proyecto construcción cdmx

Temas del Congreso de ALACERO

En su 60º Aniversario, el Congreso de ALACERO reúne en Buenos Aires a los principales referentes de la cadena de valor del acero de América Latina. Entre el 11 y el 13 de noviembre, debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector ante el escenario de guerra comercial internacional, analizando la situación político-económica de la región, las demandas de desarrollo sustentable y los avances en materia de industria 4.0.

América Latina está viviendo un clima de desaceleración en el comercio global producto de las tensiones comerciales internacionales que impulsan a los países a tomar medidas unilaterales para defender su producción y los niveles de empleo industrial. Esta proliferación global de medidas como aranceles y salvaguardas ha generado desvíos de comercio que afectan a Latinoamérica.

En este contexto, se llevará a cabo en Buenos Aires el evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana: el 60° Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los referentes de las principales empresas del sector a nivel regional se reunirán en el Hotel Hilton para debatir sobre el futuro del sector ante un escenario de gran incertidumbre global y local.

“El congreso anual de ALACERO tiene como objetivo reunir a la cadena de valor latinoamericana del acero y a su red de empresas proveedoras y clientes vinculadas para debatir escenarios y acciones en un mundo política y comercialmente convulsionado, y que está redefiniendo las reglas multilaterales de comercio. La industria del acero emplea en la región más de 900,000 empleos industriales calificados directos e indirectos, genera grandes conglomerados y comunidades industriales y genera virtuosas sinergias con la nueva economía a través de sus avances hacia la industria 4.0.

“Debatiremos en Buenos Aires escenarios, proyecciones y compartiremos experiencias relacionadas a la agenda de sustentabilidad del sector, teniendo en cuenta que una de las bondades del acero es su reciclabilidad”, explica Martín Berardi, Presidente del Comité Organizador Argentina de ALACERO 60 y de la Cámara Argentina del Acero.

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Andrés Malamud, aportará su análisis y visión regional respecto de los obstáculos políticos y comerciales que impactan en las tres economías más grandes de América Latina. El debate contará con la participación del economista argentino Rodolfo Santángelo, del politólogo brasileño Murillo de Aragão, y del politólogo mexicano Antonio Ortiz-Mena.

Paolo Rocca, Presidente y CEO de Grupo Techint, cerrará como keynote speaker las actividades del primer día. Por su parte, Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Gustavo Werneck, CEO de Gerdau; Jefferson de Paula, CEO de Arcelor Mittal Long Carbon Americas y Carlos Zuluaga, Presidente de ACESCO, debatirán el día miércoles en un panel sobre las oportunidades y desafíos del sector.

Con el objetivo de visibilizar los avances tecnológicos y la transformación digital que atraviesa la industria, las empresas Arcelor Mittal, Gerdau y Ternium presentarán sus casos de éxito y los principales proyectos 4.0 que han desarrollado. Por su parte, la española Isabel Aguilera, consultora independiente en estrategia, innovación y emprendimiento y ex CEO de Google España, reflexionará sobre la inteligencia colectiva y la sustentabilidad empresarial. Continuando con esta línea, se realizará un panel sobre la contribución del Acero a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol aportando soluciones a las problemáticas medioambientales, habitacionales y de infraestructura, y educativos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Temas del Congreso de ALACERO
proyecto construcción cdmx

Chalecos y sus colores en construcción

En toda zona de construcción existen roles que deben ejecutarse, respetarse y darse a conocer a los demás participantes para el correcto flujo de comunicación.

En ocasiones esta comunicación no es verbal debido al ambiente en donde se desarrolla algún evento y para eso existen elementos como los cascos o los chalecos de seguridad destinados para las brigadas, que también están elaborados con distintos colores, de acuerdo al rol de cada elemento.

Los chalecos de seguridad son utilizados en desastres naturales o simulacros, y usualmente llevan franjas reflejantes al frente y en la espalda. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo (Department of Labor) de Estados Unidos emite regulaciones para los empleadores y trabajadores de industrias peligrosas o con altos riesgos de lesión, como los sectores de la construcción y la minería de carbón.

El color de los chalecos de seguridad y su asignación está destinada para brindar una alta visibilidad a todas las personas e incluso animales de apoyo para mejorar la seguridad del trabajador. Están elaborados con materiales de gran durabilidad gracias a sus correas elásticas a los costados y costuras reforzadas.

El chaleco de visibilidad contra accidentes es primordial de usarse para las personas que realizan actividades en zonas de riesgo en donde transitan vehículos o equipos móviles que puedan poner en peligro la integridad. En las regulaciones de la OSHA, los chalecos reflectantes son descritos como ropa de advertencia de alta visibilidad.

Existen diferentes categorías en las brigadas que tienen la indicación de utilizar cierto color de chaleco de seguridad:

chalecos de colores en la construcción y su significado

Cada uno de estos roles es importante, es necesario que los chalecos sean eficaces para alertar a los trabajadores de cualquier obra o a los vehículos que se aproximan, por lo que su color debe ser altamente visible y brillante, tanto de día como de noche. Los colores adecuados para esto son particularmente el rojo, el naranja y los colores en tonos neón. Los chalecos reflejantes de color amarillo-verde o amarillo son obligatorios para los trabajos nocturnos.

La OSHA indica que los chalecos de seguridad deben tener componentes reflectantes para que la luz solar o de los faros de los conductores que se acercan se refleje en el chaleco y sirva como señal y evita cualquier siniestro.

Además, estos componentes reflectantes deben ser de color plata, amarillo, naranja, amarillo-verde o una versión fluorescente de alguno de estos colores, y deben ser visibles a una distancia mínima de 305 metros.

En el 2009, la OSHA declaró que todos los trabajadores en las carretera ubicados dentro del área de derecho de paso de una carretera federal o trabajando cerca de equipos de construcción de carreteras deben llevar chalecos reflejantes.

Las reglas correspondientes al color de chaleco de seguridad son descritas en el manual de dispositivos uniformes de control de tráfico (MUTCD, por sus siglas en inglés) emitido por la Administración Federal de Carreteras (Federal Highway Administration).

Fuente: https://www.arcus-global.com

Créditos de imagen: https://www.arcus-global.com

Puede interesarle:

Read More Chalecos y sus colores en construcción
vivienda en construcción en cdmx

Cubierta con láminas de Acero de colores

Sistema de Arcus Global ofrece la tecnología más avanzada en la instalación instalación de cubiertas autoportantestechos sin estructura autosoportantes o arcotechos; de la manera más rápida y económica. Debido a esto contamos con ventajas superiores sobre otras técnicas tradicionales, además de nuestra amplia experiencia en el mercado.

RAPIDEZ: Al fabricar en el sitio de la obra se logra un mayor rendimiento por jornada así como la simplificación de instalación de la cubierta autoportantes, techos sin estructura ó arcotechos.

ECONOMÍA: Al eliminar en un 100% el uso de estructuras intermedias de apoyo, se reduce el costo por concepto de mano de obra y materiales. El tiempo de ejecución es sustancialmente inferior y el mantenimiento es casí nulo, lo cual da como resultado costos inferiores para su proyecto.

ESPACIO: El sistema de Arcus Global excluye cualquier tipo de estructura de apoyo, lo que le permite contar con un 100 % del área libre.

SEGURIDAD: Nuestras cubiertas autoportantes son resistentes tanto a sismos como a condiciones climáticas adversas como viento y lluvia, entre otras; esto se garantiza mediante un sellado hermético evitando cualquier tipo de filtración en un 100%.

ESTÉTICA: Las cubiertas autosoportadas techos sin estructura autoportantes son totalmente arquitectónicos, atractivos a la vista, permitiendo al Arquitecto o al Diseñador innovar con mayor creatividad.

ASESORÍA TÉCNICA: Arcus Global como empresa se encuentra comprometida con cada uno de sus clientes; por lo tanto brindamos orientación de forma integral para cualquier duda y/o comentario. Para la resolución de sus necesidades contamos con un moderno programa que lo asiste en el diseño de su proyecto.

DESPERDICIO: Debido que todo el material utilizado se realiza a medida y de conformidad con sus necesidades, Arcus Global no genera desperdicios.

GARANTÍA: El sistema de Arcus Global garantiza cualquier trabajo realizado en cuanto al diseño, fabricación y materiales utilizados.

Fuente: https://www.arcus-global.com

Créditos de Imagen: https://www.arcus-global.com

Puede interesarle:

Read More Cubierta con láminas de Acero de colores
materiales alambres y refuerzos

AHMSA remplazará acero Japonés

Altos Hornos de México (AHMSA) obtuvo la aprobación de Caterpillar en Estados Unidos para la placa calidad premiun producida en el Molino Steckel, la que se utilizará en la fabricación de retroexcavadoras en la planta ubicada en Victoria, Texas, donde reemplazará acero que la firma importaba desde Japón.

Durante una reunión de trabajo, personal de AHMSA recibió la información aprobatoria de directivos de Caterpillar, con una solicitud para el abastecimiento de 12 mil toneladas mensuales de placa, utilizada en la fabricación de partes para retroexcavadoras de amplio uso en la industria de la construcción.

El acuerdo refrendó la calificación de Proveedor Confiable que Caterpillar ha otorgado a Altos Hornos de México y es resultado de un trabajo de dos años de un equipo de ingenieros, a fin de generar la placa con las características específicas requeridas por el fabricante de maquinaria pesada, al que anualmente se suministran alrededor de 200 mil toneladas de diferentes aceros.

El ingeniero Juan de Dios Díaz, Subgerente de Ingeniería de Laminación Caliente y No Planos, precisó que el proyecto de desarrollar ese acero implicó la participación de diversas áreas, desde la producción de acero líquido hasta conseguir las características superficiales requeridas.

“En todo el proceso se cuidan los más mínimos detalles, desde que las especificaciones del acero se ajusten estrictamente al requerimiento, hasta evitar marcas o defectos en la superficie de la placa” explicó.

Señaló asimismo que directivos de Altos Hornos de México y de Caterpillar refrendaron el compromiso de desarrollo conjunto, para lograr nuevos aceros que se ajusten a las características demandadas para la fabricación de maquinaria pesada.

Fuente: Infonor

Puede interesarle:

Read More AHMSA remplazará acero Japonés
materiales alambres y refuerzos

AHMSA y ArcelorMittal en alianza

Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Administración, conduce desde su prisión domiciliaria, en España, una operación para capitalizar a AHMSA y subsanar el boquete de 350 millones de dólares que dejó a la empresa la acción del Gobierno federal.

Mientras en la Región Centro la algarabía del campeonato de Acereros hacía olvidar por un momento la peor crisis de la planta acerera, sus directivos y los de ArcelorMittal estrechaban la relación para una posible sociedad o la compra de Altos Hornos.

La semana pasada, AHMSA informó al público en la Bolsa Mexicana de Valores que trabaja en opciones de capitalización con grupos industriales y financieros sin que exista acuerdo alguno al momento.

Ante las dificultades financieras de Altos Hornos de México (AHMSA), ArcelorMittal es la empresa más cercana a la compra de la acerera.

Una comitiva de cuatro directivos de la firma originaria de India y el director general de la empresa, Víctor Manuel Martínez Cairo, recorrieron la planta monclovense la semana pasada junto con ejecutvos de AHMSA.

Después del recorrido fueron vistos en el privado de un restaurante del bulevar Pape.
Los traslados Monterrey-Monclova y Monclova-Monterrey de los directivos de ArcelorMittal fueron en aeronaves del Grupo Acerero del Norte.

Sin conocer detalles del resultado de las primeras reuniones, los directivos de la empresa india seguirán con las negociaciones y tienen agendada una nueva visita este mes para revisar el estado de las minas de carbón.

Mientras siguen las pláticas con inversionistas, AHMSA requiere flujo de caja y, según especialistas financieros, enfrenta una abultada deuda de mil 475 millones de dólares.

Fuente: www.zocalo.com.mx 

Puede interesarle:

Read More AHMSA y ArcelorMittal en alianza
materiales alambres y refuerzos

Salvaguardan acero en UE

La Unión Europea, UE, ha publicado e implementado su revisión de la salvaguardia del acero de la UE. Según la Asociación Europea del Acero, EUROFER, el nuevo diseño del contingente libre de aranceles estabilizará mejor los flujos comerciales al contener la concentración de importaciones de ciertos países exportadores.

Si bien los cambios han dado como resultado mejoras, el resultado aún no es suficiente para una gran parte del sector, especialmente dado que enfrenta una demanda doméstica de acero deprimida.

Hablando después de la publicación de las medidas revisadas el 27 de septiembre, el director general de EUROFER, Axel Eggert, comentó: “La mayor parte del sector del acero todavía está siendo presionada, obstaculizada por una presión de importación insostenible – presión que no disminuirá, a pesar de los cambios realizados hoy”.

Los márgenes de los productores de acero casi han desaparecido, los planes de producción se han reducido y las instalaciones en Europa se han cerrado temporalmente, lo que afecta a miles de empleos en la industria y la cadena de valor.

“El sector del acero ahora está de vuelta en aguas agitadas: la demanda está cayendo y las importaciones todavía están en un nivel muy alto”, agregó Eggert.

“Sin embargo, la salvaguardia mantiene la puerta abierta para estos volúmenes de importación históricamente altos, incluso cuando las condiciones del mercado se deterioran. Esperamos que la Comisión, a su debido tiempo, revise más el nivel de contingente libre de aranceles artificialmente alto y lo reduzca cerca del volumen de importación 2015-17″.

La industria del acero europea ha sufrido una serie de contratiempos en los últimos años. El mercado de la UE todavía no se ha recuperado por completo de la crisis económica de 2008, y el crecimiento ha sido, en gran medida, absorbido por las importaciones. La sobrecapacidad mundial del acero, el vertido selectivo desde varias regiones y los crecientes costos de cumplimiento climático también han reducido los márgenes en todo el sector.

“Tuvimos 18 meses” buenos “entre los efectos agudos del dumping chino que se eliminó a fines de 2016 y la imposición de los aranceles de la Sección 232 de Estados Unidos a mediados de 2018”, dijo Eggert.

“Las importaciones se han mantenido altas y se concentran cada vez más en un puñado de socios comerciales, incluidos Turquía, Rusia y China. Esta concentración no ha sido disminuida por las medidas de salvaguardia. Los precios del acero se han derrumbado, incluso a medida que los costos continúan aumentando”.

Si bien se observa que la nueva revisión tendrá que verse en acción antes de que se puedan sacar conclusiones, EUROFER insta a la UE a continuar defendiendo al sector contra el comercio injusto de terceros países.

“El acero está en el corazón de la economía de la UE, pero está nuevamente amenazado porque los medios para defenderlo están incompletos”, enfatizó Eggert.

“Necesitamos ver revisiones dinámicas a esta salvaguarda, y acogemos con beneplácito la sugerencia del presidente electo von der Leyen de un ajuste de la frontera del carbono para ayudar a los sectores industriales, como el nuestro, a restablecer un campo de juego nivelado con competidores extranjeros que no enfrentan las mismas limitaciones de costos climáticos ”.

EUROFER insta a continuar los esfuerzos internacionales contra el exceso de capacidad global, que es la raíz de los desafíos que enfrenta el sector de la UE en la actualidad.

“La sobrecapacidad mundial todavía está muy por delante del crecimiento de la producción mundial. Necesitamos ver más trabajo sobre esto en el extranjero, y continuos esfuerzos en casa para evitar los efectos en el mercado del acero de la UE”, concluyó Eggert.

“El Foro Global del G20 sobre el exceso de capacidad de acero debe continuar su trabajo para que países como China, Indonesia, Irán, Rusia o Turquía dejen de acumular un exceso de capacidad que ponga en peligro el mercado mundial del acero. La salvaguardia por sí sola no será suficiente”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Salvaguardan acero en UE
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción de penales

El Presidente López Obrador dijo en conferencia que en los penales estatales existe sobrepoblación de internos, por lo que se construirán dos más en el Estado de México.

“En cuanto a penales federales no tenemos sobrepoblación, en el caso de penales estatales sí existe sobrepoblación y ya se está actuando. También no es en todos los Estados”.

“Aquí (Estado de México) hay sobrepoblación, tienen capacidad las cárceles para 13 mil reclusos y hay más de 20 mil estamos colaborando y apoyando para el traslado a penales federales de internos en cárceles del Estado de México, y hay compromiso de construir dos penales más en el Estado de México”, comentó.

Al respecto, el Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, dio a conocer que la localidad cuenta con 22 penales, de los cuales se tiene capacidad para 13 mil reclusos, sin embargo, la población actual que presenta es de 28 mil.

“Tenemos casi un 120% de sobrepoblación en los penales del Estado de México y son delincuentes de alta peligrosidad los que se han trasladado a penales federales”, expuso Del Mazo.

Detalló que ya se encuentran en proceso de iniciar la construcción de dos penales más en el Estado de México, exactamente uno en Ixtlahuaca y otro en Otumba, lo que permitirá desaturar la presencia que tiene la localidad de internos.

Fuente: http://www.cmic.org

Puede interesarle:

Read More Construcción de penales
materiales alambres y refuerzos

Acerera afectada por crisis

La crisis del acero lleva a Arcelor a ejecutar la mayor parada en Asturias de la última década.

Arcelor ya lo había advertido el pasado viernes: «Todas las instalaciones de Asturias pararán de aquí a final de año». Y con esta premisa, consecuencia de la crisis del acero en Europa, anunció ayer la mayor parada en la región desde la crisis económica. Entre el 6 y el 13 de octubre todas las instalaciones de acabados de Avilés pararán, de media, tres días, a excepción de la línea de galvanizado 1 que dejará de producir durante toda la semana. Las instalaciones afectadas son, concretamente, decapado, tándem 1 y 2, precocido continuo, témper 1 y 2, las dos líneas de galvanizado y las dos de hojalata. La medida repercutirá de manera directa en unos 500 trabajadores de plantilla y, esta vez, implicará también a los de las subcontratas, con 50 operarios afectados. La multinacional, como es habitual, aplicará en primera instancia los descansos, vacaciones y reconocimientos médicos pendientes, pero después recurrirá al expediente de regulación de empleo.

Hace más de una década que la siderúrgica no para tantas instalaciones a la vez y por tanto tiempo, según explicaron fuentes de Arcelor. «Es posible que ni siquiera se llegara a aplicar una medida así ni en la fase más acuciante de la crisis económica española», añadieron.

El anuncio y, sobre todo, el impacto de esta nueva medida pilló por sorpresa a los sindicatos durante la reunión mantenida ayer con la empresa por la negociación del convenio. Es cierto que la multinacional siempre lleva a final de año paradas de ajuste y para el mantenimiento de instalaciones, pero nunca se habían dado a principios del otoño. «No es lo más habitual», reconocía Raúl Cueto, secretario general de la sección sindical de UGT en ArcelorMittal Avilés. «El Gobierno de España y la Unión Europea tienen que tomar urgentemente medidas si no quieren acabar con la industria», reclamó.

Esta vez repercutirá también en el personal de subcontratas, con 50 empleados afectados.
La situación de Arcelor es de «emergencia total», tal y como afirmó el consejero delegado del clúster de Asturias de ArcelorMittal, Oswaldo Suárez, quien no se anduvo con rodeos y advirtió de que se ha activado «el modo supervivencia» en las plantas de Avilés y Gijón, afectadas ya por un recorte de 700.000 toneladas -anunciado en mayo- y otro adicional de 100.000 toneladas por cada mes que se prolongue la parada del horno alto ‘B’, prevista para el próximo mes.

Las paradas de todas las instalaciones de la región se irán sucediendo a lo largo de los próximos meses, según señaló Suárez, sin embargo su concreción está siendo, a ojos de algunos representantes sindicales, «caótica». Así lo afirmó José Manuel Castro, secretario general de CC OO en ArcelorMittal España, quien señaló, no obstante, que «entran dentro de lo esperado» debido a los recortes de producción y a los anuncios vertidos por el consejero delegado del clúster asturiano la pasada semana. Además, ayer se llevó a cabo la última extracción de cok en las baterías de Avilés lo que sumado a que las de Gijón aún están construyéndose acabará teniendo también un impacto negativo aguas abajo. «La acería y el TBC iban a un ritmo normal de trabajo y ahora se verán afectadas», aseguró.

«Sensación de hartazgo»
En lo que a la negociación del convenio regional se refiere, continúan sin darse grandes avances. Sí ha habido acercamientos en algunos puntos, como el acuerdo para fijar una prima variable del 1%, consolidable a tablas y vinculada a objetivos, para 2021. Pero el principal escollo continúa siendo el mismo que en la fase anterior de la negociación, que duró unos ocho meses: la subida salarial. La empresa insiste en la congelación salarial para este año y el próximo y en una subida en base al IPC real para 2021, mientras que los sindicatos piden el IPC y subidas del 1% -hasta ahora pedían el 1,5%-, 2% y 2,5%, respectivamente. «Hay una sensación de hartazgo. De manera casi inminente, habrá que tomar acciones, medidas de presión o movilizaciones», advierte Castro.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Acerera afectada por crisis
materiales alambres y refuerzos

México quitará aranceles a 198 productos

México anunció que eliminará el arancel de 15% que actualmente aplica a 198 fracciones arancelarias de productos de acero.

Para ello, el proceso será gradual, iniciará el 22 de septiembre de 2021 y terminará el 22 de agosto de 2024.

La medida forma parte de una serie de acciones que el gobierno federal tomará en el sector con una perspectiva de mediano plazo y para revertir una salvaguarda que se puso en vigor en 2015 y que se ha estado renovando desde entonces con algunos cambios.

En general, la salvaguarda consiste en elevar aranceles a uno o más productos, a condición de ciertos compromisos de las firmas beneficiadas.

Pueden introducirse medidas de salvaguardia si una industria se ve afectada negativamente por un aumento repentino, importante e imprevisible de las importaciones.

El objetivo de esta medida es conferir a la industria un respiro temporal para reducir la presión de las importaciones y realizar los cambios necesarios. Las salvaguardias siempre van unidas a una obligación de reestructuración.

Acero y salvaguarda
Este viernes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía anunció la terminación de esa salvaguarda, con la cual se ha protegido con el arancel de 15% a 228 fracciones arancelarias de productos de acero.

Además de la eliminación de aranceles para las 198 fracciones arancelarias de productos de acero, se llevará a cabo una reducción gradual de la tarifa para para las restantes 30 fracciones.

En cuanto a esta última medida, se aplicará sólo una reducción arancelaria gradual, de modo que las tasas de impuestos a la importación se establecerán en forma permanentemente en 5% para 26 fracciones, en 7% para otras tres fracciones y en 3% para una fracción más.

La Secretaría de Economía argumentó que se requiere concluir la dinámica de establecimiento y renovaciones semestrales impuesta como medida arancelaria para las fracciones de productos siderúrgicos, de las familias de placa en hoja, placa en rollo, lámina rolada en frío, laminada rolada en caliente, lámina recubierta, alambrón, tubería sin costura, tubería con costura, varilla corrugada y perfiles.

“Se debe implementar un esquema mediante el cual se reestablezcan los aranceles precedentes a la medida referida en líneas anteriores a 228 fracciones arancelarias, y toda vez que se han realizado investigaciones por prácticas desleales a diversos países y empresas, concluyendo en la imposición de cuotas compensatorias para 76 fracciones arancelarias en el periodo 2015-2019”, añadió la Secretaría de Economía en un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el mismo decreto la Secretaría de Economía creó 82 fracciones arancelarias en el sector siderúrgico, modificó 25 y eliminó 21, para simplificar la comparabilidad entre los flujos comerciales en el sector siderúrgico entre México y Estados Unidos y estar en condiciones de dar cumplimiento a los compromisos contraídos entre ambos países.

Fuente: www.opportimes.com 

Puede interesarle:

Read More México quitará aranceles a 198 productos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad