materiales alambres y refuerzos

Retrocede acero

De acuerdo con ALACEREO, el clima para hacer negocios en América Latina empeoró entre enero y abril, debido a las turbulencias que atraviesa la economía brasileña, la mayor de la región, según el informe trimestral de Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y del Instituto de Investigaciones Económicas (IFO) de Alemania.

Además de Brasil, otro país que ayudó al empeoramiento del índice fue México, mientras Colombia y Perú fueron los dos únicos que presentaron una mejora en el período.

La balanza comercial Argentina tuvo saldo positivo, pero fue bajo y deberá ser acompañado. La mayoría de los bancos centrales ha mantenido las tasas estables en reuniones recientes, lo que refleja una inflación contenida y una presión reducida por la normalización de la política monetaria global.

El mercado siderúrgico de la región durante enero-marzo de 2019 presentó una caída de 3% en el consumo de acero laminado con relación a enero-marzo de 2018.

La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta abril bajó 5% y 9%, respectivamente, versus enero-abril de 2018. Sin embargo, los altos y bajos en la producción de los cuatro primeros meses ya apuntan un aumento en el consumo.

De enero a abril, la producción acumulada de acero bruto y laminado siguió abajo del indicado en 2018. En 2019, hay un aumento gradual y las expectativas para el año son de crecimiento, aunque el escenario no sea tan positivo como 2018.

La región aumentó 17% sus importaciones entre febrero y marzo de 2019, identificando un 4% de aumento en comparación con enero-marzo de 2018.

La participación de las importaciones en el consumo regional también creció en este año: el consumo regional se abastece ahora en 37% por dichas importaciones, en contraposición a los 35% en enero-marzo de 2018.

Siendo el mismo crecimiento acumulado ya identificado en los dos primeros meses (35% – 37%), esto confirma la dependencia del consumo frente acero laminado importado, ante caídas de producción.

El déficit registrado en enero-marzo de 2019 fue de 3.5 millones de toneladas, con 342,000 toneladas más que enero-marzo del año anterior (3.1 millones de toneladas).

Producciones de acero crudo y laminados crecen ante marzo.

A pesar de oscilaciones negativas ante el mismo período acumulado de 2018, derivadas de la variación en el consumo y de las incertidumbres del mercado, la producción general de acero crudo creció un 1% y de laminados bajó un 4% en abril, respectivamente, ante marzo de 2019

Acero crudo. América Latina tuvo una producción de 5.2 millones de toneladas de acero crudo en abril, 5.6% menor a lo registrado en el mismo período de 2018 (5.5 millones de toneladas).

Para el año de 2019, se produjo 21 millones de toneladas, 5% menos que ENE-ABR de 2018 (21.9 millones de toneladas). Mismo comparativo acumulado de los tres primeros meses mostraba también un 5% de caída, pero el crecimiento frente a los meses anteriores demuestra una recuperación del mercado. En el año, Brasil es el principal productor con 11.3 millones de toneladas, representando 54% del total regional anual.

Acero laminado. La región produjo 4.2 millones de toneladas de acero laminado en abril, 11% menos que el mismo período de 2018 (4.7 millones de toneladas). En el año fue producido 16.7 millones de toneladas, representando una caída de 9% frente a los 4 primeros meses de 2018 (18.3 millones de toneladas).

El comparativo acumulado en el informe anterior apuntaba al 7% de caída. Los principales productores en el año son Brasil 7.5 millones de toneladas (45% del total latinoamericano) y México con 5.9 millones de toneladas (35% del total latinoamericano).

Las economías de América Latina intentan evitar otra década perdida. El PIB de América Latina debe crecer sólo 1.4% este año, según estimación de Itaú BBA, bajo el peso de la desaceleración económica en Brasil y México, crisis en Argentina y el colapso de Venezuela.

Como resultado, las empresas se niegan a emitir más deuda, centrándose principalmente en la refinanciación de vencimientos futuros. Y más empresas están haciendo ofertas en los mercados domésticos, que tienen bastante liquidez.

Grandes bancos de inversión globales han reducido su exposición a activos de mercados emergentes, y sus clientes sacaron cantidades récord de moneda de los países latinoamericanos.

La región, que aún intenta recuperarse del final del boom de las commodities, tuvo una tasa de crecimiento anual media de apenas 0.7% en los últimos años. Este ritmo no acompaña el crecimiento de la población, lo que significa que los habitantes están más pobres hoy que en 2012, según el Fondo Monetario Internacional. Según Americas Quarterly, el déficit de inversión en infraestructura es un 2.5% del PIB, o $150,000 millones de dólares al año.

La producción industrial enfrenta escenarios de caída en buena parte de los países latinoamericanos. En abril, los niveles fueron los más bajos registrados en los últimos seis meses en Brasil y en tres años en México. Mientras que Argentina acumuló un año de retroceso con una caída de 10.3% en relación a marzo, y los datos más recientes también revelan retracción en Chile, las condiciones del sector industrial de Colombia mejoraron en abril con el aumento en las ventas.

Importaciones. En marzo se importaron 2.1 millones de toneladas de laminados, 9% más que marzo de 2018 (1.9 millones de toneladas). En el acumulado de enero-marzo de 2019, América Latina importó 5.9 millones de toneladas de acero laminado, 4% más que lo importado en el mismo período de 2018 (5.6 millones de toneladas).

De este total, 70% corresponden a productos planos (4.1 millones de toneladas), 27% a productos largos (1.6 millones de toneladas) y 3% a tubos sin costura (164,000 toneladas).

En marzo, las importaciones de laminados representaron el 37% del consumo de la región, mismo porcentaje en que cerró el primer trimestre de 2019, lo que trae desestímalos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo las fuentes de empleo.

Exportaciones. En marzo se exportaron 716,000 toneladas de laminados, 4% menos que en febrero de 2019 (748,000 toneladas) y 24% menos que marzo de 2018 (937,000 toneladas).

En el acumulado de enero-marzo las exportaciones latinoamericanas de acero laminado fueron 2.4 millones de toneladas, 4% menos que lo registrado en enero-marzo de 2018 (2.5 millones de toneladas). De este total, 48% corresponden a productos largos (1.1 millones de toneladas), 42% a productos planos (1.0 millones de toneladas) y 10% a tubos sin costura (253,000 toneladas).

Balanza Deficitária. En marzo de 2019, la región registró un déficit comercial en volumen de 1.39 millones de toneladas de acero laminado.

Este desbalance es 41% mayor que en marzo de 2018 (0.99 millones de toneladas) y 31% mayor que febrero de 2019 (1.06 millones de toneladas).

Ahora Brasil es acompañado de Argentina en balance positivo del comercio de productos laminados entre ENE-MAR.

El primero con 666,000 toneladas, y Argentina con un saldo positivo de 14,000 toneladas. Sin embargo, el saldo positivo argentino se debe tomar con cautela debido a su baja representatividad, necesitando confirmarse en los próximos meses para una proyección realista.

Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-1.7 millones de toneladas). Lo siguieron Colombia (-526,000 toneladas), Chile (-517,000 toneladas) y Perú (-448,000 toneladas).

ReportAcero

Read More Retrocede acero
materiales alambres y refuerzos

Inversión en acero

El anuncio de ArcelorMittal de que está sacando otro 1mn-1.5mn de toneladas del suministro del mercado europeo de bobinas reforzó la creencia de que los precios han tocado fondo.

La compañía está reduciendo la producción primaria de fabricación de acero en sus instalaciones en Dunkirk, Francia y Eisenhuttenstadt y Bremen, Alemania. También ampliará el paro planificado de alto horno en su sede de Asturias en España.

Combinado con su anuncio del 6 de mayo, esto significará que el líder del mercado europeo está desconectando aproximadamente el 10% de su producción de aceros planos en Europa este año o 4 a 4,5 millones de toneladas.

ArcelorMittal, pretende aprovechar la inversión junto a los incentivos que les fueron prometidos y la eliminación de aranceles al acero mexicano en los Estados Unidos para crecer.

La acerera con sede en Luxemburgo espera crecer un 32.5% en la venta para todos los sectores en México con esta inversión, para sustituir exportaciones y atender la demanda de industrias como la automotriz, así como otros sectores incluidos los de electrodomésticos y construcción.

Este incremento derivado de la inversión de mil millones de dólares los llevaría de 4 millones de toneladas de acero al año hasta 5.3 millones en mayo de 2020. Esta producción consiste en acero laminado y galvanizado para la industria automotriz, así como alambre, varilla y planchón para otros sectores.

En específico, dicha inversión involucra un molino de rolado en caliente, cuya operación beneficiará a diversos sectores industriales en el país. 

Al estar ubicado en el puerto de Lázaro Cardenas, en Michoacán, ArcelorMittal busca que se mantengan los incentivos fiscales que incluyen la exención de ISR por 10 años.

Además, se buscará que las autoridades eleven las cuotas al acero chino y ruso de 15% a 25% como lo hace Estados Unidos. Esto para seguir con línea trilateral que Canadá, México y Estados Unidos han seguido al eliminar los aranceles al acero regional.

ArcelorMittal se ha dejado un 3,81% este miércoles tras abrir con una fuerte caída del 9%. La compañía acerera ha anunciado nuevos ajustes de producción en las instalaciones siderúrgicas de cabecera de Europa ante “la continuada debilidad del mercado”.

ArcelorMittal ha dicho que reducirá la producción primaria de acero en sus instalaciones de Dunkerque (Francia) y Eisenhüttenstadt (Alemania). Además, ha comunicado la reducción de la producción primaria de acero en su planta de Bremen (Alemania) en el cuarto trimestre de este año, en el que se prorrogará la parada prevista de los altos hornos para los trabajos de reparación.

ArcelorMittal ha comunicado también su intención de ampliar la parada prevista en el cuarto trimestre de este año para reparar un alto horno en Asturias (España).

Fuente: bolsamania.com / mexicoxport.com 

Read More Inversión en acero
materiales alambres y refuerzos

Hierro en Abril

Los futuros de mineral de hierro de China alcanzaron un máximo de 7 semanas hoy  lunes luego de registrar su mejor trimestre en nueve, impulsado por los fuertes datos económicos y la escasez de suministros luego de que Rio Tinto reduzca su producción de 2019 para los envíos de mineral de hierro.

El contrato de mineral de hierro más activo para entrega en mayo en la Bolsa de Productos de Dalian se disparó hasta un 5.2 por ciento a 653.5 yuanes ($ 97.40) por tonelada, su nivel más alto desde mediados de febrero, antes de cerrar en 650 yuanes/ton ($ 96,83).

En el mercado spot, los precios del mineral subieron el viernes 29 de marzo. El precio del mineral de 62% (Fe) de contenido subió $ 2.13/ton a $ 86.81 por tonelada cfr en el puerto chino de Qingdao. El precio del mineral de Fe 62% bajo en alúmina subió $ 1.89/ton a $ 88.82/ton cfr Qingdao. El precio del mineral de Fe 65% subió $ 2.90/ton a $ 99.30/ton cfr Qingdao. El precio del mineral Fe 58% subió $ 1.17/ton a $ 78.14/ton cfr Qingdao

Una encuesta oficial mostró el domingo que la actividad de la fábrica en China creció inesperadamente por primera vez en cuatro meses en marzo, lo que sugiere que las medidas de estímulo del gobierno podrían estar comenzando a establecerse en el país. La mejora en las condiciones comerciales se debió en parte al aumento de la producción de la fábrica, que registró su ritmo más rápido en seis meses, y al crecimiento de nuevos pedidos.

Los precios firmes del mineral de hierro también llegaron cuando la minera de hierro número dos del mundo, Rio Tinto, redujo sus perspectivas para 2019 para los envíos de mineral de hierro desde la región de Pilbara en Australia debido al ciclón tropical. Eso ha alimentado aún más los problemas de suministro después de que emitió avisos de fuerza mayor a algunos clientes de mineral de hierro la semana pasada.

“Esperamos que las llegadas de mineral de hierro caigan bruscamente a principios de abril debido al mal clima … Se espera que los precios del mineral de hierro se mantengan firmes a medida que las acerías comiencen a reponer su inventario junto con las operaciones de reanudación”, dijeron los analistas de CITIC Futures en una nota en Mandarín.

Las plantas industriales en el norte de China han reiniciado parte de la producción después de seis meses de restricciones ambientales. La tasa de utilización en las acerías en toda China subió por segunda semana la semana pasada del 29 de marzo al 63,64 por ciento, según los datos de la consultora Mysteel.

Sin embargo, los funcionarios gubernamentales y los expertos industriales en China están pidiendo a los laminadores que limiten la producción, ya que la inundación de productos en el mercado afecta gravemente los márgenes de ganancia en el sector.

Un funcionario del Ministerio de Industria dijo el sábado que se realizarán inspecciones en China en 2019 para garantizar que las fábricas no estén reiniciando su capacidad cerrada y que no se esté lanzando una nueva capacidad sin las aprobaciones.

La expectativa de reanudar las operaciones en las plantas también eleva los precios de otros ingredientes de fabricación de acero.

El carbón de coque de Dalian aumentó un 1,5 por ciento a 1.248,5 yuanes ($ 186) por tonelada, mientras que el coque avanzó un 2,1 por ciento a 2.017 yuanes/ton ($ 300)

Read More Hierro en Abril
materiales alambres y refuerzos

Inestabilidad hasta medio año

La producción industrial china avanza al ritmo más bajo en 17 años, se esperan más medidas de estímulo.

Marzo 14/2019

PEKÍN (Reuters) – El crecimiento en la producción industrial de China cayó a un mínimo de 17 años en los primeros dos meses del año, lo que apunta a una mayor debilidad en la segunda mayor economía del mundo que probablemente conlleve más medidas de apoyo desde Pekín.

Sin embargo, la dispar serie de datos macroeconómicos publicados el jueves también mostró que la inversión inmobiliaria está repuntando, mientras que el comercio minorista avanzó a ritmo lento pero constante, lo que sugiere que la economía no está sufriendo una desaceleración más aguda en la actualidad.

China está incrementando las medidas de apoyo para la economía debido a que el crecimiento de 2019 parece encaminado a su nivel más bajo en 29 años, pero las medidas de estímulo se están demorando. La mayoría de los analistas creen que la actividad podría no estabilizarse de manera convincente hasta mediados de año.

El primer ministro Li Keqiang anunció la semana pasada cientos de miles de millones de dólares en recortes adicionales de impuestos y gastos en infraestructura, pese a que las autoridades prometieron que no recurrirían a estímulos masivos como en el pasado, que produjeron rápidas recuperaciones en China y fuertes avances de la inflación en todo el mundo.

“Los datos más recientes deberían aliviar parcialmente las preocupaciones sobre una fuerte desaceleración a principios de año. Pero las perspectivas a corto plazo aún son sombrías”, dijo Capital Economics en una nota.

En particular, Capital Economics y otros señalaron que la inversión en infraestructuras no ha mejorado tanto como se esperaba después de que el Gobierno comenzara a acelerar los proyectos de carreteras y ferrocarriles el año pasado, lo que aumenta el riesgo de un rebote más leve de lo esperado en la construcción cuando se reanude la actividad con las temperaturas más altas.

La producción industrial aumentó un 5,3 por ciento en enero-febrero, un porcentaje inferior a lo esperado y el más lento desde principios de 2002. Se esperaba que el crecimiento se desacelerara desde el 5,7 por ciento de diciembre al 5,5 por ciento.

China combina los datos de actividad de enero y febrero en un intento por suavizar las distorsiones creadas por las largas vacaciones del Año Nuevo Lunar a principios de cada año, pero algunos analistas dicen que es posible que no haya disponible una imagen más clara de la salud de la economía hasta que se publiquen los datos del primer trimestre en abril.

Si se elimina la distorsión estacional, la producción aumentó un 6,1 por ciento en los dos meses, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas.

La encuesta oficial de fábricas de China, que corrige las distorsiones estacionales, mostró que la producción manufacturera se contrajo en febrero por primera vez desde enero de 2009.

Los fabricantes chinos se están enfrentando a ventas más débiles en el país y en el extranjero, y las exportaciones están sufriendo los aranceles estadounidenses sobre productos chinos y el enfriamiento de la demanda global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que no tenía prisa por cerrar un pacto comercial con China e insistió en que cualquier acuerdo incluya la protección de la propiedad intelectual, un punto clave durante las negociaciones de los últimos meses.

Por otra parte, el crecimiento en la inversión en activos fijos, un importante motor de crecimiento en el pasado, se aceleró al 6,1 por ciento en los primeros dos meses de este año, un poco más de lo que los analistas esperaban, y por encima del 5,9 por ciento en 2018.

Gran parte del incremento parecía relacionado con la recuperación de la inversión inmobiliaria, que se acereló a un máximo de cinco años, en el 11,6 por ciento, aunque las ventas de viviendas cayeron.

La inversión en infraestructuras, en la que el Gobierno confía en gran medida para impulsar una recuperación económica, aumentó un 4,3 por ciento interanual. Sin embargo, varios analistas, entre ellos Nomura, estimaron que el impulso de crecimiento podría haberse relajado a pesar del impulso de Pekín.

Las ventas minoristas también fueron ligeramente mejores de lo esperado, con un aumento en la cifra del 8,2 por ciento en enero-febrero con respecto al año anterior, en línea con el dato de diciembre.

Pero la tasa de crecimiento se mantiene estancada en mínimos de 15 años, lo que pone de relieve el temor a que los consumidores se muestren menos optimistas a medida que la economía se desacelera.

El planificador estatal de China anunció medidas en enero para aumentar el consumo de bienes que van desde electrodomésticos ecológicos hasta artículos caros, como automóviles, pero el tamaño y el alcance del programa de ayudas aún no está claro.

Además de los estímulos fiscales, que incluyen un mayor gasto de los gobiernos locales y recortes de impuestos, también se espera un mayor apoyo por la vía de la política monetaria este año.

El Banco Popular de China (PBOC) ya ha recortado las exigencias de reservas de los bancos cinco veces durante el último año, la última en enero, y se esperan más reducciones en el próximo trimestre para liberar más fondos para préstamos.

Los reguladores han ordenado a los grandes bancos que aumenten los préstamos a las empresas más pequeñas en más del 30 por ciento este año, a pesar del riesgo de que aumente la morosidad.

También se espera que el banco central continúe reduciendo los costes de endeudamiento. Sin embargo, fuentes consultadas han dicho a Reuters que un recorte de los tipos de interés de referencia se considera un último recurso si otras medidas no logran frenar la ralentización de la economía.

Read More Inestabilidad hasta medio año
materiales alambres y refuerzos

CAYERON PRECIOS DEL ACERO Y LAS MATERIAS PRIMAS HOY EN CHINA POR DESCENSO EN LAS EXPORTACIONES SIDERÚRGICAS

Marzo 8/2018

Los precios del acero y materias primas como el carbón metalúrgico cayeron hoy viernes en China en medio de preocupaciones sobre la demanda de acero y el descenso de las exportaciones debido a sus altos precios

Los futuros del acero también cerraron a la baja el comercio entrecortado después de que los datos del viernes mostraron que las exportaciones de China fueron las más bajas en tres años en febrero, mientras que las importaciones cayeron por tercer mes consecutivo, lo que apunta a una mayor desaceleración de la economía.

El contrato de corrugado más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghai bajó un 0.l por ciento a 3.772 yuanes por tonelada, mientras que la bobina laminada en caliente cayó un 0.5 por ciento a 3.712 yuanes.

En el mercado spot de Shanghai los precios de la varilla se mantuvieron hoy sin cambios en  3,780-3,810 yuanes ($563-568) por tonelada, por debajo de 3,780-3,830 yuanes/ton del viernes 1 de marzo, mientras que los precios de la bobina bajaron 10 yuanes/ton ($ 1-48) a 3,820-3,830 yuanes/ton  ($569-571), por debajo de  3,840-3,860 yuanes ($574-577) del 1 de marzo.

Los débiles datos comerciales se sumaron a las preocupaciones de un mercado que ya estaba preocupado por los frenos de producción de acero en China, destinado a abordar la contaminación del aire, y el resultado de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

“Los participantes del mercado … están liquidando sus posiciones del complejo ferroso”, ya que persisten las dudas sobre si las medidas de estímulo económico de China podrían evitar una mayor desaceleración, dijo Darren Toh, de la compañía de análisis de datos de mineral de hierro y acero con sede en Singapur Tivlon Technologies.

El carbón de coque más cotizado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian cayó por quinto día consecutivo, perdiendo hasta un 2,9 por ciento a 1,233.5 yuanes ($ 183.49) por tonelada, antes de terminar en 1.237 yuanes.

El coque extendió sus pérdidas hasta el cuarto día, cayendo un 2,7 por ciento a 2.018 yuanes ($ 300,59) por tonelada, antes de cerrar en 2.023,5 yuanes.

El mineral de hierro de Dalian bajó un 0,6 por ciento a 613 yuanes ($ 91) por tonelada.

Las importaciones de mineral de hierro de China cayeron a un mínimo de 10 meses en febrero, según mostraron los datos de aduanas del viernes, frenados por una desaceleración del comercio durante un feriado nacional de una semana y un fuerte aumento de los precios.

La demanda de mineral de hierro en las acerías chinas puede disminuir, ya que Hebei, la principal región siderúrgica del país, está estableciendo reducciones de capacidad en 2019 y 2020, ya que busca mejorar la calidad del aire.

Mientras tanto, la principal ciudad productora de acero de Tangshan, ha extendido indefinidamente el nivel más alto de alerta de smog, implementado desde el 1 de marzo, obligando a los laminadores a reducir la producción en un 40 por ciento a 70 por ciento o incluso a detener la producción.

“El mercado se ha puesto nervioso de nuevo mientras espera la conclusión de las conversaciones comerciales (entre Estados Unidos y China)”, dijo la analista Helen Lau de Argonaut Securities.

“Algunas de las ganancias que hemos visto este año fueron impulsadas por el progreso en las conversaciones comerciales, pero todavía hay incertidumbre, por lo que ahora estamos viendo un poco de toma de ganancias”, dijo.


Según un importante productor japonés, las principales siderúrgicas asiáticas continuarán subiendo los precios de BLC en el segundo trimestre debido a la fuerte demanda

Marzo 8/2019

Las principales siderúrgicas asiáticas continuarán subiendo los precios de las bobinas laminadas en caliente (BLC)) en el segundo trimestre de este año debido a la fuerte demanda en la región, dijo esta semana una acería japonesa líder.

“Las laminadoras de nivel 1 en Corea del Sur, China, Japón y Vietnam ven muchas razones para aumentar sus ofertas en el segundo trimestre de 2019, incluida la fuerte demanda estacional de los usuarios finales”, dijo una fuente de la laminadora japonesa.

La demanda estacional se debió al fin del invierno y al resurgimiento de las actividades comerciales de los compradores intermedios, agregó.

La recuperación de los mercados internos en Europa y Rusia también ha limitado las cantidades de BLC rusas que se ofrecen a Asia, apoyando los precios en la región.

Mientras tanto, los recientes problemas de producción que enfrentan algunas laminadoras japonesas han dado como resultado que se asigne menos BLC de Japón a las exportaciones, dijo la fuente.

Los recientes aumentos en los precios de las materias primas, como el mineral de hierro y el carbón de coque, también han apoyado el aumento en las ofertas del segundo trimestre.

“Los costos de la fabricación de acero definitivamente han aumentado, y las acerías asiáticas tendrán que aumentar sus precios para volver a la rentabilidad”, dijo la fuente de la acería japonesa.

Los usuarios finales también comprendieron los cambios recientes en los fundamentos del mercado y tienen que aceptar aumentos de precios a partir de abril, agregó.

La principal siderúrgica japonesa elevará sus ofertas de BLC para el material de envío en abril en $ 30-35 por tonelada a los compradores en Vietnam, Malasia e Indonesia a la luz de estos factores alcistas.

La siderúrgica tiene previsto ofrecer la bobina SS400 en abril a 580 dólares por tonelada CFR a Malasia y SAE1006 a 585 dólares por tonelada CFR a Indonesia.

También está reanudando las ofertas de BLC a Vietnam después de un período de aproximadamente medio año y está ofreciendo el envío de abril de SAE1006 HRC a $ 570 por tonelada cfr a Vietnam.

“Los aumentos de precios están en línea con lo que otros productores de Nivel 1 han ofrecido para las cargas de entrega en abril”, dijo la fuente, citando la medida de la vietnamita Formosa Ha Tinh Steel Corp para aumentar las ofertas para las cargas de entrega en abril en $ 40 por tonelada como un ejemplo.

Además, ha habido signos crecientes de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá una resolución positiva.

“La confianza del mercado en los mercados de compradores intermedios está mejorando, y probablemente habrá más demanda una vez que la actividad comercial en esos segmentos mejore”, dijo la fuente.

La evaluación semanal del precio de importación de Fastmarkets MB para el BLC en el sudeste asiático, que se centra principalmente en el SAE1006 chino de 2-3 mm y calidades equivalentes vendidas en Vietnam, fue de $ 545-550 por tonelada CFR para la semana finalizada el 4 de marzo, un aumento de $ 5-10 por tonelada desde $ 540 por tonelada cfr en la semana terminada el 25 de febrero.

Fuente: Fastmarkets, Reuters / Metal Bulletin

Read More Industria Siderúrgica afectada.
china-no-cumple-con-los-requisitos-alambres-y-refuerzos-dac

China no cumple con los requisitos

Debido al apoyo de empresas estatales y subsidios en China en 2016, se generó una sobrecapacidad de más de 400 millones de toneladas de acero. Este efecto había traído problemas desde 2015 cuando aumentaron las producciones de productos siderúrgicos superando el consumo de acero en Estados Unidos.

La Secretaría de Economía de México, tomó medidas en 2016 para disminuir el daño a la industria nacional, ya que se destacó interés por los principios de mercado y por preservar las reglas en el sector industrial.
México no era el único país en desacuerdo, ya que en Europa empresarios, productores y trabajadores expresaron su inconformidad y pidieron que no se reconociera a China como economía de mercado.

La falta de cuidado del medio ambiente y otras inequidades por parte de China se deben tomar en cuenta, ya que el Instituto Mexicano de la Competitividad demostró que China no trabaja en condiciones competitivas equitativas en precios de materias primas, energéticos o cuidados con el medio ambiente. En México por tonelada de acero líquido producido, se genera 1.3 toneladas de CO2, mientras que en China el promedio es de 2.5 toneladas de C02.

Por esta situación y otras, China está lejos de cumplir con los requisitos y en la LXVIII Asamblea General Ordinaria de la Canacero en 2016, se propuso no considerar a este país como una economía de Mercado.
Idelfonso Guajardo Villareal comentó que el arancel temporal de 15% publicado por el Presidente Peña Nieto en 2016, sería buena medida para continuar fortaleciendo las condiciones en las que se desenvuelve la industria acerera nacional. 1

Según El Financiero en 2017, el estatus de “no mercado” se convirtió en una desventaja para China, ya que impusieron aranceles altos, a menudo superiores al 100 por ciento sobre sus exportaciones. Al tener esta desventaja, los negociadores chinos se empeñaron en convencer a estadounidenses y a europeos por ser reconocidos como “economía de mercado”.

Finalmente a principios del 2018, El Mostrador (diario digital) , destacó el hecho de que a los inversores chinos no les agrada la existencia de regulaciones laborales relativamente estrictas ni exigencias medioambientales que les complique las instalaciones de sus faenas o los costos de sus producciones.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darte a conocer lo que pasa en el mundo del acero. –

 

 

 1       Texto recuperado el 24 de abril del 2018 de www.canacero.org.mx

Read More China no cumple con los requisitos

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad