materiales alambres y refuerzos

Aluminio Flotante

La idea de diferentes aleaciones en metales para su mejor funcionamiento de sus cualidades no es un tema nuevo en la industria de la construcción, aunque el uso de un metal para generar casas flotantes, si.

Con una aleación, el aluminio ha sido el metal postulado para apoyar la idea de generación de casas flotantes con forma redondeada.

WaterNest 100, idea de un italiano, presume de la posibilidad de tener una vivienda flotante en todo tipo de cuerpos de agua, ya sean mares, ríos o lagos, entre otros, siempre y cuando tengan 4 metros de alto y 12 de diámetro por su forma circular.

Puede interesarle:

Otro material utilizado en la generación de este tipo de viviendas son la madera y el vidrio, mismo que es utilizado para dar paso a la ilumicación natural y permite al usuario apreciar la vista desde mencionada estructura.

Aunque ya se habían presentado ideas de casas flotantes, ésta destaca por su uso de aluminio reciclado y las aleaciones que dan la posibilidad de resistir la tensión superficial del agua gracias al casco perfectamente impermeable que soporta la residencia.

Libre de mantenimiento en su tiempo de uso, también se hace conocer por sus múltiples pruebas hacia goles inesperados, corrosión, flotabilidad y calidad.

Puede interesarle:

Una de sus ventajas es el sistema de purificación de agua incluida dentro de esta idea de construcción, ya que se genera un filtrado de aguas negras, del cual se dice, permite el regreso del agua usada al cuerpo de agua sin problemas de contaminación. Esta es una de las medidas que se toman para cuidar al medio ambiente, aunque también hace uso de paneles solares e innova en energías limpias.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerle informado acerca de las innovaciones en construcción. –

Read More Aluminio Flotante
acero mexicano

Techos Fotovoltáicos

Como una forma alterna en la que se puede cuidar al medio ambiente y ser amable con el mismo, se han plasmado tecnologías limpias en accesorios de las construcciones que con ingenio y adaptabilidad, ahora ya forman parte de los techos o paredes de las estructuras habitacionales.

Si bien esta idea salió principalmente de los paneles solares tradicionales, ahora es posible tener un panel solar de diferentes tamaños, lo que hace posible su rediseño en forma de teja o pizarra fotovoltáica.

Inventada por Jose Alejandro Méndez, este producto ya se encuentra en el tejado de casas en todo el mundo funcionando y cumpliendo gracias a la captación de energía por radiación solar. Puede destacarse por su adaptación estética a los techos de las casas, ya que una de sus ventajas es la de imitación de madera, cemento, cristal y otros materiales además de también contar con acero inoxidable.

Aunque este invento ya ha sido fabricado por diferentes empresas, se presume que entre sus modificaciones para hacerla más llamativa se puede añadir en el momento de su construcción o sólo agregarlas a casas que ya cuenten con otro tipo de techo.

Puede interesarle:

En México se ha visto como un producto interesante por su ahorro de energía y la posibilidad de que una casa mexicana tenga energía eléctrica independiente aunque también puede considerarse en una inversión a futuro por su precio y técnicas de instalación.

De manera tradicional muchas de las casas ya cuentan con tejas, lo que es una oportunidad para que, sin perder la estética, las casas de los mexicanos cuenten con electricidad y energía de forma ecológica.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción amigables con el medio ambiente. –

Read More Techos Fotovoltáicos
industria de la construcción cdmx

Residencias Regenerativas

Las aportaciones que se han hecho para la invención o sustitución de algunos materiales para construcción que pueden ser dañinos para el medio ambiente ha sido tendencia en México y el mundo.
Si se han visto casas inteligentes y sustentables no se había dado a conocer la posibilidad de una construcción o vivienda que se regenerara.

Partiendo de la idea de que aquellas oficinas o casas con plantas pueden aumentar la productividad y energía de las personas junto con otros elementos como ventilación y espacios ordenados pueden ser el pie que dieron paso a esta idea de “regeneración”.

Basándose en hechos que deben cubrir materiales naturales para la construcción, sistemas que presentan energía renovable y estándares como “libre de carbono”, ya existen materiales que abren las posibilidades a una estructura regenerativa, algunos directamente relacionados con el diseño biofílico.

Algunos artículos señalan que el concepto surgió de la voluntad de ofrecer sanidad sostenible, trabajo y entornos educativos.

Puede interesarle:

Actualmente se han visto mayormente con forma de cúpulas o domos basados en una técnica de construcción que permite la estructuración de diferentes edificios con características de ser aislados y ecologicamente resistentes a lluvias o incendios.

Según el sitio www.oficinasintegrales.com, un ejemplo de esta técnica puede ser la Universidad de Florida Traslacional Clinical Research Building por la estadounidense Perkins + Will, que es también el primer edificio neutral de carbono de la empresa. El diseño pretende volver a conectar el entorno construido con la naturaleza a través de estrategias específicas y trata de incorporar las fuerzas ambientales del sitio, como humedales, jardines arbolados, una estructura de estacionamiento y una planta de cogeneración. El edificio es sostenible en términos de su huella de carbono, pero va más allá al incorporar la naturaleza en la estructura del edificio y crear un edificio no sólo energéticamente eficiente, sino también con trabajadores felices y eficientes.

Read More Residencias Regenerativas
proyecto construcción cdmx

Adoquines ecológicos

Algunas de las propuestas globales que se han visto en la construcción de pisos, patios y calles incluyen innovación en tecnologías y materiales poco convencionales, sin embargo en México han surgido ideas que dan utilidad a materiales poco convencionales como botellas de Pet y basura de envolturas.

Se han investigado tipos de pisos o cimentaciones que den posibilidad de cuidar el medio ambiente en la reutilización de materiales que no se degraden fácilmente y de esta forma disminuir la cantidad de basura de forma considerable y dar paso a la solución de la pavimentación en algunos pueblos o ciudades chicas.

En Cholula, Puebla, mexicanos han usado botellas de pet para dar forma a nuevos materiales de construcción que presumen de características como resistencia, durabilidad, uso de diferentes colores, permeabilidad y sencilla instalación, entre otras.

Dándole otra oportunidad a las botellas que formaban un problema para los ciudadanos de Puebla, este producto conocido en 2016 y con el nombre de Adoquines ecológicos, tienen forma hexagonal que busca reciclar desechos y se planteó para pavimentar puntos específicos de la ciudad de Cholula de forma conmemorativa a la idea.

Se presume que por lo menos el 20% de la materia prima para la generación de este producto es encontrado entre desechos o en la basura, por lo que el precio se podría considerar económico con una durabilidad en de aproximadamente 70 años.

Puede interesarle:

Otra propuesta también considerada como Adoquín ecológico o Gramoquín por su búsqueda en la disminución de altas temperaturas implica el uso de concreto de color claro.

Este producto, aparte de refleja la luz solar permite la recuperación de agua y el paso de la misma. Su instalación y presentación puede incluir la presencia de pasto y siembra de algunas plantas junto con el uso de diferentes gravas de diferentes diseños.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción que favorecen al medio ambiente. –

Read More Adoquines ecológicos
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción con Tecnología Semilla

El uso de la tecnología como facilitadora en las tareas cotidianas del ser humano ha favorecido a la eficiencia y exactitud de las mismas. Presente en maquinarias, herramientas y medidores de todo tipo, la tecnología puede estar dentro de las construcciones y no sólo en la ayuda del proceso de generación de las mismas.

Si bien la tecnología tiene diferentes vertientes y ramas, en el caso de la tecnología aliada con la construcción es mayormente basada en procesos y no en productos para la generación de viviendas.

Puede interesarle:

“Las propuestas innovadoras y alternativas están destinadas a recorrer un largo y sinuoso camino a través de sus aulas, conferencias, libros, congresos, experimentos, proyectos de ley, discursos políticos, reuniones comunitarias, charlas de amigos, e irán completándose con otras propuestas, nacidas en otros campos técnicos o sociales…” dijo César Pelli, arquitecto de la Universidad Nacional de Tucumán.

Puede interesarle: 

Ha surgido el término “tecnología semilla” o “tecnología de la vivienda semilla”, tecnología respetuosa de la cultura y medio ambiente que podría definirse como tecnología técnico constructiva, social y económica.

Esta tecnología busca ayudar progresivamente a las personas en la generación de sus hogares y en diferentes etapas dependiendo de las necesidades, ya que dentro de las etapas de construcción que manejan incluye instalación de electricidad, agua y otros servicios básicos.
Dentro de sus características está el diseño del espacio pero respetando los conceptos tradicionales de vivienda que se tengan, así como el uso de materiales de construcción aceptables por su disponibilidad y presencia adecuados a cada región.

Evidentemente esta tecnología busca una realización de montaje correcta, lo que busca una base sólida junto con un buen acabado como primera etapa y la instalación de placas con propiedades de resistencia estructural como segunda etapa. Finalmente la tercera y última etapa consta de la instalación de estructura reticulada metálica cubierta por acero galvanizado.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones y tendencias en la industria de la construcción. –

Read More Construcción con Tecnología Semilla
materiales de construcción en México

Auto-construcción sustentable

En la continua búsqueda de hogares y construcciones que aporten para el problema habitacional se ha sugerido el uso de diferentes materiales que pueden ser reciclables y pueden dar vida a un hogar sustentable.

En Paraguay comenzó un proyecto denominado: “El reciclaje como alternativa tecnológica en la auto-construcción. Ladrillos y placas elaborados con cemento y plástico reciclado para su aplicación en viviendas sociales”.

Además de fomentar el reciclaje, este proyecto nació buscando dar solución al conocido problema del medio ambiente por medio del uso de plásticos y desecho urbanos en los ladrillos creados por este programa.

La forma del ladrillo da a esta propuesta una técnica de construcción sencilla por si sola. Su formación mediante plásticos triturados ha sido visto como oportunidad para resolver el problema en la ayuda a familias sin hogar y en aportaciones al medio ambiente por el reciclaje de recipientes de plástico.

Puede interesarle: 

En otras partes del mundo se ha considerado el uso de otro tipo de desechos generados por el humano para darles un segundo uso sin que estos contaminen el planeta, de los cuales se pueden destacar: cementos orgánico experimentales, madera procesada, acero en forma de chatarra y caucho.

Las diferentes propuestas generadas a base de los materiales mencionados, destacan por la facilidad y manejo que permite a los usuarios para su correcta instalación. Con ayuda de un ingeniero o arquitecto, estos materiales permitirán a las personas sin hogar la construcción propia de un hogar.

Cabe mencionar que la tecnología existente hasta el momento ha buscado la forma de ayudar a estas construcciones con prototipos en 3D y experimentando con los materiales para asegurar su funcionalidad y resistencia a sismos u otros desastres naturales.

Puede interesarle:

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias e innovaciones en materiales de construcción.
Read More Auto-construcción sustentable
vivienda en construcción en cdmx

Vegetales construyendo edificios fuertes

Buscando opciones para mejorar las características de los materiales de construcción, los investigadores en la industria de la construcción han encontrado soluciones en alimentos o vegetales.

En Europa, La Universidad de Lancaster comenzó un proyecto conocido como B-Smart en el que trabajará con nanotecnología para la unión de materiales residuales de la industria alimentaria y cemento Portland.

Puede interesarle: El acero verde

Evidentemente esta propuesta entra dentro de los materiales de construcción poco convencionales y alternativos recién investigados que se formarán a base de las fibras vegetales. Uno de los objetivos primordiales que tiene esta idea es evitar la emisión de C02 que la fabricación de cemento genera con ayuda de vegetales. 1.
Según investigadores partícipes de esta investigación, el uso de zanahorias puede aumentar la resistencia del cemento hasta en un 80%, ya que también el uso de este vegetal hará posible la disminución en el uso de la cantidad del material.

Puede interesarle: Viviendas sustentables con madera

Otro producto 100% natural que se ha visto analizado e inmerso en algunas investigaciones relacionadas con materiales ha sido la cebada y la avena en el país de Chile.
Para la generación de este producto aislante, no se requiere de mucha agua, apoya al medio ambiente y tiene características resistentes al fuego.
“Hicimos una serie de pruebas junto a bomberos. Un panel hecho con materiales comunes se quemó en 20 minutos y uno con raíces se demoró 70. Esto te entrega capacidad de reacción ante un siniestro. Nuestra meta es que se pueda sustituir el polietileno (parecido al plumavit) y la lana de vidrio que se usa en las viviendas”, comenta el Socio principal de la empresa que patentó esta idea, Roberto García. 2.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

  1. https://www.youtube.com/watch?time_continue=65&v=QUw3ywoazIA
  2. https://www.diariodelaconstruccion.cl
Read More Vegetales construyendo edificios fuertes
industria de la construcción cdmx

Construcción con Biomasa

Funcionando gracias al proceso natural de la fotosíntesis y a la energía generada del mismo, la sustancia renovable y orgánica conocida como Biomasa ha formado parte del proceso natural del carbono y en los últimos años se ha visto la posibilidad de usarla en la industria de la construcción.

El uso de diferentes técnicas puede volver a la Biomasa en energía limpia, lo cual es un foco de atención por las diferentes formas en las que se puede generar, ya que puede generarse de forma natural, residual y por medio de diferentes cultivos energéticos.

Puede interesarle: Bioconstrucciones

Algunos estudios afirman que la Biomasa puede ser utilizada en cualquier tipo de materiales de construcción, ya que se podría emplear en nuevos productos derivados de cemento, bloques de hormigón y materiales para relleno que sin duda podrían servir en la construcción de carreteras, algunos edificios y columnas.

Una propuesta de una organización Europea llama a su proyecto iCirBus-4Industries, mismo que busca la posibilidad de hacer uso de las cenizas como medio para absorber los metales pesados, como fertilizantes y finalmente como un material de construcción reciclable.
Esta organización tiene entre sus objetivos el conseguir en que las cenizas se conviertan en una estructura inter-industrial que ayude de forma sostenible y en largo plazo apoye al medio ambiente optimizando materiales, energía y agua. 1.

Puede interesarle: La economía de la construcción sustentable

El uso de la Biomasa también está pensada para ser usada como fuente de energía, ya que en España se construyó una caldera de biomasa que se espera suministre de energía evitando la emisión de 6000 toneladas de C02 anuales. 2.

  1. http://www.icirbus.eu/
  2. https://bioenergyinternational.es

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las nuevas tendencias en construcción. –

Read More Construcción con Biomasa
industria de la construcción cdmx

Bioconstrucciones

Parecida en algunos términos y objetivos en común con la eco-arquitectura, esta rama de la construcción busca la administración más eficiente de los materiales de construcción y evitar el impacto negativo en el medio ambiente.

A diferencia de las construcciones verdes que buscan las energías renovables, la bioconstrucción toma en consideración aspectos como: el suelo, el agua, el aire y generar el desarrollo local.
En unión con la búsqueda del desarrollo local, la bioconstrucción también promueve la generación de un hábitat y entorno que favorezca al humano, flora y fauna que conviven y viven de un mismo espacio.

Puede interesarle: Eco-arquitectura

Claramente, dentro de los aspectos y uso de recursos que promueve la bioconstrucción se encuentra el uso de agua de lluvia y en algunos casos la siembra de alimentos y pequeños gallineros para el consumo humano. Estas medidas en algunos casos incluyen el uso de paneles solares y evitar el uso de aire acondicionados, ya que dependiendo del presupuesto y dentro de otros objetivos que mantiene este tipo de construcción, se encuentra la sostenibilidad y una economía accesible por ser una construcción de bajo presupuesto en materiales.

La bioconstrucción busca la mejor distribución y ubicación de la construcción con diseños personalizados con ayuda de materiales biocompatibles, así como en la planeación busca la orientación correcta para recibir los rayos de sol y mantener una temperatura adecuada.

Puede interesarle: Las Construcciones Verdes

Un ejemplo del uso de la bioconstrucción se ve reflejado en la tendencia conocida como Earthship, tipo de construcción que usa materiales como: paja, diferentes fibras, tierra, ladrillos o materiales poco convencionales como llantas, botellas, latas, vidrios, entre otros.

Este tipo de construcciones no son aún muy comunes en México, sin embargo, la bioconstrucción se mezcla con la construcción como la conocemos para ofrecer la resistencia y fortaleza y apoyar al medio ambiente.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las nuevas tendencias en construcción. –

Read More Bioconstrucciones
materiales de construcción en México

Construcción de Espacios Públicos

Conocidos como Espacios Públicos, estos lugares en los que se propicia el ambiente familiar, la convivencia sana, ambientes verdes y en algunos casos el desempeño deportivo, también han buscado ser extendidos en diferentes ciudades.
En México se han dado a conocer propuestas y concursos que dan pie a la innovación y a la construcción de más espacios de este tipo.

La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a inicios del 2016 y con el nombre de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del Espacio Público en la Construcción del Derecho a la Ciudad, apoyó la búsqueda de la convivencia familiar, el rescate de espacios públicos, movilidad urbana así como de los mismos espacios sostenibles.

Aunque se puede pensar que el espacio público engloba sólo el uso humano, también se ha usado la integración de vías de tránsito, bicicletas y la inclusión de mascotas en algunos sitios.

“ Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reduce el impacto del cambio climático, anima a las personas a caminar o usar la bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.”1

Se ha comprobado que la creación de estos espacios no sólo beneficia a la población que habita cerca de la misma, ya que dependiendo de sus características, un espacio público puede convertirse en un centro turístico de interés general haciendo propicia la creación de negocios como pueden ser: restaurantes, museos, tiendas de souvenirs o plazas comerciales.

En algunos países vistos como inversión, se destaca que los espacios públicos deben contar con seguridad a los visitantes y permitir el acceso y salida con rampas para discapacitados, por mencionar algunos servicios.

1. http://onuhabitat.org.mx

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos brindarle información de interés acerca de los beneficios en construcción de espacios públicos. –

Read More Construcción de Espacios Públicos
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad