metales afectados por coronavirus alambres y refuerzos

ArcelorMittal con nueva planta

El nuevo laminador ArcelorMittal en México representa una oportunidad de crecimiento local y nacional, consideró Victor M. Cairo, CEO de la acerera en México.

La inversión y apuesta actual de ArcelorMittal en México se encuentra depositada en la construcción de su nuevo laminador, con la promesa de desarrollo, nuevos negocios y llegada de empresas en la zona de Lázaro Cárdenas, Michoacán, sin embargo, también de transformación en cualquier punto de México aprovechando las facilidades del puerto.

La nueva planta representará valor agregado a los productos del acero y generará nuevos nichos de oportunidad para la compañía, apoyando la economía del municipio de Lázaro Cárdenas en principio, seguido del estado de Michoacán y del país.

Una ventaja para ArcelorMittal en este proyecto es estar ubicado junto al puerto, generando interés en empresas e industrias para transformar el acero y posteriormente exportarlo al mundo. Adicional, la planta mantendrá su capacidad de exportación, lo cual dependerá del mercado y sus condiciones.

También permitirá comercializar acero en rollo además de planchón, con una capacidad esperada de 2.5 millones de toneladas de productos rolados en caliente enfocados para empresas que usan lámina de acero como la industria automotriz, construcción, ensambles, electrodomésticos, manufactura entre otras.

Dentro del plan se pretende producir lámina de 40 milésimas y hasta de una pulgada, con ancho de 72 pulgadas en caliente junto con línea de capado, galvanizado hasta lámina fría para poder tener una amplia gama de productos.

Actualmente los equipos principales ya se encuentran en sitio, el Horno de Recalentamiento prácticamente instalado, quedando en progreso la parte de Manejo de Producto Terminado.

Es importante mencionar que todos los equipos en sitio serán instalados por una empresa mexicana con supervisión de OEM Europeo, como garantía.

La empresa también se encuentra evaluando una logística que permita el traslado de la futura mercancía a diversos sitios del país para su consumo final, así como crear una cadena que involucre al menos 250 camiones diarios operando. Existen 7 nuevos transportistas dispuestos a incorporarse a la flota de los 250 vehículos.

La construcción del nuevo laminador además del apoyo económico local y nacional que representa, generará inversiones adicionales como una nueva estación de compresión de gas, la cual se construirá en conjunto de El Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas). Esta acción traerá beneficios de abastecimiento de gas natural para la compañía, así como la generación de nuevos empleos directos e

indirectos para el estado de Michoacan. Será instalada en el municipio de Pátzcuaro, Michoacán y estará interconectada al gasoducto Valtierrilla ? Lázaro Cárdenas, en su tramo Morelia ? Zirahuén, teniendo una capacidad de transporte de 248 millones de pies cúbicos por día, a través de un gasoducto de 24 pulgadas de diámetro.

Debido a la situación presentada por la pandemia del Covid-19, ArcelorMittal decidió hacer una pausa forzosa y continuar la obra con menor capacidad de trabajo, para no afectar a la comunidad de Lázaro Cárdenas, ya que genera aproximadamente 2 mil empleos diarios desde hace más de un año y medio.

Se pretende poder arrancar operaciones para el segundo trimestre del 2021.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal con nueva planta
materiales de construcción en México

Acero mexicano protegido por ArcelorMittal

ArcelorMittal busca proteger mercado del acero mexicano: Impulsa aranceles antidumping para importaciones de planchón en México
Victor Cairo.

La compañía siderúrgica ArcelorMittal México, está pasando por una situación complicada viéndose en la necesidad de exportar a China el planchón producido en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando éste debiera y pudiera ser comercializado nacionalmente, logrando salvar su situación de cerrar puertas debido a la complicada situación económica no sólo por la crisis global ocasionada por la pandemia de COVID-19, sino también por la falta de aplicación de aranceles a las importaciones que ingresan de manera desmedida a México, provenientes de Brasil y Rusia.

En conferencia de prensa oficiada por Victor M. Cairo, CEO de, el día de martes 9 de junio, el ejecutivo expresó que actualmente diferentes fracciones del acero mexicano cuentan con esta salvaguarda, sin embargo, para finales del 2019 no fue renovado el arancel del 15% para el Planchón, impactando de manera negativa a la producción y la industria mexicana, poniendo en desventaja comercial a las empresas productoras de acero mexicano.
Se prevé una reducción hasta un -20% en la demanda del acero, sin embargo se augura saldrán adelante con exportaciones a China y a la India, habiendo afectaciones derivadas de que uno de los clientes domésticos de ArcelorMittal México está importando material de Brasil y Rusia, por lo que la empresa ha solicitado a la Secretaría de Economía proteger la producción mexicana de acero en lugar de privilegiar las importaciones, por lo que han hecho la petición de salvaguarda para el planchón y prevenir prácticas de comercio desleal.

Considera que toda la riqueza importante se pierde trayendo productos del exterior, y en este caso, el planchón es el único producto derivado del acero que no cuenta con arancel. En caso de no tener la salvaguarda pronto, los problemas se incrementarían. A pesar de estar siendo fuertemente afectada por la falta de una salvaguarda, ha sido declarada industria esencial.

ArcelorMittal fomenta el consumo doméstico en el país, al ser una de las principales empresas consumidoras de gas, electricidad; también es el empleador privado número uno en el estado de Michoacán, generando miles de empleos directos e indirectos.

Ante la situación del Covid-19, ArcelorMittal ha establecido rigurosas medidas de prevención en todas sus operaciones, así como protocolos y lineamientos oficiales por la pandemia. Se ha continuado las operaciones con alrededor de 700 personas en aislamiento preventivo, por ser parte de grupos vulnerables.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Acero mexicano protegido por ArcelorMittal
datos de construcción ayr

Dominio de China sobre acero

China Baowu Steel Group superó a ArcelorMittal en la producción de acero bruto en 2019, según datos disponibles, poniendo fin al reinado que el peso pesado europeo que ha mantenido desde 2001. Lo que colocó a Baowu en la cima fue su adquisición en septiembre pasado de Magang (Group) Holding de China, entonces el noveno proveedor de acero del país.

El resultado subraya el dominio que ejerce China en la industria mundial del acero. Al mismo tiempo, el país aún tiene que frenar el exceso de capacidad de manera significativa, preparando el escenario para que los precios del acero caigan por un precipicio.

Baowu, el padre de Baoshan Iron & Steel , ha dejado en claro sus intenciones de sacudir el panorama industrial. «Nuestro objetivo es convertirnos en un líder mundial en el mercado del acero», en tecnología y rentabilidad, dijo el presidente Chen Derong después de que la compañía se convirtiera en el mayor productor de acero del mundo.

Por el momento, Baowu vende principalmente acero a nivel nacional. Pero la compañía ha indicado que competirá activamente con sus rivales internacionales. En febrero del año pasado, Chen les dijo a los empleados que las operaciones en el extranjero serán esenciales para asegurar el futuro de la compañía.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Dominio de China sobre acero
materiales de construcción en Mëxico

Caída de pedidos en acerías

Las acerías de la UE se enfrentan a una caída de los pedidos del 75%.

La producción de acero de la Unión Europea ya se ha reducido en un 50% como resultado de la actual crisis de coronavirus, y se esperan más pérdidas a medida que las nuevas reservas de pedidos de las acerías disminuyan hasta un 75%, dijo el miércoles la asociación europea de fabricantes de acero Eurofer a a la agencia Platts.

Las acerías ya habían establecido restricciones de producción en marzo. Sin embargo, el debilitamiento de los libros de pedidos probablemente provocará más interrupciones, lo que posiblemente resulte en que el 50% de la capacidad de fabricación de acero de la UE en fábricas clave quede fuera de producción por la crisis actual, dijo la asociación.

“En algunas regiones ya no hay clientes. Estimamos que alrededor del 40% de la fuerza laboral se ve afectada o considerada por los despidos temporales y la reducción del trabajo”, dijo Eurofer.

Las 28 naciones de la UE produjeron 159,4 millones de toneladas de acero bruto en 2019, según la Asociación Mundial del Acero.

“Las acerías se están preparando o consideran nuevos recortes significativos en la producción a medida que la demanda continúa cayendo, en particular dado el cierre casi completo de la industria automotriz (algunas fuentes dicen que 70-80%), la disminución significativa en la actividad de la construcción (algunas fuentes dicen que por alrededor del 40%) y otros sectores manufactureros “, dijo Eurofer.

En Italia, el segundo mayor productor de la UE después de Alemania con una producción de acero bruto de 23 millones de toneladas anuales en 2019, todas las acerías, excepto la planta de ArcelorMittal, Taranto y Arvedi, tuvieron que cerrar sus operaciones en virtud del decreto del gobierno para luchar contra COVID-19, que había sido levantado después de Pascua.

Sin embargo, el aumento de la producción en Italia sigue siendo lento ya que la demanda continúa lenta.

Toda la cadena de suministro de acero se ha visto afectada por la caída de la demanda de los clientes finales. La asociación alemana de procesadores de acero WSM dijo a principios de este mes que alrededor del 90% de los procesadores en Alemania han reducido sus operaciones.

John Meyer, analista del agente SP Angel, dijo a Platts que las acerías europeas fueron más rápidas en la reducción de la producción que las acerías en otras regiones, ya que no esperan que la Unión Europea estimule la demanda tanto como, por ejemplo, el gobierno chino.

“La mayoría de las construcciones de viviendas privadas se ha desacelerado significativamente o se ha detenido por completo, mientras que los proyectos públicos importantes como HS2 continúan en el Reino Unido. Las constructoras de viviendas no pueden sacar el acero de las acerías y almacenes debido a restricciones de cierre que inevitablemente retroalimentarán a una producción más lenta”, dijo Meyer.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Caída de pedidos en acerías
arcelormittal con covid alambres y refuerzos

ArcelorMittal frente Covid-19

ArcelorMittal iniciará mañana los preparativos para parar uno de los dos hornos altos de Gijón (el A) y así tratar de sortear la caída de la producción que sufre por la crisis sanitaria del coronavirus. A partir del día 7 el horno dejará de producir de manera indefinida hasta que la situación escampe. La multinacional justificó este parón por la crisis que está sufriendo el sector automovilístico, uno de sus principales clientes, y anunció ayer a los sindicatos que va a dejar su actividad al “mínimo imprescindible” en la región para garantizar la integridad de las instalaciones más críticas y así poder seguir abasteciendo a la industria considerada por el Gobierno como “esencial”. En concreto, mantendrá en funcionamiento la línea de hojalata para suministrar a la industria conservera, la de chapa para seguir alimentando a las empresas electrogeneradoras y seguirá con algo de actividad en carril para cumplir con los compromisos que tiene en los mercados internacionales.

En el resto de los talleres que la multinacional tiene en Asturias la parálisis es casi total. Arcelor sigue sin concretar cuántos trabajadores serán regulados de empleo durante estos días. Aunque los sindicatos critican que la multinacional ya está dando de baja a mucho del personal eventual.

Otras dos grandes empresas industriales asturianas alargaron hasta ayer la toma de la decisión de mantener la paralización de sus actividades o reanudarlas -Alu Ibérica (fundición de aluminio) y Asturfeito (calderería pesada)-; resolvieron la cuestión de forma dispar: frenazo total de la producción la primera y trabajo en régimen de mínimos la segunda.

Alu Ibérica ha optado por mantener la parada de la fábrica avilesina, toda vez que había llevado a cabo el proceso de apagado y limpieza de hornos durante el fin de semana y volver a arrancar la maquinaria no es garantía en estos momentos de que la producción tuviera salida en el mercado, pues los clientes también se ven afectados en gran medida por el endurecimento de la norma estatal sobre actividad industrial. Asimismo, la dirección de la aluminera no vio claro el encaje de su actividad en los sectores autorizados a trabajar y el hundimiento del precio del aluminio actuó como otro estímulo para optar por la paralización de la fábrica.

Asturfeito, firma especializada en la construcción de grandes piezas de acero, ha encontrado un resquicio a mantener parte de su actividad en la ría de Avilés en la salvedad convenida con el Gobierno para que las empresas con contratos internacionales con fecha de entrega pactada puedan seguir trabajando en ellos y evitar, de ese modo, sanciones o pérdida de futuros proyectos por la desconfianza de los clientes.

La excepción a la reducción generalizada de la intensidad productiva son dos grandes industrias químicas que reúnen los requisitos para que sus actividades tengan la consideración de esenciales: Du Pont y Fertiberia.

Du Pont mantiene a pleno rendimiento sus plantas de ICL y nomex, que sirven a sectores esenciales, en particular para la fabricación de la fibra ignífuga nomex con la que se confeccionan equipos de protección individual para los cuerpos de orden público, bomberos y fuerzas armadas, además de otros sectores industriales también críticos. Du Pont proporciona servicios básicos (agua, vapor, aire…) requeridos por las plantas de Sontara (propiedad de Jacob Holm) y Corteva, cuyas producciones también están destinadas a sectores esenciales en estos momentos (productos sanitarios desechables y agricultura, respectivamente). Fertiberia también es ajena a las nuevas restricciones a la producción, dado que los fertilizantes que fabrica en Trasona (Corvera) son considerados esenciales para el sector agroalimentario.

“Gracias a la buena disposición del Principado, sobremanera de los responsables de la Consejería de Industria, de la Delegación del Gobierno en Asturias, de Femetal y de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), lo que parecía que iba a ser un apagón se ha quedado en un eclipse”. Así resume un alto cargo del sector metalúrgico asturiano la sensación de alivio que experimentó el martes después de 72 horas frenéticas, confusas y agónicas: las que pasaron entre el anuncio gubernamental de un endurecimiento de la norma de paralización de industrias “no esenciales” y el establecimiento final de una serie de excepciones que ha permitido a varias empresas industriales asturianas mantener abiertas sus puertas.

Según el primer planteamiento, el dado a conocer el sábado a las 18.30 horas por el presidente Pedro Sánchez, la ampliación de actividades empresariales obligadas a parar para reducir la movilidad ciudadana y contener la epidemia de coronavirus hubiera infartado el corazón industrial de Asturias, básicamente metalúrgico. Los empresarios advirtieron al Principado del daño que causaría a sus negocios un cierre total hasta el 10 de abril y las organizaciones patronales, también los sindicatos, comenzaron a trabajar en la búsqueda de resquicios e interpretaciones del texto que elaboró el Gobierno que permitieran a las grandes empresas asturianas sortear la parada forzosa. “Si en el pasado hemos tenido que criticar algunas veces al Gobierno regional por su tibieza en defensa de los intereses de la industria asturiana, en esta ocasión hay que aplaudir la sensibilidad que ha mostrado y la decisión con la que se dirigió al Gobierno español para hacerle ver que tenía que levantar la mano“, asegura un directivo que fue protagonista de las tensas negociaciones desarrolladas entre el domingo y el lunes y que resalta el pape crucial de FADE y Femetal.

El argumentario usado para justificar la “esencialidad” de empresas siderúgicas o del metal como las antes citadas conjuga interpretaciones del texto del real decreto -como el “mantenimiento de la actividad mínima indispensable”-, las costosas averías que podría suponer la parada repentina de instalaciones fabriles altamente complejas como hornos, piscinas para electrolisis o máquinas pensadas para trabajar de forma ininterrumpida y el riesgo de incurrir en penalizaciones económicas por incumplimiento del plazo de entrega de proyectos internacionales.

Pese a todo, el reguero de regulaciones de empleo no cesa. Ikea y Leroy Merlin anunciaron que aplicarán un ERTE a parte de su plantilla en España.

Por su parte, el grupo cervecero gallego Hijos de Rivera (Estrella de Galicia), dueño en Asturias de la envasadora Agua de Cuevas, de Felechosa (Aller), comunicó a sus trabajadores que no aplicará expedientes de regulación laboral en las sociedades del grupo.

Fuente: LA NUEVA ESPAÑA

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal frente Covid-19
fabricas cierran en estados unidos alambres y refuerzos

Acerías inactivas en EU

Las siderúrgicas ArcelorMittal y Gerdau están inactivas en Norteamérica debido a la caída de la demanda de acero por cierres relacionados con coronavirus, particularmente en el sector automotriz.

Menos de una semana después de que los fabricantes de automóviles de EE. UU. anunciaran cierres radicales en respuesta a la creciente pandemia de coronavirus, ArcelorMittal dijo que detendrá el alto horno No 4 en su fábrica de acero laminado plano integrado Indiana Harbor West cerca de Chicago, dejando solo el alto horno No 7 de Indiana Harbor East corriendo.

En noviembre, ArcelorMittal detuvo su alto horno No 3 en Indiana Harbor West, que tenía una capacidad de producción de 4,960 toneladas cortas (st) / día de arrabio.

La siderúrgica también dejará inactivo su alto horno de 871,000 toneladas cortas/año en su fábrica de laminado plano Dofasco en Hamilton, Ontario. La compañía dijo que el alto horno actualmente solo representa el 5 por ciento de su producción de planchón, aunque no proporcionó cifras de producción para la fábrica.

ArcelorMittal ha inactivado múltiples altos hornos en Europa debido a paradas relacionadas con coronavirus.

La siderúrgica de productos largos  Gerdau suspendió las operaciones de fundición y laminado este fin de semana en sus operaciones especiales de acero, que incluyen fábricas de acero de horno de arco eléctrico (EAF) ubicadas en Jackson y Monroe, Michigan, y Fort Smith, Arkansas. Combinadas, las operaciones especiales de acero de Gerdau en Estados Unidos pueden producir casi 1,6 millones de toneladas anuales de barras especiales, formas y barras acabadas en frío, y 1,67 millones de toneladas anuales de productos laminados.

La fábrica de 331,000 toneladas cortas / año de calidad de barra especial (SBQ) en Jackson ya estaba inactiva a mediados de abril.

La compañía también ha dejado inactiva la tienda de fundición en su fábrica EAF de 1 millón de unidades comerciales por año en Cartersville, Georgia, hasta finales de mes.

Fuente: Argus

Read More Acerías inactivas en EU
proyecto construcción cdmx

Acuerdo por planta acerera

ArcelorMittal ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Italia consistente en una inyección significativa de fondos estatales en Ilva, lo que ha hecho que la compañía abandone los planes de deshacerse de la planta acerera de la que se hizo cargo en 2018 y que el pasado ejercicio registró pérdidas de 2 millones de euros diarios.
El acuerdo proporciona un respiro en la disputa que mantenían desde hace cuatro meses y que llevó a ArcelorMittal a amenazar con devolver Ilva al Gobierno después de desacuerdos sobre los planes para rescatar la planta. Tras esto, Italia tomará una participación de capital al menos igual a las obligaciones restantes de ArcelorMittal contra el precio de compra original de Ilva. Se retiran además todas las demandas ligadas a este proceso.

El compromiso del Gobierno italiano es desarrollar un nuevo plan industrial con la introducción de tecnologías para la producción de acero con bajo contenido de carbono y la construcción de una planta para la reducción de mineral de hierro, que será financiada y administrada por terceros inversores.

Si se completa el acuerdo, el contrato de arrendamiento y compra original en virtud del cual ArcelorMittal, el mayor productor de acero del mundo, se hizo cargo de Ilva se cerrará en mayo de 2022 y los términos de la venta serán determinados por un tercero. Sin embargo, la liquidación final dependerá de un nuevo plan de inversión que se ejecute antes del 30 de noviembre. De lo contrario, ArcelorMittal dijo que podría retirarse del acuerdo, al tener derecho de desistimiento, sujeto al pago de una cantidad acordada.

Para los analistas de Sabadell, supone una “noticia positiva con impacto limitado”. “Creemos que el acuerdo es positivo, en la medida en que elimina una de las incertidumbres en el valor y demuestra el compromiso del Gobierno italiano por conseguir que este activo alcance todo su potencial. En todo caso, habrá que esperar a ver las condiciones finales y que éste se ratifique de manera formal, para valorar de manera concreta el acuerdo alcanzado”.

Además, recuerdan que la planta de Ilva se integró en MTS en 2019 y representa alrededor del 6% de la capacidad del grupo. “El objetivo de la compañía es invertir en ella para incrementar su producción y rentabilidad, pero recordamos que a día de hoy su aportación al Ebitda es marginal, por lo que no tendría impacto relevante en estimaciones a corto plazo”.

Puede interesarle:

Read More Acuerdo por planta acerera
Acero y normas en puentes

Instalaciones activas en Arcelor

Desde inicios de octubre Arcelor no tenía todas sus instalaciones activas en Asturias, una situación que cambió ayer después de que la multinacional pusiera en marcha las baterías de cok de Gijón. Con este arranque, tanto las líneas de cabecera como las acabadoras están en funcionamiento, después de casi cinco meses de obras para realizar mejoras y paradas por la caída de la demanda, aunque aún hará falta tiempo para que las plantas puedan estar a plena capacidad.

El inicio de la carga del primero de los 45 hornos que forman parte de la batería número 1 se produjo ayer, como estaba previsto, a primera hora de la mañana y, al cierre de esta edición, se preveía comenzar con los deshornados. La multinacional espera haber solucionado los problemas que sufrió la instalación en su arranque a mediados de enero, cuando no se generó bien el azufre que se produce durante el proceso y se tupieron las tuberías con el subproducto. La compañía atribuyó este contratiempo a la complejidad de la nueva infraestructura, que cuenta con diversas plantas asociadas y que ha supuesto en su conjunto una inversión de más de 150 millones de euros.

La empresa ha tardado casi un mes en encontrar la solución, además de realizar una limpieza exhaustiva de los conductos, y espera ahora que este problema no vuelva a suceder, aunque vigilará de cerca cualquier contratiempo que se pueda producir.

En cada uno de los hornos se introducen 28,5 toneladas de hulla que llegan a alcanzar los 1.600 grados para convertirse en 23 de cok, que luego será el combustible que se emplee en los hornos altos. El tiempo que dura este proceso de transformación es de entre 16 y 18 horas, aunque en los arranques puede ser mayor.

Esta es la primera de las baterías que se pone en marcha, tras el apagado en octubre de las de Avilés para su desmantelamiento, mientras que la segunda aún está en obras y no hay fecha prevista para su entrada en funcionamiento. Los últimos plazos hablaban de abril, pero el historial de esta instalación acumula retrasos, así que no sería extraño que se demorara. Además, los hornos necesitan varias semanas para lograr resultados óptimos, así que al menos habrá que esperar hasta mediados de año para que las baterías estén a plena capacidad. Mientras esto sucede, se recurre a cok polaco para paliar la diferencia entre el producido en Gijón y el que requieren los hornos altos, aunque estos, de momento, tampoco trabajan al 100%.

La previsión es que, a medida que pasen los meses, y ante el esperado incremento de la demanda de acero, las instalaciones vayan ganando capacidad, desde la cabecera, con las baterías, los hornos altos y las acerías, a las líneas acabadoras. Todo dependerá de que ese aumento que se espera que se produzca y se materialice en nuevos contratos.

De momento, si las baterías de cok logran un correcto funcionamiento, las plantas asturianas estarán mejor preparadas para afrontar los requisitos del mercado, después de las obras acometidas en el horno alto ‘B’, el sínter ‘A’, que aún está a la espera de la instalación de un filtro de mangas, y en la mitad de la acería de Avilés que no había sido reformada en 2016. Estos últimos trabajos repercuten también en el tren de chapa de Gijón, que ahora podrá laminar piezas de mayor calidad y tamaño, como requiere cada vez más el sector eólico ‘offshore’, en gran crecimiento por la descarbonización.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Instalaciones activas en Arcelor
industria de la construcción cdmx

ArcelorMittal con respaldo de analistas

Semana grande para ArcelorMittal: se dispara un 21,5% en Bolsa y consigue el respaldo de los analistas.

ArcelorMittal ha firmado una semana gloriosa en Bolsa al subir un 21,5%, hasta los 16,31 euros por título. La acerera luxemburguesa se disparaba tras presentar resultados el jueves y mejorar sus previsiones sobre la demanda de acero para 2020. Aunque avanzó unas pérdidas de 2.230 millones en 2019 también amplió sus márgenes y redujo su deuda más de lo previsto.
Esa misma sesión bursátil, el valor se disparó el 10,91% al cierre, hasta marcar los 15,906 euros por título, firmando su mejor jornada desde finales de 2016. El espaldarazo definitivo se lo dieron las buenas valoraciones de los analistas después de presentar las cuentas. Deutsche Bank elevó el precio objetivo de la compañía desde los 19 euros a los 21 euros, lo que supone un potencial de subida en el entorno del 30%, y reiteró su consejo de ‘comprar’.

Otras firmas como UBS o Independent Research también han puesto sus ojos sobre ArcelorMittal. Los expertos del banco suizo aconseja comprar el valor mientras que los analistas de la firma alemana han elevado su precio objetivo desde los 15,4 euros a los 16 euros por acción, lo que supone una revisión al alza de cerca del 4%.

ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica del mundo, también ha extendido su buen recorrido en Bolsa al calor de los avances de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. “La reciente reducción a la mitad de los aranceles que China aplica a Estados Unidos, suponen un aliciente muy positivo, de cara a que el principal comprador de acero del mundo, pretende reducir las barreras comerciales, fruto del impacto que el coronavirus está teniendo en su economía. Esto incentivaría la reducción de los mismos aranceles para Estados Unidos, Europa y Brasil, países con un potente sector industrial”, asegura Darío García, Analista de XTB a OKDIARIO.

En cuanto al conjunto del sector europeo, Deutsche Bank destaca que las acereras ya ha recuperado hasta un 35% del terreno perdido en Bolsa durante la crisis arancelaria.

La demanda

ArcelorMittal asegura que el actual ejercicio presenta signos de que la desaceleración de la demanda real está comenzando a estabilizarse. «2019 fue un año muy duro, que se reflejó claramente en nuestra rentabilidad reducida», decía Lakshmi N. Mittal, presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, durante la presentación de los resultados.

Asimismo, la acerera destaca que ya están apreciando los primeros síntomas de una recuperación de las condiciones en 2020, especialmente en los mercados de Estados Unidos, Europa y Brasil.

Fuente: okdiario.com

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal con respaldo de analistas
proyecto construcción cdmx

ArcelorMittal en Ibex 2020

ArcelorMittal es el mejor valor del Ibex 35 en la apertura de la sesión, al subir un 9,8% en el primer cambio del día. La empresa, el mayor fabricante de acero del mundo, prevé un aumento de la demanda en sus mercados principales para este año tras un difícil 2019. El valor también se ha beneficiado de que China haya reducido aranceles sobre productos estadounidenses, pues el sector de las materias primas depende en gran medida de la ausencia de barreras.
La empresa ha publicado unos resultados mejores de los esperado en 2019, cifras que ha acompañado de una reducción de la deuda.Con todo, el gigante siderúrgico ha perdido 2.230 millones de euros, frente a los 4.680 millones que ganó en 2018. Las ventas han caído un 7,1% hasta los 64.196 millones de euros. El beneficio operativo en el cuarto trimestre, la cifra más seguida por los inversores, fue de 837 millones, en comparación con la previsión media de 775 que esperaban los analistas.

Según el consejero delegado de la empresa, Lamshki Mittal, aunque las condiciones de mercado seguirán siendo complicadas, hay señales de mejora en Estados Unidos, Europa y Brasil, principales mercados de la firma. “Con los niveles de inventario bajos después de un periodo de desabastecimiento, estamos viendo a los clientes volver al mercado, lo que apoya un mejor entorno de precios”, dijo Mittal.

ArcelorMittal calcula que el consumo mundial de acero crecerá en 2020 entre el 1% y el 2%, después de una expansión del 1,1% en 2019. En los Estados Unidos, el consumo será hasta un 1% mayor que en 2019, cuando bajó un 1,7%, mientras que en Europa, crecerá entre el 1% y el 2% después de una caída del 4,3% el año pasado.

ArcelorMittal envía casi la mitad de su acero a clientes europeos, alrededor de un cuarto a los Estados Unidos y tiene un negocio insignificante enChina, que es el mayor productor y consumidor de acero del mundo.

Fuente: cincodias.elpais.com

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal en Ibex 2020
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad