materiales alambres y refuerzos

Demanda de Acero

La siderúrgica con sede en Luxemburgo ahora espera que la demanda de acero de EE. UU. en 2019 sea plana o aumente en un 1%, por debajo de un aumento de 0.5% a 1.5% en su perspectiva para 2019 respecto del primer trimestre.

La perspectiva actualizada se produce cuando la compañía reservó $ 600mn en deterioros en sus activos fijos en ArcelorMittal USA en el segundo trimestre debido a una fuerte disminución en los precios del acero y los altos costos de las materias primas, lo que contribuyó a una pérdida de $ 447mn en el segundo trimestre.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) alcanzaron un mínimo anual de $ 521.75 por tonelada corta ($ 575.13/tm) para la semana que finalizó el 25 de junio después de una caída de $ 218.25/tc ($ 240.58/tm) / st desde el comienzo del año. Los precios alcanzaron un máximo de $ 900/tc ($ 992.08/tm) / st a mediados de 2018.

Desde finales de junio, los precios de BLC han aumentado en un 13 por ciento a $ 588/tc ($ 648.16/tm), según lo evaluado por Argus.

Los envíos totales de acero para el segundo trimestre en América del Norte, que incluye Canadá, México y Estados Unidos, cayeron un 6,3 por ciento a 5,44 millones de toneladas (5,99 millones de toneladas). La producción de acero bruto cayó un 6% año con año a 5,59 millones de toneladas.

El precio de venta promedio cayó 2pc a $ 836 / t en comparación con $ 853 / t en el segundo trimestre de 2018.

La producción de acero bruto de Brasil cayó un 9,1 por ciento a 2,83 millones de toneladas debido al cierre anticipado de su alto horno # 2 en su fábrica de Tubarao en Brasil en junio, dos meses antes de su programa de mantenimiento inicial, debido al “deterioro de las condiciones del mercado de exportación” y menor producción en el negocio de productos largos.
Los envíos de acero en Brasil cayeron un 1,6% a 2,79mn de toneladas, mientras que el precio promedio de venta de acero cayó un 3,2% a $ 705 / t.

Fuente:Argusa

Puede interesarle:

Read More Demanda de Acero
materiales alambres y refuerzos

Oportunidad para Siderúrgicas

ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo el lunes que va a subir los precios en Estados Unidos por tercera vez desde finales de junio. Unos inventarios bajos junto con los grandes descuentos en metales de otros países y las señales de un repunte en el coste de la chatarra están fomentando el optimismo entre los productores e inversores de que la crisis de precios, que dura ya un año, podría haber tocado fondo.

Aun así, sigue habiendo escépticos. El aumento de Arcelor, que sigue a una medida similar de Nucor Corp, se produjo un día antes de que el FMI recortara su pronóstico para el crecimiento mundial, agravando la preocupación sobre la demanda. En el último año, los precios de los metales de referencia en Estados Unidos cayeron alrededor de un 40% debido a las tensiones comerciales y la desaceleración de las economías, que mitigaron la demanda. Esas preocupaciones podrían servir de freno a nuevas alzas de los precios, dijo Andrew Cosgrove, analista de Bloomberg Intelligence.

“Los fabricantes de acero tienen un margen de oportunidad en este momento”, dijo Cosgrove por teléfono. “Están en un mini ciclo en este momento, pero no es sostenible porque no está realmente impulsado por la demanda”.

Los precios de las bobinas laminadas en caliente en Estados Unidos son de aproximadamente US$557 la tonelada corta, frente a los US$900 de hace un año, según Platts. Un aumento a US$630 la tonelada para los pedidos al contado de bobinas laminadas en caliente entró en vigor el lunes por la mañana, según un portavoz de la compañía para ArcelorMittal.

US Steel Corp., Steel Dynamics Inc. y AK Steel Holding Corp. subieron el lunes en bolsa tras la noticia de la medida de Arcelor. Nucor, el mayor fabricante de acero de Estados Unidos, dijo el jueves que eran “cautelosamente optimistas” y creían que “los precios han tocado fondo para la mayoría de los productos”. Por su parte, el jefe de la productora de mineral de hierro Cleveland-Cliffs Inc. señaló un día después que los precios del acero “absurdamente bajos” en Estados Unidos eran historia.

Los analistas de Jefferies LLC, entre ellos Martin Englert, dijeron que podría haber una mayor recuperación en los precios de Estados Unidos en la segunda mitad de 2019. Además de ArcelorMittal, Nucor y Cliffs, sus principales opciones incluyen Steel Dynamics y Comercial Metals Co.

La perspectiva a largo plazo es más turbia. El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que “la recuperación del crecimiento proyectado para 2020 es precaria”. Ese pronóstico se suma a lecturas más débiles sobre el crecimiento chino y se conoce justo antes de que se publiquen los datos del PIB de Estados Unidos esta semana. Se proyecta que éstos mostrarán un enfriamiento del crecimiento en el segundo trimestre. El indicador de JPMorgan de fabricación global ha caído en los últimos 14 meses.

Las siderúrgicas “tienen una oportunidad en este momento, pero no hará que el acero vuelva a US$700” la tonelada, dijo Cosgrove de BI.

Puede interesarle:

Read More Oportunidad para Siderúrgicas
materiales alambres y refuerzos

Investigación de Acero

Las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense no forman parte de una guerra comercial, afirman burócratas mexicanos.
www.forbes.com.mx

Ayer, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso derechos antisubvenciones (una especie de tarifa arancelaria) a productos de acero estructural a algunas empresas acereras mexicanas, por considerar que las empresas estadounidenses son afectadas por importaciones que considera se realizan por medio de prácticas desleales (dumping y subsidios).

“Estas medidas son resultado de un proceso de investigación que el Departamento de Comercio inició el 4 de enero de este año contra México, China y Canadá a solicitud del American Institute of Steel Construction Full Member Subgroup (Chicago, Illinois)”, explicó la Secretaría de Economía en un comunicado.

Según el mismo Departamento de Comercio de Estados Unidos, solo en 2018 las importaciones de acero estructural de México sumaron 622.4 millones de dólares. El problema, que alega dicho Departamento, es que se encontró que, por diversos mecanismos, las importaciones desde el país latinoamericano tenían una tasa subsidiaria.

Por ello, ahora las empresas tendrían que pagar una tasa adicional a sus exportaciones, para eliminar dicho subsidio.

Building Systems de Mexico y Corey tendrá que pagar entre 0.01 y 13.62 por ciento; Acero Technologia, Construcciones Industriales Tapia, Estructuras Metalicas la Popular, MSCI, Operadora CICSA, Swecomex (subsidiaria de Grupo Carso, de Carlos Slim) y Preacero Pellizzari Mexico hasta el 74.01%; las demás empresas mexicanas tendrán una tasa de 13.62%.

No es guerra comercial: Jesús Seade
El encargado de las negociaciones del TMEC con Estados Unidos, Jesús Seade, explicó en su cuenta de Twitter que esta resolución es muy diferente a las medidas arancelarias que EU había adoptado contra el acero mexicano.


Aranceles al acero estructural no afectará a siderúrgicas: AHMSA
https://vanguardia.com.mx

Francisco Orduña, director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de AHMSA, declaró que esta medida se trata de una investigación relacionada a un producto específico que son los aceros estructurales, en la que ninguna siderúrgica se vería afectada

Monclova, Coahuila.- La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) descartó que la imposición de aranceles al acero estructural mexicano por parte de Estados Unidos afecte a las siderúrgicas.
Lo anterior a darse a conocer que el Departamento de Comercio ordenará a las Aduanas y Protección Fronteriza de EU que recauden depósitos en efectivo de los importadores de acero estructural fabricado de China y México, aunque no se detalló ni el importe ni desde cuándo.

Francisco Orduña, director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de AHMSA, declaró que esta medida se trata de una investigación relacionada a un producto específico que son los aceros estructurales, en la que ninguna siderúrgica se vería afectada.

“Eso es normal, las investigaciones lo hacen también las empresas mexicanas: si yo descubro que una empresa de Rusia o China está vendiendo por debajo de los costos, yo lo denuncio, pero es un caso específico y no general”, expuso.

En este caso, dijo, la denuncia es contra las empresa que son procesadoras y no productoras de acero por lo que no hay siderúrgias involucradas.

“Esas empresas procesadoras hacen perfiles estructurales muy grandes para construcción de edificios, pero tienen la posibilidad de mostrar ante la Secretaría de Comercio de Estados Unidos que no existe causa porque en México no hay ningún subsidio”, mencionó Orduña.

Puede interesarle:

Read More Investigación de Acero
materiales alambres y refuerzos

Acero sin Subsidios

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero) informó en un comunicado que la industria del acero mexicana no recibe subsidios. Los subsidios denunciados por Estados Unidos (EE.UU. contra México son programas de desarrollo industrial no específicos a la industria siderúrgica, no son sancionables al amparo de la OMC y muchos países en el mundo los aplican, incluyendo EE.UU.

El 8 de julio de 2019 el Departamento de Comercio (DOC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos determinó de manera preliminar la imposición de derechos antisubvenciones (antisubsidios) a productos de acero estructural habilitado, lo cual significa que las exportaciones de las empresas mexicanas involucradas en el caso estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado estadounidense.

CANACERO está a favor de combatir las prácticas de comercio desleal. México al igual que EE.UU. sufre las consecuencias de aplicación de subsidios directos a la industria siderúrgica por parte de países que, por lo general, operan bajo economías centralmente planificadas y con empresas propiedad del Estado, como es el caso de China, que tienen como resultado la sobrecapacidad de acero a nivel mundial con graves consecuencias sobre países que se rigen por las reglas de mercado y están abiertos a la competencia internacional como es el caso de México.

Analizaremos a profundidad la resolución preliminar del DOC, que entendemos es parte de un largo proceso y que las empresas afectadas en conjunto con el Gobierno mexicano estarán interponiendo los medios de defensa convenientes o necesarios para revertir el resultado preliminar de esta investigación anunciada recientemente.

Sobra decirlo, pero este procedimiento es contra las importaciones de una serie de productos específicos [acero estructural habilitado] y nada tiene que ver con la medida 232 que en el pasado fue aplicada, de manera injustificada, a 54 familias de productos de acero mexicano y que finalmente fue revocada por EE.UU. desde el pasado mes de mayo del presente año.

Solicitamos a la Secretaría de Economía establezca una estrategia de defensa en este caso, ya que se está argumentando que el gobierno de México otorga subsidios a su industria, lo cual es totalmente incorrecto y sentaría un precedente que puede afectar a buena parte de las exportaciones de toda la industria nacional.

Puede interesarle:

Read More Acero sin Subsidios
materiales alambres y refuerzos

Beneficios de T-Mec

El Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Alexander Acosta, realizó una gira por ArcelorMittal Burns Harbor y dijo que esperaba preservar los empleos de los trabajadores siderúrgicos.

Acosta dijo que el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, T-MEC, podría beneficiar a las acerías domésticas y una iniciativa nacional de capacitación en habilidades laborales. El presidente y gerente general de ArcelorMittal USA, John Brett, prometió que la siderúrgica ofrecerá capacitación en habilidades a 34,000 trabajadores durante los próximos cinco años.

ArcelorMittal USA solo emplea a 18,000 trabajadores en todo el país, pero los funcionarios de la compañía dijeron que esa cifra incluiría nuevas contrataciones bienvenidas en el redil para reemplazar a los trabajadores que se jubilan en una industria establecida cuya fuerza laboral está compuesta principalmente por trabajadores que están cerca de la jubilación.

“Apreciamos el compromiso de la administración con el futuro de nuestra fuerza laboral. Asegurarnos de que contamos con trabajadores capacitados es uno de los temas más importantes con los que nos enfrentamos como empresa y tiene un impacto en la comunidad”, dijo Brett.

“El trabajo del trabajador siderúrgico es muy diferente al de la mayor parte del siglo pasado. Por lo tanto, la capacitación es una prioridad. Ya tenemos varios programas exitosos para capacitar a nuestros trabajadores.

“El año pasado, nuestros empleados participaron en más de 827,000 combinados. horas de capacitación. Además, invertimos en estudiantes, desde la escuela media a la secundaria, hasta la universidad, para asegurarnos de que habrá un plan para el mañana”, dijo.

El gerente general de ArcelorMittal Burns Harbour, John Mengel, dijo que la fábrica de acero en el condado de Porter estaba a la vanguardia de la capacitación de los trabajadores, incluso utilizando auriculares de realidad virtual para capacitar a los trabajadores del acero, por lo que es un sitio apropiado para tal anuncio.

ArcelorMittal USA, con sede en Chicago, que emplea a más de 10,000 trabajadores en el noroeste de Indiana, se comprometió “a crear mejores oportunidades profesionales para 34,000 personas a través de nuestros programas de fuerza laboral” durante los próximos cinco años.

“Continuaremos fomentando y expandiendo las iniciativas exitosas que ya están en marcha mientras exploramos nuevos programas y asociaciones”, dijo Brett. “Esperamos trabajar juntos para preparar a la fuerza laboral del futuro”.

Acosta dijo que hay más empleos disponibles en la nación que individuos calificados para ocuparlos, lo que significa que la capacitación laboral fue fundamental.

“Tenemos 7.4 millones de empleos abiertos”, dijo. “Tenemos que encontrar maneras de proporcionarles a los estadounidenses las habilidades para obtener esos empleos”.

Dijo que la administración esperaba mantener empleos siderúrgicos bien pagados.

“Hay tantos trabajos en el acero”, dijo. “Estos son buenos trabajos que sustentan a la familia”.

El nuevo acuerdo comercial propuesto con Canadá y México requeriría que los vehículos se fabriquen con el 75% del contenido de América del Norte para ser exportados sin aranceles, en comparación con el 62.5% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, lo que podría ayudar a garantizar que los fabricantes de automóviles compren más productos estadounidenses. Hecho de acero, dijo Acosta.

“Eso importa al acero”, dijo. “Eso significa que la industria automotriz utilizará más acero de América del Norte. Los autos utilizan aproximadamente la mitad del acero de esta instalación. Queremos ver ese aumento”.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Beneficios de T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Sin Baterías de Coque

ArcelorMittal se despide de sesenta años de baterías de coque de Avilés.

El presidente de ArcelorMittal España, José Manuel Arias García, ha declarado este jueves que la compañía pondrá fin a sesenta años de baterías de coque en Avilés con el reto de poner en marcha las de Gijón para, “al menos, cuarenta años más”.

Arias García ha realizado estas declaraciones tras firmar un acuerdo de colaboración con Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) para establecer las condiciones de la resolución del contrato de arrendamiento suscrito el 17 de octubre de 2007 entre ambas entidades sobre las baterías de coque ubicadas en Avilés.

“Ahora nos corresponde asumir otro desafío: la puesta en marcha de unas reconstruidas baterías de coque de Gijón, donde se van a implementar las mejores técnicas disponibles de protección ambiental, instalaciones que esperamos contribuyan a mantener la producción siderúrgica en Asturias al menos durante otros 40 años más”, ha dicho el máximo responsable de siderúrgica en España.

En virtud de dicho acuerdo, ArcelorMittal se compromete al cierre ordenado y seguro de la instalación, así como a prestar servicios de asesoramiento técnico a PEPA para el desmantelamiento de las baterías de coque.

Por su parte, el PEPA se hará cargo tanto del desmantelamiento como de la remediación de sus suelos.

El alcance de la obligación de cierre ordenado y seguro que asume ArcelorMittal comprende la inertización de las instalaciones para dejarlas en condiciones de seguridad y listas para el desmantelamiento.

Se establece como plazo objetivo para la conclusión del cierre el 30 de diciembre de 2019.

Por su parte, el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera, ha explicado que va ser una de las actuaciones de demolición más importantes que se han podido hacer en España y probablemente en Europa.

No ha querido precisar su coste, porque dependerá de los futuros usos, y ha señalado que tampoco se descarta salvar alguna pieza.

Al acto de la firma, que tenido lugar en La Granda, han acudido también los consejeros de Infraestructuras, Benigno Fernández Fano, y el de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, además de la alcaldesa en funciones de Avilés, Mariví Monteserín, que ha dicho se trata de un proyecto “imprescindible para el futuro industrial de la ciudad”.

Fuente: https://www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Sin Baterías de Coque
materiales alambres y refuerzos

Víctimas Siderúrgicas

Las siderúrgicas en Europa se han visto afectadas por la caída de la demanda y el aumento de la oferta, ya que el consumo del sector automotriz ha disminuido y los aranceles al acero en los Estados Unidos han interrumpido los envíos.

La segunda mayor productora de acero británica, British Steel, que se derrumbó en mayo, es una víctima de alto perfil.

Días después, el mayor fabricante de acero del mundo, ArcelorMittal, redujo la producción europea por segunda vez en un mes.

Los líderes de la industria se reúnen el 26 de junio en Bruselas para evaluar lo que sigue.

Lo siguiente aborda algunas de las preguntas.

Los precios más altos de las materias primas han exprimido los márgenes de ganancias de los fabricantes de acero. Un colapso de la presa de Vale en Brasil en enero llevó a una reducción en la producción de mineral de hierro, necesaria para la fabricación de acero, lo que alimentó una duplicación de los precios del mineral de hierro en los últimos 12 meses, mientras que el carbón de coque es aproximadamente un 10% más caro.

Al mismo tiempo, los precios del corrugado de acero en la Bolsa de Metales de Londres bajaron más de una quinta parte y las acciones de la compañía de acero en mayo cayeron a su nivel más bajo desde 2016. La producción de acero de la UE también cayó, cayendo un 4% en abril.

Mientras tanto, los aranceles de importación del 25% de Washington han cerrado efectivamente el mercado de los Estados Unidos, impulsando los envíos de acero a Europa. A pesar de las medidas de salvaguardia de la UE diseñadas para evitar el exceso de envíos desde el extranjero, las importaciones representaron el 10% del mercado de la UE en 2018, el doble que el año anterior.

El colapso de British Steel es un ejemplo extremo del impacto de la crisis europea del acero.

La liquidación de la compañía en mayo siguió a la combinación de mayores costos de insumos y un error de cálculo en el mercado de carbono de la UE.

Los analistas dicen que la incertidumbre que rodea la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea agravó las desgracias de British Steel, que dependía de la UE para el 70% de sus ventas. Los rivales europeos están mejor situados para abastecer, por ejemplo, los fabricantes de automóviles de Alemania.

El Receptor Oficial ha dicho que está trabajando con “las partes interesadas para explorar cómo preservar a la compañía como una empresa en marcha”. La fecha límite de mediados de junio para las ofertas firmes se extendió hasta al menos el fin de mes.

La agencia calificadora de Moody bajó su perspectiva sobre la industria siderúrgica europea en mayo a negativa debido a una demanda pobre, altas importaciones y caídas de los precios del acero.

Sin embargo, los analistas dicen que ArcelorMittal tiene un sólido balance y su alcance global significa que está bien posicionado para beneficiarse de una recuperación más amplia de la demanda de acero y cualquier fortalecimiento de las medidas de la UE para contrarrestar las importaciones.

Voestalpine de Austria está aislada del ciclo del acero por su cartera de productos de alta gama que se vende en contratos a largo plazo.

La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, está revisando sus medidas de salvaguardia diseñadas para contrarrestar las tarifas de los Estados Unidos.

Las cuotas se establecen en el nivel promedio de las importaciones en 2015-2017 más 5%, con un aumento adicional del 5% previsto para el 1 de julio y un año después. Más allá de estas cuotas, se aplican aranceles del 25%.

La industria dice que se necesitan pasos más duros. Dice que los aranceles estadounidenses han empujado más acero a Europa, especialmente desde Turquía, que ha superado a China como el mayor proveedor extranjero de acero de la UE.

ArcelorMittal en un comunicado enviado por correo electrónico dijo que las condiciones del mercado eran “increíblemente desafiantes”.

“La desafortunada realidad es que las medidas de salvaguardia de la UE no han demostrado ser eficaces para contrarrestar una reorientación de los flujos comerciales como resultado de los aranceles de la Sección 232 introducidos en los EUA, y necesitan un fortalecimiento urgente”, dijo un portavoz de la compañía.

Hasta ahora, el gobierno británico se ha detenido a una estrategia industrial clara.

La Comisión Europea ha dicho que el acero es una industria estratégica, pero algunos representantes de la industria cuestionan si la Comisión está haciendo lo suficiente.

Su decisión en junio de bloquear el plan de Thyssenkrupp y Tata Steel para formar una empresa conjunta histórica ha privado al sector de la consolidación que muchos analistas dicen que es esencial para la supervivencia. A la Comisión le preocupaba que el acuerdo hubiera elevado los precios y reducido la competencia.

Fuente: ReportAcero

Read More Víctimas Siderúrgicas
materiales alambres y refuerzos

Oferta e Incertidumbre

Los precios de las bobinas laminadas en caliente (BLC) de los EE. UU. siguieron bajando durante la última semana en medio del exceso de oferta, la incertidumbre en los mercados y la continua reducción de existencias, informó la agencia Argus.

El índice nacional BLC de Argus en los EE. UU. cayó en $ 29.50 por tonelada corta ($ 32.51/tm) en la semana a $ 535.50/tc ($ 590.29/tm) ex fábrica en el Medio Oeste ayer martes 18 de junio.

El precio calculado por la agencia Platts se ubicó ayer en $ 533.25/tc ($ 587.81/tm)

Los plazos de entrega se redujeron a 2-3 semanas a medida que los centros de servicio continúan moderando sus compras con la expectativa de que los precios continuarán cayendo. Se habla de que se están realizando acuerdos de gran tonelaje alrededor de $ 500/tc ($ 551.15/tm)y menos, aunque aún no se han confirmado.

Un comprador dijo que tenía $ 520/tc ($ 573.20/tm) “en su bolsillo”, pero que está a la espera de niveles más baratos. Los centros de servicio que compraron material a precios altos y, posteriormente, vieron caer los costos de reemplazo, han estado vendiendo la hoja a niveles bajos, reduciendo sus márgenes.

Las fábricas integradas están generando pérdidas a los precios actuales, pero las miniacerías aún están en negro a pesar de que sus márgenes se están reduciendo. Las expectativas de un mercado doméstico de chatarra más suave en julio podrían ayudar a los márgenes de las fábricas basadas en hornos de arco eléctrico, pero también podrían reflejarse en precios de venta más bajos.

Las siderúrgicas estadounidenses Nucor y Steel Dynamics dijeron que la baja demanda de los centros de servicios tendría un impacto negativo en sus ganancias del segundo trimestre. La siderúrgica australiana BlueScope Steel, que está en proceso de expandir sus 2,1 millones de toneladas anuales (2,3 millones de toneladas anuales) en Delta, Ohio, redujo sus ganancias del segundo trimestre el 18 de junio debido a márgenes más débiles de lo esperado de sus operaciones norteamericanas. Los envíos de laminados planos de los distribuidores disminuyeron en 4.6 por ciento en mayo.

Pero más participantes del mercado creen que el período de reducción de existencias que ha caracterizado la mayor parte de este año está llegando a su fin. Los inventarios son bajos y la demanda real es más resistente de lo que sugiere la caída en la compra aparente. Existe cierta preocupación de que cualquier nuevo deslizamiento en los precios del petróleo por debajo de $ 50 / bl podría afectar la demanda de OCTG, pero el Índice de Facturación Arquitectónica sugiere que la actividad de la construcción podría repuntar.

Con el mantenimiento en varias fábricas y compradores buscando precios en grandes reservaciones, existe la expectativa de que los plazos de entrega podrían avanzar rápidamente y crear un aumento de material comparativo, lo que elevará los precios.

Las conversaciones siguen girando en torno a la necesidad de que haya más producción fuera de línea. Los datos de producción de acero bruto han caído en cuatro de las últimas cinco semanas, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI), y la semana pasada fue el primero en un mes en que la producción experimentó un ligero repunte.

Los precios de las importaciones de BLC en Houston se redujeron en $ 40/tc a $ 550/tc ($ 606.27/tm) ddp, ya que continúan luchando para competir con la producción nacional de bajo precio y la continua incertidumbre en los precios en el mercado. Similar a la situación en Europa, los laminadores domésticos están luchando entre sí por las reservas, aunque la incertidumbre sobre la probabilidad de cuotas en Canadá y México no está ayudando a la confianza.

Los precios de las bobinas laminadas en frío (BLF) y de galvanizado por inmersión en caliente (HDG) cayeron a $ 690/tc ($ 760.59/tm), ya que los compradores también buscan un fondo en ese mercado.

El precio de BLF fue evaluado ayer martes en $ 707/tc ($ 779.33/tm) por la agencia Platts

Fuente: Argus / Platts


Read More Oferta e Incertidumbre
materiales alambres y refuerzos

Chatarra Ferrosa

Las trituradoras de EE. UU. entran en el verano con márgenes reducidos por la disminución persistente de los precios de la chatarra ferrosa y no ferrosa, lo que resulta en precios de compra a menor escala y flujos de entrada reducidos, informó la agencia Argus.

Los trituradores encuestados por Argus la semana pasada han visto diversos grados de constricción de la oferta después de bajar los precios de compra de las trituradoras en $ 10-30 / gt (tonelada bruta) en comparación con los niveles de mayo en respuesta a un mayor deterioro de los precios de la chatarra ferrosa en junio.

Los precios promedio nacionales de chatarra triturada  entregada al consumidor cayeron a un mínimo de 2.5 años en junio, cayendo en $ 28 / gt a $ 267 / gt en la planta entregada, el nivel más bajo desde diciembre de 2016 y marcando un descenso de $ 97 / gt desde principios de 2019.

Según la evaluación de la agencia SteelBenchMarket, los precios de la chatarra ferrosa triturada al Este del Mississippi han descendido en las dos semanas hasta el 10 de junio -10% a $ 265 la tonelada larga ($ 261/tm), -13% los precios de HMS a $ 234/tl ($ 238/tm) y -10% los de la chatarra busheling a $ 282/tl ($ 287/tm)

La disminución constante de los precios internos del acero en los EE. UU. y la reducción de la demanda del laminador han presionado los precios.

Las caídas han llevado el precio promedio de la trituradora en los EE. UU. a niveles de alrededor de $ 100 / gt, por debajo de los cuales los flujos comienzan a disminuir considerablemente, dijeron los participantes del mercado.

“Estamos en $ 100 / gt, pero en realidad deberíamos estar en $ 60-70 / gt para lograr el margen deseado … lo que significa que estamos reduciendo los márgenes en la escala solo para mantener los flujos”, dijo una trituradora estadounidense

La rentabilidad se está reduciendo aún más en el lado no ferroso a medida que las disminuciones persistentes en los precios de zorba (metales no férricos triturados) reducen aún más los márgenes de la trituradora.

Los precios en Estados Unidos de zorba con calidad de producto de 95/2  han estado en descenso desde fines de abril, cuando los precios de importación de India y China comenzaron a bajar. La menor competencia de las importaciones asiáticas permitió que los productores estadounidenses de contracción y las fundiciones secundarias hicieran una oferta a zorba mientras seguían comprando volúmenes adecuados.

Los precios promedio de las importaciones chinas para la trituración no ferrosa de los precios de zorba alcanzaron un mínimo de 3.5 años la semana pasada después de caer a 47.5 ¢ / lb sobre una base cif, el nivel más bajo desde diciembre de 2015. Sin embargo, se espera que la presión continua en el mercado impulse los precios. más hacia abajo.

El deterioro tanto en los precios no ferrosos como en los ferrosos ha hecho que las trituradoras luchen por superar el impacto de las disminuciones.

Fuente: Argus

Read More Chatarra Ferrosa
materiales alambres y refuerzos

Inversión Millonaria

Invertirá ArcelorMittal $1,000 millones en Lázaro Cárdenas, México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Lakshmi N. Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán, quien, dijo, explora la posibilidad de invertir otros mil millones de dólares en ese lugar.

Mediante su cuenta de Twitter @lopezobrador_ el titular del Ejecutivo indicó que el empresario más importante del mundo en producción de acero, tiene en proceso una inversión de mil millones de dólares en Las Truchas, de los cuales ya ejerció 600 millones y faltan por ejercer 400 millones.

El mandatario mexicano refirió que en Lázaro Cárdenas dicha siderúrgica genera ocho mil empleos directos y como 50 mil empleos indirectos.

“En esta conversación estamos llegando al acuerdo de explorar la posibilidad de que inviertan más en México, cuando menos otros mil millones de dólares más tanto en Lázaro Cárdenas como en otras actividades productivas, para que sigan generándose empleos en nuestro país”, detalló.

Ofreció la seguridad de su gobierno, “como lo hacemos con todas las empresas nacionales y extranjeras”, de que todas las inversiones van a estar protegidas y de que México es una opción para la inversión.

Además, “queremos fortalecer mucho la producción nacional para que haya empleos y al mismo tiempo se fortalezca el mercado interno”.

Durante la reunión, celebrada en el Palacio Nacional, estuvieron la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colón; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y el coordinador de Asesores de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.

Además del subsecretario de Economía, Francisco Acevedo Fernández, y el Chief Executive Officer, de ArcelorMittal México, Víctor M. Cairo.

“Recibí a Lakshmi N. Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán, quien además es el empresario productor de acero más importante del mundo”, tuiteó López Obrador, quien compartió en la red social un vídeo de 3:50 minutos.

Fuente: Notimex

Read More Inversión Millonaria
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad