construcción en cdmx

Tornillos y Clavos

Hechos de acero, ambas herramientas están formados gracias a un cable de acero y aunque son parecidos, cumplen con funciones diferentes dentro de la industria de la construcción.

Un tornillo puede soportar hasta más de 3 toneladas de peso y su función principal recae en sostener y fijar diferentes estructuras de acero dentro de una construcción.

Puede interesarle:

Si bien su grosor es diferente al del clavo estándar, para la generación de un tornillo se pueden aplicar hasta 20 toneladas que comprime el acero y que con el impacto genera una capa más gruesa dándole forma a la cabeza del tornillo.

En cambio, el clavo tiene sus orígenes en el Alambrón e inicia con un grosor mayor, ya que el éste pasa por diferentes máquinas hasta lograr el deseado.

Esta herramienta también conocida como “puntilla” tiene una superficie lisa que es usada mayormente en las construcciones en entramados, fijación de tejas, chapas, ensamblajes con madera, entre otros usos domésticos.

A diferencia de los clavos, el tornillo cuenta con una rosca en el cuello, el cual permite la mayor adherencia a la superficie donde se coloque, destacando entre sus características la resistencia y la poca posibilidad de una ruptura o quiebre de la pieza. Si bien el tornillo cuenta con rosca hacia la derecha o izquierda también existe el híbrido de las roscas contando con ambos sistemas. Así mismo cuenta en su cabeza con marcas para desatornillar en forma de cruz que da accesibilidad con cualquier detornillador de pequeñas o grandes medidas.

Puede Interesarle:

De ambas herramientas se pueden mencionar las medidas que se pueden utilizar para la industria de la construcción, ya que dependiendo de las necesidades el hombre, se ha adaptado en cuanto a tamaños y formas.

– En Alambres t Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del uso de materiales de construcción forjados de acero. –

Read More Tornillos y Clavos
materiales de construcción en México

Aluminio Constructivo

Siendo uno de los materiales más buscado para en el mundo de la construcción, aviación y líneas de alta tensión, el aluminio se ha vuelto popular por su sencilla y rápida instalación en casas y edificios por su presentación en hoja.

Ya hay empresas al rededor del mundo que con cimbras de aluminio buscan la sustitución de los materiales convencionales para la construcción de muros y techos. Usando un tipo de ensamblaje entre las hojas de aluminio, que pueden variar en cuando a ancho y largo, esta técnica de construcción inicia en las esquinas de las casas.

Puede interesarle:

Junto con concreto colado, el aluminio ofrece ahorro en mano de obra, ya que se destaca que por la sencilla forma de aplicación, no se requiere que los trabajadores estén especializados. El ahorro en tiempo también se menciona como ventaja, ya que en la generación de hogares sencillos, hogares de dos pisos y hasta en la generación de edificios se obtienen resultados en menor tiempo.

Si bien el Aluminio puede formar equipo con el concreto y otras estructuras para dar estabilidad y seguridad a las viviendas, este metal también utiliza la soldadura como medio para la unificación de los materiales.

Puede interesarle: 

Se presume como ventaja en el uso de este material la facilidad en la generación de moldes que permiten obtener eficiencia y productividad de la construcción con bases en aluminio independientemente de las dimensiones o especificaciones en cuanto a diseño.

Para la instalación del aluminio como muro, se debe de tener la cimentación, ya que con ayuda de materiales de acero como: varilla, castillo electrosoldado mallas y panel constructivo, esta técnica de construcción ha tomado popularidad.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en materiales de construcción. –

alambres-de-alambres-y-refuerzos
Read More Aluminio Constructivo
materiales de construcción en México

Uso de pre-fabricados

En la búsqueda porque las construcciones sean cada vez más rápidas y al mismo tiempo seguras, algunas empresas han empezado a usar el término de Pre-fabricación en la generación de hogares y edificios de diferentes tamaños.

Este término también se ha ocupado en la industria de la construcción buscando aprovechar de mejor manera los espacios y la demanda de vivienda constante, así como mejorar el desempeño en tiempos y la seguridad que proporcionen los materiales de construcción.

Las personas que sueñan con construir su propia casa pueden llegar a considerar esta opción, ya que la idea de una casa prefabricada ahorraría a los futuros dueños la búsqueda de diversos permisos y tiempo en planificación.

Puede interesarle:

El uso de materiales pre-fabricados viene con el sencillo ensamblaje de las piezas o materiales, destacando entre otras ventajas: la rapidez con la que se puede llevar a cabo una construcción, sencilla instalación de los materiales, evita los accidentes, contaminación y posibles demoras recurrentes.

Se puede presumir de este tipo de materiales su respeto al medio ambiente, ya que en el caso de estos materiales pre-fabricados, algunos cuentan con paneles solares, bases de madera y material reciclado.

En presentación en modo de rompecabezas o en forma de bloque, los materiales pre-fabricados pueden ser de todo tamaño, desde las bases para un muro hasta estructuras que dan resistencia a toda una construcción. Los materiales de los que están hechos estos productos pueden variar aunque se han hecho investigaciones para la generación de materiales hechos de acero que ofrezcan un ensamblaje sencillo.

La presencia de estos materiales pre-fabricados en diferentes estructuras ha iniciado una transformación del nombre “construcción” a “ensamblaje”.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción innovadores y en tendencia. –

Read More Uso de pre-fabricados
futuro del acero en latinoamérica alambres y refuerzos ayr

Acero en cables

La versatilidad del acero en las diferentes industrias que hacen uso de este material no siempre mantienen una estructura convencional del mismo, ya que las oportunidades que ofrece el acero a la industria de la construcción son varias al tener características de fuerza y resistencia, que junto con otras, da cualidades y diferentes oportunidades de adaptación.

Usado comúnmente en edificios, casas y construcciones relacionadas con la actividad humana como puentes, torres, estadios y plataformas de todo tipo, el acero se fue destacando también por su capacidad de carga en cualquier tipo de estructuras.

Puede interesarle: 

Su capacidad de carga, la necesidad de transportación rápida y la creatividad de arquitectos, le ha dado presencia en puentes de todo tipo, destacando a los puentes colgantes que presentan retos nuevos constantemente. Tomando en cuenta que los puentes colgantes deben tener poco peso y al mismo tiempo materiales de construcción fuertes, estos también deben soportar el peso extra de automóviles de todo tipo de tamaños, camiones y diferentes exposiciones al clima, sin mencionar la resistencia a sismos y movimiento de la tierra entre los 2 puntos.

La ayuda y uso de diferentes cables es necesaria para llevar a cabo puentes, mejor conocidos como cables de sustentación que cumplen con el papel de sostenter materiales y el puente en sí con ayuda del acero y hierro.

La generación de puentes colgantes es una actividad en la que se requieren varias toneladas de materiales de construcción, entre ellos el acero, hierro, concreto y hormigón, sin embargo, se destaca en cuanto al uso del acero, en algunos casos, se usa mucho el reciclado de chatarra del mismo.

Puede interesarle: 

Contemplando factores mecánicos que engloban investigaciones geográficas, diseño y factores o normas de seguridad implementados, los puentes también son vistos como una inversión por su servicio que facilitan acciones comerciales.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de l uso del acero en la construcción. –

Read More Acero en cables
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción con Tecnología Semilla

El uso de la tecnología como facilitadora en las tareas cotidianas del ser humano ha favorecido a la eficiencia y exactitud de las mismas. Presente en maquinarias, herramientas y medidores de todo tipo, la tecnología puede estar dentro de las construcciones y no sólo en la ayuda del proceso de generación de las mismas.

Si bien la tecnología tiene diferentes vertientes y ramas, en el caso de la tecnología aliada con la construcción es mayormente basada en procesos y no en productos para la generación de viviendas.

Puede interesarle:

“Las propuestas innovadoras y alternativas están destinadas a recorrer un largo y sinuoso camino a través de sus aulas, conferencias, libros, congresos, experimentos, proyectos de ley, discursos políticos, reuniones comunitarias, charlas de amigos, e irán completándose con otras propuestas, nacidas en otros campos técnicos o sociales…” dijo César Pelli, arquitecto de la Universidad Nacional de Tucumán.

Puede interesarle: 

Ha surgido el término “tecnología semilla” o “tecnología de la vivienda semilla”, tecnología respetuosa de la cultura y medio ambiente que podría definirse como tecnología técnico constructiva, social y económica.

Esta tecnología busca ayudar progresivamente a las personas en la generación de sus hogares y en diferentes etapas dependiendo de las necesidades, ya que dentro de las etapas de construcción que manejan incluye instalación de electricidad, agua y otros servicios básicos.
Dentro de sus características está el diseño del espacio pero respetando los conceptos tradicionales de vivienda que se tengan, así como el uso de materiales de construcción aceptables por su disponibilidad y presencia adecuados a cada región.

Evidentemente esta tecnología busca una realización de montaje correcta, lo que busca una base sólida junto con un buen acabado como primera etapa y la instalación de placas con propiedades de resistencia estructural como segunda etapa. Finalmente la tercera y última etapa consta de la instalación de estructura reticulada metálica cubierta por acero galvanizado.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en la industria de la construcción. –

Read More Construcción con Tecnología Semilla
materiales de construcción en México

Auto-construcción sustentable

En la continua búsqueda de hogares y construcciones que aporten para el problema habitacional se ha sugerido el uso de diferentes materiales que pueden ser reciclables y pueden dar vida a un hogar sustentable.

En Paraguay comenzó un proyecto denominado: “El reciclaje como alternativa tecnológica en la auto-construcción. Ladrillos y placas elaborados con cemento y plástico reciclado para su aplicación en viviendas sociales”.

Además de fomentar el reciclaje, este proyecto nació buscando dar solución al conocido problema del medio ambiente por medio del uso de plásticos y desecho urbanos en los ladrillos creados por este programa.

La forma del ladrillo da a esta propuesta una técnica de construcción sencilla por si sola. Su formación mediante plásticos triturados ha sido visto como oportunidad para resolver el problema en la ayuda a familias sin hogar y en aportaciones al medio ambiente por el reciclaje de recipientes de plástico.

Puede interesarle: 

En otras partes del mundo se ha considerado el uso de otro tipo de desechos generados por el humano para darles un segundo uso sin que estos contaminen el planeta, de los cuales se pueden destacar: cementos orgánico experimentales, madera procesada, acero en forma de chatarra y caucho.

Las diferentes propuestas generadas a base de los materiales mencionados, destacan por la facilidad y manejo que permite a los usuarios para su correcta instalación. Con ayuda de un ingeniero o arquitecto, estos materiales permitirán a las personas sin hogar la construcción propia de un hogar.

Cabe mencionar que la tecnología existente hasta el momento ha buscado la forma de ayudar a estas construcciones con prototipos en 3D y experimentando con los materiales para asegurar su funcionalidad y resistencia a sismos u otros desastres naturales.

Puede interesarle:

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias e innovaciones en materiales de construcción.
Read More Auto-construcción sustentable
industria de la construcción cdmx

Fuerte como acero: Vidrio

Una investigación por parte de los japoneses ha destacado la posibilidad de generar un vidrio casi tan fuerte y duro como los metales de hierro y acero por su fabricación a base de dióxidos de silicio y el metal alúmina.

Principalmente investigado para usos tecnológico y de seguridad para dispositivos móviles y computadores, este vidrio es considerado virtualmente irrompible según la revista Scintific Reports.

Evidentemente una de las ventajas que ofrece el vidrio es su transparencia y la accesibilidad que tiene la luz a través de este material, sin embargo en el estudio resulto contraproducente el uso de una mezcla de dióxido de aluminio que vuelve al material opaco. Este inconveniente se resolvió con la aplicación de la técnica conocida como “levitación aerodinámica” que evita que el material se oscurezca y ofrezca nuevamente las características incoloras del vidrio.

Las ideas sobre este material han surgido gracias a su resistencia, ya que se han planteado usos para éste que implican la seguridad y resistencia de ventanas en edificios altos, ventanales grandes, techos de vidrio y otros usos que implican diseño estético.

También conocido como “ultraresistente” dentro de sus investigaciones, este vidrio podría formar parte de la solución en ventanas para lugares sísmicos y estudiable para su aplicación en viviendas en zonas de huracanes y lluvias torrenciales.

Al mencionar las características de este material se podría pensar que es sumamente grueso, sin embargo también puede ser delgado, lo que ha hecho llamativo este nuevo producto en diferentes industrias, entre ellas la de la construcción.

Atsunobu Masuno, parte del equipo de científicos que realizaron este producto destacó que espera junto con su equipo la comercialización de este producto.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en materiales de construcción. –

Read More Fuerte como acero: Vidrio
datos de construcción ayr

Polímeros en construcción

El uso de materiales de diferentes orígenes ha sido un tema en movimiento en la industria de la construcción y entre ellos aquellos materiales derivados de plásticos o polímeros.

Presente en el día a día del ser humano, el uso de algunas espumas y biolplásticos derivados de polímeros se han vuelto tendencia en el mercado por su aportación al medio ambiente y por características propias del material plástico. Su duración, flexibilidad, costo y accesibilidad son algunas de los beneficios que presenta este material al mundo de la construcción.

Material estudiado por sus características físicas y mecánicas, los polímeros que se podrían usar en la industria de la construcción deben ser resistentes a temperaturas diferentes y a movimientos sísmicos. Lo que ha dado pie a estudios que se enfocan en su duración y funcionamiento correcto con la suma de otros materiales a nivel molecular analizando también los niveles de tensión aplicados y soportados por mencionado material.

Si bien el origen de los polímeros puede ser natural, sintético y semisintético, se ha pensado en el apoyo del sintético por sus materiales derivados como: nailon, vinilo y otros.

La presencia de estos materiales se ha visto más presente en el diseño de interiores y en exteriores de una construcción, sin embargo han surgido planteamientos en los que podría ser posible el uso de este material como estructura de construcción y como añadido a algunas mezclas de cemento.

Su resiliencia, las diferentes formas que puede tomar el producto y la posibilidad de convertirse a adhesivos en algunos casos, han hecho que un material que busca ser reducido y reusado encuentre un papel en algunos aspectos de la construcción.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la tendencia e innovación en materiales de construcción. –

Read More Polímeros en construcción
materiales de construcción en México

Piso para todos

Instalados normalmente en pequeñas pistas para correr, en parques o gimnasios públicos, este tipo de suelo permite darle al piso características amortiguadoras a impactos o a caídas.

Este suelo tiene la versatilidad de ser usado en actividades recreativas y al aire libre por adultos y niños. Llamativo por los colores y formas, este piso generado a base de hules puede ser fabricado gracias al reciclado de botellas de PET o caucho que permitan darle al suelo características eficientes.

Puede interesarle: 

En el mundo la búsqueda de pisos que sean amigables y ecológicos o reciclables ha ido en aumento por lo que la investigación no se ha detenido. El uso de este piso en guarderías o escuelas puede adquirir en su diseño números y colores que den pie al entretenimiento seguro de los infantes junto con su aprendizaje.

Puede interesarle:

Habitualmente este tipo de pisos no funcionaría con las raíces de árboles o en superficies que no sean rígidas o niveladas, sin embargo se han generado plataformas que combinan la naturaleza con los espacios abiertos y seguros así como la instalación sencilla.

Ofreciendo un mantenimiento sencillo y con alta duración, en otras investigaciones este tipo de suelos ha sido fabricado a base de llantas recicladas que permiten mayor fricción y reciclado de materiales.

El plástico también destaca por su resistencia a los cambios de temperatura y por ser de los materiales con durabilidad en la actualidad, por lo que una propuesta en suelos resistentes está usando el plástico para la superficie de estacionamientos y como base en algunas construcciones de estadios.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado de las tendencias de construcción.-

Read More Piso para todos
acero mexicano

Acero sismoresistente

La constante búsqueda de materiales que resistan a los sismos en México ha aumentado junto con los estudios en las viviendas que han sido afectadas y de esta forma se han llegado a análisis acerca del comportamiento del acero.

El acero es uno de los materiales de construcción más usados y con demanda en la industria de la construcción por las características que presenta, entre ellas: confiabilidad, ductibilidad, duración y versatilidad entre muchas.
El acero también ofrece a las estructuras diseños estéticos y llamativos por el color y las diferentes formas que puede tomar, así como su capacidad para ser reciclado y dar fortaleza a otras construcciones.
Estas cualidades, entre otras, son por las que este metal sigue siendo una de las primeras opciones en materiales conocidas como sismoresistentes.

Al ser un punto de atención, este material es una premisa para el análisis y construcción de viviendas nuevas después de un desastre natural.

Puede interesarle:Piso Anti Inundaciones

Esta característica ha servido para la reconstrucción de viviendas ocasionadas principalmente por sismos y por desastres naturales en los estados más afectados por el pasado sismo en septiembre de 2017.

Uno de los principales objetivos que tiene el implementar el uso de materiales de construcción es el evitar la pérdida de vidas humanas, así como dar seguridad a las personas que habiten estas viviendas y de esta forma no pierdan su patrimonio y por ende sean damnificados.

Puede interesarle: El acero después de un sismo

En México la fabricación de estructuras de acero y generación de materiales de construcción a base de este metal está bajo controles de calidad estrictos por lo que se le puede otorgar confiabilidad.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las cualidades que presenta el acero en la industria de la construcción. –

Read More Acero sismoresistente
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad