demanda de acero alambres y refuerzos

Pronóstico de World Steel Association

La World Steel Association, Worldsteel, ha revisado a la baja su pronóstico de demanda semestral para la mayoría de las regiones del mundo, pero, sin embargo, proyecta que la demanda aumentará a nivel mundial debido a la fortaleza del mercado de la construcción chino.

Según las perspectivas de corto alcance de octubre de 2019 de la asociación, se espera que la demanda china alcance 900.1 millones de toneladas métricas este año, una revisión al alza de 56.8 millones de toneladas métricas de su pronóstico de abril.

Con ese aumento, se espera que la demanda mundial aumente a 1,780 millones de toneladas este año, un aumento del 3.9%, dijo.

La asociación dijo que la inversión en bienes raíces en China apoyó el aumento, señalando que los primeros siete meses de este año fueron los más fuertes en el mismo período en los últimos cinco años.

“En China, el sector inmobiliario impulsó el crecimiento de la actividad de la construcción en 2019”, dijo.

Sin embargo, en la mayoría de las otras regiones, la asociación revisó a la baja sus pronósticos de demanda de 2019 y predice que la necesidad de acero de este año generalmente retrocederá de los niveles de 2018.

En la Unión Europea, por ejemplo, se pronostica que la demanda caerá 1.2% este año a 166.8 millones de toneladas métricas. Mientras tanto, se espera que la demanda en el Medio Oriente retroceda 4.6% a 47.9 millones de toneladas métricas.

“La demanda de acero se desaceleró en 2019 a medida que la incertidumbre, las tensiones comerciales y los problemas geopolíticos pesaron sobre la inversión y el comercio. La fabricación, particularmente la industria automotriz, ha tenido un desempeño pobre y se está contrayendo en muchos países ”, dijo.

Sin embargo, se proyecta que la demanda de América del Norte aumente 0.6% a 141.5 millones de toneladas métricas.

Además, la asociación dijo que ve un aumento de la demanda global de 1.7% en 2020 por el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo, excluyendo a China. Pero advirtió que el pronóstico asume que la incertidumbre actual en el mercado no se consolida.

“Este pronóstico enfrenta riesgos significativos a la baja si prevalece el nivel actual de incertidumbre”, dijo.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Pronóstico de World Steel Association
materiales alambres y refuerzos

Resultados mixtos por aranceles

El año pasado el Presidente Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero de EUA, se esperaba que las tarifas al acero ayudaran a la industria nacional.

Más de 18 meses después de las tarifas, los resultados parecen mixtos. La euforia inicial sobre las tarifas de acero del presidente Trump se ha esfumado. En 2002, el presidente Bush también impuso aranceles a las importaciones de acero. Sin embargo, la decisión fue revocada dentro de dos años.

El presidente Trump impuso aranceles al acero hace más de 18 meses. Impuso los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. La Sección le otorga al presidente el poder de imponer aranceles sobre consideraciones de seguridad nacional.

Con los aranceles, el Departamento de Comercio tenía como objetivo reducir las importaciones de acero y elevar la producción nacional de acero. Al mirar por el espejo retrovisor, las tarifas de acero del presidente Trump tuvieron un impacto mixto.

Las importaciones de acero de EUA han bajado drásticamente desde los aranceles. Después de caer el año pasado, las importaciones han caído interanual (año tras año) en los primeros ocho meses de 2019. Según la Asociación Mundial del Acero, la producción de acero de EUA ha aumentado un 4.1% interanual en los primeros ocho meses del año.

El año pasado, Nucor (NUE) y Steel Dynamics (STLD) anunciaron nuevas plantas. US Steel (X) también reinició dos de sus altos hornos estadounidenses. Nucor y Steel Dynamics registraron ganancias récord el año pasado.

Los precios del acero en EUA alcanzaron un máximo de una década en la primera mitad del año. U.S. Steel y AK Steel también informaron un aumento interanual en sus respectivas ganancias de 2018. En particular, ese es el lado positivo de las tarifas.

Ahora, discutiremos el lado oscuro de las tarifas de acero del presidente Trump. Los aranceles condujeron a un aumento en los precios del acero de EUA si bien los precios más altos del acero elevaron las ganancias de las empresas siderúrgicas de EUA, tuvieron un impacto negativo en la competitividad de los usuarios finales del acero. Los mayores costos de los insumos afectaron a las compañías automotrices como Ford (F) y General Motors (GM).

Después de un repunte en el primer semestre de 2018, los precios del acero en EUA han caído bruscamente. La caída de los precios del acero tiene un impacto negativo en las ganancias de las empresas siderúrgicas. Las ganancias de las compañías siderúrgicas estadounidenses alcanzaron su punto máximo en el tercer trimestre de 2018.

Desde entonces, las ganancias de las compañías han caído secuencialmente. Los reinicios de plantas del año pasado han dado paso a los cierres de plantas. US Steel y ArcelorMittal (MT) han reducido algunas de sus instalaciones estadounidenses este año en medio de la caída de los precios del acero.

El índice de utilización de la capacidad de la industria siderúrgica estadounidense ha caído por debajo del 80%. Con los aranceles, el Departamento de Comercio tenía la intención de aumentar la proporción al 80%. La tasa de crecimiento se ha desacelerado desde el pico inicial en la producción de acero estadounidense.

En agosto, la producción de acero en EUA aumentó un 0.4% interanual. Para la producción de acero de EUA el crecimiento ha sido inferior al crecimiento de la producción mundial de acero este año. Sin embargo, todos estos aspectos negativos no se deben exactamente a las tarifas. Dicho esto, la guerra comercial del presidente Trump es una de las razones detrás de la caída de la actividad manufacturera global. Una menor actividad de fabricación afecta la demanda del usuario final de acero.

En 2002, el presidente Bush también impuso aranceles al acero. Sin embargo, la decisión fue revocada dentro de dos años. Tal como están las cosas hoy, el presidente Trump podría no levantar los aranceles. Sin embargo, los aranceles se han suavizado gradualmente, especialmente con la exención para Canadá y México. A medida que la administración Trump avanza en los acuerdos comerciales con otros países, podría tener que relajar los aranceles al acero. Por cierto, los aranceles de la Sección 232 se encontraban entre los principales obstáculos en el T-MEC.

Las tarifas del acero probablemente se mantendrán debido a la base de apoyo del presidente Trump. Existen varias diferencias entre las tarifas de acero del presidente Trump y las tarifas de acero del presidente Bush.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Resultados mixtos por aranceles
industria de la construcción cdmx

Políticas de Trump generan desempleo

Algunos trabajadores siderúrgicos que aplaudieron los aranceles del presidente Donald Trump sobre el acero extranjero el año pasado ahora están siendo despedidos, una consecuencia involuntaria de su política de America First cuando United States Steel Corp reacciona a la caída de la demanda de los fabricantes de automóviles que se tambalean por los precios más altos del acero.

Los precios del acero se recuperaron después de las tarifas impuestas en marzo de 2018, alimentando el optimismo en las ciudades siderúrgicas de EUA pero los precios más altos más tarde afectaron la demanda de los fabricantes de automóviles ya reducidos por la desaceleración de la demanda de sedanes tradicionales a gasolina.

Los aranceles de Trump aún gozan de apoyo en las comunidades de Rust Belt que lo ayudaron a elegirlo en 2016. Pero los despidos de US Steel, informados por primera el mes pasado, demuestran algunos de los riesgos que enfrenta mientras busca la reelección en 2020.

Los precios del acero alcanzaron su punto máximo en mayo de 2018 y se han retirado a niveles previos a los aranceles después de que las fábricas estadounidenses aumentaron la producción y la demanda se debilitó.

En junio, US Steel dejó inactivo un alto horno en la planta local de Great Lakes Works en las ciudades de Ecorse y River Rouge en Michigan, un estado electoral decisivo. Dos meses después, la compañía decidió despedir temporalmente a 48 empleados y advirtió de hasta 200 despidos más para fines de septiembre.

La planta de Great Lakes, situada a lo largo del río Detroit, sirve principalmente a la industria automotriz en Michigan. El principal productor estadounidense de automóviles, General Motors Co, está cerrando la producción en tres plantas de ensamblaje y el año pasado dijo que los aranceles al acero importado le costaron $ 1 mil millones.

En la industria de fabricación de metales primarios en el condado de Wayne, Michigan, sede de Great Lakes Works y “The Twin Steel Cities” de Ecorse y River Rouge, el empleo en marzo bajó un 3,3 por ciento respecto al año anterior.

Los líderes de la ciudad dijeron que sin los aranceles, la situación podría haber sido peor, señalando que ya en 2002, la planta local estaba a punto de cerrarse.

“El acero importado nos estaba matando”, dijo el alcalde de River Rouge, Michael Bowdler, un demócrata, que fue despedido en 1981 de Great Lakes Works. “Algo tenía que hacerse”.

El año pasado, U.S. Steel reinició dos altos hornos y contrató a unos 800 trabajadores en su planta de Granite City en Illinois. Trump declaró frente a los vítores trabajadores que US Steel estaba “de regreso”.

Desde el 1 de marzo de 2018, las acciones de US Steel se han desplomado un 76% debido a la disminución de los precios del acero y las preocupaciones sobre su programa de inversión impulsado por la deuda. La dependencia de la compañía con sede en Pittsburgh en el sector automotriz ha exacerbado el dolor, y los datos recopilados por Goldman Sachs muestran que los costos de producción de US Steel se encuentran entre los más altos del mundo.

La semana pasada, US Steel advirtió que la caída de los precios del acero haría que su pérdida en el tercer trimestre fuera más pronunciada de lo esperado. Dijo que el alto horno en la planta de Great Lakes Works permanecerá inactivo al menos hasta fin de año.

Ha propuesto una inversión de $ 600 millones para mejorar Great Lakes Works y hacerlo más eficiente, un compromiso que los funcionarios locales llamaron alentador. Pero US Steel quiere una exención de impuestos de Ecorse y River Rouge para llevar a cabo la inversión, lo que no creará nuevos empleos.

Ha negociado un acuerdo fiscal similar en Gary, Indiana.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Políticas de Trump generan desempleo
proyecto construcción cdmx

Temas del Congreso de ALACERO

En su 60º Aniversario, el Congreso de ALACERO reúne en Buenos Aires a los principales referentes de la cadena de valor del acero de América Latina. Entre el 11 y el 13 de noviembre, debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector ante el escenario de guerra comercial internacional, analizando la situación político-económica de la región, las demandas de desarrollo sustentable y los avances en materia de industria 4.0.

América Latina está viviendo un clima de desaceleración en el comercio global producto de las tensiones comerciales internacionales que impulsan a los países a tomar medidas unilaterales para defender su producción y los niveles de empleo industrial. Esta proliferación global de medidas como aranceles y salvaguardas ha generado desvíos de comercio que afectan a Latinoamérica.

En este contexto, se llevará a cabo en Buenos Aires el evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana: el 60° Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los referentes de las principales empresas del sector a nivel regional se reunirán en el Hotel Hilton para debatir sobre el futuro del sector ante un escenario de gran incertidumbre global y local.

“El congreso anual de ALACERO tiene como objetivo reunir a la cadena de valor latinoamericana del acero y a su red de empresas proveedoras y clientes vinculadas para debatir escenarios y acciones en un mundo política y comercialmente convulsionado, y que está redefiniendo las reglas multilaterales de comercio. La industria del acero emplea en la región más de 900,000 empleos industriales calificados directos e indirectos, genera grandes conglomerados y comunidades industriales y genera virtuosas sinergias con la nueva economía a través de sus avances hacia la industria 4.0.

“Debatiremos en Buenos Aires escenarios, proyecciones y compartiremos experiencias relacionadas a la agenda de sustentabilidad del sector, teniendo en cuenta que una de las bondades del acero es su reciclabilidad”, explica Martín Berardi, Presidente del Comité Organizador Argentina de ALACERO 60 y de la Cámara Argentina del Acero.

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Andrés Malamud, aportará su análisis y visión regional respecto de los obstáculos políticos y comerciales que impactan en las tres economías más grandes de América Latina. El debate contará con la participación del economista argentino Rodolfo Santángelo, del politólogo brasileño Murillo de Aragão, y del politólogo mexicano Antonio Ortiz-Mena.

Paolo Rocca, Presidente y CEO de Grupo Techint, cerrará como keynote speaker las actividades del primer día. Por su parte, Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Gustavo Werneck, CEO de Gerdau; Jefferson de Paula, CEO de Arcelor Mittal Long Carbon Americas y Carlos Zuluaga, Presidente de ACESCO, debatirán el día miércoles en un panel sobre las oportunidades y desafíos del sector.

Con el objetivo de visibilizar los avances tecnológicos y la transformación digital que atraviesa la industria, las empresas Arcelor Mittal, Gerdau y Ternium presentarán sus casos de éxito y los principales proyectos 4.0 que han desarrollado. Por su parte, la española Isabel Aguilera, consultora independiente en estrategia, innovación y emprendimiento y ex CEO de Google España, reflexionará sobre la inteligencia colectiva y la sustentabilidad empresarial. Continuando con esta línea, se realizará un panel sobre la contribución del Acero a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol aportando soluciones a las problemáticas medioambientales, habitacionales y de infraestructura, y educativos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Temas del Congreso de ALACERO
materiales alambres y refuerzos

AHMSA remplazará acero Japonés

Altos Hornos de México (AHMSA) obtuvo la aprobación de Caterpillar en Estados Unidos para la placa calidad premiun producida en el Molino Steckel, la que se utilizará en la fabricación de retroexcavadoras en la planta ubicada en Victoria, Texas, donde reemplazará acero que la firma importaba desde Japón.

Durante una reunión de trabajo, personal de AHMSA recibió la información aprobatoria de directivos de Caterpillar, con una solicitud para el abastecimiento de 12 mil toneladas mensuales de placa, utilizada en la fabricación de partes para retroexcavadoras de amplio uso en la industria de la construcción.

El acuerdo refrendó la calificación de Proveedor Confiable que Caterpillar ha otorgado a Altos Hornos de México y es resultado de un trabajo de dos años de un equipo de ingenieros, a fin de generar la placa con las características específicas requeridas por el fabricante de maquinaria pesada, al que anualmente se suministran alrededor de 200 mil toneladas de diferentes aceros.

El ingeniero Juan de Dios Díaz, Subgerente de Ingeniería de Laminación Caliente y No Planos, precisó que el proyecto de desarrollar ese acero implicó la participación de diversas áreas, desde la producción de acero líquido hasta conseguir las características superficiales requeridas.

“En todo el proceso se cuidan los más mínimos detalles, desde que las especificaciones del acero se ajusten estrictamente al requerimiento, hasta evitar marcas o defectos en la superficie de la placa” explicó.

Señaló asimismo que directivos de Altos Hornos de México y de Caterpillar refrendaron el compromiso de desarrollo conjunto, para lograr nuevos aceros que se ajusten a las características demandadas para la fabricación de maquinaria pesada.

Fuente: Infonor

Puede interesarle:

Read More AHMSA remplazará acero Japonés
concreto con acero alambres y refuerzos en construcción cdmx

Cemento de polvo de acero

Ferrock es un nuevo material que utiliza materiales reciclados, incluido el polvo de acero de la industria siderúrgica, para crear un material de construcción similar al concreto.

Este material absorbe y atrapa el dióxido de carbono como parte de su proceso de secado y endurecimiento, por lo que no solo consume menos CO2 que el concreto tradicional, sino que es carbono neutral.

David Stone de la Universidad de Arizona que “descubrió” Ferrock.

En un curso de doctorado en química ambiental, parece haber llegado por casualidad mientras buscaba formas de evitar que el hierro se oxidara y endureciera.

El nombre “Ferrock” muestra su composición y está compuesto principalmente de residuos de polvo de acero y sílice, que generalmente se desechan. Después del secado, como el hormigón, no puede volverse líquido, pero conserva el carácter de roca dura.

En comparación con el cemento Portland, que comúnmente se llama “cemento” en todo el mundo, la fuerza de Ferrock es 5 veces. Tiene la flexibilidad para resistir la contracción, y se caracteriza por ser aún más fuerte en ambientes salinos. Además, cuando se seca, el CO2 se absorbe en lugar de descargarse, y se combina.

Parece que este es un material de construcción muy útil, pero si se descubre que el polvo de acero residual es útil como material de construcción, se espera que el precio que no fue mejor que el precio de envío gratuito aumente exponencialmente, lo que aumentaría la fabricación Costo de Ferrock.

Es una visión escéptica de la industria del cemento sobre si no se puede utilizar a gran escala como el hormigón.

Fuente: gigazine.net

Puede interesarle:

Read More Cemento de polvo de acero
materiales alambres y refuerzos

Aranceles afectan empresas

Para no verse afectados, los inversionistas podrían voltear a ver otros países para realizar sus exportaciones, señaló el empresario Héctor D´Argance.

La imposición de aranceles al acero mexicano, es parte de una guerra sucia del gobierno de Estados Unidos, para tratar de llevarse empresas automotrices de este país, subrayó el presidente del Parque Fundidores, Héctor D´Argence Villegas.

Subrayó que esta medida es negativa para los empresarios del país y seria la estocada final para los industriales del acero.

Externo que los inversionistas dedicados a la elaboración de naves industriales también se ven afectados por la medida implementada por el Gobierno de Estados Unidos.

Agregó que la falta de obras del ramo de la construcción también merma las ganancias de la industria siderúrgica.

Externo que la única opción de los empresarios de este sector será voltear a ver otros países para realizar la exportación.

“Existe temor de que puedan cerrar empresas dedicadas a la industria del acero, lo que podría provocar desempleo”.

Fuente: www.elexpres.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles afectan empresas
proyecto construcción cdmx

Reactivar la Construcción

Si el comportamiento de la industria de la construcción fuera otro, también lo sería el de la economía nacional.

Ayer, el Inegi presentó los datos de su encuesta mensual entre empresas constructoras, que reveló la terrible dimensión de la caída de este sector.

El valor de la producción de las empresas constructoras cayó a una tasa anual de -7.8 por ciento respecto al mismo mes de 2018 y el personal ocupado en el sector descendió en -5.3 por ciento.

Pocos sectores de la economía tienen tal impacto como el de la construcción. Y está viviendo su “tormenta perfecta”.


Por una parte, el desplome de la inversión pública por el arranque del nuevo sexenio, la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco y el retraso natural en el arranque de las nuevas obras, generó un impacto muy importante en toda la cadena productiva del sector.

Los grandes contratistas subcontratan a empresas medianas y frecuentemente, éstas lo hacen con empresas más pequeñas.

Es tan cíclico el sector que ninguna gran empresa se basta a sí misma. Sería fatídico tener la capacidad productiva ociosa para hacer frente a los grandes proyectos.

Por eso, el freno de la inversión pública normalmente le pega al sector completo.

Pero, adicionalmente, hubo un cambio en las reglas del juego del sector de la vivienda, lo que propició que la edificación de hogares también se frenara.

Por si algo faltara, la situación de incertidumbre hizo que en muchos puntos del país las empresas dejaran de rentar y/comprar oficinas y plantas, y ello condujo a un crecimiento de los inventarios disponibles, que inhibió la edificación.

La ‘cereza del pastel’ fue lo que pasó en la Ciudad de México. El nuevo gobierno, bajo la hipótesis de que hubo muchos desarrollos irregulares, frenó casi completamente la actividad por varios meses, con objeto de revisar la situación legal de centros comerciales o desarrollos de usos mixtos, como es cada vez más usual.

Esta combinación de circunstancias fue la que motivó el freno de todo el sector, y con él, de múltiples empresas que son proveedoras de esta industria, desde materiales para la construcción hasta muebles, equipo eléctrico y muchas más.


Por eso es tan importante que sucedan dos cosas.

La primera y que tiene más al alcance el gobierno federal, es que se agilice el proceso para activar la inversión pública.

Se requieren que múltiples obras públicas se detonen en todo el país. Las grandes obras de este gobierno, o siguen en estudios de gabinete, o están enfrentando litigios legales.

Se requiere que proyectos más pequeños arranquen ya y empiecen a movilizar el esfuerzo productivo del sector.

Pero adicionalmente, se necesita que otras autoridades y gobiernos locales cambien su orientación y le pongan toda la energía a destrabar las obras en curso.

Si se sigue la burocracia usual, además de poner todo bajo sospecha de irregularidad, podemos pasar otro año con fuerte depresión en el sector.

Y finalmente, se requiere que semana tras semana -soy reiterativo, lo sé- se vayan acumulando signos que propicien la confianza de los inversionistas privados para que reactiven sus proyectos de inversión que, en gran medida, tienen que ver con la construcción.

Cuando esta industria empiece a ir para arriba será un buen termómetro de que la economía empieza a recuperarse. Ojalá lo veamos pronto.

Fuente: Enrique Quintana / El Financiero

Puede interesarle:

Read More Reactivar la Construcción
materiales alambres y refuerzos

México baja inversión en acero

México: Disminuyó inversión en la industria del acero y de autopartes.
Fue mínimo lo que bajó la inversión en estos sectores, se vieron afectados por los aranceles que el gobierno de EUA trataba de imponer, aunado a la incertidumbre por le cambio de gobierno federal.

En este año ha habido una ligera disminución en la inversión en la entidad potosina, a comparación de años anteriores, siendo la industria del acero una de las más afectadas por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impone, lo cual por ende ha repercutido en el sector de autopartes, ya que la mayoría de las armadoras usan este compuesto para sus productos.


Señaló lo anterior el director general de Index SLP, Aldo González Ruiz, quien comentó que la disminución fue mínima de tan sólo en un dígito, sin embargo aseguró que no ha tenido gran impacto pues nuestro estado sigue creciendo por arriba de la media nacional, pues no han parado de llegar nuevas empresas a la entidad.

“Actualmente las empresas que representamos han tenido controles con los cambios con el Gobierno de Estados Unidos y con el nuevo gobierno Federal, sí hemos visto una leve disminución en las empresas de cierto ramo pero hay algunas que ya habían previsto estos cambios con anticipación, entonces la variación fue mínima y no vimos algo extraordinario, pero sí notamos una leve inquietud en temas de inversión y preocupación en ciertos sectores”, expresó.
Por otro lado, indicó que las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación se han estado preparando para enfrentar los cambios que provocará la transición del anterior Tratado de Libre Comercio hacia el nuevo T-MEC que está por ratificarse; algunas se han estado capacitando a través de cursos, seminarios y pláticas en relación a éste y otros temas para que puedan hacer sus proyecciones de inversión.

“Se están preparando, hay movimiento, no fue un cambio sencillo, ha sido un reto para la industria y lo han estado logrando de manera general, hemos visto que hay una preparación en las empresas para esta transición que van a tener del Nafta al T-MEC, que en algunos casos puede ser un poco difícil y en otros más sencillos, dependiendo de la industria”, concluyó.

Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx

Puede interesarle:

Read More México baja inversión en acero
materiales alambres y refuerzos

Europa con demanda débil

El principal problema para Europa no son los precios de importación, aunque están surgiendo ofertas más baratas. La demanda débil es el principal problema.

El mercado europeo de bobinas laminadas en caliente sigue siendo moderado, con participantes italianos de vacaciones y el norte tranquilo, observó ayer miércoles la agencia Argus.

Las exportaciones y la demanda interna siguen siendo escasas debido a las vacaciones, aunque algunos comerciantes sugieren que los compradores están revisando los precios para la llegada del cuarto trimestre.

Una fábrica italiana ofrece 440-445 EUR / t (USD 492,92-498,52) de fábrica para material S235JR, pero solo tiene entregas limitadas de septiembre disponibles como resultado del mantenimiento continuo. Se habló de que ArcelorMittal había llegado a un acuerdo con el gobierno italiano que mantendría su planta de Taranto en funcionamiento, pero esto no pudo confirmarse. Los operadores han estado tomando posiciones largas en anticipación de la interrupción del suministro, lo que podría conducir a un mercado cada vez más abastecido en exceso en los próximos meses.

Alemania sigue débil, con datos macroeconómicos que avivan la cautela. La producción industrial en Alemania, el mayor consumidor de acero de Europa occidental, cayó un 1,5 por ciento en junio a medida que las medidas proteccionistas afectaron la demanda de exportaciones y la desaceleración del sector automotriz continuó haciendo mella.

Una fábrica en Alemania ha estado vendiendo BLC a menos de EUR 450 / t (USD 504,12) ex fábrica, pero probablemente para material de mayor calibre con extras más altos y un precio base más bajo una vez normalizado de nuevo a grado de materia prima. En junio, la fábrica concluyó esas ventas a un cliente cercano a 420 EUR / t de fábrica.

La intensificación de la guerra comercial está socavando el sentimiento, con los precios de China HRC a la baja en otros $ 3 / t ayer, a $ 490 / t (EUR 437,33). Europa está aislada de China en gran medida debido a los derechos de dumping, pero la debilidad en el mayor consumidor y productor del mundo generalmente repercute en todo el mercado global.

El material indio se ofreció en Italia a alrededor de EUR 450 / t (USD 504,12) CFR, con ofertas similares en Turquía a medida que las fábricas del país buscan desviar el tonelaje del debilitamiento del mercado asiático. Se habló de ofertas rusas en Turquía a niveles similares.

Un comerciante intentaba comprar material para el sur de Europa, con ofertas a 500 $ / ton (EUR 446,26) FOB. El comerciante consideró que $ 495 / t (USD 441,79) FOB era viable para algunas fábricas.

El principal problema para Europa no son los precios de importación, aunque están surgiendo ofertas más baratas. La demanda débil es el principal problema, ya que los precios de venta de los centros de servicio a los usuarios finales se ven presionados cada vez más, ya que estos últimos perciben su fortaleza en el mercado de compradores.

Algunos sugieren que las caídas de precios para la bobina de reemplazo son inútiles en este entorno, ya que es poco probable que estimulen la demanda durante la temporada de vacaciones. Si el mercado cae o sube después de las vacaciones de verano depende de la velocidad con la que los compradores deben comprar. En la actualidad, está claro que los compradores están más preocupados por la reducción de existencias.

El índice BLC de Argus en el noroeste de Europa subió 0,50 € / t ayer a 467,75 EUR / t (USD 524,01) de fábrica, mientras que el índice italiano diario cayó 0,50 EUR / t a 445,25 EUR / t (USD 498,80) de fábrica.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Europa con demanda débil
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad