la-teja-sustentable-alambres-y-refuerzos02

La teja sustentable

Con carreras en administración de empresas, ingeniería en materiales e ingeniería en gestión empresarial se generó un proyecto de tejas sustentables a base de unicel por los estudiantes: Israel Molina Velázquez, Jorge Alberto García Calderón, Miriam Núñez Valdovinos, José Miguel Bejarano Chávez y Lucía Rosales Jiménez.

“Es muy poco el unicel que se recicla, y el que se recicla en México se hace utilizando disolventes de origen petrolero”, comenta Israel Molina.

Después de generar una investigación en el proceso para disolver el unicel, los estudiante realizaron pruebas de flexibilidad, resistencia y el comportamiento con ayuda de un solvente de origen vegetal.

Con este solvente vegetal, los estudiantes iniciaron la implementación de este en la generación de tejas, ya que en las zonas rurales, el proceso para generar dichas tejas puede ser dañino para el medio ambiente.

“Las tejas tienen un carácter tradicional e histórico que configura el paisaje de los pueblos mágicos y las ciudades que mantienen una relación cercana con el pasado. Además se usa mucho porque el precio es más accesible que otros”, señala Miriam Núñez. Además indica que mientras una teja tradicional cuesta de 10 a 15 pesos, Protej tendrá un precio en fábrica de nueve a 10 pesos.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/21072-protej-tejas-sustentables-unicel-residuos-textiles
Read More La teja sustentable
construccion-de-viviendas-en-mexico-alambres-y-refuerzos02

Construcción de viviendas en México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  estimó que para el año 2020 el 68% de las población del mundo se establecerá en zonas urbanas, destacando  que la CDMX continuará su expansión y en 2025 contará con 24.49 millones de habitantes. 

Tomando en cuenta que la CDMX es de las ciudades catalogadas como megaurbe según la Revisión 2018 de las Perspectivas de Urbanización Mundial elaborado por la misma ONU, muchas empresas constructoras de vivienda piensan poner manos a la obra.

Empresas como Casas Javer e IGS invertirán millones de pesos para la construcción de viviendas en la Ciudad de México. 

Casas Javer ha orientado las ventas a un segmento de mercado potencial en la CDMX, por lo que espera llevar a cabo sus operaciones en dicha ciudad. Planea la generación de un residencial en la Colonia Narvarte, misma que se está planeando para tener entre 21 y 24 departamentos. 

Grupo IGS, empresa conocida por desarrollar y administrar bienes raíces industriales, residenciales y comerciales, piensa invertir aproximadamente 2,700 millones de pesos en la compra de tierra y de naves industriales. En mayo de este año, comunicó la adquisición de una hacienda en Morelos. Se estima que se construirán al rededor de 2000 viviendas con un valor unitario de 750,000 pesos.

“En los próximos 30 días ya estaremos trabajando en los preparativos de la construcción del desarrollo. Esperamos que el desarrollo concluya en 30 meses con todo y ventas”, dijo Antonio Ruiz Galindo, director  y presidente general del grupo.       

Read More Construcción de viviendas en México
sistema-dro-para-construcciones02

Sistema DRO para construcciones


Creada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y como servicio gratuito, esta aplicación cumple con la función de dar acceso y consultar a los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, de ahí el origen de su nombre: DRO.

En cuanto a la presentación del Proyecto de DRO Digital, tiene como objetivo avanzar hacia instituciones más eficientes, confiables, resilientes y transparentes; por medio de un expediente único, eliminar las tardanzas en los procesos de refrendo, resello y reposición de carnets y minimizar los trámites presenciales. Así como responsivas con seguridad y garantías, para eliminar problemas de suplantación de identidad, modificación de datos en las manifestaciones entregadas, entre otras. 1


La plataforma DRO Digital tiene como objetivo que el trámite de registro de las manifestaciones de obra se hagan de manera electrónica.” dijo Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.


A mediados de Agosto de este año, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, comentó que “la plataforma DRO Digital tiene como objetivo que el trámite de registro de las manifestaciones de obra se haga de manera electrónica. Los auxiliares de la administración pública efectuarían la carga de la información que corresponde a las construcciones para generar un expediente único del predio con información de planos, seguimiento de obra y responsables de la construcción”.


También destacó que el seguimiento del Sistema DRO y su consideración quedarán en la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum.


1.http://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/propone-gcdmx-dro-digital-y-el-impacto-integrado-urbano-ambiental-y-movilidad

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con la construcción en México. –

Read More Sistema DRO para construcciones
antes-de-la-construccion-del-naim02

Antes de la construcción del NAIM

El pasado 17 de Agosto el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo mexicano para buscar la resolución de las cuestiones relacionadas con la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

En este llamado, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicación y Transportes, señaló que se espera que para la última semana de Octubre del año en curso, se llevará a cabo una consulta o encuesta para saber la opinión de los ciudadanos.

“No debemos de preocuparnos por el tiempo que nos lleve, porque es un asunto trascendente, implica una desición que puede significar la erogación de recursos públicos y no podemos tomar decisiones a la ligera, por eso este proceso.” dijo el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.

Tanto el próximo Secretario de Comunicación y Transportes como el Presidente Electo, señalaron que los ciudadanos podrán consultar un resumen del dictamen en la página de internet: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/documentos-de-consulta-sobre-aeropuerto/.

Dentro de los puntos que se encuentran en el Boletín 14 en la página oficial de AMLO, se destaca por Javier Jimenez los pasos para llevar a cabo la consulta ciudadana.
Se destaca que a partir del lunes de la semana próxima, se informará por medios de comunicación el análisis del equipo y la obtención de la opinión de ingenieros, organizaciones civiles y empresariales a más tardar el 5 de septiembre.

Menciona dentro estos puntos que se darán a conocer los dictámenes recibidos en discusiones en televisión, radio, redes sociales y periódicos con opiniones a favor y en contra.

En cuanto a una toma de decisión definitiva, se menciona que el resultado será de carácter vinculatorio y se dará en la última semana de octubre.

Boletín 14 en: https://lopezobrador.org.mx/2018/08/17/presenta-amlo-dictamen-tecnico-para-decidir-sobre-el-nuevo-aeropuerto/

– En Alambres y Refuerzos DAC, nos esforzamos por informar y darle a conocer lo que pasa en el mundo de la construcción. –

Read More Antes de la construcción del NAIM
Segundo-piso-para -bicicletas

Segundo piso para bicicletas

La idea de construir un segundo piso no sólo se centraliza para el uso de carros, ya que hace unos días en la Ciudad de México, se dio a conocer el Proyecto Movi.

La idea de este proyecto busca que las personas que habitan o hagan uso de la bicicleta en la Ciudad de México se puedan transportar por medio de una red de ciclovías.

Se planea que estos caminos sean de 400 kilómetros y estén a una altura de entre 9 y 15 metros en avenidas que conectan a la ciudad como Viaducto Tlalpan, Insurgentes, Periférico y Revolución entre otras.

Antonio Cabrera, quien dio impulso al Proyecto Movi, busca un sistema de transportación seguro que incluirá la posibilidad de rentar las bicicletas en uso de dicha estructura.

“Imaginémonos la Ciudad de México, toda la Ciudad de México sobre las avenidas principales con la ciclovía elevada bajando exclusivamente en lugares estratégicos” También aseguró el costo público de 20 mil millones de pesos.

Este proyecto también es una opción sustentable, ya que en su página de internet http://www.movilidadcdmx.com/, Movi en la Generación de Energía destaca: Tomando en cuenta las propuestas en ruta de “MOVI” que es de 350 km. Aproximadamente alrededor de la zona metropolitana, y teniendo un panel solar de 200 w/hora a cada metro lineal, obtenemos 350,000 paneles solares, lo que nos arrojaría una capacidad de generación de energía promedio por hora de 70,000,000 de whats/hora.

Read More Segundo piso para bicicletas
propuesta-ecologica-para-el-muro-alambres-y-refuerzos02

Propuesta ecológica para el muro

A inicios de este año, el holandés Jurgen Van der Ploeg propuso al gobierno estadounidense la construcción del muro entre Estados Unidos y México con ayuda de medidas ecológicas.

“Podríamos hacer dos cosas: o quejarnos de ese muro, o pensar en cómo sacar provecho de el”, declaró el holandés al diario NOS.

“Un muro no tiene que consistir necesariamente de alambres y cemento, también pueden usarse paneles solares. Es una buena idea, especialmente en ese lugar donde abunda el sol mexicano”, añade.
Con ayuda de paneles solares, el arquitecto dio el nombre “Trump Power Wall” a la propuesta que, según expertos, podría tener un costo final de 10 mil millones de dólares.

Aunque hay una mayoría que muestran su inconformidad con la construcción de tan polémico muro, se está tomando en cuenta la tendencia en tecnologías ecológicas, técnicas que ayudan al medio ambiente, la energía renovable y la rentabilidad en el muro como inversión.
Se estima que la cifra recopilada por dicha construcción está en cifras millonarias, ya que se está tomando en cuenta la instalación y la tecnología para cubrir la extensión de aproximadamente 2000 millas paralelas con la frontera mexicana.

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción. – Read More Propuesta ecológica para el muro

pejenomics-alambres-y-refuerzos02

Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?

Con el título “Pejenomics: hacia una economía para todos” este texto fue generado para mostrar la viabilidad del programa económico que propone el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de los objetivos que tiene este documento, se destaca el explicar las líneas generales del programa económico de AMLO y despejar las inquietudes generadas por las campañas de desprestigio.

Dentro de este documento se tocan temas que incluyen: construcción, vivienda y la inversión a la generación de infraestructura.

Con respecto a la Construcción, en la página 6 de este documento se menciona:

Durante su gobierno, tan sólo en 2004 el Distrito Federal destinó: 22% de la inversión nacional en la industria de la construcción.

Acerca de la Infraestructura, está escrito en la página 4:

¿Qué propone el proyecto de Nación? Crear un fondo mixto de inversión pública y privada para detonar proyectos de infraestructura. (Punto 2)

En la página 12 y en El Proyecto Alternativo de Nación:

Asegurar a pequeños productores y campesinos una canasta integral de servicios públicos bàsicos como organización, financiamiento e infraestructura. (Punto 5)

En tema de Vivienda, en la página 11 está escrito:

Durante el periodo de gobierno de AMLO, los empresarios pusieron en marcha proyectos de industrias, hoteles, comercios, oficinas corporativas, escuelas, hospitales y vivienda que suman una inversión estimada en 92 mil 478 millones de pesos y que generaron alrededor de 658 mil empleos.

En la página 14:

Para mejorar la economía nacional AMLO propone: Crear programas nacionales con metas multianuales de inversión en desarrollo urbano, educación, agua, drenaje, alumbrado y vivienda.

Información del texto recuperado del documento oficial Pejenomics: hacia una economía para todos

– En Alambres y Refuerzos estamos trabajando por mantenerlo informado acera de los temas relacionados con la construcción en México. –

Read More Pejenomics, ¿qué dice de la construcción, vivienda e infraestructura?
Construcciones-3D-alambres-y-refuerzos-dac

Construcción en 3D

Iniciando como una impresora de tinta en 1976 y trayendo al mundo la posibilidad de tener formatos y variedades de formas en papel junto con diferentes materiales, la impresora ha sido útil para el ser humano.
Gracias a diferentes adaptaciones, pruebas y avances, actualmente la impresión ha superado la primera dimensión (1D) para generar una segunda dimensión (2D) y dar un gran avance con una tercera dimensión (3D).

Con ayuda de una computadora, las impresoras en 3D pueden generar prototipos de diferentes piezas ayudando a industrias como: construcción, medicina y tecnología, entre otras.

En 2002 la medicina generó un riñón que cumplía con las funciones requeridas en un animal, en 2008 se imprimió una pierna en prótesis y en 2012 unos ingenieros holandeses trabajaron en una mandíbula personalizada para una mujer de 83 años.

En el XX Congreso de la Industria de Alta Tecnología se presentó formalmente la primera Impresora Mexicana de bajo costo, ésta generada por Ingenieros del Centro de Desarrollo de Colibrí 3D de InterLatin.

“Básicamente, la idea es acercar esta tecnología a los hogares mexicanos con un modelo más accesible, ofreciendo la posibilidad de construir partes y accesorios para la casa, juguetes personalizados, bisutería e incluso proyectos escolares sencillos, comentó Martín del Campo, Ingeniero implicado en dicho proyecto.

Contour Crafting, proyecto del profesor Behrokh Khoshnevis, propone la revolución del mundo de la construcción con una impresora gigante. Dentro de las características que presentaría esta máquina, están: construir una casa de hasta 2 pisos en 24 horas, libertad en definición de estructuras, diseño y sólo se necesitaría ayuda humana para la instalación de servicios como agua, electricidad, ventanas y puertas.

– En Alambres y Refuerzos esperamos traerle contenido de utilidad e interesante dentro del mundo de la construcción. –

 

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos Read More Construcción en 3D

innovacion-en-concreto-alambres-y-refuerzos

Innovación en concreto

Este invento por ingenieros mexicanos y conocido en diferentes partes del mundo, se ha destacado por sus características. El concreto translúcido fue inventado en 2005 por Joel Sosa y Sergio Omar Galván antes de concluir la carrera en Ingenieria Civil.

También conocido como aditivo ilum, es más ligero que el concreto tradicional, permite el paso de luz, mantiene resistencia en sismos y no se deteriora con el agua.

Otra de las ventajas que ofrece el uso de este concreto, además de lo estético, es que permite un ahorro notable de luz eléctrica al facilitar el paso de 70 por ciento de la luz natural”, comentó Galván.

Dentro del rubro de Ciencia y Tecnología, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) tiene a este proyecto como el 4to mejor en el rubro mencionado, mismo que fue apoyado por esta institución.

El producto podría ser valioso en la construcción de edificios ecológicos, ya que posibilitaría la moderación e incluso mitigación del paso de calor”, aclaró Galván.

Información del texto recuperado el 30 de Julio del 2018 de: http://noticias.arq.com.mx

Read More Innovación en concreto

materiales-de-construcción-alambres-y-refuerzosdac

Materiales de construcción

Creados o manipulado por el hombre, hay gran variedad de materiales de construcción que se han mejorado y perfeccionado gradualmente con el paso del tiempo.

Aunque no son los más comunes o usados, los materiales conocidos como orgánicos tienen materiales como madera, bambú y elementos textiles. Principalmente usados en casas de montaña o algunas estructuras construidas en exteriores, son materiales que necesitan mantenimiento y constante supervisión, ya que se pueden ver dañados por el clima o insectos.

Dentro de los elementos sintéticos de construcción, existen los elementos a base de petroleo, alquitranes y polímeros. Aunque son de los materiales más difíciles de reciclar, pueden servir como pintura, barnices o impermeabilizantes.

Entre los materiales generados de polvos se puede mencionar el ladrillo, ya que aunque es de los materiales más antiguos y comunes en la construcción, está hecho sólo a base de arcilla.

Usados generalmente como base en las estructuras, los materiales metálicos son los que dan solidez y firmeza a una construcción aunque su proceso de fabricación sea más complejo y tardado.
Tomar en cuenta las posibles mezclas de materiales de construcción dio origen a una de las mezclas más fuertes y conocidas: la formada por concreto y alguna estructura de acero.

Considerar la capacidad que brindan los materiales extraídos de la tierra para combinarlos y generar combinaciones aún más fuertes, es uno de los objetivos constantes del hombre, ya que siempre busca tener fortaleza en sus construcciones.

-En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que con nosotros encontrarás materiales con características como: durabilidad, solidez y calidad; por eso, te invitamos a corroborar nuestras normas de calidad y servicio. – Read More Materiales de construcción

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad