industria de la construcción cdmx

El mayor tratado de libre comercio del mundo (RCEP)

Las claves del RCEP, el mayor tratado de libre comercio del mundo (y cómo afecta a América Latina). Tras una década en proceso, el mayor acuerdo comercial del mundo es un hecho.

Las claves del RCEP, el mayor tratado de libre comercio del mundo (y cómo afecta a América Latina)

Líderes de Asia firmaron este domingo en Hanoi el megatratado que incluye a los diez miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean) además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Entre todos los miembros suman casi un tercio de la población mundial y el 29% del Producto Interno Bruto del planeta.

El acuerdo, que lleva el nombre de RCEP (siglas en inglés de Regional Comprehensive Economic Partnership, Alianza Integradora Económica Regional), será mayor que el de T-MEC (Estados Unidos, México y Canadá) y que la Unión Europea.

India también formó parte de las negociaciones, pero se retiró el año pasado por su preocupación de que la reducción de aranceles perjudicaran a sus productores.

¿Qué significa?
El RCEP eliminará aranceles a las importaciones por los próximos 20 años e incluye provisiones respecto a propiedad intelectual, telecomunicaciones, servicios financieros, comercio electrónico y servicios profesionales.

El nuevo bloque comercial está formado por 15 países.

Muchos de los países miembros ya tienen tratados de libre comercio entre sí, pero con limitaciones.

“Los tratados de libre comercio existentes pueden resultar muy complejos en comparación con el RCEP”, dice Deborah Elms, de la organización Asian Trade Centre, a Tim McDonald, corresponsal de la BBC en Singapur.

Negocios que se basan en cadenas globales de suministro podían verse afectados por los aranceles, pese a que existiera un tratado de libre comercio, porque sus productos tenían componentes hechos en otro lugar.

Un producto hecho en Indonesia que contiene partes fabricadas en Australia, por ejemplo, podía ser gravado con aranceles.

Bajo el RCEP, sin embargo, los componentes de cualquier país miembro serán tratados igual, lo que podría dar a las compañías de los países RCEP un incentivo para asociarse con proveedores de la nueva alianza regional.

¿Cuál es su importancia geopolítica?
La idea del RCEP nació en 2012 y fue vista como una forma de China, el mayor importador y exportador de la región, de contrarrestar la influencia que Estados Unidos estaba tomando en Asia-Pacífico bajo el gobierno de Barack Obama.

El primer ministro de Vietnam, Xuan Phuc; y el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, fueron anfitriones de la cumbre virtual en la que se firmó el acuerdo.

Obama había promovido el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (Trans-Pacific Partnership o TPP), del que formaban parte México, Chile y Perú, y no China.

El interés en el RCEP creció cuando Trump retiró del TPP en 2017 a su país, que era el arquitecto del acuerdo y cuya economía abarcaba dos terceras partes de la del bloque.

De hecho, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y que Trump haya privilegiado el “Estados Unidos primero” y acabado con la idea de Obama de mirar más hacia Asia ha servido para impulsar y completar RCEP, que es visto como la oportunidad de Pekín de establecer la agenda comercial regional en ausencia de Washington.

Como fuente clave de importaciones y principal destino de exportaciones para la mayoría de miembros del RCEP, China parece ser el principal beneficiado y está bien posicionado para influir en las normas comerciales y expandir su influencia en Asia-Pacífico, algo que Obama quería prevenir.

¿Cambiará algo la presidencia de Biden?
El comercio internacional estuvo mucho menos en la agenda en esta campaña presidencial y Biden ha dicho relativamente poco sobre si su política comercial cambiará significativamente ni sobre si reconsiderará entrar en el TPP.

Biden apuesta por el multilateralismo pero no se sabe si reconsiderará el regreso de EE.UU: al TPP.

Biden apuesta por regresar a una política de multilateralismo, como Obama, pero es prematuro hablar de acuerdos comerciales dados los enormes retos que enfrenta a nivel interno.

Y se arriesga a que sea percibido como algo que perjudica a los sindicatos que le ayudaron a conseguir el triunfo en los estados del cinturón industrial.

Se espera que sus prioridades comerciales se centren en trabajar con aliados para presionar a China y forzar cambios en la Organización Mundial de Comercio.

Regresar a lo que era el TPP podría no ocurrir a corto plazo.

Los sindicatos y progresistas que respaldaron la elección de Biden se han mostrado escépticos sobre los acuerdos de libre comercio y representantes de estos grupos están presentes en su equipo de transición. Es posible que defiendan ciertas protecciones a industrias vulnerables como el acero y el aluminio.

Si Biden decide volver a reconectar con Asia-Pacífico, podría actuar como contrabalance de China.

¿Cómo afecta a América Latina?
El comercio bilateral entre Asia y América Latina ha crecido de forma continua en las últimas décadas, pero la integración entre ambas regiones tiene mucho margen de mejora.

“A corto plazo, el RCEP puede causar algún desvío comercial, limitar el crecimiento en el comercio entre América Latina y Asia”, dice a BBC Mundo Jack Caporal, experto en comercio del Center for Strategic & International Studies (CSIS), con sede en Washington.

“Sin embargo las normas comunes harán más fácil para las compañías de América Latina con presencia en Asia hacer negocios allí”, afirma Caporal.

“Una cuestión importante para los países de América Latina es si persiguen la integración con Asia individualmente o de forma conjunta como a través de la alianza del Pacífico (TPP) o Mercosur”, agrega.

“Desde que el comercio entre América Latina y China explotó en los años 2000, liderado casi en exclusiva por el rápido crecimiento de China y su necesidad de materias primas, los países de la región han buscado una mayor integración con Asia en general, no sólo con China sino en particular con Japón Corea del Sur e India”, dice a BBC Mundo Cynthia Arnson, experta del Wilson Center en las relaciones entre ambas regiones.

Desde inicios de este siglo, América Latina ha aumentado su integración con Asia y, en especial, con China.

Arnson afirma que ese era el espíritu del TPP, ahora diezmado sin Estados Unidos.

“A menos que el gobierno de Biden regrese al TPP, los países de América Latina se verán atraídos a la mayor cuota de mercado en Asia que ahora está representada por el RCEP”, agrega.

Nicolás Albertoni, profesor de la Universidad Católica del Uruguay e investigador asociado del Laboratorio de Política Internacional y Seguridad de University of Southern California, cree que es una “desventaja” para los países que no forman parte de este tipo de megaacuerdos.

“Es clave que los países de América Latina (principalmente del Cono Sur) que no son parte vayan a tocar la puerta y pidan ser parte de estos acuerdos”, le dice a BBC Mundo.

“Poco ambicioso”
Aunque el RCEP fue una iniciativa de los diez países de la Asean, muchos la consideran una alternativa respaldada por China al TPP, una propuesta de acuerdo que excluye a China pero incluye a muchos países asiáticos.

Doce naciones, entre ellas Chile, México y Perú, firmaron el TPP en 2016 antes de que Trump retirara a su país del acuerdo en 2017.

Sin Estados Unidos, el resto de países firmó el CPTPP.

Aunque incluye a menos países, el CPTPP reduce aún más los aranceles que el RCEP e incluye provisiones sobre empleo y medio ambiente.

Los críticos dicen que es un acuerdo poco ambicioso.

El ex primer ministro de Australia Malcolm Turnbull criticó el nuevo acuerdo por anticuado.

“Habrá bombos y platillos por la firma y la entrada en vigor del RCEP, pero es un acuerdo comercial poco ambicioso, no deberíamos engañarnos”, dijo Turnbull, que firmó en nombre de su país el TPP.

Activistas temen la falta de provisiones para proteger a los trabajadores y el medio ambiente y que perjudique a granjeros y negocios pequeños en un momento en el que ya están sufriendo por la pandemia.

Diferencias a un lado
En lo positivo, el RCEP une a países que a menudo han mantenido relaciones espinosas, como es el caso de China y Japón.

Tanto Australia como China se suman al acuerdo a pesar de los reportes de que China podría boicotear algunas importaciones de Australia por diferencias políticas.

“Uno puede cooperar con alguien o simplemente odiarlo, como pasa con las personas. El RCEP ha hecho un trabajo impresionante en separarse de otras disputas”, dice Elms. (I)

Fuente: EL UNIVERSO, ECUADOR

Puede interesarle:

Read More El mayor tratado de libre comercio del mundo (RCEP)
siderúrgica alambres y refuerzos

El acero en una sociedad sostenible

Se reproduce a continuación la declaración del Director General de Worldsteel, Edwin Basson, en la Reunión Ministerial del Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero (GFSEC).

Nuestra sociedad enfrenta presiones sobre la sostenibilidad a largo plazo de muchas fuentes. Una población mundial en rápido crecimiento, la expansión de las necesidades de muchos bienes y servicios y la distribución de la riqueza que estimula una mayor demanda, todo ello contribuye a presionar la sostenibilidad de la sociedad moderna.

La presión sobre los recursos está aumentando (el agua, la tierra cultivable, los recursos minerales están mostrando signos de explotación significativa) y está obligando a una parte cada vez mayor de la sociedad a hacer preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de nuestra forma de vida actual.

Las emisiones de CO2 de todas las fuentes se han convertido en un foco clave para la sostenibilidad futura y dieron como resultado el acuerdo de París de 2015 con el objetivo de restringir el aumento de temperatura por debajo del 2% de los niveles históricos.

Una sociedad futura sostenible requerirá acero. La propia naturaleza del desarrollo urbano, los requisitos modernos de agua y saneamiento, el transporte de recursos, personas y productos entre ubicaciones en un mundo cada vez más interdependiente, los requisitos médicos y el creciente deseo de artículos domésticos requerirán acero.

Muy pocos productos son tan resistentes, ligeros, versátiles en diferentes aplicaciones, tan reutilizables y asequibles como el acero.

En worldsteel, estamos convencidos de que la sociedad moderna no puede ser sostenible sin un suministro adecuado de acero. Después de todo, a nivel mundial utilizamos más de 1700 Mt de este material cada año y reciclamos y reutilizamos más del 85% al final de cada ciclo de vida, un atributo clave de la economía circular.

El papel y el impacto de la industria del acero en la economía

La industria del acero es ante todo una industria facilitadora. Los estudios realizados por Oxford Economics, en nombre de worldsteel, han demostrado que la industria del acero contribuye con aproximadamente un 3,8% del PIB mundial.

Claramente, esto no se distribuye por igual entre todos los países, pero dado que más del 25% de la producción de la industria del acero cruza regularmente las fronteras intercontinentales, el impacto de la industria del acero no solo se limita a los países productores de acero, sino que apoya a las economías de todo el mundo. .

Además, la mayor parte de la contribución al PIB global ocurre fuera de la industria del acero – del 3.8% del PIB global, menos del 20% se genera en la propia industria del acero – el 80% restante se genera en industrias que abastecen al acero. industria, o industrias que dependen del acero como un insumo clave para su producción de bienes y servicios.

Encontramos la misma distribución cuando miramos el empleo. A nivel mundial, estimamos que la industria del acero genera 96 millones de puestos de trabajo, aproximadamente el 3% de todas las personas empleadas a nivel mundial según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De ellos, solo 6 millones trabajan directamente en la industria del acero. El resto trabaja en industrias que abastecen a la siderurgia o utilizan el acero como insumo.

Sin duda, la industria del acero permite una actividad económica significativa fuera de los límites de la industria del acero, además de proporcionar el material que en muchas aplicaciones respalda una sociedad moderna sostenible.

Requisitos para la sostenibilidad a largo plazo en la industria del acero

Para que la industria del acero continúe apoyando el desarrollo necesario de la sociedad futura, la industria debe seguir siendo sostenible tanto ambiental como financieramente.

En una industria global con importantes necesidades de capital a largo plazo, un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda sigue siendo importante.

El Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero (GFSEC) ha hecho mucho durante los últimos tres años para crear un entendimiento y acción comunes para reducir el exceso de capacidad de producción de acero sobre la demanda.

El equilibrio entre la oferta y la demanda mundiales es también un primer requisito para mantener la igualdad de condiciones entre todos los productores, independientemente de dónde se encuentren. Para una industria global y competitiva como la del acero, los principios de igualdad continua, respaldados por un enfoque basado en reglas para los flujos de materiales, sustentan la sostenibilidad a largo plazo.

La industria está agradecida por el trabajo y el progreso de los últimos años. Sin embargo, queda mucho por hacer y la industria está dispuesta a seguir apoyando este esfuerzo.

Para alcanzar la sostenibilidad medioambiental, el enfoque se ha desplazado a la reducción de las emisiones de CO2 durante la producción de acero. Dadas las realidades químicas que son parte integral del proceso de fabricación de acero, reducir las emisiones de CO2 en la industria del acero no es una tarea fácil.

Sin embargo, se están haciendo progresos y la industria del acero se vuelve cada vez más optimista de que enfrentará los desafíos de reducir las emisiones de CO2 de la fabricación de acero.

Estoy seguro de que la industria del acero seguirá siendo sostenible en todos los niveles y suministrará acero para apoyar una sociedad moderna sostenible. Nuestra industria valora la capacidad de construir alineación a través de empresas como el Comité de Acero de la OCDE y el Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero. Le damos las gracias por su apoyo.

Le deseo éxito en el resto de sus discusiones.

Edwin Basson
Director General
Asociación Mundial del Acero

Fuente: Reportacero

https://www.instagram.com/p/CG3a-AmBOgV/
Read More El acero en una sociedad sostenible
industria de la construcción cdmx

Seminario Web de Alacero: Expectativa para México

En el seminario Web organizado por Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero) se habló de las opiniones acerca de las prospecciones para el Acero en 2020 y para 2021.
Francisco Leal, director general de la Asociación Latinoamericana del Acero, señaló: “La caída económica en América Latina será de tal magnitud que al final del 2020 el nivel del PIB percápita será similar al observado en el 2010, es decir habrá una década perdida, es un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso percápita”.


“Es fundamental para retomar el crecimiento, si tenemos salud y evitamos una segunda ola, se podrá cumplir esta proyección de crecer cerca de 9% en el consumo de acero en 2021”, destacó Leal.
“Será necesario ampliar el espacio fiscal, lo que depende de cada gobierno, algunos lo han hecho muy bien”, añadió.
A detalle, comentó que el estímulo fiscal fue en promedio del 3.2% del PIB de América Latina, que se dedicó a esos apoyos de todo tipo, desde ayuda directa, ayuda humanitaria, exención de impuestos, ayuda directa a empresas para evitar bancarrota, etc.


“En México hemos tenido entre el 1 y 2%, en Brasil hasta el 6%, por esto estamos en promedio de 3.2, sin embargo, en Europa hay países como España e Italia, que dedicaron hasta el 15% y Alemania hasta el 27 por ciento”.
La recuperación dependerá más que nunca de una serie de medidas como el fomento al consumo local.
Recordó que cerca del 40% del consumo de acero en Latinoamérica es importado, lo que no hace sentido al tener la capacidad para fabricarlo.
“Tenemos que reindustrializarnos nuevamente y ya hay un proceso que se está dando y que se acrecentó ahora con el fenómeno del Covid. La innovación y renovación de tecnologías es un fenómeno que se está dando, y llegó para quedarse”.

José Román Vergara, Director de Comercio Exterior y Estadística de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) comentó que el consumo de productos de acero en México tendrá una contracción de 13.4% en el 2020 con 21.3 millones de toneladas, 3.3 millones de toneladas menos que en 2019, derivado de la caída de 10% que se espera en el PIB.

También indicó que el consumo de acero en México se ha visto afectado tanto por la desaceleración económica como por el impacto negativo de la pandemia en sus principales sectores consumidores.

“Se espera una recuperación para 2021, pero será más horizontal que puede llevar mucho más tiempo, no hay un rebote que nos regrese a niveles de los años anteriores, la expectativa es moderada y una recuperación paulatina.”

Para 2021, dijo que esperan un regreso parcial de 7.3% en el consumo de acero en el país.

Refirió que la aprobación del actual gobierno inició arriba del 70% y ahora está más dividido, bajó al 50%, después de la aprobación del programa presupuestal.

Comentó que el Gobierno mexicano busca ser más eficiente en el uso de los recursos públicos, seleccionar cuáles son sus programas insignia, Adultos mayores, Becas, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el futuro, que son becas a recién egresados.

Señaló que urge reactivar una mayor demanda de acero, y que al mismo tiempo se pueda tener esta visión de consumo local.

Refirió que el país exporta 1.2 millones de toneladas de acero, prácticamente la mayoría a EUA, y la producción es de 18.3 millones, donde hay una gran participación del sector construcción y automotriz, que necesitan se reactive y para ello se requieren sinergias gobierno- industria, para poder generar la demanda agregada.

Estas obras podrían beneficiar a plantas acereras de Nuevo León, como Ternium, Deacero, y Villacero, principalmente, señalaron analistas.

Fuente: Reportacero

En Alambres y Refuerzos contamos con materiales de acero para construcción.

Encuentre las medidas de nuestros material de acero para construcción en: https://www.alambresyrefuerzos.com/

Quedamos atentos a sus pedidos:

Puede interesarle:

Read More Seminario Web de Alacero: Expectativa para México
materiales de construcción en México

Fabricantes de varilla corrugada sin ganancia

Los altos precios de las materias primas, el exceso de producción y los precios de exportación no competitivos están causando pérdidas de hasta 50 dólares por tonelada a algunas acerías chinas, pero se niegan a bajar los precios esperando que la demanda repunte en septiembre y con ella los precios se mantengan en niveles altos en el mercado doméstico.

El mercado de la varilla fue afectado en agosto por la temporada de lluvias e inundaciones y luego por los estragos causados por el huracán Bavi.

El precio promedio de exportación evaluado por la agencia Metal Bulletin se ubicó la semana pasada en $ 482,50 por tonelada fob, pero los eventuales compradores ofrecieron solo alrededor de $ 460/ton fob, muy por debajo de los 480-485 dólares por tonelada FOB que las acerías chinas están dispuestas a vender.

Los fabricantes de varillas corrugadas actualmente no obtienen ganancias y algunos de ellos están sufriendo pérdidas de alrededor de 50 yuanes por tonelada, pero no tienen la intención de reducir la producción debido a las perspectivas positivas de la demanda en septiembre, indicó Metal Bulletin. Pero las altas tasas de producción ahora están ejerciendo presión sobre los precios de las varillas corrugadas.

El gigante siderúrgico Baosteel estima que la producción siderúrgica china sobrepasará este año por primera vez los 1.000 millones de toneladas

En agosto, el índice de gerentes de compras (PMI) de China para la industria siderúrgica nacional disminuyó por tercer mes y de manera más sustancial en 2.2 puntos básicos en el mes a 47, ya que la demanda de acero cayó nuevamente después de una recuperación de un mes, según las últimas estimaciones de CFLP Steel Logistics Professional Committee (CSLPC) divulgadas hoy 31 de agosto.

“Los subíndices mostraron que la demanda de acero había disminuido, la producción de acero se había recortado en consecuencia, mientras que los precios de las materias primas, que ya estaban en máximos, habían aumentado aún más…”, señaló CSLPC, resumiendo el desempeño del mercado del acero en agosto.

“En septiembre, la demanda probablemente mejorará, la producción de las acerías se mantendrá alta, los costos de las materias primas serán difíciles de suavizar y los precios del acero se dispararán”, agregó.

Fuentes: Metal Bulletin / Platts

Read More Fabricantes de varilla corrugada sin ganancia
construcción en cdmx

Mineral de hierro sube por demanda de acero

Los futuros del mineral de hierro subieron el martes, ya que una encuesta privada que mostró un crecimiento de la actividad fabril de China en agosto, que superó los pronósticos, ayudó a los participantes del mercado a ignorar las preocupaciones sobre las nuevas restricciones de sinterización en el principal productor de acero del mundo.

El contrato de mineral de hierro de enero de 2021 más negociado en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian de China cerró la sesión con un alza del 0,2% a 846,50 yuanes (124,06 dólares) la tonelada, extendiendo las ganancias a una cuarta sesión.

El contrato de octubre de la Bolsa de Singapur subió un 0,6% a 119,02 dólares la tonelada en el comercio de la tarde y estaba encaminado a una tercera sesión consecutiva de ganancias.

La actividad fabril de China en agosto se expandió al ritmo más rápido en casi una década, reforzada por el primer aumento en los nuevos pedidos de exportación este año, mostró una encuesta privada.

La encuesta reflejó la tendencia de mejora del índice de gerentes de compras (PMI) oficial en los nuevos pedidos de exportación, que junto con un sólido crecimiento en el sector de servicios indicó una recuperación continua en China del impacto del coronavirus.

Aunque el PMI oficial de China mostró un crecimiento más lento de la actividad fabril en agosto, permanece en territorio expansivo, dijo Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ.

“Las acerías de China siguen confiando en que las medidas de estímulo del gobierno impulsarán la demanda. Con un sentimiento tan fuerte, parece menos probable una venta masiva de futuros de mineral de hierro ”, dijo en una nota.

El mineral de hierro al contado con destino a China subió a máximos de 6 años y medio, con el material de referencia del 62% a 126 dólares la tonelada el lunes, según mostraron los datos de la consultora SteelHome.

El gobierno del centro de producción de acero de China, la ciudad de Tangshan, anunció otra ronda de recortes en la producción de acero para garantizar una buena calidad del aire, lo que requiere que algunas acerías cierren las máquinas de sinterización y los hornos de eje, informó el proveedor de datos de la industria SMM.

Puede interesarle:

Read More Mineral de hierro sube por demanda de acero
material de construcción

Cobre en máximo nivel por demanda

El cobre alcanzó el viernes su nivel más alto desde mediados de 2018, impulsado por la debilidad del dólar y porque los volúmenes de inventarios sugirieron una recuperación constante de la demanda del metal.

  • El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,8% a 6.671 dólares la tonelada a las 1600, tras tocar su nivel más alto desde junio de 2018 a 6.709,50 dólares la tonelada. Los precios alcanzaron un pico por quinta sesión consecutiva.
  • Los inventarios de cobre están descendiendo a un ritmo decente y los fundamentos del mercado lucen bien, dijo Colin Hamilton, analista de BMO Capital.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos develó el jueves una agresiva nueva estrategia para restaurar el pleno empleo y situar el índice de precios al consumidor en niveles saludables en un mundo donde la inflación débil, las tasas de interés ultra bajas y el crecimiento lento parecen haber llegado para quedarse.
  • Las existencias totales de cobre en los almacenes registrados en la LME alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre de 2005 con 89.350 toneladas. Las preocupaciones por el suministro han ayudado a mantener una prima para el cobre en efectivo sobre el contrato a tres meses de alrededor de 20 dólares la tonelada.
  • Los trabajadores de la mina de oro y cobre Grasberg de Indonesia pusieron fin el viernes a una protesta, en la que exigían que se alivie el bloqueo por coronavirus en la mina operada por una unidad local de Freeport-McMoran Inc.
  • Entre otros metales, el aluminio ganó un 1% a 1.799 dólares la tonelada, el zinc subió un 1,2% a 2.514 dólares, el plomo bajó un 0,5% a 1.972 dólares, y el estaño avanzó 1,7% en 15.442 dólares.

Puede interesarle:

Read More Cobre en máximo nivel por demanda
Varilla de acero

Corrugado lidera demanda de construcción

¿Por qué debo utilizar varilla corrugada para mi construcción?

Los precios de las transacciones de varillas corrugadas aumentaron aproximadamente 10 euros por tonelada en el sur de Europa en agosto, y el Reino Unido experimentó un movimiento similar, ya que los precios subieron moderadamente, observó la agencia británica MEPS.

Al 20 de agosto, los precios del corrugado en Europa meridional estaban en €425-440 ($506-524) por tonelada entregada, según evaluación de la agencia Metal Bulletin

Se espera que las cifras de ventas aumenten en el período posterior a las vacaciones. La demanda del sector de la construcción es relativamente saludable.

En Italia, los productores de corrugado lograron asegurar un modesto avance de precios antes de las vacaciones, ya que los compradores se reabastecieron. No obstante, los estrechos márgenes de beneficio siguen siendo un gran desafío para los productores. En España, una reducción de la oferta y una mejora de la demanda impulsaron los precios.

Por el contrario, los precios se mantuvieron inicialmente sin cambios en el norte de Europa, pero luego subieron hasta el miércoles 26 de agosto a EUR 455-470 ? (537-555 $) por tonelada entregada desde EUR 450-460/ton de la semana anterior. La mayoría de los vendedores de corrugado alemanes siguen ocupados suministrando proyectos existentes, pero se observa una falta de nuevos esquemas. Esta denuncia se repite en otros mercados. A pesar de las expectativas de un aumento de los valores básicos de las acerías, los procesadores de corrugado se enfrentan a la presión de los usuarios finales para que reduzcan los precios de los productos derivados.

Los distribuidores franceses continúan informando niveles comerciales razonables y los valores básicos son estables, pero es probable que las acerías presionen para que aumenten muy pronto.

Los comerciantes belgas encuentran que las oportunidades de importación son limitadas debido al agotamiento de la cuota de salvaguardia para el material turco y ruso, pero la actividad en el sector de la construcción es bastante buena.

Los largos estructurales muestran una tendencia mixta

Se registró una tendencia de precios mixta en el mercado de perfiles y vigas medianas, en Europa occidental. Se espera que los productores de vigas de la región implementen mayores valores de transacción, a corto plazo, como resultado del aumento del gasto en materias primas.

Los productores de acero italianos se vieron obligados a conceder descuentos marginales antes de que comenzaran las vacaciones de verano porque la demanda del mercado es moderada.

El mercado de vigas del Reino Unido ha dado un vuelco y las acerías lograron una parte del aumento propuesto. Los exportadores españoles no están ofreciendo a los compradores del Reino Unido, en la actualidad, después de asegurar un modesto avance en sus propios precios internos.

En Alemania, ya se detecta una presión al alza sobre las cifras de ventas y los distribuidores franceses informaron de una actividad razonable antes de la desaceleración estacional. Los molinos anticipan que garantizarán el anticipo propuesto cuando se recupere el negocio, después del período de vacaciones. El lento comercio actual, en Bélgica, también debería recuperarse.

Mientras tanto, la barra comercial sigue siendo la de menor rendimiento en el segmento de productos largos y los precios están bajo presión negativa en varios países de Europa occidental.

Fuentes: MEPS/ Metal Bulletin

Puede interesarle:

Read More Corrugado lidera demanda de construcción
fabricas cierran en estados unidos alambres y refuerzos

Desmiente AHMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores

Desmiente AHMSA que devolverá Dls. $200 millones de sobreprecios por Agro Nitrogenados

AHMSA informó en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tenga nuevos socios y que exista un compromiso para devolver $200 millones de dólares del presunto sobreprecio en la venta de Agro Nitrogenados a PEMEX.

«Desde las acusaciones sin sustento que el año pasado le generaron una minusvalía por más de 350 millones de dólares, AHMSA se abrió a la búsqueda de nuevos socios sin que hasta el momento se haya suscrito algún acuerdo vinculante con respecto a las acciones», destaca el comunicado.

Añade que el supuesto sobreprecio no tiene ninguna base legal, dado que la valuación del complejo petroquímico de Agro Nitrogenados fue realizada por el propio Estado a través del Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales) y fijó un valor de $293 millones de dólares, y los avalúos privados marcaban montos mayores.

Ayer por la mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho en Torreón que había nuevos accionistas en AHMSA y que uno de ellos le dijo que están en la mejor disposición de devolver el dinero.

Fuente: Reportacero

Read More Desmiente AHMSA ante la Bolsa Mexicana de Valores
materiales de construcción en México

Reinician actividades en alto horno de Linz, Austria.

A principios de septiembre, el Grupo voestalpine reiniciará su pequeño alto horno en Linz, Austria, que ha estado cerrado temporalmente desde marzo de este año tras una abrupta caída en la demanda de los clientes provocada por el coronavirus (COVID-19).

La división de acero del grupo voestalpine produce productos de acero de alta calidad en Linz para todos los fabricantes de automóviles premium y sus proveedores, así como para las industrias europeas de electrodomésticos, ingeniería mecánica y energía.

La compañía explicó que una reactivación gradual de la demanda, que se dice que ha sido más pronunciada en las industrias automotriz, eléctrica y de procesamiento, ha llevado a una mayor necesidad de grados de acero de alta calidad. Los primeros signos de recuperación también son evidentes en los segmentos de ingeniería mecánica y energía, para los que la planta de Linz también produce productos de acero.

El pequeño alto horno de Linz, combinado con los otros dos altos hornos en el sitio, tiene una capacidad de producción anual de arrabio de alrededor de cinco millones de toneladas, y se espera que su reinicio lleve la producción de acero a niveles casi normales. Otros dos altos hornos se encuentran en Donawitz; uno de estos está programado para reparaciones provisionales hasta octubre y solo se reiniciará cuando lo requiera la demanda del cliente.

El grupo explicó que el crecimiento económico y el alcance de la recuperación que está experimentando varían según la región y el segmento de mercado. Se dice que sus sistemas ferroviarios y los sectores de tecnología de almacenamiento en grandes bahías están funcionando bien, mientras que, en contraste, las industrias aeroespacial y de petróleo y gas natural se han visto particularmente afectadas por la pandemia.

Fuente: Power Metalurgy Review

Read More Reinician actividades en alto horno de Linz, Austria.
industria de la construcción cdmx

Banxico recorta su pronóstico sobre economía

El banco central de México prevé que la economía doméstica se contraiga hasta un 12.8 por ciento en 2020 en medio de la pandemia global del coronavirus y la incertidumbre sobre su duración.

La autoridad monetaria recortó el miércoles por quinta vez consecutiva su pronóstico sobre el comportamiento de la actividad económica este año a un rango de entre -4.6 por ciento y -12.8 por ciento, dependiendo de que tan profundos sean los efectos derivados del brote, desde una estimación previa de entre -4.6 por ciento y -8.8 por ciento.

Más temprano, las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) confirmaron que la segunda mayor economía de América Latina se contrajo un 17.1 por ciento durante el segundo trimestre, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

Las previsiones de Banxico para el crecimiento en 2021 también fueron revisadas a un rango de entre -0.5 por ciento y -5.6 por ciento, desde el rango previo de -0.5 y un 4.1 por ciento del informe anterior.

Además, prevé que la inflación subyacente se ubique alrededor del 3 por ciento en el horizonte de 12 a 24 meses.

Puede interesarle:

Read More Banxico recorta su pronóstico sobre economía
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad