materiales alambres y refuerzos

Acero importado

Las recientes subidas de precios de los fabricantes de acero de los Estados Unidos, si tienen éxito, podrían marcar un punto de inflexión para el mercado de importación.

El mercado para las importaciones de acero laminado plano en los Estados Unidos se ha mantenido bastante tranquilo y poco competitivo, pero los productos extranjeros podrían volver a ser atractivos una vez más tras las dos rondas de aumentos de laminadoras nacionales anunciadas en las últimas dos semanas, señaló la agencia American Metal Market (AMM).

La evaluación de precios de AMM para la bobina laminada en caliente (BLC) de importación, CFR Houston, se mantuvo en $ 560-600 por tonelada corta ($ 617-661/tm) CFR el miércoles 10 de julio.

Las ofertas se recibieron en un amplio rango de aproximadamente $ 520-660 por tonelada corta ($ 573-661/tm), representando ofertas y evaluaciones de Europa, México, Canadá y Corea del Sur.

Un comerciante de la Costa del Golfo informó de precios en el extremo inferior del rango actual, hablando después de que las acerías domésticas anunciaron una segunda ronda de aumentos de precios. Los precios bajos podrían ser competitivos para los compradores en la Costa del Golfo, señaló la fuente.

El índice diario nacional de bobinas laminadas en caliente de AMM finalizó el 10 de julio en $ 547 por tonelada corta ($ 602.96/tm), un 1,1% más que los $ 541.19/tc ($ 596.56/tm) del 9 de julio y un 2,7% más que los $ 532.8/tc ($ 587.31/tm) del 3 de julio. La estabilidad de alrededor de $ 540/tc ($ 595.25/tm) indica que la primera ronda de aumentos de precios de $ 40 por tonelada corta anunciados a fines de junio se ha estancado, al menos en parte, según informaron algunas fuentes.

Y en comparación con hace dos semanas, las fuentes dijeron a AMM que los plazos de entrega en algunas plantas domésticas se han extendido modestamente de cuatro a cinco semanas.

Laminado en frío y galvanizado

La evaluación de precios de importación de AMM para la bobina laminada en frío (BLF) se redujo a $ 720-740/tc ($ 793.66-815.71/tm) cfr Houston el 10 de julio desde $ 720-760/tc ($ 793.66-837.76/tm) anteriormente.

Salvo una entrada, que era mucho más alta que el nivel de precios nacional actual, la mayoría de las entradas se recibieron en un rango de $ 720-740/tc para la entrega de septiembre. Esas cifras representan ofertas y evaluaciones de Vietnam y otros países no especificados, según las fuentes.

La evaluación semanal de AMM para la bobina doméstica laminada en frío de acero fue $ 700/tc ($ 771.62/tm) el 5 de julio, un promedio de 4.1% más bajo que los precios para su contraparte importada.

El precio de importación del acero galvanizado por inmersión en caliente en el puerto de Houston se mantuvo sin cambios en $ 960-980/tc ($ 1.058.22-1.080.27/tm). Muy pocas ofertas fueron reportadas a AMM. Los precios informados representan material de una variedad de países, incluidos Turquía, Sudáfrica, Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos, para entrega en septiembre y octubre.

Placa

La evaluación de precios de importación de la chapa gruesa también se mantuvo estable en $ 760-820/tc ($ 793-66-903.89/tm) el miércoles, con pocas aportaciones recibidas.

Las ofertas extranjeras podrían ser atractivas, según los participantes del mercado de las placas, pero pocos consumidores de placas estaban interesados ​​en realizar consultas debido a la rápida caída del mercado interno.

La evaluación del precio doméstico de la placa cortada a medida se mantuvo estable en $ 750/tc ($ 826.73/tm) el 5 de julio, sin cambios en su nivel más bajo desde principios de febrero de 2018 y un promedio de 5.1% por debajo de los precios de su contraparte importada.

Una fuente del centro de servicio del Medio Oeste dijo que era poco probable que los volúmenes de importación de planchas aumentaran, lo que apunta a una compra limitada de material nacional. Sin embargo, las ofertas de Corea del Sur podrían llegar a niveles más competitivos, si los exportadores de la nación del este de Asia pretenden completar su cuota según la Sección 232, advirtió esa fuente.

Los productos importados generalmente se vuelven menos competitivos en la segunda mitad de cada año, dijo la fuente del Medio Oeste, señalando que los países que están sujetos a cuotas de envío a menudo se apresuran a vender material al comienzo de cada año. Con la baja demanda en lo que va del año, el material offshore puede ser un factor en el mercado nacional de placas en la segunda mitad de 2019, dijo la fuente del centro de servicio del Medio Oeste.

“[Las fábricas de placas domésticas] no tenían negocios”, dijo una fuente del centro de servicio de la Costa Oeste. “La gente no estaba comprando”.

Importar volúmenes

De hecho, las importaciones estadounidenses de chapas y tiras galvanizadas por inmersión en caliente, bobinas laminadas en caliente y en frío, y chapas en espiral disminuyeron año tras año en junio, según los datos de licencia de la División de Cumplimiento y Cumplimiento del Departamento de Comercio de EE. UU. La mayoría también disminuyó mes a mes, aunque los volúmenes de BLF aumentaron en comparación con mayo.

Según AMM, pocas personas buscaron consultas sobre productos extranjeros con el acero en el mercado nacional, de bajo costo y fácilmente disponible.

Pero las recientes subidas de precios de los fabricantes de acero de los Estados Unidos, si tienen éxito, podrían marcar un punto de inflexión para el mercado de importación.
Después de que se anunció la primera ronda de aumentos de precios de $ 40 por tonelada a fines de junio, esta semana Nucor lideró una segunda ronda de aumentos por la misma cantidad.

En el corto plazo, no estaba claro si esos esfuerzos de aumento de precios se mantendrían, pero si lo hacen, es probable que los compradores de EE. UU. puedan buscar productos extranjeros nuevamente, dijeron las fuentes.

Fuente: American Metal Market (AMM)

Puede interesarle:

Read More Acero importado
materiales alambres y refuerzos

Aranceles globalizados

El presidente Donald J. Trump, el líder del país que desarrolló el sistema comercial mundial, sigue trastocando el comercio internacional al ir en pos de metas nacionales. Ha desatado hostilidades comerciales con China, impuesto aranceles al acero fabricado por aliados como Europa y Japón y restringido el acceso de India al mercado estadounidense. Prometió aplicar aranceles a México meses después de un pacto comercial.

Sin embargo, la globalización se ha convertido en una característica tan elemental de la vida que probablemente sea irreversible. El proceso de producir bienes modernos, desde aviones hasta dispositivos médicos, es tan complejo, que unos cuantos aranceles no harán que las compañías cierren fábricas en China y México y las reemplacen con plantas en Ohio e Indiana.

Lo que parece estar llegando a su fin es la era en que EE.UU. defendía el comercio global como inmunización contra conflictos futuros. Administraciones estadounidenses crearon reglas que rigen las disputas, lo que permite a los países realizar actividades comerciales con menos temor a la intervención política. Al ceder este papel, Trump ha debilitado el sistema comercial, eliminando al mismo tiempo un contrapeso para China, cuyo enfoque transaccional del comercio da poco valor a la transparencia y los derechos humanos.

En el marco de Trump, EE.UU. debe amenazar con limitar el acceso a su mercado para forzar a otros países a ceder a sus demandas.

Sin embargo, el resto del mundo se rehusa a seguir el juego. Este año, Europa y Japón iniciaron un acuerdo que deja en desventaja a los actores estadounidenses.

Bajo el Acuerdo Transpacífico, un tratado comercial separado firmado por 11 países, Japón acordó abrir su mercado fuertemente protegido a las importaciones agrícolas, dando a los productores estadounidenses una oportunidad lucrativa. No obstante, Trump retiró la participación estadounidense, y ahora los agricultores europeos han asegurado su propio acceso más amplio al mercado nipón.

En respuesta a los aranceles de Trump, China duplicó los impuestos a los productos agrícolas y pesqueros de EE.UU. del 21 por ciento a un promedio del 42 por ciento, de acuerdo con un análisis. Pero China redujo los aranceles promedio sobre las mismas mercancías del resto del mundo al 19 por ciento.

Puede interesarle:

Trump ha promovido su guerra comercial como un medio para devolver empleos a una abandonada región central de EE.UU., pero es poco probable que los aranceles eleven el número de empleos de fábrica.

Por todo Asia, América Latina y Europa se han formado cadenas enteras de suministro. Los productores más grandes usan a China como una base para vender productos al mundo, limitando su exposición a impuestos estadounidenses.

Un sondeo reciente realizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en China arrojó que menos del 6 por ciento de las compañías que habían sacado operaciones de China o que consideraban hacerlo irían a EE.UU.. La mayoría estaba enfocada en el sudeste asiático o México.

La globalización no sucedió por designio gubernamental, y no será desmantelada por predilecciones políticas. Los negocios seguirán explotando el comercio y los mercados mundiales a través de las fronteras.

No obstante, la creciente guerra comercial propinó un golpe potencialmente grave al funcionamiento del sistema comercial global, y en especial a su árbitro de facto, la Organización Mundial del Comercio.

La disputa con México eleva el temor. La Administración Trump desplegó aranceles como un castigo en una disputa relacionada a la política migratoria.

El sistema comercial mundial necesita un reinicio, dijo Swati Dhingra, una economista en la Escuela de Economía de Londres. Al llevar a cabo su guerra comercial fuera del marco de la OMC, Trump, de hecho, ha apuntalado la estrategia comercial de China, una en la que los resultados financieros tienen prioridad, mientras que los intereses nacionales eclipsan los principios y las normas generales.

Fuente: PETER S. GOODMAN, The New York Times.

Puede interesarle:

Read More Aranceles globalizados
materiales alambres y refuerzos

Impuesto Provisional

El Gobierno de México restó importancia a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero mexicano y los deslindó de los anteriores conflictos comerciales.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, descartó que se trate de una “guerra comercial” con el país vecino y dijo que este tipo de aranceles son habituales en todo el mundo.

“Hay que distinguir cuándo es un asunto de la relación comercial y cuándo tiene motivaciones de corte proteccionista”, expresó Márquez sobre las cuotas compensatorias anunciadas el lunes por Washington para el acero estructural.

De acuerdo con Márquez, estos aranceles son una medida “provisional” fruto de una investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses sobre un presunto caso de comercio desleal por parte de empresas mexicanas que venden productos que están subvencionados en México.

La investigación concluirá el 19 de noviembre pero el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha impuesto de forma preliminar cuotas a estas firmas, que van desde el .01 por ciento hasta el 74 por ciento sobre el acero estructural, lo que afecta, entre otros productos, a vigas y tubos.

Según el Gobierno mexicano este es un asunto habitual, pues Estados Unidos tiene abiertos 488 procedimientos similares en todo el mundo, mientras que México está llevando a cabo 342 investigaciones de este tipo.

“Cotidianamente nosotros también ponemos aranceles“, explicó Márquez, quien reveló que este mismo lunes México aprobó imponer cuotas a productos de Rusia, Brasil y China por prácticas desleales.

Sea como sea, la secretaria expresó que el Gobierno mexicano está centrado en este asunto y que cuenta con un despacho especializado en Estados Unidos para proteger a las empresas mexicanas afectadas y presionar a las autoridades competentes para resolverlo.

Y explicó que se está analizando si una aplicación definitiva de estos aranceles permitiría a las empresas mexicanas afectadas “seguir siendo competitivas en el mercado estadounidense”.

Márquez admitió que desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos, el tema de los aranceles es un asunto “muy sensible” que se ha incorporado en el “lenguaje habitual” de México, pero descartó que esta vez se trate de un conflicto comercial grave.

Puede interesarle:

Según la secretaria, estas cuotas “no tienen nada que ver” con la Medida 232, una imposición de aranceles al acero y al aluminio que Estados Unidos aplicó el año pasado a México, Canadá y la Unión Europea por considerarlos una “amenaza a la seguridad nacional”.

El 17 de mayo, Trump excluyó de esta medida a México y a Canadá en pleno contexto de ratificación del nuevo tratado comercial de América del Norte conocido como T-MEC.

La secretaria también deslindó estas medidas de la severa amenaza que realizó Trump el mes pasado de aplicar aranceles progresivos del 5 hasta el 25 por ciento a todos los productos mexicanos como represalia por la crisis migratoria.

Tras maratonianas negociaciones en Washington, el Gobierno de México logró frenar esa amenaza a cambio de aumentar el control de la migración en la frontera con Guatemala.

Fuente: https://www.abcnoticias.mx /

Puede interesarle:

Read More Impuesto Provisional
materiales alambres y refuerzos

Cuotas al Acero

México dijo que una investigación anunciada por Estados Unidos en materia de derechos compensatorios sobre el acero estructural fabricado en el país latinoamericano no estaba vinculada a las amenazas arancelarias anteriores del presidente Donald Trump.

La revisión, que según las autoridades mexicanas se hace de manera habitual, tampoco pondría en riesgo la ratificación del nuevo acuerdo comercial de América del Norte, o T-MEC, de acuerdo con un alto funcionario mexicano.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que productores estadounidenses estaban siendo perjudicados por importaciones de acero estructural fabricado en China y México, y que instruiría a la agencia de aduanas a cobrar los depósitos en efectivo de los importadores de dicho acero.

“Esto significa que a partir de esta fecha las exportaciones de las empresas mexicanas involucradas estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado estadounidense”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado emitido la noche del lunes.

El acero estructural fabricado se utiliza en grandes proyectos de construcción, como puentes, edificios, estacionamientos y puertos. Un grupo de la industria en Estados Unidos había presentado una petición solicitando la apertura del caso comercial.

El ministerio agregó que México defendería los intereses de las siderúrgicas mexicanas y que la investigación en cuestión seguirá su curso y estará resuelta de manera definitiva dentro de unos seis meses.

Mientras tanto, el subsecretario de Relaciones Exteriores de México para América del Norte, Jesús Seade, señaló que la determinación preliminar de subsidios anunciada por Estados Unidos no pone en peligro la ratificación del T-MEC.

También dijo que la investigación era contra ciertas empresas privadas en el país y no para toda la industria.

Estados Unidos, México y Canadá firmaron el llamado T-MEC en noviembre pasado, para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.

Fuente: Reuters

Puede interesarle:

Read More Cuotas al Acero
materiales alambres y refuerzos

Importaciones de acero

Con base de los datos más recientes del Steel Import Monitoring and Analysis, SIMA, del Departamento de Comercio de EUA, el American Iron and Steel Institute, AISI, informó que las solicitudes de permisos de importación de acero para el mes de junio totalizaron 2,695,000 toneladas netas.

Esto fue un aumento del 2.3% en comparación con las 2,633,000 toneladas de permisos registradas en mayo y un aumento del 30.7% en comparación con las importaciones preliminares de mayo de 2,062,000.

El tonelaje de permisos de importación para acero acabado en junio fue de 1,786,000, un 3.6% menos que el total de importaciones preliminares de 1,853,000 en mayo.

Para los primeros seis meses de 2019, incluidos los permisos SIMA de junio y las importaciones preliminares de mayo, las importaciones totales y de acero terminado fueron de 16,279,000 toneladas y 11,739,000 toneladas, una disminución de 9.0% y 16.2%, respectivamente, en comparación con el mismo período en 2018.

La participación estimada de acero terminado en el mercado de importación en junio fue del 19% y es del 21% en lo que va del año.

Las importaciones de acero acabado con grandes aumentos en los permisos de junio frente a las importaciones preliminares de mayo incluyeron placa negra (hasta 540%), tubería de presión (hasta 199%), acumulación de acero (hasta 120%), placa de estaño (hasta 50%), acero sin estaño (hasta 48%), tubería mecánica (hasta 27%), tubería de línea (hasta 13%) y varillas de alambre (hasta 10%).

Un producto con un incremento significativo en lo que va del año en comparación con el mismo período en 2018 fue la placa negra (hasta un 75%).

En junio, las solicitudes de permisos de importación de acero terminado más grandes para los países costa afuera fueron para Corea del Sur (166,000 toneladas, 43% menos que en mayo), Japón (117,000 toneladas, 5%), Alemania (87,000 toneladas, 36%), Taiwán (85,000 toneladas, un 5%) y Vietnam (65,000 toneladas, un 7%).

A lo largo de los primeros seis meses de 2019, los proveedores offshore más grandes fueron Corea del Sur (1,453,000 toneladas, 17% menos que en el mismo período del año anterior), Japón (728,000 toneladas, 2) y Alemania (604,000 toneladas, 9%).

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Importaciones de acero
materiales alambres y refuerzos

Descarte de aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la amenaza de aranceles contra México está descartada por el momento, dado el trabajo del país vecino para contener la migración indocumentada procedente de Centroamérica.

“Creo que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está haciendo un gran trabajo”, dijo el mandatario estadounidense al destacar que México colocó a seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala para frenar la ola migratoria ilegal.

Las declaraciones de Trump se dieron en la Casa Blanca, después de la firma de un paquete de ayuda por cuatro mil 600 millones de dólares para apoyar al gobierno federal a enfrentar en la frontera con México el incremento de migrantes procedentes de la región centroamericana.

En la ceremonia realizada en la Oficina Oval, el jefe de la Casa Blanca estuvo acompañado por el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Salud, Alex Azar.

A fines de mayo, el presidente estadounidense anunció que gravaría con aranceles graduales de cinco a 25 por ciento a todos los bienes mexicanos que entraran a sus mercados hasta que percibiera una mejoría en la situación de control migratorio.

El presidente mexicano López Obrador envió de inmediato una comitiva de alto nivel a negociar con sus pares en Estados Unidos y tras una semana de estira y afloja diplomático los pretendidos aranceles de Trump fueron desactivados.

En palabras de Trump, la migración ilegal se ha reducido debido a las amenazantes tarifas y al buen trabajo del gobierno mexicano.

Fuente: Notimex

Puede interesarle:

Read More Descarte de aranceles
materiales alambres y refuerzos

Acero en comparación

Las últimas cifras de la industria en América Latina reflejan el clima de desaceleración en el comercio global y la amenaza de desindustrialización que Alacero ha identificado en regiones afectadas por las tensiones comerciales entre China y EE.UU.

El bajo crecimiento económico y la insuficiente inversión pública hicieron que el crecimiento del PIB de México cayera 31% en el mismo período, y la previsión para este año es que sea 15% menor. Dicho país representa 49% del saldo acumulado negativo de producción de acero bruto, el 52% de la diferencia en la producción de laminados y 49% del déficit en el saldo del consumo de América Latina.

En este escenario, el mercado siderúrgico de la región durante enero-abril de 2019 presentó una caída de 4% en el consumo de acero laminado con relación a enero-abril de 2018. La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta mayo bajó 5% y 8%, respectivamente, versus enero-mayo de 2018.

Sin embargo, aunque presentando un déficit acumulado de 206.000 toneladas en la producción de laminados en comparación con 2018, el mes de mayo se destaca por el más productivo de los últimos 7 meses. Así, las expectativas para el año son de crecimiento, aunque el escenario no sea tan positivo como 2018.

La región aumentó 0,1% sus importaciones entre marzo y abril de 2019, identificando un 3% de aumento en comparación con enero-abril de 2018. La participación de las importaciones en el consumo regional se mantuvo en 37% en relación con el reporte anterior, en contraposición a los 35% en enero-abril de 2018.

Esto confirma la dependencia del consumo frente acero laminado importado, ante caídas de la producción acumulada. El déficit registrado en enero-abril de 2019 fue de 4,8 Mt, con 384.000 toneladas más que enero-abril del año anterior (4,4 Mt).

Producción de acero bruto cae, pero de laminados crece.

A pesar de oscilaciones negativas ante el mismo período acumulado de 2018, derivadas de la variación en el bajo consumo y las incertidumbres del mercado – con la producción general de acero crudo 1% menor –, la producción de laminados aumentó 3% en mayo, ante abril de 2019.

América Latina tuvo una producción de 5,2 Mt de acero crudo en mayo, 1% menor a lo registrado en el mismo período de 2018 (5,3 Mt). Para el acumulado del año de 2019, se produjeron 25,9 Mt, 5% menos que enero-mayo de 2018 (27,1 Mt). Lo mismo comparando el acumulado de los cuatro primeros meses que mostraba también 5% de caída, pero el valor identificado en mayo fue 0,2% mayor que el promedio de enero-abril.

En el año, Brasil es el principal productor con 14,0 Mt, seguido de México con 8,1 Mt, representando respectivamente 54% y 31% del total regional anual. Resaltando que el déficit acumulado en la producción de acero crudo en México fue de 622.000 toneladas (-7%), componiendo el 49% del déficit regional (1,3 Mt). Del 5% de caída registrada para América Latina, el 3% está compuesto por la baja mexicana.

La región produjo 4,4 Mt de acero laminado en mayo, 5% menos que el mismo período de 2018 (4,6 Mt). En el año se produjo 21,1 Mt, representando una caída de 8% frente a los 4 primeros meses de 2018 (22,9 Mt).

El comparativo acumulado en el informe anterior apuntaba al 9% de caída. Los principales productores en el año son Brasil con 9,4 Mt (45% del total latinoamericano) y México con 7,3 Mt (35% del total latinoamericano). Para laminados, de los 1,8 Mt de déficit acumulado, 52% está representado por valores mexicanos (955 mil toneladas). De los 8% de caída regional, 4% fue impulsado por bajas mexicanas.

Acero laminado

En abril se importaron 2,11 Mt de laminados, 0,5% menos que abril de 2018 (2,12 Mt). En el acumulado de enero-abril de 2019, América Latina importó 7,95 Mt de acero laminado, 3% más que lo importado en el mismo período de 2018 (7,74 Mt). De este total, 70% corresponden a productos planos (5,6 Mt), 27% a productos largos (2,1 Mt) y 3% a tubos sin costura (222 mil t).

En abril, las importaciones de laminados representaron 37% del consumo de la región, mismo porcentaje de abril de 2019, lo que trae falta de estímulos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo las fuentes de empleo.

En abril se exportaron 809.000 toneladas de laminados, 13% más que en marzo de 2019 (716.000 toneladas) y 7% menos que abril de 2018 (874.000 toneladas). En el acumulado de enero-abril las exportaciones latinoamericanas de acero laminado sumaron 3,2 Mt, 5% menos que lo registrado en enero-abril de 2018 (3,4 Mt).

De este total, 48% corresponden a productos largos (1,5 Mt), 41% a productos planos (1,3 Mt) y 11% a tubos sin costura (240.000 t). Por lo tanto, a pesar de seguir una pendiente por debajo de las curvas de 2018, las exportaciones latinoamericanas retomaron su crecimiento después de 2 meses de caída.

En abril de 2019, la región registró un déficit comercial en volumen de 1,3 Mt de acero laminado. Este desbalance es 4,4% mayor que en abril de 2018 (1,2 Mt) y 7% menor que marzo de 2019 (1,39 Mt). Por lo segundo mes consecutivo, Brasil es acompañado de Argentina en balance positivo del comercio de productos laminados entre enero-abril.

El primero con 894.000 toneladas, y Argentina con un saldo positivo de 23.000 toneladas. Sin embargo, el saldo positivo argentino aún se debe tomar con cautela debido a su baja representación, necesitando confirmarse en los próximos meses para una proyección realista.

Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-2,4 Mt). Lo siguieron Colombia (-777.000 t), Chile (-690.000l t) y Perú (-577.000 t).

Fuente: MUNDO MARÍTIMO

Puede interesarle:

Read More Acero en comparación
materiales alambres y refuerzos

Aranceles en India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este jueves a India que retire los “inaceptables” aranceles que impuso a productos estadunidenses, y manifestó que espera reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), que se realiza en esta ciudad.

“Espero con interés hablar con el primer ministro Modi sobre el hecho de que India, por años ha aplicado aranceles muy altos en contra de Estados Unidos, recientemente aumentó las tarifas aún más”, acusó Trump en su cuenta de la red Twitter.

“¡Esto es inaceptable y las tarifas deben ser retiradas!, demandó el mandatario a Nueva Delhi, quien ya se encuentra en Osaka, al igual que Modi, para participar en la 14 cita del G20, que se lleva a cabo este fin de semana en esta ciudad del Japón.

India impuso aranceles más altos a 28 productos estadounidenses, luego que Washington le retiró privilegios comerciales clave de Nueva Delhi en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias que permitía al país asiático exportar mercancías por hasta 5 mil 600 millones de dólares a Estados Unidos libres de aranceles.

Las declaraciones de Trump se dan luego que el miércoles el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, visitó India para tratar, entre otros temas, la relación comercial bilateral y calmar las tensiones entre ambas naciones.

El mandatario estadounidense, quien llegó este jueves a Japón en medio de una pertinaz lluvia a bordo de su avión Air Force One, fue recibido por el ministro japonés de Exteriores, Taro Kono, y luego se dirigió a una cena con el primer ministro de Australia, Scott Morrison.

Trump viajó a Osaka con una agenda marcada con el tema comercial, que hizo evidente a su llegada al país asiático, donde señaló a Japón y a sus aliados de un “masivo “ excedente de comercio de bienes con Estados Unidos y su dependencia de Washington para la defensa, reportó la agencia de noticias Kyodo.

“He heredado déficits comerciales masivos con nuestros aliados e incluso ayudamos a nuestros aliados militarmente”, dijo Trump durante la cena con el primer ministro Morrison.

El presidente estadunidense también consideró como “injusto” el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Japón, un tema que podría tratar el viernes con el primer ministro japonés Shinzo Abe, con quien adelanta negociaciones para un acuerdo comercial.

En esa bilateral se prevé que Washington exija a Tokio reduzca los aranceles a los productos agrícolas estadunidenses como parte de un acuerdo comercial, y como parte de sus esfuerzos por conquistar a los agricultores de su país rumbo a su campaña electoral en la que buscará su reelección en 2020.

Además, el mandatario estadunidense lleva a Osaka la guerra de aranceles entre su país y China, una situación que afecta a los mercados financieros.

En la cena de este jueves con Morrison, ambos gobernantes sostuvieron un encuentro cordial en el que Trump insistió en que las dos naciones “trabajarán muy juntas en asuntos comerciales”, reportó la prensa japonesa.

“Puedo decir fácilmente que hemos sido muy buenos con nuestros aliados, trabajamos con nuestros aliados, cuidamos a nuestros aliados”, consideró el presidente estadunidense.

Otro de los encuentros más esperados de Trump, al margen de la cita del G20, es el que se prevé para el sábado próximo con el presidente de China, Xi Jinping, país con el que mantiene una ríspida guerra comercial.

El viernes, según la agenda, el mandatario estadunidense sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Brasil, Jair Bolsonaro.

Además de reuniones con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; la canciller federal de Alemania, Angela Merkel; y los primeros ministros de la India, Narendra Modi; y de Japón, Shinzo Abe.

Fuente: (Notimex)

Puede interesarle:

Read More Aranceles en India
materiales alambres y refuerzos

Record en Hierro

Los precios del mineral de hierro de Dalian subieron a un récord el jueves, lo que provocó una caída de tres días debido a las renovadas preocupaciones sobre el estrechamiento del suministro de la materia prima, informó la agencia Reuters.

El contrato de mineral de hierro más activo de septiembre en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian subió hasta un 5,4% a un máximo histórico de 838,5 yuanes ($ 121.93) por tonelada, superando el récord anterior de 837 yuanes por tonelada que se alcanzó el 20 de junio. Se cerró 3.3% más alto a 821.5 yuanes/ton ($ 119.40).

Los participantes del mercado se enfocaron principalmente en la disminución de las reservas en los puertos chinos, que están en su nivel más bajo desde el inicio de 2017, dijo un comerciante de Itochu (China) Holding Co Ltd en Beijing.

La preocupación por la estrechez, que elevó los precios al contado del mineral de hierro a máximos de cinco años la semana pasada, disminuyó esta semana luego de que la minera brasileña Vale SA reanudara sus operaciones en su mina Brucutu, según analistas.

Vale, el mayor productor de mineral de hierro del mundo, suspendió algunas operaciones mineras en Brasil para realizar controles de seguridad luego de la explosión de una presa de relaves en enero, limitando el suministro al principal productor de acero de China.

“Si bien el reinicio de Brucutu ayudará a aumentar el suministro, el envío de volúmenes adicionales de Brasil a China podría demorar entre 45 y 60 días”, dijo el comerciante de Itochu.

Los problemas operacionales que enfrentan los productores australianos de mineral de hierro también se están sumando a las preocupaciones sobre el suministro, dijo el comerciante.

Rio Tinto Ltd, por ejemplo, ha reducido su guía sobre los volúmenes de mineral de hierro que espera enviar desde la región clave de Pilbara en Australia por tercera vez desde abril, citando problemas operativos.

“Esperamos que los precios del mineral de hierro (al contado) para fines de año sigan siendo mucho más altos que el promedio del año pasado de $ 70 por tonelada”, dijo el comerciante de Itochu.

El precio de la categoría de mineral de hierro al 62% al contado a China era de 116,50 dólares la tonelada hasta el miércoles, con cerca de máximos de cinco años, según los datos de la consultora SteelHome.

Los precios más altos del acero, respaldados por las reducciones de la producción en la principal ciudad china de fabricación de acero de Tangshan y en otros lugares, donde se ha encontrado que las emisiones de gases industriales son persistentemente altas, también brindaron un impulso al mineral de hierro.

Puede interesarle:

Read More Record en Hierro
materiales alambres y refuerzos

Víctimas Siderúrgicas

Las siderúrgicas en Europa se han visto afectadas por la caída de la demanda y el aumento de la oferta, ya que el consumo del sector automotriz ha disminuido y los aranceles al acero en los Estados Unidos han interrumpido los envíos.

La segunda mayor productora de acero británica, British Steel, que se derrumbó en mayo, es una víctima de alto perfil.

Días después, el mayor fabricante de acero del mundo, ArcelorMittal, redujo la producción europea por segunda vez en un mes.

Los líderes de la industria se reúnen el 26 de junio en Bruselas para evaluar lo que sigue.

Lo siguiente aborda algunas de las preguntas.

Los precios más altos de las materias primas han exprimido los márgenes de ganancias de los fabricantes de acero. Un colapso de la presa de Vale en Brasil en enero llevó a una reducción en la producción de mineral de hierro, necesaria para la fabricación de acero, lo que alimentó una duplicación de los precios del mineral de hierro en los últimos 12 meses, mientras que el carbón de coque es aproximadamente un 10% más caro.

Al mismo tiempo, los precios del corrugado de acero en la Bolsa de Metales de Londres bajaron más de una quinta parte y las acciones de la compañía de acero en mayo cayeron a su nivel más bajo desde 2016. La producción de acero de la UE también cayó, cayendo un 4% en abril.

Mientras tanto, los aranceles de importación del 25% de Washington han cerrado efectivamente el mercado de los Estados Unidos, impulsando los envíos de acero a Europa. A pesar de las medidas de salvaguardia de la UE diseñadas para evitar el exceso de envíos desde el extranjero, las importaciones representaron el 10% del mercado de la UE en 2018, el doble que el año anterior.

El colapso de British Steel es un ejemplo extremo del impacto de la crisis europea del acero.

La liquidación de la compañía en mayo siguió a la combinación de mayores costos de insumos y un error de cálculo en el mercado de carbono de la UE.

Los analistas dicen que la incertidumbre que rodea la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea agravó las desgracias de British Steel, que dependía de la UE para el 70% de sus ventas. Los rivales europeos están mejor situados para abastecer, por ejemplo, los fabricantes de automóviles de Alemania.

El Receptor Oficial ha dicho que está trabajando con “las partes interesadas para explorar cómo preservar a la compañía como una empresa en marcha”. La fecha límite de mediados de junio para las ofertas firmes se extendió hasta al menos el fin de mes.

La agencia calificadora de Moody bajó su perspectiva sobre la industria siderúrgica europea en mayo a negativa debido a una demanda pobre, altas importaciones y caídas de los precios del acero.

Sin embargo, los analistas dicen que ArcelorMittal tiene un sólido balance y su alcance global significa que está bien posicionado para beneficiarse de una recuperación más amplia de la demanda de acero y cualquier fortalecimiento de las medidas de la UE para contrarrestar las importaciones.

Voestalpine de Austria está aislada del ciclo del acero por su cartera de productos de alta gama que se vende en contratos a largo plazo.

La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, está revisando sus medidas de salvaguardia diseñadas para contrarrestar las tarifas de los Estados Unidos.

Las cuotas se establecen en el nivel promedio de las importaciones en 2015-2017 más 5%, con un aumento adicional del 5% previsto para el 1 de julio y un año después. Más allá de estas cuotas, se aplican aranceles del 25%.

La industria dice que se necesitan pasos más duros. Dice que los aranceles estadounidenses han empujado más acero a Europa, especialmente desde Turquía, que ha superado a China como el mayor proveedor extranjero de acero de la UE.

ArcelorMittal en un comunicado enviado por correo electrónico dijo que las condiciones del mercado eran “increíblemente desafiantes”.

“La desafortunada realidad es que las medidas de salvaguardia de la UE no han demostrado ser eficaces para contrarrestar una reorientación de los flujos comerciales como resultado de los aranceles de la Sección 232 introducidos en los EUA, y necesitan un fortalecimiento urgente”, dijo un portavoz de la compañía.

Hasta ahora, el gobierno británico se ha detenido a una estrategia industrial clara.

La Comisión Europea ha dicho que el acero es una industria estratégica, pero algunos representantes de la industria cuestionan si la Comisión está haciendo lo suficiente.

Su decisión en junio de bloquear el plan de Thyssenkrupp y Tata Steel para formar una empresa conjunta histórica ha privado al sector de la consolidación que muchos analistas dicen que es esencial para la supervivencia. A la Comisión le preocupaba que el acuerdo hubiera elevado los precios y reducido la competencia.

Fuente: ReportAcero

Read More Víctimas Siderúrgicas
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad