materiales alambres y refuerzos

Impuesto Provisional

El Gobierno de México restó importancia a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero mexicano y los deslindó de los anteriores conflictos comerciales.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, descartó que se trate de una “guerra comercial” con el país vecino y dijo que este tipo de aranceles son habituales en todo el mundo.

“Hay que distinguir cuándo es un asunto de la relación comercial y cuándo tiene motivaciones de corte proteccionista”, expresó Márquez sobre las cuotas compensatorias anunciadas el lunes por Washington para el acero estructural.

De acuerdo con Márquez, estos aranceles son una medida “provisional” fruto de una investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses sobre un presunto caso de comercio desleal por parte de empresas mexicanas que venden productos que están subvencionados en México.

La investigación concluirá el 19 de noviembre pero el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha impuesto de forma preliminar cuotas a estas firmas, que van desde el .01 por ciento hasta el 74 por ciento sobre el acero estructural, lo que afecta, entre otros productos, a vigas y tubos.

Según el Gobierno mexicano este es un asunto habitual, pues Estados Unidos tiene abiertos 488 procedimientos similares en todo el mundo, mientras que México está llevando a cabo 342 investigaciones de este tipo.

“Cotidianamente nosotros también ponemos aranceles“, explicó Márquez, quien reveló que este mismo lunes México aprobó imponer cuotas a productos de Rusia, Brasil y China por prácticas desleales.

Sea como sea, la secretaria expresó que el Gobierno mexicano está centrado en este asunto y que cuenta con un despacho especializado en Estados Unidos para proteger a las empresas mexicanas afectadas y presionar a las autoridades competentes para resolverlo.

Y explicó que se está analizando si una aplicación definitiva de estos aranceles permitiría a las empresas mexicanas afectadas “seguir siendo competitivas en el mercado estadounidense”.

Márquez admitió que desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos, el tema de los aranceles es un asunto “muy sensible” que se ha incorporado en el “lenguaje habitual” de México, pero descartó que esta vez se trate de un conflicto comercial grave.

Puede interesarle:

Según la secretaria, estas cuotas “no tienen nada que ver” con la Medida 232, una imposición de aranceles al acero y al aluminio que Estados Unidos aplicó el año pasado a México, Canadá y la Unión Europea por considerarlos una “amenaza a la seguridad nacional”.

El 17 de mayo, Trump excluyó de esta medida a México y a Canadá en pleno contexto de ratificación del nuevo tratado comercial de América del Norte conocido como T-MEC.

La secretaria también deslindó estas medidas de la severa amenaza que realizó Trump el mes pasado de aplicar aranceles progresivos del 5 hasta el 25 por ciento a todos los productos mexicanos como represalia por la crisis migratoria.

Tras maratonianas negociaciones en Washington, el Gobierno de México logró frenar esa amenaza a cambio de aumentar el control de la migración en la frontera con Guatemala.

Fuente: https://www.abcnoticias.mx /

Puede interesarle:

Read More Impuesto Provisional
materiales alambres y refuerzos

Investigación de Acero

Las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense no forman parte de una guerra comercial, afirman burócratas mexicanos.
www.forbes.com.mx

Ayer, el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso derechos antisubvenciones (una especie de tarifa arancelaria) a productos de acero estructural a algunas empresas acereras mexicanas, por considerar que las empresas estadounidenses son afectadas por importaciones que considera se realizan por medio de prácticas desleales (dumping y subsidios).

“Estas medidas son resultado de un proceso de investigación que el Departamento de Comercio inició el 4 de enero de este año contra México, China y Canadá a solicitud del American Institute of Steel Construction Full Member Subgroup (Chicago, Illinois)”, explicó la Secretaría de Economía en un comunicado.

Según el mismo Departamento de Comercio de Estados Unidos, solo en 2018 las importaciones de acero estructural de México sumaron 622.4 millones de dólares. El problema, que alega dicho Departamento, es que se encontró que, por diversos mecanismos, las importaciones desde el país latinoamericano tenían una tasa subsidiaria.

Por ello, ahora las empresas tendrían que pagar una tasa adicional a sus exportaciones, para eliminar dicho subsidio.

Building Systems de Mexico y Corey tendrá que pagar entre 0.01 y 13.62 por ciento; Acero Technologia, Construcciones Industriales Tapia, Estructuras Metalicas la Popular, MSCI, Operadora CICSA, Swecomex (subsidiaria de Grupo Carso, de Carlos Slim) y Preacero Pellizzari Mexico hasta el 74.01%; las demás empresas mexicanas tendrán una tasa de 13.62%.

No es guerra comercial: Jesús Seade
El encargado de las negociaciones del TMEC con Estados Unidos, Jesús Seade, explicó en su cuenta de Twitter que esta resolución es muy diferente a las medidas arancelarias que EU había adoptado contra el acero mexicano.


Aranceles al acero estructural no afectará a siderúrgicas: AHMSA
https://vanguardia.com.mx

Francisco Orduña, director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de AHMSA, declaró que esta medida se trata de una investigación relacionada a un producto específico que son los aceros estructurales, en la que ninguna siderúrgica se vería afectada

Monclova, Coahuila.- La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) descartó que la imposición de aranceles al acero estructural mexicano por parte de Estados Unidos afecte a las siderúrgicas.
Lo anterior a darse a conocer que el Departamento de Comercio ordenará a las Aduanas y Protección Fronteriza de EU que recauden depósitos en efectivo de los importadores de acero estructural fabricado de China y México, aunque no se detalló ni el importe ni desde cuándo.

Francisco Orduña, director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de AHMSA, declaró que esta medida se trata de una investigación relacionada a un producto específico que son los aceros estructurales, en la que ninguna siderúrgica se vería afectada.

“Eso es normal, las investigaciones lo hacen también las empresas mexicanas: si yo descubro que una empresa de Rusia o China está vendiendo por debajo de los costos, yo lo denuncio, pero es un caso específico y no general”, expuso.

En este caso, dijo, la denuncia es contra las empresa que son procesadoras y no productoras de acero por lo que no hay siderúrgias involucradas.

“Esas empresas procesadoras hacen perfiles estructurales muy grandes para construcción de edificios, pero tienen la posibilidad de mostrar ante la Secretaría de Comercio de Estados Unidos que no existe causa porque en México no hay ningún subsidio”, mencionó Orduña.

Puede interesarle:

Read More Investigación de Acero
materiales alambres y refuerzos

Beneficios de T-Mec

El Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Alexander Acosta, realizó una gira por ArcelorMittal Burns Harbor y dijo que esperaba preservar los empleos de los trabajadores siderúrgicos.

Acosta dijo que el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, T-MEC, podría beneficiar a las acerías domésticas y una iniciativa nacional de capacitación en habilidades laborales. El presidente y gerente general de ArcelorMittal USA, John Brett, prometió que la siderúrgica ofrecerá capacitación en habilidades a 34,000 trabajadores durante los próximos cinco años.

ArcelorMittal USA solo emplea a 18,000 trabajadores en todo el país, pero los funcionarios de la compañía dijeron que esa cifra incluiría nuevas contrataciones bienvenidas en el redil para reemplazar a los trabajadores que se jubilan en una industria establecida cuya fuerza laboral está compuesta principalmente por trabajadores que están cerca de la jubilación.

“Apreciamos el compromiso de la administración con el futuro de nuestra fuerza laboral. Asegurarnos de que contamos con trabajadores capacitados es uno de los temas más importantes con los que nos enfrentamos como empresa y tiene un impacto en la comunidad”, dijo Brett.

“El trabajo del trabajador siderúrgico es muy diferente al de la mayor parte del siglo pasado. Por lo tanto, la capacitación es una prioridad. Ya tenemos varios programas exitosos para capacitar a nuestros trabajadores.

“El año pasado, nuestros empleados participaron en más de 827,000 combinados. horas de capacitación. Además, invertimos en estudiantes, desde la escuela media a la secundaria, hasta la universidad, para asegurarnos de que habrá un plan para el mañana”, dijo.

El gerente general de ArcelorMittal Burns Harbour, John Mengel, dijo que la fábrica de acero en el condado de Porter estaba a la vanguardia de la capacitación de los trabajadores, incluso utilizando auriculares de realidad virtual para capacitar a los trabajadores del acero, por lo que es un sitio apropiado para tal anuncio.

ArcelorMittal USA, con sede en Chicago, que emplea a más de 10,000 trabajadores en el noroeste de Indiana, se comprometió “a crear mejores oportunidades profesionales para 34,000 personas a través de nuestros programas de fuerza laboral” durante los próximos cinco años.

“Continuaremos fomentando y expandiendo las iniciativas exitosas que ya están en marcha mientras exploramos nuevos programas y asociaciones”, dijo Brett. “Esperamos trabajar juntos para preparar a la fuerza laboral del futuro”.

Acosta dijo que hay más empleos disponibles en la nación que individuos calificados para ocuparlos, lo que significa que la capacitación laboral fue fundamental.

“Tenemos 7.4 millones de empleos abiertos”, dijo. “Tenemos que encontrar maneras de proporcionarles a los estadounidenses las habilidades para obtener esos empleos”.

Dijo que la administración esperaba mantener empleos siderúrgicos bien pagados.

“Hay tantos trabajos en el acero”, dijo. “Estos son buenos trabajos que sustentan a la familia”.

El nuevo acuerdo comercial propuesto con Canadá y México requeriría que los vehículos se fabriquen con el 75% del contenido de América del Norte para ser exportados sin aranceles, en comparación con el 62.5% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, lo que podría ayudar a garantizar que los fabricantes de automóviles compren más productos estadounidenses. Hecho de acero, dijo Acosta.

“Eso importa al acero”, dijo. “Eso significa que la industria automotriz utilizará más acero de América del Norte. Los autos utilizan aproximadamente la mitad del acero de esta instalación. Queremos ver ese aumento”.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Beneficios de T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Descarte de aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la amenaza de aranceles contra México está descartada por el momento, dado el trabajo del país vecino para contener la migración indocumentada procedente de Centroamérica.

“Creo que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está haciendo un gran trabajo”, dijo el mandatario estadounidense al destacar que México colocó a seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala para frenar la ola migratoria ilegal.

Las declaraciones de Trump se dieron en la Casa Blanca, después de la firma de un paquete de ayuda por cuatro mil 600 millones de dólares para apoyar al gobierno federal a enfrentar en la frontera con México el incremento de migrantes procedentes de la región centroamericana.

En la ceremonia realizada en la Oficina Oval, el jefe de la Casa Blanca estuvo acompañado por el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Salud, Alex Azar.

A fines de mayo, el presidente estadounidense anunció que gravaría con aranceles graduales de cinco a 25 por ciento a todos los bienes mexicanos que entraran a sus mercados hasta que percibiera una mejoría en la situación de control migratorio.

El presidente mexicano López Obrador envió de inmediato una comitiva de alto nivel a negociar con sus pares en Estados Unidos y tras una semana de estira y afloja diplomático los pretendidos aranceles de Trump fueron desactivados.

En palabras de Trump, la migración ilegal se ha reducido debido a las amenazantes tarifas y al buen trabajo del gobierno mexicano.

Fuente: Notimex

Puede interesarle:

Read More Descarte de aranceles
materiales alambres y refuerzos

Aranceles en India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este jueves a India que retire los “inaceptables” aranceles que impuso a productos estadunidenses, y manifestó que espera reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), que se realiza en esta ciudad.

“Espero con interés hablar con el primer ministro Modi sobre el hecho de que India, por años ha aplicado aranceles muy altos en contra de Estados Unidos, recientemente aumentó las tarifas aún más”, acusó Trump en su cuenta de la red Twitter.

“¡Esto es inaceptable y las tarifas deben ser retiradas!, demandó el mandatario a Nueva Delhi, quien ya se encuentra en Osaka, al igual que Modi, para participar en la 14 cita del G20, que se lleva a cabo este fin de semana en esta ciudad del Japón.

India impuso aranceles más altos a 28 productos estadounidenses, luego que Washington le retiró privilegios comerciales clave de Nueva Delhi en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias que permitía al país asiático exportar mercancías por hasta 5 mil 600 millones de dólares a Estados Unidos libres de aranceles.

Las declaraciones de Trump se dan luego que el miércoles el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, visitó India para tratar, entre otros temas, la relación comercial bilateral y calmar las tensiones entre ambas naciones.

El mandatario estadounidense, quien llegó este jueves a Japón en medio de una pertinaz lluvia a bordo de su avión Air Force One, fue recibido por el ministro japonés de Exteriores, Taro Kono, y luego se dirigió a una cena con el primer ministro de Australia, Scott Morrison.

Trump viajó a Osaka con una agenda marcada con el tema comercial, que hizo evidente a su llegada al país asiático, donde señaló a Japón y a sus aliados de un “masivo “ excedente de comercio de bienes con Estados Unidos y su dependencia de Washington para la defensa, reportó la agencia de noticias Kyodo.

“He heredado déficits comerciales masivos con nuestros aliados e incluso ayudamos a nuestros aliados militarmente”, dijo Trump durante la cena con el primer ministro Morrison.

El presidente estadunidense también consideró como “injusto” el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Japón, un tema que podría tratar el viernes con el primer ministro japonés Shinzo Abe, con quien adelanta negociaciones para un acuerdo comercial.

En esa bilateral se prevé que Washington exija a Tokio reduzca los aranceles a los productos agrícolas estadunidenses como parte de un acuerdo comercial, y como parte de sus esfuerzos por conquistar a los agricultores de su país rumbo a su campaña electoral en la que buscará su reelección en 2020.

Además, el mandatario estadunidense lleva a Osaka la guerra de aranceles entre su país y China, una situación que afecta a los mercados financieros.

En la cena de este jueves con Morrison, ambos gobernantes sostuvieron un encuentro cordial en el que Trump insistió en que las dos naciones “trabajarán muy juntas en asuntos comerciales”, reportó la prensa japonesa.

“Puedo decir fácilmente que hemos sido muy buenos con nuestros aliados, trabajamos con nuestros aliados, cuidamos a nuestros aliados”, consideró el presidente estadunidense.

Otro de los encuentros más esperados de Trump, al margen de la cita del G20, es el que se prevé para el sábado próximo con el presidente de China, Xi Jinping, país con el que mantiene una ríspida guerra comercial.

El viernes, según la agenda, el mandatario estadunidense sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Brasil, Jair Bolsonaro.

Además de reuniones con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; la canciller federal de Alemania, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; y de Japón, Shinzo Abe.

Fuente: (Notimex)

Puede interesarle:

Read More Aranceles en India
materiales alambres y refuerzos

Víctimas Siderúrgicas

Las siderúrgicas en Europa se han visto afectadas por la caída de la demanda y el aumento de la oferta, ya que el consumo del sector automotriz ha disminuido y los aranceles al acero en los Estados Unidos han interrumpido los envíos.

La segunda mayor productora de acero británica, British Steel, que se derrumbó en mayo, es una víctima de alto perfil.

Días después, el mayor fabricante de acero del mundo, ArcelorMittal, redujo la producción europea por segunda vez en un mes.

Los líderes de la industria se reúnen el 26 de junio en Bruselas para evaluar lo que sigue.

Lo siguiente aborda algunas de las preguntas.

Los precios más altos de las materias primas han exprimido los márgenes de ganancias de los fabricantes de acero. Un colapso de la presa de Vale en Brasil en enero llevó a una reducción en la producción de mineral de hierro, necesaria para la fabricación de acero, lo que alimentó una duplicación de los precios del mineral de hierro en los últimos 12 meses, mientras que el carbón de coque es aproximadamente un 10% más caro.

Al mismo tiempo, los precios del corrugado de acero en la Bolsa de Metales de Londres bajaron más de una quinta parte y las acciones de la compañía de acero en mayo cayeron a su nivel más bajo desde 2016. La producción de acero de la UE también cayó, cayendo un 4% en abril.

Mientras tanto, los aranceles de importación del 25% de Washington han cerrado efectivamente el mercado de los Estados Unidos, impulsando los envíos de acero a Europa. A pesar de las medidas de salvaguardia de la UE diseñadas para evitar el exceso de envíos desde el extranjero, las importaciones representaron el 10% del mercado de la UE en 2018, el doble que el año anterior.

El colapso de British Steel es un ejemplo extremo del impacto de la crisis europea del acero.

La liquidación de la compañía en mayo siguió a la combinación de mayores costos de insumos y un error de cálculo en el mercado de carbono de la UE.

Los analistas dicen que la incertidumbre que rodea la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea agravó las desgracias de British Steel, que dependía de la UE para el 70% de sus ventas. Los rivales europeos están mejor situados para abastecer, por ejemplo, los fabricantes de automóviles de Alemania.

El Receptor Oficial ha dicho que está trabajando con “las partes interesadas para explorar cómo preservar a la compañía como una empresa en marcha”. La fecha límite de mediados de junio para las ofertas firmes se extendió hasta al menos el fin de mes.

La agencia calificadora de Moody bajó su perspectiva sobre la industria siderúrgica europea en mayo a negativa debido a una demanda pobre, altas importaciones y caídas de los precios del acero.

Sin embargo, los analistas dicen que ArcelorMittal tiene un sólido balance y su alcance global significa que está bien posicionado para beneficiarse de una recuperación más amplia de la demanda de acero y cualquier fortalecimiento de las medidas de la UE para contrarrestar las importaciones.

Voestalpine de Austria está aislada del ciclo del acero por su cartera de productos de alta gama que se vende en contratos a largo plazo.

La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, está revisando sus medidas de salvaguardia diseñadas para contrarrestar las tarifas de los Estados Unidos.

Las cuotas se establecen en el nivel promedio de las importaciones en 2015-2017 más 5%, con un aumento adicional del 5% previsto para el 1 de julio y un año después. Más allá de estas cuotas, se aplican aranceles del 25%.

La industria dice que se necesitan pasos más duros. Dice que los aranceles estadounidenses han empujado más acero a Europa, especialmente desde Turquía, que ha superado a China como el mayor proveedor extranjero de acero de la UE.

ArcelorMittal en un comunicado enviado por correo electrónico dijo que las condiciones del mercado eran “increíblemente desafiantes”.

“La desafortunada realidad es que las medidas de salvaguardia de la UE no han demostrado ser eficaces para contrarrestar una reorientación de los flujos comerciales como resultado de los aranceles de la Sección 232 introducidos en los EUA, y necesitan un fortalecimiento urgente”, dijo un portavoz de la compañía.

Hasta ahora, el gobierno británico se ha detenido a una estrategia industrial clara.

La Comisión Europea ha dicho que el acero es una industria estratégica, pero algunos representantes de la industria cuestionan si la Comisión está haciendo lo suficiente.

Su decisión en junio de bloquear el plan de Thyssenkrupp y Tata Steel para formar una empresa conjunta histórica ha privado al sector de la consolidación que muchos analistas dicen que es esencial para la supervivencia. A la Comisión le preocupaba que el acuerdo hubiera elevado los precios y reducido la competencia.

Fuente: ReportAcero

Read More Víctimas Siderúrgicas
materiales alambres y refuerzos

Aprobación T-Mec

La aprobación en el Senado mexicano del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un paso importante para disminuir la incertidumbre en materia comercial, pero esto no implica que se descarten nuevas amenazas hacia el país en este frente, consideró Grupo Financiero Banorte.

Refirió que el pasado 19 de junio el Senado de México aprobó el nuevo T-MEC con 114 votos en favor, cuatro en contra y tres abstenciones, con lo cual solo resta la aprobación del acuerdo por los otros dos socios comerciales, con la atención centrada en la evolución del proceso en Estados Unidos.

Así, se espera que Estados Unidos apruebe el tratado hacia finales de este año, pero sin descartar que enfrente retrasos en el Legislativo de ese país ante la difícil coyuntura política de cara a la elección presidencial de 2020.

La institución financiera consideró en un análisis que la reducción de la incertidumbre por la aprobación del T-MEC abre mayores posibilidades al Banco de México (Banxico) para iniciar en la segunda parte de este año un ciclo de baja de tasas de interés.

“Creemos que la eventual reducción de la incertidumbre será positiva para que el Banxico encuentre las condiciones necesarias para recortar su tasa de referencia en 25 punto base, en su decisión del próximo 14 de noviembre”, desde su nivel actual de 8.25 por ciento, señaló.

El Tratado entre México, EUA y Canadá permitirá a los países competir como región contra la Unión Europea, UE, y China, consideró el Presidente Donald Trump.

Trump alcanzó un tono de colaboración durante una reunión con el primer ministro Justin Trudeau ayer, cuando el presidente de los Estados Unidos celebró un acuerdo con dos países cuyas prácticas comerciales son criticadas en el pasado.

El T-MEC, es excelente para agricultores, fabricantes y trabajadores, dijo.

El presidente Trump le pidió al Congreso de EUA que apruebe el T-MEC, utilizando la visita del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para presionar a los demócratas de la Cámara de Representantes, y luego de que México ratificara el pacto trilateral.

Trump dijo que los demócratas parecen estar arrastrándose por razones políticas, y que el Tratado podría aprobarse de manera contundente el día después de las elecciones de 2020.

“Realmente creo que Nancy Pelosi y la Cámara lo aprobarán, creo que el Senado lo aprobará rápidamente”, dijo Trump en la Oficina Oval. “Va a ser muy bipartidista. Es genial para los agricultores, los fabricantes, es realmente genial para todos, y los sindicatos “.

El T-MEC reemplazaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, contra el que Trump hizo campaña en contra de un trato crudo para los trabajadores estadounidenses. México aprobó abrumadoramente el acuerdo el miércoles, convirtiéndose en la primera nación en actuar.

“Fue una votación muy positiva”, dijo Trump a Trudeau. “Lo estás haciendo muy bien, también lo entiendo”.

La Casa Blanca dice que el acuerdo evitaría que los canadienses subvaloraran el precio de los granjeros lecheros de Estados Unidos.

Fuente: ReportAcero / Notimex

Read More Aprobación T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Crítica a Aranceles

Empresarios estadounidenses tienen previsto protestar contra la nueva ola de aranceles que el presidente Donald Trump se plantea imponer a las importaciones chinas, durante audiencias públicas convocadas por la administración y que se celebrarán a partir de este lunes en Washington.

En los siete días que durarán esas declaraciones, los empresarios mostrarán su preocupación respecto a las consecuencias de la disputa comercial con Pekín que, según ellos, pone en peligro los empleos, los beneficios y sus cuotas de mercado.

Aunque algunas industrias como las del acero y el aluminio se beneficiaron de la política comercial del presidente Trump y apoyan los aranceles, la mayor parte de las empresas piden a la administración que no los aplique a las importaciones de las que depende su actividad.

Trump amenazó con imponer una nueva tanda de tasas a los bienes chinos a raíz de la interrupción de las negociaciones comerciales con Pekín el mes pasado.

Si entran en vigor esos nuevos aranceles aplicados a bienes valorados en US$ 300,000 millones, las tasas afectarían la totalidad de los más de US$ 500,000 millones de mercancías importadas cada año a Estados Unidos desde el gigante asiático.

En una carta dirigida el jueves a Trump, cientos de empresas estadounidenses advirtieron que otra ronda de aranceles podría provocar la supresión de dos millones de empleos y reducir el crecimiento del PBI estadounidense en 1%. Entre los firmantes de esa misiva hay gigantes como Target y Walmart.

De momento, la administración Trump impuso aranceles a mercancías valoradas en más de US$ 250,000 millones, pero eso aún no causó una fuerte subida de los precios de los bienes de consumo.

Para William Reinsch, experto del Center for Strategic and International Studies (CSIS), los nuevos aranceles pueden afectar más a los consumidores.

“Al contrario de la vez anterior, pienso que habrá una fuerte reacción del público”, señaló. “Si esas medidas entran en vigor en julio, el precio de numerosos productos subirá de forma bastante inmediata”.

El presidente estadounidense espera encontrar una solución a la disputa durante el encuentro que tiene previsto con su homólogo chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 prevista a finales de junio en Japón.

Su secretario de Comercio, Wilbur Ross, enfrió este domingo las expectativas sobre el encuentro entre Trump y Xi. Según él, los dos líderes alcanzarán “a lo sumo” un acuerdo “para retomar las conversaciones”, dijo en una entrevista en The Wall Street Journal.

“Consulte a Dios”
Más de 300 personas testificarán en Washington durante las audiencias públicas. Y la oficina del representante estadounidense de Comercio recibió más de 1,200 comentarios escritos.

“No somos capaces de transferir rápidamente toda la fabricación hacia otros países proveedores, lo que provocará un alza de los precios para el consumidor estadounidense medio”, avisó Patrice Louvet, director ejecutivo de Ralph Lauren.

El gigante de los servicios petroleros Halliburton alertó sobre supresiones de empleos y una reducción de la exploración petrolera y de gas si aumentan en un 25% los aranceles sobre la baritina, un mineral crucial utilizado en los fluidos de perforación, del que China posee las mayores reservas mundiales.

Las pequeñas empresas también protestaron. “El sector de la distribución se dispone a sufrir un gran golpe y rezamos para que la administración actual consulte a Dios”, dijo un importador de asientos y árboles de Navidad artificiales en Kentucky.

Lu Yu, vicepresidenta de la cámara de comercio china de productos alimentarios, consideró que tasar el té chino no tenía ningún sentido, ya que Estados Unidos no es un país productor de ese producto.

Kevin Hassett, asesor económico de la administración Trump, afirmó a CNBC el viernes que el encuentro entre Trump y Xi podría aportar mejoras rápidas.

“La esperanza es que, durante el G20, los dos presidentes puedan empezar a acercarse del punto en el que estábamos hace meses, cuando estábamos realmente cerca de un acuerdo”, indicó.

La posibilidad de que los nuevos aranceles perjudiquen a los consumidores supone un peligro político para Trump.

Sondeos realizados por las universidades de Monmouth y Quinnipiac en mayo muestran que una mayoría de estadounidenses desaprueba su política comercial.

Para Reinsch, el presidente Trump se va a encontrar ante un dilema, ya que es improbable que Pekín acepte sus exigencias más estrictas.

“El presidente tiene dos opciones: aceptar un acuerdo más débil o proseguir la guerra”, subraya. “No hay solución sencilla a la vista”.

Agencia AFP, Junio 18/2019

Read More Crítica a Aranceles
materiales alambres y refuerzos

Aranceles mexicanos

Donald Trump ha amagado a México con aplicarles un arancel de 5 por ciento a los productos mexicanos si no reduce el flujo migratorio.

Graciela Márquez, secretaria de Economía, afirmó que México preparará un plan para aplicarle aranceles a Estados Unidos.

La Secretaria de Economía indicó en el Senado de la República que México preparará una lista de productos a los que podría aplicarles aranceles.

Graciela Márquez afirmó que si Estados Unidos aplica aranceles a los productos nacionales, México responderá con medidas semejantes.

México aplicó en 2018 aranceles al whisky tipo Bourbon.

En junio de 2018, Donald Trump les impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio y México le respondió con medidas semejantes.

El 5 de junio de 2018, el gobierno de Enrique Peña Nieto les aplicó aranceles a las importaciones de productos de acero y a mercancías agrícolas que provienen de Estados Unidos para compensar las cargas fiscales que Donald Trump les impuso al acero y al aluminio.

El gobierno mexicano gravó con 20 por ciento las importaciones definitivas de piernas, paletas y otros tipos de carne de cerdo, manzanas, arándanos y papas que provengan de Estados Unidos.

A varios tipos de quesos y al whisky tipo Bourbon las autoridades mexicanas les aplicaron aranceles que iban desde 20 hasta 25 por ciento.

A las placas de acero, láminas, chapas, varillas, tubos y alambrón importados de Estados Unidos, el gobierno mexicano les impuso aranceles que iban de 15 hasta 25 por ciento.

La Secretaría de Economía del sexenio de Enrique Peña Nieto dijo en esa época que a los embutidos de cerdo, se les aplicarían aranceles de 15 por ciento.

“Ante la urgencia de evitar que se desestabilice el mercado de carne de cerdo, mejorar los niveles de oferta y proteger a los consumidores, es necesario diversificar las opciones de proveeduría externa”.

En acuerdo con México hay plan de tercer país seguro, dice Trump. El llamado tercer país seguro debe contar con la capacidad e infraestructura para solventar las necesidades de los migrantes.

Fuente: https://www.e-consulta.com 

Read More Aranceles mexicanos
materiales alambres y refuerzos

Amenaza crecimiento

Las políticas comerciales del Presidente Donald Trump son la mayor amenaza para una economía estadounidense que de otra manera sería saludable, consideraron líderes empresariales.

“Solo está aumentando el riesgo de un mal resultado”, dijo Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase y presidente de Business Roundtable, BRT, al discutir la última encuesta trimestral del grupo de los principales ejecutivos corporativos.

Los resultados de la encuesta mostraron una mayor ansiedad por el manejo de la política comercial por parte de Trump.

La encuesta se realizó entre el 16 de mayo y el 3 de junio, poco después de que las negociaciones con China sobre un acuerdo comercial se colapsaran y Trump comenzó a tomar medidas para aumentar los aranceles de productos chinos por un valor de $200,000 millones al 25%. También ha amenazado con golpear otros $300,000 millones en productos chinos con un arancel del 25% a finales de este verano.

Trump llegó a un acuerdo con Canadá y México el mes pasado para levantar los aranceles a sus importaciones de acero y aluminio, aliviando la tensión comercial de América del Norte. Pero casi de inmediato comenzó a amenazar a México con nuevos aranceles por los migrantes que cruzan la frontera.

Trump redujo su amenaza arancelaria la semana pasada después de que las dos partes llegaron a un acuerdo. Pero continúa sosteniendo la posibilidad de imponer aranceles si México no hace suficientes progresos para contener el flujo de inmigrantes centroamericanos que buscan ingresar a los Estados Unidos.

El Índice de Perspectivas Económicas del grupo disminuyó 5.7 puntos en el segundo trimestre a un valor de 89.5. Eso sigue siendo más alto que el promedio histórico de 82.6. Pero la caída probablemente refleja inquietud sobre la dirección de la política comercial de EUA y las perspectivas inciertas de crecimiento mundial, dijo el BRT.

“Solo apoyaría el comentario de Jamie”, dijo Tom Linebarger, presidente y director general de Cummins Inc., un fabricante de motores con sede en Indiana que tiene operaciones en China, en la sesión informativa. “Creo que el comercio es el área más aterradora” en términos de amenazas para el crecimiento.

Linebarger dijo que el ejecutivo de negocios está particularmente preocupado por el uso que Trump hace de las herramientas de seguridad nacional, como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional y la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio, para amenazar a otros países con aranceles.

El uso indiscriminado de esos poderes disminuye la capacidad de los Estados Unidos para abordar las preocupaciones legítimas de seguridad nacional y dificulta que las empresas planifiquen sus actividades, dijo.

El uso por parte de Trump de otra autoridad comercial, conocida como la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, para imponer un arancel del 25% a productos chinos de $250,000 millones de dólares para presionar a Beijing para que realice reformas comerciales también ha perjudicado a las compañías estadounidenses, dijeron los líderes empresariales.

“En el caso de Cummins, y he hablado con otras compañías en las que es igual, el impuesto de los aranceles en China ahora ha superado los beneficios del [recorte de impuestos de 2017]. Por lo tanto, nuestros impuestos netos son esencialmente más altos ahora que antesl “, dijo Linebarger.

Fuente: ReportAcero

Read More Amenaza crecimiento
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad