materiales alambres y refuerzos

Resultados mixtos por aranceles

El año pasado el Presidente Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero de EUA, se esperaba que las tarifas al acero ayudaran a la industria nacional.

Más de 18 meses después de las tarifas, los resultados parecen mixtos. La euforia inicial sobre las tarifas de acero del presidente Trump se ha esfumado. En 2002, el presidente Bush también impuso aranceles a las importaciones de acero. Sin embargo, la decisión fue revocada dentro de dos años.

El presidente Trump impuso aranceles al acero hace más de 18 meses. Impuso los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. La Sección le otorga al presidente el poder de imponer aranceles sobre consideraciones de seguridad nacional.

Con los aranceles, el Departamento de Comercio tenía como objetivo reducir las importaciones de acero y elevar la producción nacional de acero. Al mirar por el espejo retrovisor, las tarifas de acero del presidente Trump tuvieron un impacto mixto.

Las importaciones de acero de EUA han bajado drásticamente desde los aranceles. Después de caer el año pasado, las importaciones han caído interanual (año tras año) en los primeros ocho meses de 2019. Según la Asociación Mundial del Acero, la producción de acero de EUA ha aumentado un 4.1% interanual en los primeros ocho meses del año.

El año pasado, Nucor (NUE) y Steel Dynamics (STLD) anunciaron nuevas plantas. US Steel (X) también reinició dos de sus altos hornos estadounidenses. Nucor y Steel Dynamics registraron ganancias récord el año pasado.

Los precios del acero en EUA alcanzaron un máximo de una década en la primera mitad del año. U.S. Steel y AK Steel también informaron un aumento interanual en sus respectivas ganancias de 2018. En particular, ese es el lado positivo de las tarifas.

Ahora, discutiremos el lado oscuro de las tarifas de acero del presidente Trump. Los aranceles condujeron a un aumento en los precios del acero de EUA si bien los precios más altos del acero elevaron las ganancias de las empresas siderúrgicas de EUA, tuvieron un impacto negativo en la competitividad de los usuarios finales del acero. Los mayores costos de los insumos afectaron a las compañías automotrices como Ford (F) y General Motors (GM).

Después de un repunte en el primer semestre de 2018, los precios del acero en EUA han caído bruscamente. La caída de los precios del acero tiene un impacto negativo en las ganancias de las empresas siderúrgicas. Las ganancias de las compañías siderúrgicas estadounidenses alcanzaron su punto máximo en el tercer trimestre de 2018.

Desde entonces, las ganancias de las compañías han caído secuencialmente. Los reinicios de plantas del año pasado han dado paso a los cierres de plantas. US Steel y ArcelorMittal (MT) han reducido algunas de sus instalaciones estadounidenses este año en medio de la caída de los precios del acero.

El índice de utilización de la capacidad de la industria siderúrgica estadounidense ha caído por debajo del 80%. Con los aranceles, el Departamento de Comercio tenía la intención de aumentar la proporción al 80%. La tasa de crecimiento se ha desacelerado desde el pico inicial en la producción de acero estadounidense.

En agosto, la producción de acero en EUA aumentó un 0.4% interanual. Para la producción de acero de EUA el crecimiento ha sido inferior al crecimiento de la producción mundial de acero este año. Sin embargo, todos estos aspectos negativos no se deben exactamente a las tarifas. Dicho esto, la guerra comercial del presidente Trump es una de las razones detrás de la caída de la actividad manufacturera global. Una menor actividad de fabricación afecta la demanda del usuario final de acero.

En 2002, el presidente Bush también impuso aranceles al acero. Sin embargo, la decisión fue revocada dentro de dos años. Tal como están las cosas hoy, el presidente Trump podría no levantar los aranceles. Sin embargo, los aranceles se han suavizado gradualmente, especialmente con la exención para Canadá y México. A medida que la administración Trump avanza en los acuerdos comerciales con otros países, podría tener que relajar los aranceles al acero. Por cierto, los aranceles de la Sección 232 se encontraban entre los principales obstáculos en el T-MEC.

Las tarifas del acero probablemente se mantendrán debido a la base de apoyo del presidente Trump. Existen varias diferencias entre las tarifas de acero del presidente Trump y las tarifas de acero del presidente Bush.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Resultados mixtos por aranceles
proyecto construcción cdmx

Temas del Congreso de ALACERO

En su 60º Aniversario, el Congreso de ALACERO reúne en Buenos Aires a los principales referentes de la cadena de valor del acero de América Latina. Entre el 11 y el 13 de noviembre, debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector ante el escenario de guerra comercial internacional, analizando la situación político-económica de la región, las demandas de desarrollo sustentable y los avances en materia de industria 4.0.

América Latina está viviendo un clima de desaceleración en el comercio global producto de las tensiones comerciales internacionales que impulsan a los países a tomar medidas unilaterales para defender su producción y los niveles de empleo industrial. Esta proliferación global de medidas como aranceles y salvaguardas ha generado desvíos de comercio que afectan a Latinoamérica.

En este contexto, se llevará a cabo en Buenos Aires el evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana: el 60° Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los referentes de las principales empresas del sector a nivel regional se reunirán en el Hotel Hilton para debatir sobre el futuro del sector ante un escenario de gran incertidumbre global y local.

“El congreso anual de ALACERO tiene como objetivo reunir a la cadena de valor latinoamericana del acero y a su red de empresas proveedoras y clientes vinculadas para debatir escenarios y acciones en un mundo política y comercialmente convulsionado, y que está redefiniendo las reglas multilaterales de comercio. La industria del acero emplea en la región más de 900,000 empleos industriales calificados directos e indirectos, genera grandes conglomerados y comunidades industriales y genera virtuosas sinergias con la nueva economía a través de sus avances hacia la industria 4.0.

“Debatiremos en Buenos Aires escenarios, proyecciones y compartiremos experiencias relacionadas a la agenda de sustentabilidad del sector, teniendo en cuenta que una de las bondades del acero es su reciclabilidad”, explica Martín Berardi, Presidente del Comité Organizador Argentina de ALACERO 60 y de la Cámara Argentina del Acero.

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Andrés Malamud, aportará su análisis y visión regional respecto de los obstáculos políticos y comerciales que impactan en las tres economías más grandes de América Latina. El debate contará con la participación del economista argentino Rodolfo Santángelo, del politólogo brasileño Murillo de Aragão, y del politólogo mexicano Antonio Ortiz-Mena.

Paolo Rocca, Presidente y CEO de Grupo Techint, cerrará como keynote speaker las actividades del primer día. Por su parte, Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Gustavo Werneck, CEO de Gerdau; Jefferson de Paula, CEO de Arcelor Mittal Long Carbon Americas y Carlos Zuluaga, Presidente de ACESCO, debatirán el día miércoles en un panel sobre las oportunidades y desafíos del sector.

Con el objetivo de visibilizar los avances tecnológicos y la transformación digital que atraviesa la industria, las empresas Arcelor Mittal, Gerdau y Ternium presentarán sus casos de éxito y los principales proyectos 4.0 que han desarrollado. Por su parte, la española Isabel Aguilera, consultora independiente en estrategia, innovación y emprendimiento y ex CEO de Google España, reflexionará sobre la inteligencia colectiva y la sustentabilidad empresarial. Continuando con esta línea, se realizará un panel sobre la contribución del Acero a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol aportando soluciones a las problemáticas medioambientales, habitacionales y de infraestructura, y educativos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Temas del Congreso de ALACERO
materiales alambres y refuerzos

Acero sin Subsidios

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero) informó en un comunicado que la industria del acero mexicana no recibe subsidios. Los subsidios denunciados por Estados Unidos (EE.UU. contra México son programas de desarrollo industrial no específicos a la industria siderúrgica, no son sancionables al amparo de la OMC y muchos países en el mundo los aplican, incluyendo EE.UU.

El 8 de julio de 2019 el Departamento de Comercio (DOC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos determinó de manera preliminar la imposición de derechos antisubvenciones (antisubsidios) a productos de acero estructural habilitado, lo cual significa que las exportaciones de las empresas mexicanas involucradas en el caso estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado estadounidense.

CANACERO está a favor de combatir las prácticas de comercio desleal. México al igual que EE.UU. sufre las consecuencias de aplicación de subsidios directos a la industria siderúrgica por parte de países que, por lo general, operan bajo economías centralmente planificadas y con empresas propiedad del Estado, como es el caso de China, que tienen como resultado la sobrecapacidad de acero a nivel mundial con graves consecuencias sobre países que se rigen por las reglas de mercado y están abiertos a la competencia internacional como es el caso de México.

Analizaremos a profundidad la resolución preliminar del DOC, que entendemos es parte de un largo proceso y que las empresas afectadas en conjunto con el Gobierno mexicano estarán interponiendo los medios de defensa convenientes o necesarios para revertir el resultado preliminar de esta investigación anunciada recientemente.

Sobra decirlo, pero este procedimiento es contra las importaciones de una serie de productos específicos [acero estructural habilitado] y nada tiene que ver con la medida 232 que en el pasado fue aplicada, de manera injustificada, a 54 familias de productos de acero mexicano y que finalmente fue revocada por EE.UU. desde el pasado mes de mayo del presente año.

Solicitamos a la Secretaría de Economía establezca una estrategia de defensa en este caso, ya que se está argumentando que el gobierno de México otorga subsidios a su industria, lo cual es totalmente incorrecto y sentaría un precedente que puede afectar a buena parte de las exportaciones de toda la industria nacional.

Puede interesarle:

Read More Acero sin Subsidios
materiales alambres y refuerzos

Exposición de Acero

Los industriales del acero generaron relaciones comerciales y obtuvieron herramientas para mejorar al sector en la primera edición de EXPO ACERO, organizada por la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST) Capítulo México.

En este Congreso y Exposición del Acero se contó con la participación de 50 expositores y un aproximado de 400 asistentes, quienes conocieron los desarrollos tecnológicos para este rubro y a su vez, participaron en las ponencias sobre la introducción de este material en las diversas industrias, así como aspectos más técnicos en el uso, tratamiento y tendencias de la metalurgia.

Francisco de los Santos, presidente del comité organizador de EXPO ACERO, manifestó que en esta exposición se pudo promover la interacción entre los fabricantes y los principales actores en las áreas enfocadas al acero, para que pudieran compartir sus experiencias, problemas y posibles soluciones que requieren las industrias para ser más eficientes.

“Con este evento queremos ser el vehículo para que todo el desarrollo en la manufactura del acero sea compartida con los usuarios de la misma, de tal forma que todo ese conocimiento pueda ser aprovechado”, dijo. 

Puntualizó que ante el crecimiento económico que ha tenido Guanajuato en los últimos años, optaron por realizar el evento en esta entidad para reunir principalmente al sector automotriz, electrodoméstico y metalmecánico. 

“Guanajuato y toda la Zona del Bajío ha sido muy importante para el desarrollo del país, aquí se ha tenido una transformación importante del acero y sabemos que hay mucho movimiento de este material en la zona”, destacó. 

Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de las MIPYMES del Gobierno del Estado de Guanajuato, sostuvo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la región cuenta con 37 unidades económicas enfocadas en la industria siderúrgica, generando una producción superior a los 11,923,000 millones de pesos.

Motivo por el cual, consideró que Guanajuato reafirma su compromiso de seguir apostando y desarrollando a esta industria, y con el acercamiento de AIST México a la entidad, se podrá crear mayor sinergia para lograr este objetivo.

“La estrategia es sencilla, porque es esencial integrar a toda la región Bajío-Occidente como la plataforma consolidada en el mercado interior, el desarrollo de proveeduría es importante para fomentar esta misión. Y estamos muy seguros que con este foro las empresas podrán crear importantes relaciones de negocio para aprovechar las oportunidades y hacer crecer la economía del país”, afirmó.

Fuente: EXPO ACERO

Puede interesarle:

Read More Exposición de Acero
construcción y acero

Bobina laminada en alzas

Los precios de la varilla corrugada y la bobina laminada en caliente (BLC) han terminado febrero con alzas mes a mes en medio de expectativas alcistas de la demanda a medida que el clima se caliente por el inicio de la primavera, creando condiciones para la reactivación del sector de la construcción y otras actividades económicas.

Los precios de la varilla corrugada en el mercado spot de Shanghai bajaron hoy 10 yuanes/ton, pero terminaron febrero en 3,740-3,790 yuanes/ton ($559-567), por encima de 3,710-3,750 yuanes  ($553-559) por tonelada en febrero 1.

Los precios de la bobina laminada en caliente subieron 10 yuanes hoy jueves a 3,810-3,840 yuanes/ton ($570-574), manteniéndose por encima de  3,780-3,800 yuanes ($564-567) por tonelada de febrero 1.

El contrato de corrugado de acero para la construcción en la Bolsa de Futuros de Shanghái, para entrega en mayo, terminó en medio de un comercio volátil que subió un 0,6 por ciento a 3.750 yuanes/ton ($ 560,55). El contrato aumentó un 10 por ciento este año y también registró su tercera ganancia mensual, respaldada por el optimismo de que las medidas de estímulo económico de China impulsarán la demanda de acero.

La bobina laminada en caliente terminó con un aumento del 1 por ciento en la Bolsa de Futuros a 3.778 yuanes/ton ($ 564,74), luego de oscilar entre pérdidas y ganancias.
La bobina laminada en caliente, el acero que se procesa por calor en láminas de metal utilizadas para carrocerías de automóviles y electrodomésticos, fue un motor de ganancias constante para las fábricas, pero los pedidos ahora se están ralentizando a medida que el sector automotriz de China se contrae.

“El clima se está calentando, por lo que creo que la demanda de acero en el sector de la construcción se recuperará a partir del próximo mes, pero no con fuerza”, dijo un comerciante de Rizhao Huaxin International Trade en la provincia de Shandong. Los inventarios de acero en China se mantuvieron “muy altos”, dijo el comerciante.

La demanda de acero ha sido lenta en China desde la última parte de 2018, ya que muchos proyectos de construcción se detuvieron en medio del clima frío y la economía china perdió fuerza. Sin embargo, la oferta en el principal productor y consumidor de acero del mundo siguió siendo abundante a pesar de las reducciones de la producción destinadas a combatir la contaminación.

China, que produce la mitad del acero del mundo, tuvo una producción de acero bruto de 928,3 millones de toneladas el año pasado. Su producción en enero aumentó un 4,3 por ciento respecto al año anterior a 75 millones de toneladas, según datos de la Asociación Mundial del Acero.

Los futuros de mineral de hierro subieron el jueves, respaldados por la expectativa de que las actividades de construcción en la segunda mayor economía del mundo cobrarían fuerza a partir del próximo mes, lo que impulsará la demanda de los productos básicos.

El contrato de mineral de hierro más negociado en la Bolsa de Productos de Dalian para entrega en mayo ganó un 2 por ciento para cerrar en 609,5 yuanes ($ 91,21) por tonelada. Subió en tres de las últimas cuatro sesiones y registró su tercera ganancia mensual consecutiva.

Sin embargo, el contrato se redujo en aproximadamente un 8 por ciento después de que un incremento impulsado por las preocupaciones por el suministro lo había impulsado a un récord de 657,5 yuanes el 12 de febrero, luego de la desastrosa presa de relaves de la minera Vale SA en Brasil el mes pasado.

El carbón de coque terminó con un descenso del 0,4 por ciento a 1.296 yuanes ($ 193,72) por tonelada, mientras que el coque cayó un 0,4 por ciento a 2.124,5 yuanes/ton ($ 317,64)

Fuentes: Reuters / Metal Bulletin

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca del movimiento de los productos forjados de acero. –

Read More Bobina laminada en alzas
G20-acero-alambres-y-refuerzos-dac

G20 y el acero

Organizada en 1999, el Grupo de los 20 es un foro de coordinación en el que se destacan las 20 economías más importantes del mundo.

Aunque dentro de este grupo, se destacan los países más desarrollados, las economías emergentes y organismos internacionales como: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo de Estabilidad Financiera, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; México está implicado gracias al Banco de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este foro tiene un impacto global importante, ya que abarcan y representan el 85% del producto bruto global, 66% de la población mundial, 80% de las inversiones globales y 75% del comercio internacional. 1.

Según Salvador Quesada, Director General de CANACERO, nuestro país fue pionero en defender la industria del acero en la región. Esto pasó cuando la industria acerera se vio afectada por la sobrecapacidad de producción de acero en China, razón por la que el G20 creó la iniciativa Global Forum on Steel Excess Capacity. 2

El pasado 8 de marzo se llevó a cabo la reunión para reducir el exceso de capacidad de acero, reunión que se realizó en Paris, Francia.
En esta junta se tocaron temas relacionados con la cooperación, la toma de medidas para evitar la sobrecapacidad y los procesos.
“Nuestros líderes delinearon un objetivo muy claro. El foro representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con las soluciones multilaterales frente a la sobrecapacidad de acero. Son tiempos de transparencia y, sobre todo, de acción. Nada que no sea una implementación total y a tiempo de nuestros compromisos va a ser suficiente”, comentó Shunko Rojas, subsecretario de Comerio Exterior de la Argentida y lider del Foro Global sobre el Exceso de Capacidad de Acero.
Cabe destacar que en lo restante del año se organizarán 2 reuniones más en junio y septiembre. 3.

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

1. https://www.g20.org/es/g20/que-es
2. Apartado generado por El Financiero, Industria Siderúrgica (Junio de 2018)
3. Información del texto recuperado el 15 de junio del 2018 de: https://www.g20.org/es/noticias/el-g20-apunta-la-cooperacion-para-reducir-el-exceso-de-capacidad-de-acero

Read More G20 y el acero

influencers-de-alambres-y-refuerzos-dac

Opiniones: Aranceles

 

 

Juan Antonio Hérnandez, Director General del CEESCO (Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción):

“Antes del anuncio de esta medida (impuestos a aranceles) se había previsto que el sector de construcción en 2018 crecería de 1 a 2 por ciento. Sin embargo, en las actuales circunstancias esta estimación podría revisarse a la baja”.

 

Luis Francisco Romero David, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC):

“Podrían bajar los precios del acero en el mercado interno; los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al material procedente de México, afectarán a los exportadores, pero beneficiarán el mercado interno de dicho material”.

 

Comunicado de Prensa, Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO):

Consideramos que en una guerra comercial como la iniciada por EUA perdemos todos. Compartimos con Estados Unidos una problemática común, la crisis de sobrecapacidad mundial provocada especialmente por las exportaciones desleales de China pero el camino para combatir esta problemática debe ser y será mucho más fuerte si lo hacemos como región, usando todos los mecanismos de coordinación legales posibles y no cada uno por separado. Read More Opiniones: Aranceles

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad