materiales alambres y refuerzos

AHMSA y PEMEX

La siderúrgica fue creada en 1941, en la ciudad de Monclova, Coahuila.
La escasez de materiales de acero durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), dio como resultado la creación de la empresa, Altos Hornos de México, que fue fundada en 1941 por empresarios y el gobierno de la República.

Éstos decidieron ubicarla en la ciudad de Monclova, Coahuila, por su cercanía a yacimientos de carbón y mineral de fierro.
Altos Hornos de México se define como el líder nacional en producción y comercialización de productos planos como lámina rolada en caliente, plancha ancha en rollo y en hoja, lámina rolada en frío, hojalata y lámina cromada, además de perfiles estructurales para la industria de la construcción.


La firma es la mayor siderúrgica (técnica del tratamiento de hierro) de México, que opera a un ritmo cercano a 5 millones de toneladas anuales de acero líquido, y cuenta con una plantilla laboral de 22 mil trabajadores, incluyendo a sus cuatro subsidiarias: MINOSA, NASA, Hojalata Mexicana SA de CV y AHMSA Internacional.

Actualmente, AHMSA es presidida por Alonso Ancira, quienes desde 2016 se desempeña como presidente de la firma.
Ancira llegó a Altos Hornos de México en 1991 como director general. Estudió derecho en la Universidad Anáhuac y cuenta con un doctorado honoris causa por la University of The Icanrnated Word y la Texas A&M University, en San Antonio, Texas (EEUU).
Fue detenido en Mallorca, una de las islas Baleares de España en el Mediterráneo, a petición de las autoridades mexicanas y con fines de extracción, debido a su vinculación con los pagos de USD 3.7 millones a una firma offshore ligada con las constructora brasileña Odebrecht, en 2014.


La compañía fantasma, transfirió parte de dicha suma a Emilio Lozoya, ex director de Pemex. Bajo su dirección, la paraestatal mexicana destinó USD 275 millones para adquirir y rehabilitar la empresa “chatarra”, Agro Nitrogenados, propiedad de Altos Hornos de México.
Agro Nitrogenados llevaba 14 años sin funcionar cuando se hizo la compra, por lo que los especialistas lo catalogaron como un pésimo negocio.

Alonso Ancira fue detenido en Mallorca, España, tras vincularsele con operaciones ilícitas en Pemex.

El pasado 28 de mayo se dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas bancarias de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y Altos Hornos de México como parte de una investigación por lavado de dinero presuntamente relacionada con la venta a petróleos mexicanos de la planta “chatarra”, Agro Nitrogenados.
En enero de 2014, AHMSA vendió a Pemex, en ese entonces a cargo de Lozoya, la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, en el complejo de Pajarito, Veracruz, en USD 273 millones.
En su momento, el costo fue cuestionado por expertos, dado que las instalaciones tenían 30 años de antigüedad y 14 sin operar, además de que el equipo se encontraba en mal estado e incompleto. Además, la petrolera mexicana había invertido USD 480 millones para rehabilitar la planta.
Pero, según autoridades federales, la razón por la que se indaga un posible lavado de dinero es que dos meses después de la adquisición de la planta, Altos hornos hizo un depósito millonario a una empresa fantasma que recibía dinero de Odebrecht y ha sido relacionada con Lozoya, quien niega ser el propietario.


Fuente: Infobae

Read More AHMSA y PEMEX
materiales alambres y refuerzos

Autos y Aranceles

Los aranceles que programó el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas dañarían sobre todo al sector automotriz, afirmó Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Trump informó este jueves que, a partir del 10 de junio, su país impondrá aranceles del 5% a todos los bienes originarios de México hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados por la frontera sur estadounidense.

Los aranceles se incrementarán a 10% a partir del 1 de julio, a 15% desde el 1 de agosto, a 20% comenzando el 1 de septiembre y a 25% del 1 de octubre hacia adelante, si no se cumple esa misma condición.

Aguirre argumentó que la industria automotriz es la que mayores montos de exportaciones registra, a la vez que es la más integrada.

Del total de las empresas de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) que operan en México, 47% corresponden al sector automotriz, seguidas por las del sector eléctrico-electrónico, con 27 por ciento.

La Secretaría de Economía ha indicado que, debido a la alta integración económica bilateral, el contenido de Estados Unidos se utiliza con mayor frecuencia para las exportaciones mexicanas de vehículos a los Estados Unidos que para las exportaciones a otros países.

Los Estados Unidos aportan el 74% del contenido extranjero que se incorpora a los automóviles ensamblados en México que se venden a los consumidores estadounidenses, mientras que el contenido estadounidense en automóviles en armados en México que se venden a Alemania solo representa el 18 por ciento.

Automotriz y T-MEC

Aguirre dijo que los aranceles anunciados por Trump propiciarían un sobre costo a la manufactura y que pueden impactar negativamente el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En general, añadió, esos aranceles afectarían la competitividad de la región de América del Norte.

El comercio entre México y Estados Unidos (exportaciones más importaciones) ascendió a 561,300 millones de dólares en 2018. Gran parte de esas ventas ocurre en el contexto de las cadenas de suministro, ya que los fabricantes de cada país trabajan juntos para crear bienes.

Fuente: https://www.opportimes.com

Read More Autos y Aranceles
materiales alambres y refuerzos

Fusión de Acerías

El presidente de la mayor siderúrgica del mundo subraya que “la fuente de la mayoría de los problemas está en China” y se debe responder al problema de la sobreproducción.

Más problemas para ArcelorMittal, pues se van a fusionar las dos grandes acerías chinas (China Baowu Steel Group Magang Group Holding), suponiendo un peligro para su liderazgo. Esto confirma lo apuntado por el presidente y director financiero de la siderúrgica, Aditya Mittal, en una entrevista en Les Echos recogida en El Economista: “La fuente de la mayoría de los problemas está en China”.

En 2018, ArcelorMittal lideró la producción mundial de acero, con 96,42 millones de toneladas, seguida de China Baowu, con 67,43 millones, mientras Magang se quedó con 19,64 millones, según World Steel Association. Ahora, con la fusión, China Baowu quiere llegar a alcanzar una producción de 100 millones de toneladas, convirtiéndose en la siderúrgica número uno del mundo.

Mittal advierte que en China hay un problema de sobreproducción de acero, que desestabiliza el equilibro mundial

Actualmente, en China se realiza la mitad de la producción de acero mundial, pero hay un problema de sobreproducción y aunque se ha intentado reducir, no ha sido suficiente, pero es importante hacerlo porque “desestabiliza el equilibrio mundial”. Mittal considera que Europa debe responder adecuadamente a este problema así como al proteccionismo de EEUU, subrayando la necesidad de que ayude a los fabricantes europeos porque las importaciones han aumentado.  Además, la demanda del acero va a seguir creciendo, pues las infraestructuras renovables y los coches eléctricos lo necesitan.

Fuente: https://www.hispanidad.com

Read More Fusión de Acerías
materiales alambres y refuerzos

Retrocede acero

De acuerdo con ALACEREO, el clima para hacer negocios en América Latina empeoró entre enero y abril, debido a las turbulencias que atraviesa la economía brasileña, la mayor de la región, según el informe trimestral de Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y del Instituto de Investigaciones Económicas (IFO) de Alemania.

Además de Brasil, otro país que ayudó al empeoramiento del índice fue México, mientras Colombia y Perú fueron los dos únicos que presentaron una mejora en el período.

La balanza comercial Argentina tuvo saldo positivo, pero fue bajo y deberá ser acompañado. La mayoría de los bancos centrales ha mantenido las tasas estables en reuniones recientes, lo que refleja una inflación contenida y una presión reducida por la normalización de la política monetaria global.

El mercado siderúrgico de la región durante enero-marzo de 2019 presentó una caída de 3% en el consumo de acero laminado con relación a enero-marzo de 2018.

La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta abril bajó 5% y 9%, respectivamente, versus enero-abril de 2018. Sin embargo, los altos y bajos en la producción de los cuatro primeros meses ya apuntan un aumento en el consumo.

De enero a abril, la producción acumulada de acero bruto y laminado siguió abajo del indicado en 2018. En 2019, hay un aumento gradual y las expectativas para el año son de crecimiento, aunque el escenario no sea tan positivo como 2018.

La región aumentó 17% sus importaciones entre febrero y marzo de 2019, identificando un 4% de aumento en comparación con enero-marzo de 2018.

La participación de las importaciones en el consumo regional también creció en este año: el consumo regional se abastece ahora en 37% por dichas importaciones, en contraposición a los 35% en enero-marzo de 2018.

Siendo el mismo crecimiento acumulado ya identificado en los dos primeros meses (35% – 37%), esto confirma la dependencia del consumo frente acero laminado importado, ante caídas de producción.

El déficit registrado en enero-marzo de 2019 fue de 3.5 millones de toneladas, con 342,000 toneladas más que enero-marzo del año anterior (3.1 millones de toneladas).

Producciones de acero crudo y laminados crecen ante marzo.

A pesar de oscilaciones negativas ante el mismo período acumulado de 2018, derivadas de la variación en el consumo y de las incertidumbres del mercado, la producción general de acero crudo creció un 1% y de laminados bajó un 4% en abril, respectivamente, ante marzo de 2019

Acero crudo. América Latina tuvo una producción de 5.2 millones de toneladas de acero crudo en abril, 5.6% menor a lo registrado en el mismo período de 2018 (5.5 millones de toneladas).

Para el año de 2019, se produjo 21 millones de toneladas, 5% menos que ENE-ABR de 2018 (21.9 millones de toneladas). Mismo comparativo acumulado de los tres primeros meses mostraba también un 5% de caída, pero el crecimiento frente a los meses anteriores demuestra una recuperación del mercado. En el año, Brasil es el principal productor con 11.3 millones de toneladas, representando 54% del total regional anual.

Acero laminado. La región produjo 4.2 millones de toneladas de acero laminado en abril, 11% menos que el mismo período de 2018 (4.7 millones de toneladas). En el año fue producido 16.7 millones de toneladas, representando una caída de 9% frente a los 4 primeros meses de 2018 (18.3 millones de toneladas).

El comparativo acumulado en el informe anterior apuntaba al 7% de caída. Los principales productores en el año son Brasil 7.5 millones de toneladas (45% del total latinoamericano) y México con 5.9 millones de toneladas (35% del total latinoamericano).

Las economías de América Latina intentan evitar otra década perdida. El PIB de América Latina debe crecer sólo 1.4% este año, según estimación de Itaú BBA, bajo el peso de la desaceleración económica en Brasil y México, crisis en Argentina y el colapso de Venezuela.

Como resultado, las empresas se niegan a emitir más deuda, centrándose principalmente en la refinanciación de vencimientos futuros. Y más empresas están haciendo ofertas en los mercados domésticos, que tienen bastante liquidez.

Grandes bancos de inversión globales han reducido su exposición a activos de mercados emergentes, y sus clientes sacaron cantidades récord de moneda de los países latinoamericanos.

La región, que aún intenta recuperarse del final del boom de las commodities, tuvo una tasa de crecimiento anual media de apenas 0.7% en los últimos años. Este ritmo no acompaña el crecimiento de la población, lo que significa que los habitantes están más pobres hoy que en 2012, según el Fondo Monetario Internacional. Según Americas Quarterly, el déficit de inversión en infraestructura es un 2.5% del PIB, o $150,000 millones de dólares al año.

La producción industrial enfrenta escenarios de caída en buena parte de los países latinoamericanos. En abril, los niveles fueron los más bajos registrados en los últimos seis meses en Brasil y en tres años en México. Mientras que Argentina acumuló un año de retroceso con una caída de 10.3% en relación a marzo, y los datos más recientes también revelan retracción en Chile, las condiciones del sector industrial de Colombia mejoraron en abril con el aumento en las ventas.

Importaciones. En marzo se importaron 2.1 millones de toneladas de laminados, 9% más que marzo de 2018 (1.9 millones de toneladas). En el acumulado de enero-marzo de 2019, América Latina importó 5.9 millones de toneladas de acero laminado, 4% más que lo importado en el mismo período de 2018 (5.6 millones de toneladas).

De este total, 70% corresponden a productos planos (4.1 millones de toneladas), 27% a productos largos (1.6 millones de toneladas) y 3% a tubos sin costura (164,000 toneladas).

En marzo, las importaciones de laminados representaron el 37% del consumo de la región, mismo porcentaje en que cerró el primer trimestre de 2019, lo que trae desestímalos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo las fuentes de empleo.

Exportaciones. En marzo se exportaron 716,000 toneladas de laminados, 4% menos que en febrero de 2019 (748,000 toneladas) y 24% menos que marzo de 2018 (937,000 toneladas).

En el acumulado de enero-marzo las exportaciones latinoamericanas de acero laminado fueron 2.4 millones de toneladas, 4% menos que lo registrado en enero-marzo de 2018 (2.5 millones de toneladas). De este total, 48% corresponden a productos largos (1.1 millones de toneladas), 42% a productos planos (1.0 millones de toneladas) y 10% a tubos sin costura (253,000 toneladas).

Balanza Deficitária. En marzo de 2019, la región registró un déficit comercial en volumen de 1.39 millones de toneladas de acero laminado.

Este desbalance es 41% mayor que en marzo de 2018 (0.99 millones de toneladas) y 31% mayor que febrero de 2019 (1.06 millones de toneladas).

Ahora Brasil es acompañado de Argentina en balance positivo del comercio de productos laminados entre ENE-MAR.

El primero con 666,000 toneladas, y Argentina con un saldo positivo de 14,000 toneladas. Sin embargo, el saldo positivo argentino se debe tomar con cautela debido a su baja representatividad, necesitando confirmarse en los próximos meses para una proyección realista.

Contrariamente, el mayor déficit se registró en México (-1.7 millones de toneladas). Lo siguieron Colombia (-526,000 toneladas), Chile (-517,000 toneladas) y Perú (-448,000 toneladas).

ReportAcero

Read More Retrocede acero
materiales alambres y refuerzos

Pérdidas AHMSA

Altos Hornos de México, pérdidas financieras

Fuente: www.eleconomista.com.mx 

Marchan miles por la estabilidad de Altos Hornos de México, en Monclova

Monclova, Coahuila.- Alrededor de 9 mil ciudadanos de Monclova, la Región Centro y Carbonífera, marcharon por el bulevar Harol R. Pape y se concentraron en el monumento a Francisco I Madero para mostrar su apoyo a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA).

Los participantes se concentraron en el monumento al Ave Fénix, al sur de la ciudad, y en punto de las 15:30 horas iniciaron la “Marcha de la Unión”, a la que también asistieron familias de los trabajadores, proveedores y diputados locales y federales.

El contingente caminó por el bulevar Harold R. Pape con dirección al norte, para llegar a la plaza del Magisterio. Una trabajadora de nombre Adriana tomó el micrófono para comentar que la siderúrgica es fuente de miles de empleos en todo en el estado.

“Somos fuertes como el acero que produce AHMSA y queremos que sepan que Coahuila está unido, siempre seremos solidarios y defenderemos nuestro capital de acero, nuestros empleos, el ingreso y la economía, no dejaremos que nadie perjudique nuestra ciudad”, expuso. Para el presidente de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, la trabajadora, pidió respetar su presunción de inocencia.

Por su parte, el alcalde de Monclova, Alfredo Paredes, sostuvo que se mantendrán unidos pese a cualquier interés político:

“En el corazón de acero de Coahuila hemos demostrado que juntos somos más fuertes, pese a cualquier interés político, la unidad de esta región se ve y vamos a salir adelante como el ave fénix”.

El finalizar la marcha, el secretario de Trabajo estatal, Román Cepeda González, aseveró que “sólo quien no conoce Coahuila no dimensiona la incertidumbre con una empresa de esta naturaleza”.

Cepeda hizo constar la preocupación del gobernador Miguel Riquelme con la situación de la empresa, que hasta ahora se ha mantenido con un funcionamiento normal.

Al respecto, Luis Zamudio, directivo de AHMSA, afirmó que la marcha reafirma el compromiso de la comunidad con la empresa y descartó que haya riesgo con sus operaciones.

Ancira enfrenta en México diversos cargos relacionados con presuntas operaciones con dinero ilícito y vínculos con el caso Odebrecht.

El lunes pasado sus cuentas y las de la empresa fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, aunque algunas fueron descongeladas un día después para garantizar la operatividad de AHMSA. Descarta Reyes Flores riesgos por empleos en la empresa.

Por: Francisco Rodríguez

Reyes Flores Hurtado, delegado en Coahuila del Gobierno Federal, aseguró que no hay riesgo de perder empleos o que la productividad de AHMSA se vea afectada tras la detención de Alonso Ancira.

Recordó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es clara respecto al apoyo para que la compañía continúe sus operaciones.

Por su parte, el diputado federal por Coahuila, José Ángel Pérez, dijo que aunque la situación sí preocupa porque es una empresa que da trabajo a mucha gente, pero dijo que el Gobierno está consciente de esa situación.

“Tiene que ser la investigación del delito enfocada en ese sentido… Que la pague quién la tenga que pagar y si están bien, que se presenten y den la cara”, comentó.

Fuente: vanguardia.com.mx

Read More Pérdidas AHMSA
materiales alambres y refuerzos

Inversión en acero

El anuncio de ArcelorMittal de que está sacando otro 1mn-1.5mn de toneladas del suministro del mercado europeo de bobinas reforzó la creencia de que los precios han tocado fondo.

La compañía está reduciendo la producción primaria de fabricación de acero en sus instalaciones en Dunkirk, Francia y Eisenhuttenstadt y Bremen, Alemania. También ampliará el paro planificado de alto horno en su sede de Asturias en España.

Combinado con su anuncio del 6 de mayo, esto significará que el líder del mercado europeo está desconectando aproximadamente el 10% de su producción de aceros planos en Europa este año o 4 a 4,5 millones de toneladas.

ArcelorMittal, pretende aprovechar la inversión junto a los incentivos que les fueron prometidos y la eliminación de aranceles al acero mexicano en los Estados Unidos para crecer.

La acerera con sede en Luxemburgo espera crecer un 32.5% en la venta para todos los sectores en México con esta inversión, para sustituir exportaciones y atender la demanda de industrias como la automotriz, así como otros sectores incluidos los de electrodomésticos y construcción.

Este incremento derivado de la inversión de mil millones de dólares los llevaría de 4 millones de toneladas de acero al año hasta 5.3 millones en mayo de 2020. Esta producción consiste en acero laminado y galvanizado para la industria automotriz, así como alambre, varilla y planchón para otros sectores.

En específico, dicha inversión involucra un molino de rolado en caliente, cuya operación beneficiará a diversos sectores industriales en el país. 

Al estar ubicado en el puerto de Lázaro Cardenas, en Michoacán, ArcelorMittal busca que se mantengan los incentivos fiscales que incluyen la exención de ISR por 10 años.

Además, se buscará que las autoridades eleven las cuotas al acero chino y ruso de 15% a 25% como lo hace Estados Unidos. Esto para seguir con línea trilateral que Canadá, México y Estados Unidos han seguido al eliminar los aranceles al acero regional.

ArcelorMittal se ha dejado un 3,81% este miércoles tras abrir con una fuerte caída del 9%. La compañía acerera ha anunciado nuevos ajustes de producción en las instalaciones siderúrgicas de cabecera de Europa ante “la continuada debilidad del mercado”.

ArcelorMittal ha dicho que reducirá la producción primaria de acero en sus instalaciones de Dunkerque (Francia) y Eisenhüttenstadt (Alemania). Además, ha comunicado la reducción de la producción primaria de acero en su planta de Bremen (Alemania) en el cuarto trimestre de este año, en el que se prorrogará la parada prevista de los altos hornos para los trabajos de reparación.

ArcelorMittal ha comunicado también su intención de ampliar la parada prevista en el cuarto trimestre de este año para reparar un alto horno en Asturias (España).

Fuente: bolsamania.com / mexicoxport.com 

Read More Inversión en acero
proyecto construcción cdmx

Recuperar exportaciones


Arcelor Mittal México espera recuperar exportaciones hacia Estados Unidos en el segundo semestre del año, luego de la eliminación de los aranceles de la 232, señaló Víctor Cairo, director general de la empresa cuyas oficinas corporativas se encuentran en Monterrey.

En entrevista durante la 71 Asamblea de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), detalló que sus exportaciones desde México a su planta en Calvert, Alabama, se desplomaron por el arancel de EUA pero ya empezaron a enviar nuevamente el planchón que allá lo convierten en lámina rolada en caliente y la regresan a México.

“En la segunda mitad del año perdimos alrededor de medio millón de toneladas de exportaciones que podían haberse dado, de planchón y rollo caliente que va a nuestros clientes que después lo procesan y lo exportan”.

“Nosotros mandamos planchón a Calvert, viene de regreso como rollo y se transforma en productos y vuelve a regresar, se consume aquí en el país o se exporta y con esto esperamos que mejore la economía”.

Los aranceles afectaron a sus clientes e indirectamente le afectó a la empresa en volumen de producción.

Dijo que para 2019 tienen un plan de producir alrededor de 4 millones de toneladas, que sería 15 por ciento más que el año pasado, porque podrán volver a exportar un poco más.

Respecto a sus proyectos de inversión comentó que el molino de rollo caliente lleva un avance del 65 por ciento, de acuerdo al plan.

“Ya empezamos a recibir algo de equipos, grúas y se están terminando las cimentaciones y levantando estructuras y en los siguientes 3 meses vamos a recibir toda la maquinaria de todo el equipo y el objetivo es arrancar en mayo de 2020”.

“Los equipos ya están entrenados, hay gente que ha estado en Australia y Alemania en entrenamiento”.

El nuevo molino tendrá una capacidad de 2.5 millones de toneladas de rollo caliente.

“Seguimos con el plan de irnos a 5.3 millones de toneladas con el complemento de planchón, varilla y alambrón y rollo caliente y pronto tendremos nuevas noticias. Seguimos con revisión de las diferentes oportunidades que tenemos y traemos varias minas de proceso de análisis para ser autosuficientes en metálicos y pasar de producir de 6 millones y medio de toneladas de mineral de hierro a 8 y medio millones de toneladas”.

La empresa está ampliando sus oficinas en Nuevo León y espera inaugurarlas en este año, con dos pisos y medio, y todo el corporativo en Monterrey.

“Vemos muy positivo al eliminar los aranceles asociados a la 232, porque eso nos quita el 25 por ciento que estaba frenando las exportaciones de acero a EUA, y de igual forma afectaba a los productores de tubería y otros segmentos que estaban exportando; eso ayudará a incrementar la demanda y a mejorar el volumen de producción en México.

“Y el tema de que sea fundido y Melted and poured en Norteamérica que es lo que pidió EUA a Canadá lo vemos positivo porque ayuda a formalizar que el acero que se va a consumir en la región sea fundido y vaciado en la región de Norteamérica”.

El directivo advirtió que la sobreproducción de China sigue afectando y haciendo triangulaciones con otros países como por ejemplo Taiwán, también entra acero coreano, brasileño y planchón ruso.

Fuente: REPORTACERO

Read More Recuperar exportaciones
materiales alambres y refuerzos

Impacto para Deacero

Para Deacero el costo de los aranceles de 25 por ciento contra el acero que impuso el Gobierno de Estados Unidos y que recientemente eliminó, fue de aproximadamente 65 millones de dólares, mientras que a nivel de toda la industria alcanzó 400 millones de dólares, dijo Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente de Deacero.

“Nuestra empresa exporta una buena cantidad de acero a EU, donde estuvimos pagando el arancel de 25 por ciento, lo que nos impactó mucho, a nosotros en 65 millones de dólares y a la industria en su totalidad el efecto fue de 400 millones de dólares, pero ahora que se retiraron los aranceles nos vamos a quitar de encima ese costo adicional”, detalló Gutiérrez Muguerza.

En entrevista con El Financiero, en el marco de la 71 Asamblea de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), dijo: “Tenemos suficiente capacidad, estamos listos para el mercado nacional y para donde estamos en exportación.”

No hay proyectos, pero acabamos de hacer inversiones fuertes, tenemos esa capacidad, y además estamos trabajando de la mano con el gobierno”.

Afirmó que en breve Deacero trabajará con la Secretaría de Economía, y posteriormente con Canadá, para observar los detalles del comercio administrado del acero con EU.

“Primero”, dijo, “observaremos los detalles del acuerdo para poder administrar el comercio del acero entre los países, porque eso es lo que se firmó, una administración de comercio.

“Alguien lo tiene que administrar en cada uno de los países y hay que ver cómo se administra. Creemos, que lo que se puede lograr es avanzar y no caminar hacia atrás, no daremos pasos hacia atrás con este acuerdo, es hacia adelante”.

Consideró que se tendría que crear un organismo en México que se encargue de este comercio administrado de acero entre México, Canadá y EU, lo que se tendrá que analizar con la SE.

Además, dijo, las autoridades trabajarán en implementar un sistema de monitoreo de aranceles del acero y aluminio para impedir que EU vuelva con la medida 232.

En este sentido la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora,dijo en el evento que México trabajará con la participación de las autoridades de EU y Canadá, para asegurarse que el mecanismo de monitoreo sea efectivo y eficiente

ReportAcero

Read More Impacto para Deacero
materiales alambres y refuerzos

Acero en Vehículos

La eliminación de los aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio de México y Canadá parece el primer paso hacia una mayor integración de insumos regionales en los vehículos que se fabrican en Norteamérica.

El 31 de mayo de 2018, el gobierno estadounidense impuso aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio importados de México y Canadá argumentando que “dañaban la seguridad nacional”. 

Pero ahora el presidente estadounidense Donald Trump ha cambiado de opinión.

“Las importaciones de aluminio [y de acero] de Canadá y México ya no amenazan con perjudicar la seguridad nacional, por lo que he decidido excluir a Canadá y a México de la tarifa”, dijo Trump en un documento publicado el domingo 19 de mayo en el sitio web oficial de la Casa Blanca.

La única condición del gobierno estadounidense para levantar los aranceles a sus socios comerciales es que tanto México como Canadá adopten “nuevas y estrictas medidas de monitoreo” para evitar que el acero chino se envíe a Estados Unidos en productos transformados, como autopartes o vehículos.

Aunque China es el mayor productor de aceros a nivel global, el país asiático hoy no está entre los principales proveedores de acero automotriz de México. 

En 2018, el país importó 11 millones de toneladas métricas de acero, principalmente acero plano proveniente de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, según datos del Steel Imports Report: México, elaborado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. 

Pero el gobierno chino inició en 2015 una política industrial para ampliar la producción de aceros de alta especialidad, demandados en industrias como la automotriz.

El mandato entonces era que los productores chinos de acero (mayormente enfocados en aceros de especialidad media– debían invertir al menos 1.7 por ciento de sus ingresos para incrementar el desarrollo de aceros de alta resistencia, anticorrosivos y con un mayor grado de especialización. Estos nuevos aceros debían representar al menos una cuarta parte de sus ventas a partir de 2020. 

Estados Unidos busca evitar que China triangule ese acero a su territorio vía autopartes o vehículos manufacturados en México o Canadá.

“Hay un compromiso de las tres partes de tener un control mucho más eficiente para monitorear las importaciones de acero y aluminio de otros países, como China, que los comercializan con precios preferenciales resultado de ventajas competitivas artificiales”, dijo Manuel Nieblas, socio líder de la práctica de industria de manufactura de Deloitte México.

Una de las peticiones de Estados Unidos durante la renegociación del tratado de libre comercio con México y Canadá fue que el 70 por ciento de las compras corporativas de acero y aluminio utilizado por los fabricantes de vehículos correspondiera a la región.

Pero este podría ser uno de los requisitos más complicados para los fabricantes de vehículos puesto que no habrá ningún periodo de transición en la media. Este requisito estará vigente desde el primer día en que entre en vigor el T-MEC, lo cual podría ocurrir antes de que termine 2020. 

“Una vez que se ratifique el acuerdo [que en el mejor de los escenarios ocurrirá en agosto], los fabricantes en México tendrán que ampliar sus compras de aceros en Norteamérica para estar listos a la entrada en vigor del T-MEC”, dijo Nieblas.

El especialista considera que esto impulsará inversiones de compañías acereras en la región. 

Ternium, por ejemplo, subsidiaria de la italo-argentina Techint, es una de las compañías que ha abierto la llave del dinero para ampliar su capacidad instalada en la región. 

El año pasado anunció una inversión de 1.4 millones de dólares para duplicar la capacidad de la planta de Pesquería, Nuevo León, donde fabrica aceros de alta especialidad, que vende a fabricantes de vehículos como General Motors, Ford y Nissan. 

Fuente: mexico.autonews.com.

Read More Acero en Vehículos
materiales alambres y refuerzos

Provocaciones Comerciales

 China acusó a Estados Unidos de albergar “extravagantes expectativas” para un acuerdo comercial, subrayando el abismo entre las dos partes cuando la acción estadounidense contra el gigante de la tecnología china, Huawei, comenzó a golpear al sector tecnológico global.

Además de las tensiones, el ejército estadounidense dijo que uno de sus buques de guerra zarpó cerca del disputado Scarborough Shoal reclamado por China en el Mar de China Meridional el domingo, el último de una serie de “operaciones de libertad de navegación” que enojó a Beijing.

El Google de Alphabet Inc también suspendió el negocio con Huawei Technologies Co. Ltd de China que requiere la transferencia de hardware, software y servicios técnicos, excepto los que están disponibles públicamente a través de licencias de código abierto, dijo el domingo a una fuente familiarizada con el tema.

La decisión fue un golpe para la empresa que el gobierno de los Estados Unidos ha tratado de poner en una lista negra en todo el mundo.

Las acciones de los fabricantes europeos de chips Infineon Technologies, AMS y STMicroelectronics cayeron bruscamente el lunes debido a la preocupación de que los proveedores de Huawei puedan suspender los envíos a la firma china debido a la lista negra de EUA.

La cancillería china pidió ayer 20 de Mayo a Estados Unidos detener sus “provocaciones” en el Mar de China Meridional, ante la presencia de dos buques de guerra estadounidenses en aguas adyacentes de la isla de Huangyan, sin el permiso del gobierno chino.

“China insta a Estados Unidos a detener de inmediato esas ‘provocaciones’ y mostrar su respeto a través de acciones concretas a los esfuerzos de los países regionales para salvaguardar la paz y estabilidad en el Mar del Sur de China”, subrayó del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lu Kang.

En una conferencia de prensa, Lu expresó su fuerte descontento y oposición a la presencia el destructor estadounidense Preble, que la víspera navegó cerca de Huangyan, en una clara violación a la soberanía de China, según reporte de la cadena China Global Television Network (CGTN).

El funcionario destacó que la Armada China identificó y verificó a los buques de guerra estadunidense, de acuerdo con la ley, y les advirtió sobre su presencia ilegal en la zona.

“La invasión de los buques de guerra estadounidenses es una violación de la soberanía de China. Socava la paz, la seguridad y el buen orden en las aguas relevantes. China lamenta y se opone firmemente a tales movimientos”, subrayó el vocero de la Cancillería

Recordó que su país ha respetado y apoyado en todo momento la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar de China Meridional, sin embargo, agregó que “China se opone firmemente a las acciones que dañan la soberanía y la seguridad de los estados litorales bajo el pretexto de ‘libertad de navegación y sobrevuelo’”.

“En esas circunstancias, el intento deliberado de Estados Unidos de provocar problemas y crear tensión para perturbar la paz y la estabilidad del Mar del Sur de China va en contra de la aspiración común del pueblo”, apuntó Lu.

El vocero del ministerio chino del Exterior subrayó que China continuará tomando todas las medidas necesarias para defender resueltamente su soberanía y seguridad y para mantener la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional.

Fuentes: Notimex y ReportAcero

Read More Provocaciones Comerciales
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad