte y los precios del acero continental recuperaron algo de terreno. Las existencias portuarias en China, que habían registrado una racha de ganancias, han sufrido la mayor caída esta semana desde junio.

“Con la política del Gobierno ahora enfocada en apoyar el crecimiento de la inversión en activos fijos, la demanda de infraestructura específica del acero debería recibir un impulso, apoyando la demanda de mineral de hierro”, dijo Goldman en el informe del 12 de septiembre. El nuevo estímulo podría fluir hacia el transporte, como los ferrocarriles, a proyectos de energía, proyectos de protección ambiental y otro tipo de infraestructura, dijo.

El mineral de hierro para octubre cotizaba a un alza del 1,9% en US$96,50 la tonelada en Singapur a las 3:06 p.m. El jueves, el mineral spot de referencia, ganó un 4% a US$97,85 la tonelada, el nivel más alto desde el 5 de agosto. Los mercados en China están cerrados el viernes.

Fuente: Bloomberg

Puede interesarle:

Read More Hierro con trayectoria
proyecto construcción cdmx

Premio en Remodelación

El pasado Miércoles 11 de Marzo, fuimos galardonados con el Primer lugar, en la categoría MiPyMe’s, del Premio Lieberman a la Mejor Obra, por la “Remodelación Ecológica de Oficinas Centrales”.  – Dolar Especialidades de la Construcción, 2013

Formando una conciencia ecológica, DOLAR se ha preocupado por el reciclado y reutilización de materiales existentes, que son desechados por las construcciones y por muy pequeñas que sean, éstas tardan en degradarse más de 1000 años. La madera más de 5 años ya que es un elemento orgánico y su tiempo es reducido al regresar a la tierra. Y el ahorro en costos, es hasta del 60%. Dólar, las ha utilizado obteniendo novedosos y creativos muebles para la oficina como son escritorios, mesas de centros, sala de espera, muros divisorios, muros para baños de tarima, comedores, lámparas de diversos diseños por ejemplo con los contenedores de huevo, un rin de bicicleta con botellas, puertas de madera antiguas transformadas en escritorios, etc.

La novedad de estos muebles en la oficina, ha brindado un confort, debido a la forma en que están diseñados, su mayor ventaja es la adaptabilidad que se genera dentro de cada oficina ya que permite una comunicación entre el personal, así como la movilidad entre los mismos. En este proyecto, se desarrolla su mayor potencial en el sentido medio-ambiental y de responsabilidad social, encaminada hacia una nueva visión de sustentabilidad ante las nuevas tecnologías cambiantes día a día. Para la formación del muro divisorio, se utilizaron 3,500 pzas. de tubería en diversos diámetros, acomodada en forma de lego; la sala de juntas está conformada por escritorios de tarimas de madera y otras de tarima plástica y polines; los libreros y jardineras fueron elaborados con tubería de PVC de 22, jugando con formas y volúmenes para lograr una proyección tridimensional.

También se transformaron las lámparas para tener una reducción de luz del 30%. Se generaron 9 empleos directos y 7 indirectos. Se mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.

Fuente: www.fic.org.mx

Puede interesarle:

Read More Premio en Remodelación
materiales alambres y refuerzos

Edificio con exoesqueleto

La “ciudad de los sueños” es un casino-hotel de 40 pisos en Macau, China. Es el icono que transformará esta ciudad asiática.

En el terreno rectangular se levanta el bloque monolítico, de vacíos esculpidos que crean una mezcla de techos y paredes de techos, hasta ahora no vistos en el diseño arquitectónico tradicional.

Un exoesqueleto abraza el núcleo de concreto reforzado y enfatiza su volumen. Más allá de la sensualidad de su forma, la estructura le da estabilidad lateral al edificio y minimiza los requisitos estructurales internos para un diseño interior óptimo.

La idea es establecer una fuerte relación con el entorno, por esto la torre se concibe como una estructura que sirva como punto de referencia en la urbe.

Morpheus o la ciudad de los sueños es el primer edificio de gran altura del mundo apoyado por una estructura de acero exoesqueleto de forma libre para albergar una combinación de diferentes instalaciones dentro de un edificio cohesivo con dos puentes celestes, cinco sistemas de acristalamiento diferentes y un revestimiento de aluminio doblemente curvado no repetitivo.

Perfectamente integrado con el tejido externo y sin un solo elemento que no merezca la pena el espacio, el Porte Cochère está en perfecta armonía con la fachada monolítica del edificio.

Desde el lobby del hotel, los huéspedes tienen acceso directo a la zona de tiendas y al área principal de juegos.

La zona de recepción principal se encuentra en el atrio con una barra en el vestíbulo y un espacio de instalación flexible.

Verticalmente, el atrio se divide en dos núcleos y el lado este y oeste se conecta con los pisos de alojamiento y áreas de juego VIP adicionales. Y, en los ascensores panorámicos, se prometen magníficas vistas de la plaza y de los intrincados vacíos.

Los tres niveles inferiores se conectan con City of Dreams y albergan funciones públicas y un piso de casino.

Alrededor de 780 habitaciones de hotel en las plantas superiores se complementan con instalaciones para huéspedes que superan los estándares de hoteles de 5 estrellas, incluidos restaurantes de especialidades, un salón ejecutivo, una piscina de cielo y juegos VIP y villas en los pisos superiores.

Fuente: arq.com.mx

Puede interesarle:

Read More Edificio con exoesqueleto
construcción y acero

Peso Mexicano baja tensiones

El peso mexicano se apreciaba el viernes por signos de progreso en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que han calmado a los mercados en medio de la confrontación que mantienen las dos mayores economías mundiales.

La moneda local cotizaba en 19.3975 por dólar, con ganancia del 0.16%, o 3.20 centavos, frente a los 19.4295 el precio de referencia de Reuters del jueves. La divisa se perfilaba en anotar su segunda alza semanal consecutiva.

Más temprano, avanzó hasta las 19.3592 unidades, su mejor nivel desde el 13 de agosto.

Estados Unidos recibió el jueves con beneplácito las renovadas compras de sus productos agrícolas por parte de China, al grado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría considerar un acuerdo comercial provisorio con la segunda mayor economía mundial, pero aseguró que preferiría alcanzar un pacto más amplio.

“Los mercados terminan la semana en terreno positivo ante la distensión de riesgos geopolíticos. Los inversionistas encuentran alentadora la reanudación de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos”, escribieron analistas de Banorte.

El peso cedió algo de terreno luego de conocerse que las ventas minoristas de Estados Unidos subieron más de lo esperado en agosto.

Fuente: Reuters

Read More Peso Mexicano baja tensiones
industria de la construcción cdmx

Maqueta de la CDMX

Es un modelo a escala 1:2,500 que representa la superficie total de la ciudad: 1,485 kilómetros cuadrados. Con esta escala, por ejemplo, los 235 metros de la Torre Mayor corresponden a 9.4 centímetros.

Las dimensiones de la maqueta son 13 x 18 metros, 234 metros cuadrados de madera y pintura.

Para observar la Gran maqueta había dos gradas ubicadas en las cabeceras y un balcón para mirarla desde arriba.

La maqueta no sólo es para contemplarse o apreciar las presentaciones que se proyectaban sobre ella, como la que repasa la evolución de la ciudad desde la época prehispánica, el crecimiento durante los siglos XVI-XIX y el terremoto de 1985.

La gran maqueta es la primera en el mundo que se emplea como medio de planeación urbana. Mediante nueve proyectores se pueden analizar doscientas cincuenta capas de información: infraestructura, agua, drenaje, energía eléctrica, movilidad, líneas de metro, hospitales, etc.

Con esta información es posible realizar diagnósticos y tomar decisiones sobre el futuro de la ciudad, como la construcción de nuevas líneas del metro o ampliar las rutas del Metrobús.

La construcción de la maqueta tomó 9 meses. Un equipo de alrededor de 60 personas trabajaron en el proyecto para darle forma a los 325 módulos de un metro por cincuenta centímetros de que consta toda la maqueta.

Se usó tecnología de impresión en 3D para dar volumen a los planos de catastro de la ciudad que sirvieron como base.

Después de dos años y cinco meses de operación, el Museo Futura CDMX cerró sus puertas, luego de que el Antiguo Teatro de Las Vizcaínas, donde se encontraba, fue destinado para albergar la nueva Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

Los visitantes aún pueden accesar a la Gran Maqueta de la Ciudad de México sin costo alguno, sin embargo, ésta ya no tiene los aditamentos tecnológicos que permitían realizar proyecciones sobre la misma.

El museo fue inaugurado el 4 de julio de 2016 por el entonces jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, con un costo de 70 millones de pesos entre equipamiento y las obras de remodelación, las cuales duraron alrededor de seis meses.

La maqueta permitiría “hacer mejor los siguientes proyectos de comunicación, movilidad, infraestructura y poder mostrar el antes y el después”, manifestó el día de la inauguración el ex jefe de Gobierno capitalino.

En el marco del 52 aniversario de la conmemoración del Tratado de Tlatelolco, este diario cuestionó al secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real, sobre el destino de la maqueta, a lo que respondió que ésta será llevada al área de Investigación de Gestión de Riesgos, pues “su función va más allá de una exposición, es para prevención y medición de riesgos”.

Informó que el material interactivo y de consulta que se encontraba en los pisos superiores del museo ya se encuentra bajo resguardo en el Palacio del Ayuntamiento; mientras que cuando la maqueta sea llevada a su nuevo hogar, el público podrá verla de manera gratuita.

Fuente: noticias.arq.com.mx / www.24-horas.mx

Puede interesarle:

Read More Maqueta de la CDMX
materiales alambres y refuerzos

Moneda China manipulada

El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que las prácticas cambiarias de China serán un tema de conversación cuando los funcionarios de alto nivel de Beijing lleguen a Washington a principios del próximo mes para otra ronda de conversaciones comerciales.

“Espero que el gobernador del Banco Popular de China venga a estas conversaciones”, dijo Mnuchin a periodistas el lunes. “Entonces, parte de las conversaciones que tendremos con ellos es sobre la moneda y la manipulación de la moneda”.

El Departamento del Tesoro dio el raro paso el mes pasado de designar a China como manipulador de divisas luego de acusar a Beijing de devaluar intencionalmente el renminbi. A menudo se ha acusado a Beijing de disminuir el valor de su moneda para hacer que sus productos sean más baratos y obtener una ventaja de exportación.

La decisión de designar a China como un manipulador de divisas se produjo después de que el Banco Popular dejó que el valor de la moneda cayera a su valor más bajo en una década. Estados Unidos ahora “se comprometerá con el Fondo Monetario Internacional para eliminar la ventaja competitiva injusta creada por las últimas acciones de China”, dijo el Tesoro el mes pasado.

Sin embargo, el FMI, en una revisión anual de las políticas económicas de Beijing publicadas después de la acción de Estados Unidos, dijo que la moneda de China “fue en general estable” durante el año pasado.

El presidente Donald Trump y los miembros de su administración han basado en gran medida su argumento de que China está pagando los aranceles estadounidenses en lugar de los importadores estadounidenses en la evidencia de que China ha permitido que el valor de su moneda disminuya para compensar las sanciones.

“Si el RMB se deprecia un 15% y usted aplica una tarifa del 15%, eso significa que las compañías estadounidenses pueden comprar en dólares artículos un 15% más baratos. Entonces, el hecho de que compren cosas un 15% más baratas significa que China está pagando realmente la tarifa”, dijo Mnuchin. “Realmente es matemática simple con depreciación del RMB”.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Moneda China manipulada
vivienda en construcción en cdmx

VUC para pagos en construcción

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum presentó este día los principios de un nuevo modelo de desarrollo urbano y vivienda incluyente que nos ayude al desarrollo económico y a la calidad de vida de los habitantes de nuestra Ciudad.

Ante un público constituido por integrantes del sector de la construcción de la Ciudad, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) presentó la Ventanilla Única de Construcción (VUC) que es un Sistema creado para facilitar los trámites que deben realizar los involucrados en la construcción.

El proyecto, encabezado por la @Agencia Digital de Innovación Pública en coordinación con SEDEMA, SEDUVI, SEMOVI, SACMEX, SGIRyPC así como las alcaldías, hará más eficiente la interacción de quienes construyen y necesitan la autorización del gobierno. Así mismo, homologará los requisitos y la realización de los mismos en toda la Ciudad y reducirá espacios de corrupción.

En su primera etapa la Ventanilla Única de Construcción busca simplificar los trámites para obtener el Registro de Manifestación de Construcción tipo “B” o “C” que, por sus dimensiones, son las de mayor impacto en la Ciudad.

La ADIP, en conjunto con las Secretarías y actores relevantes del sector de la construcción realizó un análisis de los trámites, requisitos, procesos internos y marco jurídico con los que se cuenta para la resolución de los trámites de su competencia. Se identificó que aquellos que querían iniciar una construcción se topaban con varios obstáculos como:

  • Plazo excesivo de resolución
  • Duplicidad en los requisitos solicitados por dependencias
  • Falta de homologación en requisitos solicitados
  • Amplia discrecionalidad
  • Falta de armonización con el marco jurídico vigente
  • Procedimiento de desahogo en físico y en múltiples dependencias
  • Pago de impuestos por triplicado

Además del número excesivo de trámites, con frecuencia éstos están precedidos por requisitos que se vuelven otros trámites a cubrir. El tiempo para dar respuesta es realmente largo y se pierden horas valiosas pasando de una dependencia a otra. Un proceso como el descrito incentiva la corrupción en la medida en que se incrementa el trato interpersonal con servidores públicos que tratan con personas interesadas en concluir sus trámites en el menor tiempo posible.

Adicionalmente, la extensión y complejidad del proceso, produce incertidumbre que genera costos innecesarios en dinero y tiempo; barreras al emprendimiento y a la competencia; así como mayores costos que desincentivan los proyectos de inversión lo que impacta en la productividad y calidad de vida de las personas y la ciudad.

Con la Ventanilla Única de Construcción y la generación de su plataforma digital se busca precisamente terminar con este proceso y dar paso a uno nuevo y digital para facilitar la obtención de la manifestación. Se pretende:

  • Desahogar los trámites en línea
  • Coordinar las actividades intergubernamentales en dos niveles de gobierno
  • Agilizar plazos de resolución a través de dictaminación simultánea
  • Crear los cimientos para la IDU (Identificación Digital Única)
  • Crear un expediente único que elimina duplicidades y se mantiene en el tiempo
  • Disminuir el uso del papel

Los datos que se presentan a continuación dan una idea del cambio que promoverá la Ventanilla Única:

Los trámites se reducirán de 15 a 1 Los requisitos se reducirán de 93 a 32 Las interacciones ciudadano – autoridad se reducirán de 54 a 6 El plazo de resolución se reducirá de 346 días hábiles a 60 días hábiles

El proceso para quienes deseen construir utilizando la vía digital constará a grandes rasgos de las siguientes etapas:

  1. El constructor pide la información necesaria para ingresar su papeles a la Ventanilla Única Digital
  2. Una vez que ingresa en ella digitalmente y conoce los requisitos de los trámites, carga la información siguiendo un formulario y sube la documentación solicitada.
  3. Las dependencias hace el análisis técnico de los trámites
  4. El solicitante recibe a través del sistema digital su resolución.

Si el solicitante decide hacer el trámite presencialmente contará en las dependencias involucradas con un equipo y un operador que lo apoyará con los requisitos solicitados y el procedimiento para subir la información. Una vez que las dependencias generan resoluciones que se comparten entre sí, el solicitante recibe a través del sistema digital su resolución.

El costo del proceso de obtención de la Manifestación de Construcción bajará con las acciones de simplificación. En los casos de la digitalización del Impacto Urbano y el Impacto Ambiental, por ejemplo, se identifica un ahorro del 42% del costo actual.

En la plataforma de la Ventanilla Única de Construcción se irán incluyendo las modalidades y trámites para construcción, hasta ofrecer una experiencia 100% digital.

Puede interesarle:

Read More VUC para pagos en construcción
materiales alambres y refuerzos

Aranceles afectan empresas

Para no verse afectados, los inversionistas podrían voltear a ver otros países para realizar sus exportaciones, señaló el empresario Héctor D´Argance.

La imposición de aranceles al acero mexicano, es parte de una guerra sucia del gobierno de Estados Unidos, para tratar de llevarse empresas automotrices de este país, subrayó el presidente del Parque Fundidores, Héctor D´Argence Villegas.

Subrayó que esta medida es negativa para los empresarios del país y seria la estocada final para los industriales del acero.

Externo que los inversionistas dedicados a la elaboración de naves industriales también se ven afectados por la medida implementada por el Gobierno de Estados Unidos.

Agregó que la falta de obras del ramo de la construcción también merma las ganancias de la industria siderúrgica.

Externo que la única opción de los empresarios de este sector será voltear a ver otros países para realizar la exportación.

“Existe temor de que puedan cerrar empresas dedicadas a la industria del acero, lo que podría provocar desempleo”.

Fuente: www.elexpres.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles afectan empresas
construcción y acero

Telas Arquitectónicas

Las tenso estructuras son formas arquitectónicas creadas a partir de membranas tensadas. Es un sistema constructivo basado en estructuras ligeras usadas especialmente como coberturas pero que logran gran estabilidad, belleza y practicidad.

En ellas se logra un equilibrio entre la fuerza de elementos rígidos como postes, arcos, etc, combinados con la versatilidad y adaptabilidad de elementos flexibles como lonas y cables. En cuanto a términos técnicos, las tenso estructuras se relacionan con otros como tenso formas, membranas arquitectónicas, membranas textiles tensostáticas, envolturas textiles, aunque todos convergen a la definición de Arquitectura Textil.

En resumen, las tenso estructuras con superficies de tejido estáticas conseguidas por la tensión de estas mediante la combinación de estructuras de acero, como mástiles y tirantes de cables. Es un tipo de protección solar que permite el diseño de formas infinitas, que pueden ser tridimensionales o paraboloides hiperbólicos.

En cuanto a las fibras, normalmente son de poliéster con recubrimiento de PVC fabricado en masa como micro perforado, que son los tejidos ideales porque aportan a las tenso estructuras formas imaginativas de gran belleza plástica y total efectividad. Por su parte, este tipo de obras se pueden utilizar desde pequeñas membranas textiles tensadas para terrazas privadas y jardines hasta para construcciones más complejas.

La gran ventaja de este tipo de estructuras es que se caracterizan por presentar una doble curvatura que hace que adopten formas tridimensionales. Finalmente, gracias a los programas de diseño arquitectónico se puede diseñar y calcular el patronaje idóneo del tejido para la optima resistencia ante las condiciones meteorológicas, en conjunto se pueden realizar obras muy creativas y estéticamente muy interesantes.

Fuente: arkin.mx

Puede interesarle:

Read More Telas Arquitectónicas
materiales alambres y refuerzos

Retroceden exportaciones

Las exportaciones de acero de China cayeron en agosto en alrededor de 10% y 14.8% respecto al mes y año anterior, respectivamente, debido a que los envíos de India a precios más bajos redujeron su participación de mercado en la región de la ASEAN.

Algunos proveedores chinos habían reducido las ofertas de exportación en medio de una demanda interna estable. Los envíos de acero en agosto se registraron principalmente en junio y principios de julio.

Las exportaciones de agosto cayeron a un mínimo de seis meses de 5.01 millones de toneladas, desde 5.57 millones de toneladas en julio y 5.87 millones de toneladas un año antes, según datos preliminares de aduanas. El ritmo de las exportaciones se desaceleró un 10.1% desde julio hasta 161,500 toneladas diarias.

Febrero siguió siendo el mes más lento para las exportaciones este año, tanto en términos del volumen total de 4.51 millones de toneladas como de la tasa de envío diario de 161,000 toneladas diarias.

Las exportaciones de enero a agosto cayeron un 4.4% a 44.97 millones de toneladas.

La caída de las exportaciones estuvo dentro de las expectativas, dijeron los participantes del mercado. “No hemos exportado ningún acero a Vietnam durante varios meses”, dijo un comerciante con sede en Shanghái, citando una fuerte competencia de las ofertas de bobinas laminadas en caliente (HRC) indias a bajo precio.

El mercado de exportación de varillas corrugadas se enfrenta a una situación similar, con el promedio de junio del precio de varilla corrugadora de China evaluado por Argus a $483 dólares por toneladas FOB peso teórico frente al promedio de junio del precio de varilla corrugadora de Turquía a $464 dólares por toneladas FOB peso real, equivalente a $449-454 dólares por tonelada de peso teórico.

Es probable que una profundización de la desaceleración económica en la India fomente mayores exportaciones de HRC en los próximos meses.

“Casi hemos abandonado los mercados tradicionales de exportación de varillas corrugadas como Hong Kong y Singapur”, dijo un productor con sede en el norte de China.

Las transacciones de armaduras en el mercado interno de China se han mantenido enérgicas. Los volúmenes comerciales de varillas corrugadas en las principales ciudades chinas aumentaron en un 10.8% respecto al año anterior a 191,500 toneladas por día en junio, según mostraron datos de terceros, lo que reduce la necesidad de exportaciones.

Las exportaciones podrían ser más altas en septiembre, ya que la demanda interna fue lenta en julio, lo que permitió a las fábricas ofrecer exportaciones a precios más bajos y atraer más ventas al exterior, dijo un ejecutivo de fábrica con sede en Hebei.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Retroceden exportaciones
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad