materiales alambres y refuerzos

Recesión por aranceles

Encamina a recesión en EUA la escalada de guerra comercial con China
“Ciertamente, el aumento de las tensiones comerciales a través de aranceles más altos y el acceso restringido a los mercados está perjudicando el sentimiento, aumentando los costos, dañando las cadenas de suministro y debilitando la rentabilidad corporativa”, escribió James Knightley, economista internacional en jefe de ING.

“Trump está jugando un juego de pollo. Piensa que al agregar más medidas punitivas … derribará la economía china y los obligará a actuar rápidamente “, dijo Marey de Rabobank. “Espera que al final los chinos parpadeen y vengan a la mesa y le den lo que quiere”.

De acuerdo con una encuesta de Reuters entre economistas, la mayoría considera que la escalada de la guerra comercial con China encamina a la economía estadounidense hacia una recesión.

Los encuestados esperan ahora que la Reserva Federal, Fed, vuelva a reducir las tasas de interés en septiembre y una vez más el próximo año.

A pesar de las expectativas de una mayor relajación, la encuesta realizada entre el 6 y el 8 de agosto arrojó una probabilidad media del 45% de que la economía estadounidense caiga en una recesión en los próximos dos años, frente al 35% en la encuesta anterior y la más alta desde que se hizo esa pregunta por primera vez Mayo 2018.

Un medidor de riesgo de recesión en EUA, observado de cerca, mostró su mayor advertencia desde marzo de 2007 el lunes, lo que subraya las preocupaciones de que la propagación de la batalla entre las dos mayores economías del mundo por el comercio acelerará la recesión global.

La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se agregará un arancel del 10% sobre $300,000 millones adicionales de productos chinos, a partir de septiembre 1 y Washington calificó a China de manipulador de divisas.

Pekín advirtió que la medida “dañaría severamente el orden financiero internacional y causaría caos en los mercados financieros”, al tiempo que evitaría una recuperación económica global.

Casi el 70% de los economistas que respondieron una pregunta adicional dijeron que los últimos desarrollos habían acercado la próxima recesión de EUA.

“Ciertamente, el aumento de las tensiones comerciales a través de aranceles más altos y el acceso restringido a los mercados está perjudicando el sentimiento, aumentando los costos, dañando las cadenas de suministro y debilitando la rentabilidad corporativa”, escribió James Knightley, economista internacional en jefe de ING.

“Esto luego alimenta el sentimiento del consumidor y el gasto más amplio en la economía con el riesgo de recesión en aumento”.

Dado que no se espera que el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (precios centrales de PCE) aumente significativamente, se pronostica que el banco central reducirá las tasas en 25 puntos básicos en septiembre, llevando la tasa de fondos federales a 1.75-2.00%. Luego se espera que disminuya nuevamente a fines del próximo año.

El mes pasado, los economistas predijeron un recorte de las tasas de seguimiento después del mes de julio en el cuarto trimestre, pero ya no hasta el próximo año.

Los operadores del mercado financiero han aumentado las apuestas para más recortes de tasas, fijación de precios en septiembre, seguido de otro recorte de 25 puntos básicos en octubre y más del 40% de posibilidades de otro en diciembre.

Pero no está claro que los formuladores de políticas estén interesados en recortar las tasas nuevamente, y mucho menos en varios, especialmente después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, minimizó la última reducción como “un ajuste de mitad de ciclo a la política”.

“Al reducir las tasas, la Reserva Federal suscribe involuntariamente la guerra comercial”, dijo Aditya Bhave, economista global senior del Bank of America Merrill Lynch.

“Nos preocupa un ciclo de retroalimentación adverso en el que la Fed se relaje y las cosas mejoren: los mercados financieros, la economía, etc. Eso fomenta una mayor escalada en la guerra comercial: las cosas empeoran y luego la Fed se calma nuevamente “.

De hecho, el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo esta semana que el banco central no ofrecería un recorte de la tasa de interés cada vez que hubiera amenazas políticas o anuncios sobre la guerra comercial que sacudió los mercados.

Cuando se le preguntó si la economía de EUA necesita más recortes de tasas este año, casi las tres cuartas partes de los encuestados dijeron que sí. Pero el resto no.

“La Fed tiene la ilusión de que se trata de un ajuste de mitad de ciclo, y de que al ofrecer algunos recortes de seguros pueden diferir la recesión”, dijo Philip Marey, estratega estadounidense de Rabobank.

“No necesitan cortar por el momento. Pero en su cálculo piensan que si lo hacen ahora no tendrán que hacerlo más tarde, y creo que todo será en vano “.

Según la última encuesta de Reuters, se pronostica que el crecimiento económico de los EUA disminuirá a una tasa anualizada de 1.8% para fines de 2020 desde el 2.1% reportado para el último trimestre y muy por debajo de la tasa del 3.1% en el primero.

Ese consenso cambió poco con respecto al mes pasado, a pesar de que un mayor número de economistas ahora predicen una desaceleración sustancial a pesar del cambio en las expectativas de flexibilización de la Fed.

La predicción más difícil es tratar de evaluar lo que el presidente Trump hará o dirá a continuación.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Recesión por aranceles
materiales alambres y refuerzos

Solicitudes de Acero

Según los datos más recientes Steel Import Monitoring and Analysis, SIMA, del Departamento de Comercio de EUA, el American Iron and Steel Institute, AISI, informó que las solicitudes de permisos de importación de acero para el mes de julio totalizaron 3,574,000 toneladas.

Este fue un aumento del 31.0% respecto de las 2,728,000 de toneladas permitidas registradas en junio y un aumento del 75.1% respecto del total de importaciones finales de junio de 2,041,000 toneladas.

El tonelaje del permiso de importación para el acero terminado en julio fue de 1,882,000, un 8.9% más que el total de importaciones finales de 1,728,000 en junio.

Durante los primeros siete meses de 2019, incluidos los permisos SIMA de julio y las importaciones finales de junio, las importaciones de acero total y terminado fueron 19,213,000 toneladas y 13,575,000 toneladas, un 8.0% y 16.2% menos respecto al mismo período en 2018.

La cuota del acero terminado en el mercado de importación en julio fue del 19% y es del 21% anual.

Las importaciones de acero terminado con grandes aumentos en los permisos de julio respecto a junio incluyeron placas cortadas (hasta 56%), tubería de línea (hasta 33%), placas en bobinas (hasta 28%), barras laminadas en caliente (hasta 25%), láminas y tiras galvanizadas en caliente (hasta 22%) , láminas laminadas en caliente (hasta 18%), tubos mecánicos (15%), formas estructurales pesadas (hasta 14%), alambrón (hasta 14%) y tubería estándar (hasta 13%).

Productos con aumentos significativos de inicio de año hasta la fecha respecto al mismo período de 2018 incluye chapa negra (hasta 64%), pilotes de acero (hasta 43%) y acero libre de estaño (hasta 19%).

En julio, las mayores solicitudes de permisos de importación de acero terminado para países en alta mar fueron para Corea del Sur (202,000 toneladas, un 24% más que en junio), Japón (96,000 toneladas, un 15% menos), Taiwán (81,000 toneladas, un 6% menos), Alemania (78,000 toneladas, 22% menos) y Brasil (75,000 toneladas, 391% más).

Durante los primeros siete meses de 2019, los proveedores offshore más grandes fueron Corea del Sur (1,652,000 toneladas , un 15% menos que en el mismo período del año pasado), Japón (819,000 toneladas, un 6% menos) y Alemania (694,000 toneladas, un 8% menos).

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Solicitudes de Acero
industria de la construcción cdmx

Siderúrgicas demandadas

Estados Unidos impuso a inicios de julio una medida compensatoria a la importación de acero estructural mexicano, al considerar que es competencia desleal a su producción interna, por ,lo que redujeron los ingresos de las empresas siderúrgicas por primera vez en tres años.

Lo anterior, sumado a la reducción del precio de metal en la región Norteamérica y una reducción en la demanda en el mercado local por una menor construcción de obras,

Un consolidado realizado por El Financiero entre Altos Hornos de México (AHMSA), Industrias CH, Grupo Collado y Ternium, muestra que entre enero y junio de 2019 estas firmas tuvieron ingresos por 5 mil 584.9 millones de dólares, una caída de 10.1 por ciento frente a lo registrado en igual periodo de 2018, lo que significó la primera reducción para un periodo similar desde 2016.

“La mayor parte de la disminución de los precios no se debieron a la llegada de importaciones, sino a una mayor producción proveniente de Estados Unidos y a la competencia entre los productores locales (…)

En México también se redujo la demanda, principalmente en construcción por un bajo desarrollo de infraestructura”, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

Esta situación también se reflejó en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pues entre enero y mayo de 2019 se enviaron 1.4 millones de toneladas de fundiciones de hierro y acero, 11.4 por ciento menos a lo registrado en igual periodo del año pasado, y la mayor caída desde 2015 para un lapso similar, según datos de la Secretaría de Economía.

Las ventas de AHMSA y de Ternium cayeron 15.3 y 11.8 por ciento en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Lakshmi Mittal, CEO global de ArcelorMittal, reconoció en conferencia con analistas que hubo un alza en los costos de logística en la importación de acero de México y Canadá, pues los impuestos que aplicó Estados Unidos al acero de ‘tierra azteca’ se eliminó hasta mediados de mayo.

Grupo Collado detalló que en el mercado interno la demanda de la industria manufacturera se estancó en el segundo trimestre del año, principalmente entre abril y mayo, mientras que el sector construcción presentó una contracción fuerte de 7 por ciento, por los niveles bajos de obra pública.

“Este desempeño desfavorable provocó una disminución sensible en la actividad y por consiguiente en la reducción de ingresos”, dijo la empresa que dirige Bernardo Vogel Fernández.

Sobre la perspectiva de la industria siderúrgica para el segundo semestre de 2019, Máximo Vedoya prevé mejores resultados ante una estabilización en el precio del acero y una reducción en la producción de Estados Unidos.

“Hubo un par de anuncios en la capacidad de utilización de la producción en los Estados Unidos, la cual está reduciéndose, y esto subirá los precios”, destacó el directivo y representante industrial.

Aumenta importación

Entre enero y mayo de 2019 entraron a México 5.9 millones de toneladas de acero, 2.6 por ciento mayor a lo reportado en igual lapso de 2018 y el mayor volumen registrado por el sector en la historia, según datos de la SE.

Este incremento fue principalmente por Japón y Corea del Sur, pues ambas naciones representan 26 por ciento del total de las fundiciones de hierro y acero en el país.

La industria considera que esta alza en parte es empujado por la triangulación, pues países que no tienen acuerdo con México lo envían por medio de otros mercados, por lo cual sostienen precios muy bajos con los que no puede competir la industria nacional.

“Crece la importación por triangulación, nosotros nos vemos desprotegidos, tenemos que hacer que entienda (el gobierno) que no podemos competir con sus precios en acero”, dijo Víctor Cairo, director general de ArcelorMittal México.

En el caso de Estados Unidos, envió a México en los primeros 5 meses del año 2.4 millones de toneladas, casi 8 por ciento menos que lo reportado en igual lapso de 2018.

Fuente: El Financiero

Puede interesarle:

Read More Siderúrgicas demandadas
materiales alambres y refuerzos

Europa con demanda débil

El principal problema para Europa no son los precios de importación, aunque están surgiendo ofertas más baratas. La demanda débil es el principal problema.

El mercado europeo de bobinas laminadas en caliente sigue siendo moderado, con participantes italianos de vacaciones y el norte tranquilo, observó ayer miércoles la agencia Argus.

Las exportaciones y la demanda interna siguen siendo escasas debido a las vacaciones, aunque algunos comerciantes sugieren que los compradores están revisando los precios para la llegada del cuarto trimestre.

Una fábrica italiana ofrece 440-445 EUR / t (USD 492,92-498,52) de fábrica para material S235JR, pero solo tiene entregas limitadas de septiembre disponibles como resultado del mantenimiento continuo. Se habló de que ArcelorMittal había llegado a un acuerdo con el gobierno italiano que mantendría su planta de Taranto en funcionamiento, pero esto no pudo confirmarse. Los operadores han estado tomando posiciones largas en anticipación de la interrupción del suministro, lo que podría conducir a un mercado cada vez más abastecido en exceso en los próximos meses.

Alemania sigue débil, con datos macroeconómicos que avivan la cautela. La producción industrial en Alemania, el mayor consumidor de acero de Europa occidental, cayó un 1,5 por ciento en junio a medida que las medidas proteccionistas afectaron la demanda de exportaciones y la desaceleración del sector automotriz continuó haciendo mella.

Una fábrica en Alemania ha estado vendiendo BLC a menos de EUR 450 / t (USD 504,12) ex fábrica, pero probablemente para material de mayor calibre con extras más altos y un precio base más bajo una vez normalizado de nuevo a grado de materia prima. En junio, la fábrica concluyó esas ventas a un cliente cercano a 420 EUR / t de fábrica.

La intensificación de la guerra comercial está socavando el sentimiento, con los precios de China HRC a la baja en otros $ 3 / t ayer, a $ 490 / t (EUR 437,33). Europa está aislada de China en gran medida debido a los derechos de dumping, pero la debilidad en el mayor consumidor y productor del mundo generalmente repercute en todo el mercado global.

El material indio se ofreció en Italia a alrededor de EUR 450 / t (USD 504,12) CFR, con ofertas similares en Turquía a medida que las fábricas del país buscan desviar el tonelaje del debilitamiento del mercado asiático. Se habló de ofertas rusas en Turquía a niveles similares.

Un comerciante intentaba comprar material para el sur de Europa, con ofertas a 500 $ / ton (EUR 446,26) FOB. El comerciante consideró que $ 495 / t (USD 441,79) FOB era viable para algunas fábricas.

El principal problema para Europa no son los precios de importación, aunque están surgiendo ofertas más baratas. La demanda débil es el principal problema, ya que los precios de venta de los centros de servicio a los usuarios finales se ven presionados cada vez más, ya que estos últimos perciben su fortaleza en el mercado de compradores.

Algunos sugieren que las caídas de precios para la bobina de reemplazo son inútiles en este entorno, ya que es poco probable que estimulen la demanda durante la temporada de vacaciones. Si el mercado cae o sube después de las vacaciones de verano depende de la velocidad con la que los compradores deben comprar. En la actualidad, está claro que los compradores están más preocupados por la reducción de existencias.

El índice BLC de Argus en el noroeste de Europa subió 0,50 € / t ayer a 467,75 EUR / t (USD 524,01) de fábrica, mientras que el índice italiano diario cayó 0,50 EUR / t a 445,25 EUR / t (USD 498,80) de fábrica.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Europa con demanda débil
vivienda en construcción en cdmx

Madera segura

Desde el año 2016, un equipo de ingenieros del Idiem (Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales) ha trabajado en lo que será el anteproyecto de norma para la verificación de resistencia al fuego de estructuras de madera.

Este es un proyecto mandatado por el Minvu y financiado por Corfo, y se espera que sea utilizado como una herramienta para verificar la resistencia al fuego de elementos y sistemas de madera, lo que representa sólo una parte de lo que se conoce como “diseño de seguridad contra incendios” de un edificio.

“Este proyecto entregará una alternativa adicional para demostrar el requisito de comportamiento al fuego, principalmente para el diseño de soluciones constructivas de madera de mayores escalas, lo que, sin duda, será un gran aporte para abordar en los siguientes años la edificación en media altura en madera, con industrialización, innovación y sustentabilidad”, señaló Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu.

El objetivo del proyecto fue generar una metodología de cálculo que permita diseñar estructuras y edificios de madera que cumplan con los requerimientos de resistencia al fuego exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La metodología propuesta se enfoca en el diseño de sistemas que utilizan “madera masiva” (massive timber), aunque también entrega lineamientos para sistemas con entramados de madera (light timber frame construction).

Puede interesarle:

Para el desarrollo de la metodología de cálculo se usaron como referencia los eurocódigos (implementados en Europa), ya que reflejan el avance de la ingeniería mundial en esta materia. El método se basa en el cálculo de la velocidad de carbonización en función del tipo de especie, densidad, humedad y tipo de protección.

El cálculo se desarrolla para tiempos de resistencia al fuego requerido: F30 (30 minutos), F60 (60 minutos), F90 (90 minutos), para asegurar que, al tiempo de exposición al incendio estándar, el elemento estructural siga soportando las cargas a las cuales está siendo sometido.

Se espera que esta norma sea un aporte al desarrollo de los sistemas constructivos en base a madera y que, en conjunto con el desarrollo de ensayos de laboratorio, permita establecer la resistencia al fuego de soluciones constructivas en base a madera más complejas. Muchas de estas últimas, no pueden ensayarse por sus dimensiones o bien no pueden ser calculadas dada su configuración.

La norma constituye un gran avance para el país y facilitará el desarrollo de proyectos de construcción sustentable, cumpliendo los estándares de seguridad exigidos. Sin embargo, en el mundo aún se siguen estudiando fenómenos que impondrán una actualización de esta y otras normas de incendios.

Fuente: madera21.cl

Puede interesarle:

Read More Madera segura
materiales alambres y refuerzos

Reducción en Europa

ArcelorMittal, la mayor empresa siderúrgica del mundo, ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de acero y la perspectiva de una reducción más acusada en Europa debido a la debilidad del mercado automovilístico.

La empresa con sede en Luxemburgo, que representa alrededor del 6 por ciento de la producción mundial de acero, dijo el jueves que espera que el consumo aparente global de acero, que comprende cambios en las existencias, aumente entre 0.5 por ciento y 1.5 por ciento en 2019, frente a una previsión anterior de entre 1 por ciento y 1.5 por ciento.

Según la siderúrgica, Europa experimentará una caída de entre 1 por ciento y 2 por ciento, tras haber anunciado previamente una contracción de hasta 1 por ciento, a lo que añadió un recorte de sus previsiones de expansión para Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, las perspectivas de ArcelorMittal sobre la demanda china siguen siendo buenas. La compañía produjo casi la mitad de su acero el año pasado en Europa, con poco menos del 40 por ciento de su producción procedente de sus fábricas en América.

Las condiciones del mercado fueron muy duras en el primer semestre de este año después de un fuerte 2018, con la rentabilidad del acero contrayéndose debido a unos menores precios del metal y a mayores costes de las materias primas, dijo en un comunicado Lakshmi Mittal, consejero delegado de la firma.

Sólo las operaciones mineras de la empresa lograron compensar parcialmente este revés.

La siderúrgica publicó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1,560 millones de dólares en el segundo trimestre, ligeramente por encima de los 1,530 de millones previstos por los analistas, pero por debajo de los 1,650 de millones registrados en el primer trimestre y en torno a la mitad de sus ganancias del año anterior.

Las siderúrgicas europeas están sufriendo las consecuencias de la debilidad del sector manufacturero, que incluye un descenso del 3 por ciento en las compras de coches nuevos. Para ArcelorMittal, como para muchos otros fabricantes de acero, la industria del automóvil ocupa el segundo lugar después del sector de la construcción en términos de volumen de ventas.

ArcelorMittal ha paralizado una serie de plantas en toda Europa, ha reducido la producción en otras y ha ralentizado el aumento de la producción previsto en Ilva, la mayor planta siderúrgica de Europa, que fue adquirida por ArcelorMittal el año pasado.

La rama sudafricana de la firma también ha eliminado más de 2 mil puestos de trabajo.

ArcelorMittal dijo que la Comisión Europea necesita tomar medidas más efectivas para compensar el impacto de los aranceles a las importaciones impuestos por Washington sobre el acero, que en la práctica ha cerrado el mercado estadounidense.

Las acciones de la compañía se han dejado 20 por ciento en lo que va de año.

Read More Reducción en Europa
industria de la construcción cdmx

Reparación con ACI 562-16

Este artículo describe la filosofía de la nueva norma ACI 562-16, su contenido, su relación con otros códigos o normas, algunos de sus requisitos destacables y, como influencia, un proyecto típico de reparación de concreto.
Entre sus objetivos, Vision 2020 incluía el desarrollo de una norma para la reparación/ rehabilitación de concreto que debía cumplir los siguientes objetivos específicos:
• Establecer las prácticas y requisitos para la evaluación, diseño, selección de materiales y construcción de las reparaciones.
• Elevar el nivel y mejorar el desempeño de las reparaciones.
• Establecer responsabilidades claras entre propietario, ingenieros y contratistas.
• Proveer a los encargados de estudiar, tramitar y otorgar licencias de construcción los medios para evaluar el diseño de la rehabilitación.
Siguiendo los lineamientos de Vision 2020, en 2006 el ACI estableció el Comité 562
– Evaluación, Reparación y Rehabilitación de Edificaciones de Concreto, cuya misión principal es desarrollar la norma. Después de varios años
de trabajo, en 2013 el Comité 562 publicó el documento Code Requirements for Evaluation, Repair and Rehabilitation of Concrete Buildings (ACI
562-13). Similarmente al ACI 318, el ACI 562 debe ser actualizado siguiendo el denominado “ciclo del código” del International Building Code (IBC)
y International Existing Building Code (IEBC) que es de tres años. Recientemente ha sido publicada una nueva edición del ACI 562, el (ACI 562-16).

El objetivo principal del ACI 562 es establecer requisitos mínimos para evaluar y reparar estructuras de concreto, que resulten en alternativas económicas para la reparación y protección, pero que, ante todo, preserven la vida y protejan el patrimonio.

El ACI 562 reconoce que las edificaciones existentes de concreto incluyen enorme variedad de sistemas y elementos estructurales, que tienen diferentes antigüedades, que fueron diseñadas con diferentes códigos y construidas con diversos materiales, muchos de ellos ya en desuso, y que por lo tanto pueden exhibir deterioro y un sinnúmero de problemas estructurales. Es así como, ante la gran variedad de problemas que pueden
encontrarse en los proyectos de reparación y rehabilitación, el ACI 562 no es una norma con requisitos prescriptivos, por el contrario, ofrece
requisitos basados en el desempeño de tal manera que permite la flexibilidad en la evaluación de las estructuras y en el diseño de las reparaciones. Este enfoque admite diferentes criterios de ingeniería,
fundamentados en la teoría y la práctica, y además fomenta la aplicación de soluciones creativas para planear las reparaciones, ya que para un
problema puede haber diferentes soluciones.

Fuente: revistacyt.com.mx

Puede Interesarle:

Read More Reparación con ACI 562-16
materiales alambres y refuerzos

Importe de Comercio

Las operaciones estadounidenses del fabricante de acero con sede en India JSW Steel han presentado una queja sobre la denegación del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de sus solicitudes de exclusión de aranceles de acero de la Sección 232.

JSW Steel dice en su presentación ante la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos que al negar las solicitudes de exclusiones arancelarias de JSW a las importaciones de planchón de India y México en sus operaciones estadounidenses en Baytown, Texas, el Departamento de Comercio “abandonó efectivamente los estándares establecidos por la Proclamación 9705 y las propias regulaciones del Departamento “. Podría ser la primera queja de este tipo presentada contra el proceso de exención del Departamento de Comercio.

La proclamación 9705 fue emitida por el presidente Donald Trump el 8 de marzo de 2018 y fue la orden inicial que imponía aranceles de 25 piezas sobre las importaciones de acero y aranceles de 10 piezas sobre las importaciones de aluminio a EUA.

JSW Steel presentó solicitudes de 12 exenciones, la mitad para las importaciones de planchones de acero de sus operaciones en India y la otra mitad para las importaciones de planchones de acero de las operaciones de ArcelorMittal en México. El Departamento de Comercio denegó las solicitudes de exclusión de planchón importado de la India en abril de este año, mientras que las solicitudes de exclusión de importaciones mexicanas fueron denegadas en mayo.

JSW Steel dijo que los tres fabricantes de acero estadounidenses que presentaron objeciones a sus exenciones, AK Steel, Nucor y US Steel, no pueden suministrar los tipos de planchón que requiere. El Departamento de Comercio “no realizó ningún esfuerzo para verificar sus reclamos, ignoró la evidencia concluyente de que estas compañías no pueden producir los productos en cuestión en la calidad o cantidad requerida, y ni siquiera ofreció ninguna base razonada para sus decisiones”, dijo JSW Steel.

El Departamento de Comercio declinó hacer comentarios. US Steel dijo en un correo electrónico que no haría comentarios sobre litigios pendientes y que no especificaría si podría producir planchón en las especificaciones que JSW Steel dijo que requería. Ni AK Steel ni Nucor respondieron a las solicitudes de comentarios.

JSW Steel dijo que solicitó exenciones para las importaciones de planchón de la India de 8 a 12 pulgadas de espesor y anchos de más de 70 pulgadas, mientras que las exenciones para las importaciones de planchón de México fueron para material de 7.8 pulgadas, 8.8 pulgadas o 9.8 pulgadas con anchos de más de 70 pulgadas.

Mientras tanto, JSW ha realizado inversiones en los Estados Unidos. En octubre de 2018, JSW anunció que estaba construyendo un nuevo horno de arco eléctrico (EAF) y una rueda de planchón en su instalación de Baytown, Texas, que, cuando se complete, tendrá una capacidad de producción de 1 millón t / año. La compañía también compró el molino de bandas en caliente Mingo Junction EAF de 1,5 millones de toneladas anuales en Ohio en marzo de 2018 y reinició la fusión en las instalaciones en diciembre de 2018.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Importe de Comercio
materiales alambres y refuerzos

Demanda de Acero

La siderúrgica con sede en Luxemburgo ahora espera que la demanda de acero de EE. UU. en 2019 sea plana o aumente en un 1%, por debajo de un aumento de 0.5% a 1.5% en su perspectiva para 2019 respecto del primer trimestre.

La perspectiva actualizada se produce cuando la compañía reservó $ 600mn en deterioros en sus activos fijos en ArcelorMittal USA en el segundo trimestre debido a una fuerte disminución en los precios del acero y los altos costos de las materias primas, lo que contribuyó a una pérdida de $ 447mn en el segundo trimestre.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) alcanzaron un mínimo anual de $ 521.75 por tonelada corta ($ 575.13/tm) para la semana que finalizó el 25 de junio después de una caída de $ 218.25/tc ($ 240.58/tm) / st desde el comienzo del año. Los precios alcanzaron un máximo de $ 900/tc ($ 992.08/tm) / st a mediados de 2018.

Desde finales de junio, los precios de BLC han aumentado en un 13 por ciento a $ 588/tc ($ 648.16/tm), según lo evaluado por Argus.

Los envíos totales de acero para el segundo trimestre en América del Norte, que incluye Canadá, México y Estados Unidos, cayeron un 6,3 por ciento a 5,44 millones de toneladas (5,99 millones de toneladas). La producción de acero bruto cayó un 6% año con año a 5,59 millones de toneladas.

El precio de venta promedio cayó 2pc a $ 836 / t en comparación con $ 853 / t en el segundo trimestre de 2018.

La producción de acero bruto de Brasil cayó un 9,1 por ciento a 2,83 millones de toneladas debido al cierre anticipado de su alto horno # 2 en su fábrica de Tubarao en Brasil en junio, dos meses antes de su programa de mantenimiento inicial, debido al “deterioro de las condiciones del mercado de exportación” y menor producción en el negocio de productos largos.
Los envíos de acero en Brasil cayeron un 1,6% a 2,79mn de toneladas, mientras que el precio promedio de venta de acero cayó un 3,2% a $ 705 / t.

Fuente:Argusa

Puede interesarle:

Read More Demanda de Acero
concreto para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Portland Universitario

En la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México existe la única planta de concreto reciclado. Esta planta recibe residuos de construcción y demolición que estén compuestos por concreto, morteros, tabiques, bloques, adocretos, arcillas, etcétera.

Los RCD (Reutilización de residuos de construcción y demolición) son sometidos a un trabajo de separación en el que manualmente quitan otros tipos de elementos que también pudieran llevar, como madera, papel o vidrio, además de que pasan por bandas que separan el acero y otros residuos metálicos con electroimanes.

Una vez separados perfectamente, lo residuos son triturados y llevados a diferentes granulometrías. La planta de concreto reciclado genera dos productos importantes. Uno es el material de residuo proveniente de concreto hidráulico y otro conocido como residuo mezclado o “todo en uno”.

El primero está compuesto por residuos de concreto (proveniente de la demolición de edificios, casas, banquetas, sobrantes de concreto, etcétera). El segundo está integrado por residuos cerámicos, yeso, adoquines y tabique rojo, entre otros. Esta clasificación se hizo de acuerdo con la Norma Ambiental para la Ciudad de México NADF-007-NRAT-2013.

En el laboratorio de la doctora Ávalos Rendón trabajan con muestras de residuos de concreto hidráulico y del conocido como “todo en uno”.

Residuos como material de adición
Una vez que tienen el material lo caracterizan para saber qué fases minerológicas potenciales constituyen a estos residuos; a través de difracción de rayos X, identifican cuál es su composición química y, por medio de microscopia electrónica de barrido, conocen su morfología.

Asimismo, realizan pruebas mecánicas para saber si estos materiales presentan propiedades puzolánicas, es decir, que en presencia de humedad los RCD sean capaces de que al entrar en contacto con el agua y el hidróxido de calcio (producido por el cemento Portland hidratado) se endurezcan y la confiera resistencia al material.

Puede interesarle:

Uno de los objetivos de este proyecto también es identificar si los RCD podrían ser utilizados como materiales adicionantes para sustituir parcialmente al cemento portland. Después de realizar el análisis de ambos residuos (el de concreto hidráulico y el “todo en uno”) encontraron que ambos muestran buenas propiedades puzolánicas. Por lo tanto, el siguiente paso de la investigación fue modificarlos físicamente.

“Se realizaron diversos experimentos considerando diferentes granulometrías o tamaños de grano de ambos RCD, pero se observó que cuando teníamos menor área superficial en los materiales las propiedades cementicias y de resistencia mecánica disminuían, por lo que fue necesario realizar la modificación de los materiales mediante tratamientos físicos”, explicó la doctora Ávalos Rendón.

Por lo tanto, disminuyeron el tamaño de la partícula a través del proceso de tamizado y en algunos casos tuvieron que triturar más el grano hasta que tuviera una apariencia similar a la ceniza. Posteriormente combinaron diferentes porcentajes de cemento portland con los residuos de construcción y demolición, como material sustituyente.

“Realizamos diferentes diseños de mezclas del nuevo concreto con diferentes porcentajes de RCD y cemento portland como materiales cementantes. Se mantuvieron las mismas cantidades de agua, de arena y de grava, y comparamos ya que teníamos un concreto solamente con cemento portland que era nuestro testigo y otros concretos con diferentes contenidos de cemento y RCD modificados físicamente. Los resultados y las resistencias que obtuvimos fueron muy buenos”, destacó.

Puede interesarle:

La investigadora aclara que el puro RCD no sirve para la construcción, por lo que este proyecto consistió en agregarle al cemento portland una determinada cantidad de estos residuos para que actúen como un material puzolánico y genere un nuevo material, que sería sustentable porque está reincorporando un residuo al ciclo de producción dentro de la construcción.

Fuente: ciencia.unam.mx

Read More Portland Universitario
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad