malla de acero hexagonal para la construcción en México Alambres y Refuerzos

Uso de mallas de acero en construcción

En la industria de la construcción no pueden faltar las mallas. Si bien, como principal material se piensa en las estructuras de acero, las mallas normalmente van en la base de una construcción, por lo que no dejan de ser menos importantes. Aquí nuestras mallas y sus usos en construcción.

Malla de Ingeniería


La malla de ingeniería para construcción ocupa el primer lugar en la construcción pesada, urbana e industrial no sólo en México, sino también en Europa y Estados Unidos.
También destaca por ser de los refuerzos más efectivos en construcción y dentro de una se puede encontrar en el piso industrial, puentes, bóvedas, canales y pavimentos, por mencionar algunos.


Malla Electrosoldada


Una de las mallas, que junto con la malla de ingeniería, tienen corrugaciones y pasaron por un proceso de electrosoldado.
Como material de acero para construcción, la malla electrosoldada puede encontrarse en estacionamientos, calles, azoteas, muros de carga y entrepisos, entre otros.
Cuenta con la ventaja de simplificar la supervisión y mermas y el tiempo y costo de colocación no requiere mano de obra especializada.


Metal Desplegado

Malla de acero que viene en presentación de Rollo de 92.5 x 22m y que también recibe el nombre de Tela Desplegada.
Su fabricación requiere de lámina de acero ranurada y posteriormente estirada en frío con diferentes aberturas.
El mercado de la construcción ocupa dicha malla para techos falsos y platones.


Malla Hexagonal

De las características de la Malla Hexagonal es su presentación en rollo y sus usos en construcción son la generación de cercas y jaulas, aparte de ofrecer al usuario una instalación sencilla y soporte estructural.


Panel Constructivo

Malla de acero que cuenta con alta resistencia que está formada por una estructura tridimensional de alambre de acero pulido o galvanizado.
Es ideal para la construcción ligera, rápida, versátil, aislada y económica.


¿Más información de las mallas de acero?
Visite: https://www.alambresyrefuerzos.com/producto-categoria/mallas/

Puede interesarle:

Read More Uso de mallas de acero en construcción
materiales de construcción en México

Utilización de acero en construcción

De acuerdo con Deacero en la industria de la construcción, es indispensable contar con materiales que puedan ofrecer a la estructura una resistencia necesaria y, al mismo tiempo, sea posible entregar un diseño moderno e innovador.

Por esa razón, en la planeación de proyectos como vialidades, puentes, estadios, edificios, museos, entre otras construcciones, se incluye la producción del acero como elemento esencial para la infraestructura de las ciudades modernas.

La construcción con acero es una tendencia que fue inventada a finales del siglo XIX y la producción de acero en México para la implementación en obras data de inicios del siglo XX.

En realidad, no hay un desfase grande entre estas fechas porque las escuelas de arquitectura e ingeniería del país mantenían planes de estudio actualizados, por lo cual las primeras edificaciones con acero de México también se establecen en esos años.

Asimismo, las industrias de energía se han beneficiado de la resistencia, flexibilidad de uso, durabilidad y otras características del acero pues el material es utilizado en las plantas hidroeléctricas, mareomotriz, eólicas, de aprovechamiento solar o geotérmica, con la finalidad de obtener una fuente de energía más amigable con el medio ambiente.

Ciudades de acero, el futuro de la construcción

Parece inusual que la producción del acero para su aprovechamiento en las construcciones comience a ser un tema de vital importancia después de un siglo de haberse implementado en las primeras edificaciones, sin embargo, el futuro de la arquitectura se vislumbra con un panorama donde el acero protagonizará todo tipo de estructuras.

Esto es posible gracias a la facilidad de adaptación del material para las infraestructuras urbanas, pues el acero es utilizado para construcciones de hospitales, fabricación de autos o artículos complementarios de diversas industrias, muebles, vialidades, monumentos, rascacielos y en las industrias de energía.

Con ello, queda claro que la producción de acero en México es imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna, pues el material es aprovechado para un sinfín de industrias. Además, en la arquitectura, es posible producir variaciones dimensionales u otros formatos gracias al diseño asistido por ordenador (CAD), con lo cual se puede obtener una mejoría en los tiempos de entrega de los proyectos, ya que las estructuras vienen prefabricadas, cortadas a la medida de moldes que después se montan para crear el edificio final.

Inclusive, existe la posibilidad de entregar estructuras estéticamente inimaginables como paredes oblicuas, detalles circulares, vigas voladas o cualquier diseño especial que desee aplicar un arquitecto. Esto es factible debido a la maleabilidad del material, con la cual los moldes de las estructuras se pueden fabricar con estilos únicos porque no hay límites en cuanto al manejo del acero.

Un ejemplo de ello son los nuevos estadios deportivos como el recién inaugurado estadio de los Diablos Rojos, el cual tiene una capacidad de 20 mil personas y cuenta con las más exigentes peticiones arquitectónicas. Es una construcción que cumple con los últimos requisitos de sustentabilidad, sin romper la armonía de su entorno y guardando la representación del característico tridente, insignia clave del equipo, en toda la estructura.

Así, desde hospitales, oficinas, vialidades, el campo de la energía y las viviendas, el acero está presente en cada industria, reforzando su importancia para construir las «ciudades de acero del futuro».

Sin duda, hacer uso del acero para los proyectos de construcción es una forma de actualizarse en las tendencias de la industria, aprovechando los diferentes beneficios que ofrece el material para la modernización del país. En DEACERO es posible encontrar varillas, castillos, armaduras, estribos, perfiles y vigas estructurales o comerciales, mallas, cadenas y todo tipo de aceros de refuerzo, que cumplen con las exigencias de la industria y permiten disfrutar de todas las ventajas para la construcción con acero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Utilización de acero en construcción
industria de la construcción cdmx

Importación de Mallas a México

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) informó el inició de la fase preliminar de investigación antidumping y de derechos compensatorios a importaciones de mallas de acero procedente de México, de conformidad con la Ley de Aranceles de 1930, publicó hoy Opportimes.

Se busca determinar si existe una indicación razonable de que una industria en EUA está materialmente lesionada o amenazada con daño material, o el establecimiento de una industria en los Estados Unidos se retrasa materialmente, debido a las importaciones de malla de alambre soldado de acero estándar de México.

Las importaciones de Estados Unidos de los productos involucrados totalizaron 26.7 millones de dólares de enero a mayo de 2020.

La USITC determinará si los productos (7314.20.00 y 7314.39.00) se venden en los Estados Unidos a un valor inferior al valor razonable y si el Gobierno de México los subvenciona indebidamente.

Las opiniones de la Comisión deben transmitirse al Departamento de Comercio dentro de los cinco días hábiles posteriores, o antes del 21 de agosto de 2020.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Importación de Mallas a México
materiales de construcción en México

Aluminio Constructivo

Siendo uno de los materiales más buscado para en el mundo de la construcción, aviación y líneas de alta tensión, el aluminio se ha vuelto popular por su sencilla y rápida instalación en casas y edificios por su presentación en hoja.

Ya hay empresas al rededor del mundo que con cimbras de aluminio buscan la sustitución de los materiales convencionales para la construcción de muros y techos. Usando un tipo de ensamblaje entre las hojas de aluminio, que pueden variar en cuando a ancho y largo, esta técnica de construcción inicia en las esquinas de las casas.

Puede interesarle:

Junto con concreto colado, el aluminio ofrece ahorro en mano de obra, ya que se destaca que por la sencilla forma de aplicación, no se requiere que los trabajadores estén especializados. El ahorro en tiempo también se menciona como ventaja, ya que en la generación de hogares sencillos, hogares de dos pisos y hasta en la generación de edificios se obtienen resultados en menor tiempo.

Si bien el Aluminio puede formar equipo con el concreto y otras estructuras para dar estabilidad y seguridad a las viviendas, este metal también utiliza la soldadura como medio para la unificación de los materiales.

Puede interesarle: 

Se presume como ventaja en el uso de este material la facilidad en la generación de moldes que permiten obtener eficiencia y productividad de la construcción con bases en aluminio independientemente de las dimensiones o especificaciones en cuanto a diseño.

Para la instalación del aluminio como muro, se debe de tener la cimentación, ya que con ayuda de materiales de acero como: varilla, castillo electrosoldado mallas y panel constructivo, esta técnica de construcción ha tomado popularidad.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en materiales de construcción. –

alambres-de-alambres-y-refuerzos
Read More Aluminio Constructivo
proceso-de-electrosoldado-alambres-y-refuerzos-dac

Proceso de electrosoldado

Muchas estructuras creadas del acero necesitan de un proceso llamado electrosoldado para formar algo más resistente y con características específicas.

Este método es conocido en diferentes regiones también como soldadura por resistencia, soldadura eléctrica o electroforjado. Aunque esta técnica generalmente se utiliza con metales, es más usada también con productos nacidos del acero.

El calor que genera la corriente eléctrica es fijado sobre las áreas metálicas que se desean soldar, de esta forma no es necesario el uso de cualquier material extra o de mayor materia prima.

Una vez realizado el electrosoldado o el paso de corriente eléctrica, basta el uso de presión moderada por una máquina externa para que los puntos previamente calentados y derretidos se unan, se enfríen y finalmente queden unidos y sólidos.

Existen mallas que no necesitan del electrosoldado para cumplir con su función de manera óptima como las mallas hexagonales, metal desplegado, malla de gallinero y algunas rejillas. El electrosoldado ofrece estabilidad y resistencia a las mallas que cuentan con este proceso termoeléctrico, ya que hace posible el hecho de fijar los metales entre si y generar mallas como la electrosoldada, de ingenieria y panel constructivo.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

De igual forma, los productos como refuerzo para muro o escalerilla, castillo electrosoldado (ARMEX), armadura, y otros, son formados gracias al proceso mencionado.

Puede interesarle: Formado de varilla: ARMEX

Este proceso da a los fabricantes beneficios ya que este no es tardado ni complicado, no genera suciedad o desperdicio de materiales y ayuda al medio ambiente evitando la emisión excesiva de gases contaminantes.

-En Alambres y Refuerzos DAC, estamos conscientes de la importancia de un medio ambiente próspero, por lo que nuestros procesos de electrosoldado y productos forman parte de los estándares y normas amigables con el medio ambiente. – Read More Proceso de electrosoldado

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad