materiales de construcción en México

Panel Sandwich

Usado en la industria de la construcción y conocido en inglés por sus siglas SIP (Structural Insulates Panel o Structural Insulating Panel) este sistema tiene forma de sandwich.

Compuesto por un núcleo sólido entre dos tableros estructurales y cubierto por varias capas de aislante, el SIP también funciona como un material de construcción.

Comparado con vigas o columnas por su función, este panel puede ser de materiales convencionales como madera, chapa, cemento y materiales poco trabajado como óxido de magnesio, hebra orientada y poliestireno en forma de espuma expandida.

En cuanto a su función de aislante se le ha aplicado como barrera de vapor, barrera de aire, postes y viguetas sin mencionar su uso más común como paredes internas, paredes exteriores, techos, pisos y cimientos en algunas construcciones.

Se presume de las edificaciones que lo usan mejor aislamiento y un ahorro en cuanto a costos de operación y de instalación, ya que se han terminado en menor tiempo las casas con uso de dicho material.

Un beneficio a destacar del Panel Sandwich es versatilidad para la combinación de materiales que lo compongan, así como su diseño que permite la instalación de tecnología a la estructura.

Su sistema de resistencia cuenta con revestimiento de OSB sin perder características de ser livianos y compactos que permiten la rápida construcción externa, dando también un beneficio a las viviendas en caso de sismos.

La fabricación de este material para construcción varia, ya que por su versatilidad en uso se puede encontrar en dimensiones de 1 metro hatas 7 metros y medio con un ancho de 300 mm hasta 1,200mm aunque para cuestiones de transportación se puede dividir en secciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias e innovación en materiales de construcción. –

Read More Panel Sandwich
materiales de construcción en México

Casas nuevas de Mezcal

En Santa Catarina Minas Oaxaca, se ha pensado en la utilización de tierra y de algunos desechos del mezcal para la generación de materiales de construcción que no permitan la pérdida de resistencia y ofrezcan un lugar digno y fresco por la temperatura tan cálida de la zona.

La producción de mezcal es de los principales ingresos que tiene el estado de Oaxaca, misma que genera ciertos desechos en el proceso de la generación de la bebida.

La mayoría de estos desechos terminan contaminando algunos cuerpos de agua en la zona, por lo que se buscó una solución a ambos problemas por el mexicano Alejando Montez Gonzáles, director del proyecto.

La mezcla de la tierra mojada con las fibras de bagazo y la vinaza ha sido foco de investigación por las cualidades que ha presentado en los experimentos para usarse como material de construcción.

El Maestro Mezcalero, Eduardo Ángeles Carreño comentó: “Cuando se hizo la práctica nos dimos cuenta de 1, es más rápida, 2 es más barata porque reduce costos de tiempo y de mano de obra y 3, que lo más importante es que tiene más resistencia.”

“Considero que la arquitectura tiene que cubrir las necesidades de las personas, trabajar en los pueblos es reforzar la idea que las comunidades requieren nuestro trabajo. Lo que te aporta la gente aporta más de lo que una puede aportar como profesionista”, Elsa, Arquitecta.

“La ventaja que tiene esto es que es un poco más rápido de hacer comparada con el adobe. Aquí no hay que mezclar el barro par apegar el adobe y este se me hizo un poquito más fácil, y construirlo es más diferente.”, Conrado, Constructor.

Fuentes: https://www.coaa.mx/experiencia-sentida/ y https://www.youtube.com/watch?v=9tUB-OvX7g4

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer los materiales de construcción y sus innovaciones. –

Read More Casas nuevas de Mezcal
materiales de construcción en México

Innovación en Minicasas

Con algunos cambios en la sociedad y en la falta de espacio para construcción de viviendas en las grandes ciudades, se han encontrado propuestas interesantes que se han tomado en cuenta tanto por parejas recién casadas, por turistas y por solteros.

Esta propuesta incluye la construcción de viviendas, mismas que deben cumplir con ciertas características para ser consideradas como Minicasas, entre las que destacan: reducido espacio sin restar comodidad, ventanas funcionales en todas las paredes, un máximo de 2 pisos, espacios abovedados, 1 baño completo, precios accesibles, uso de muebles plegables y la construcción o instalación de la misma en menos de 3 meses, por mencionar algunos.

Aunque este tipo de casas fue idea en europa para dar refugio momentáneo a migrantes, ahora es una idea que llama la atención de cualquiera, ya que se puede llevar a cabo la construcción de una sola o la de varias dando pie a una comunidad o vecindad pequeña con precios relativamente baratos.

Puede interesarle:

Por ser un concepto en construcción llamativo, ya hay prototipos de este tipo de construcciones que contienen energías limpias y tecnología, así como formas de transportación de las viviendas y alternativas para siembra de algunas plantas y recolección de lluvia por medio de canaletas, facilitando gastos a los propietarios de las minicasas.

En cuanto a los materiales de construcción que se han utilizado para llevar a cabo este tipo de casas se han propuesto los materiales convencionales aunque se destaca el mayor uso de madera, vidrio y aluminio.

Las más espaciosas cuentan con forma rectangular y poco menos de 8 metros de largo, mismo diseño que cuenta con cocina, baño, sala y comedor en el primer piso, asignándole al único cuarto el segundo piso.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las innovaciones en construcción de viviendas. –

Read More Innovación en Minicasas
acero mexicano

Techos Fotovoltáicos

Como una forma alterna en la que se puede cuidar al medio ambiente y ser amable con el mismo, se han plasmado tecnologías limpias en accesorios de las construcciones que con ingenio y adaptabilidad, ahora ya forman parte de los techos o paredes de las estructuras habitacionales.

Si bien esta idea salió principalmente de los paneles solares tradicionales, ahora es posible tener un panel solar de diferentes tamaños, lo que hace posible su rediseño en forma de teja o pizarra fotovoltáica.

Inventada por Jose Alejandro Méndez, este producto ya se encuentra en el tejado de casas en todo el mundo funcionando y cumpliendo gracias a la captación de energía por radiación solar. Puede destacarse por su adaptación estética a los techos de las casas, ya que una de sus ventajas es la de imitación de madera, cemento, cristal y otros materiales además de también contar con acero inoxidable.

Aunque este invento ya ha sido fabricado por diferentes empresas, se presume que entre sus modificaciones para hacerla más llamativa se puede añadir en el momento de su construcción o sólo agregarlas a casas que ya cuenten con otro tipo de techo.

Puede interesarle:

En México se ha visto como un producto interesante por su ahorro de energía y la posibilidad de que una casa mexicana tenga energía eléctrica independiente aunque también puede considerarse en una inversión a futuro por su precio y técnicas de instalación.

De manera tradicional muchas de las casas ya cuentan con tejas, lo que es una oportunidad para que, sin perder la estética, las casas de los mexicanos cuenten con electricidad y energía de forma ecológica.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción amigables con el medio ambiente. –

Read More Techos Fotovoltáicos
proyecto construcción cdmx

Sistema Tridilosa

Inventado por el mexicano ingeniero civil de la Escuela Nacional de Ingenieron de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Heberto Castillo Martínez este sistema conocido como de Tridilosa, es actualmente utilizado y reconocido por sus aportaciones a la construcción en México y el mundo.

Creado en 1966, se destacan de sus principales características la reducción en cantidad de los materiales de construcción: acero y concreto, característica que le da propiedades de económico y accesible.

Dentro de otras cualidades de este sistema, también se destacan su la rápida y eficiente elaboración de las estructuras.

Puede interesarle:

Si bien permite la reducción de materiales y el ahorro de los mismos, este sistema conocido como Tridilosa, no reduce o perjudica la estabilidad de la estructura en cuestión.

Aunque este sistema ha sido utilizado en todo el mundo, en la Ciudad de México, este sistema ha sido utilizado en edificios como el World Trade Center y en espacios de todo tipo dando techo en diferentes delegaciones como parte de espacios recreativos y de convivencia.

Gracias a los múltiples ejes, pirámides, canales, puntos altos y bajos con los que cuenta este sistema, normalmente es utilizado en la generación de techos que sólo necesitan del soporte de algunas columnas.

Este sistema también puede llevarse a cabo con tubos o madera, sin embargo, en caso de ocuparse tubos, puede que no se necesite de soldadura, ya que el sistema permite que los tubos se fijen gracias a la ayuda de clavos.

Este sistema también ha sido reconocido por su resistencia en caso de sismos y utilizado en zonas sísmicas en la Ciudad de México.

Read More Sistema Tridilosa
acero mexicano

Aislamiento en Construcción

Este concepto es uno de los deseados en una construcción por los beneficios a la privacidad y al ahorro de calentadores de hogar o ventiladores en busca de la temperatura idónea.
Dependiendo si estos son aisladores acústicos o térmicos, cada uno de estos ha ido creciendo e innovando en el mundo de la construcción para la comodidad y accesibilidad a todos los bolsillos.

Si bien el aislante térmico permite las temperaturas deseadas en invierno y en primavera, los aislantes anteriormente generados a base de espumas con procesos químicos han sido sustituidos por materiales que permiten el uso de papel reciclado y celulosa. El papel que es usado como aislante térmico es sometido por diferentes pruebas de calidad y y en los últimos años se ha trabajado con fibras cada vez más pequeñas que permiten ahorro de material, que no contaminan y cumplen mejor con su funcionamiento.

En la búsqueda de un aislante que permita el reciclado de más materiales, se ha investigado con combinaciones de espuma reciclada, fibra de vidrio, algodón y algunas lanas minerales. En su mayoría, la textura de los aislantes puede ser porosa, lo que da otros beneficios a la estructura en cuanto a ligereza, instalación sencilla, bajo costo, baja densidad y en las combinaciones adecuadas funcionamiento como aislante térmico y acústico.

Puede interesarle:

Sin perder la característica de resistencia a altas temperaturas o a fuego se ha buscado agregar ciertas sustancias que permitan que estos aislantes mantengan su beneficio con el medio ambiente y sean resistentes a temperaturas elevadas en caso de que sean colocadas en techos o cerca de fuentes de calor.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos para darle a conocer materiales de construcción que son amigables con el medio ambiente. –

Read More Aislamiento en Construcción
proyecto construcción cdmx

Adoquines ecológicos

Algunas de las propuestas globales que se han visto en la construcción de pisos, patios y calles incluyen innovación en tecnologías y materiales poco convencionales, sin embargo en México han surgido ideas que dan utilidad a materiales poco convencionales como botellas de Pet y basura de envolturas.

Se han investigado tipos de pisos o cimentaciones que den posibilidad de cuidar el medio ambiente en la reutilización de materiales que no se degraden fácilmente y de esta forma disminuir la cantidad de basura de forma considerable y dar paso a la solución de la pavimentación en algunos pueblos o ciudades chicas.

En Cholula, Puebla, mexicanos han usado botellas de pet para dar forma a nuevos materiales de construcción que presumen de características como resistencia, durabilidad, uso de diferentes colores, permeabilidad y sencilla instalación, entre otras.

Dándole otra oportunidad a las botellas que formaban un problema para los ciudadanos de Puebla, este producto conocido en 2016 y con el nombre de Adoquines ecológicos, tienen forma hexagonal que busca reciclar desechos y se planteó para pavimentar puntos específicos de la ciudad de Cholula de forma conmemorativa a la idea.

Se presume que por lo menos el 20% de la materia prima para la generación de este producto es encontrado entre desechos o en la basura, por lo que el precio se podría considerar económico con una durabilidad en de aproximadamente 70 años.

Puede interesarle:

Otra propuesta también considerada como Adoquín ecológico o Gramoquín por su búsqueda en la disminución de altas temperaturas implica el uso de concreto de color claro.

Este producto, aparte de refleja la luz solar permite la recuperación de agua y el paso de la misma. Su instalación y presentación puede incluir la presencia de pasto y siembra de algunas plantas junto con el uso de diferentes gravas de diferentes diseños.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los materiales de construcción que favorecen al medio ambiente. –

Read More Adoquines ecológicos
industria de la construcción cdmx

Estereoestructuras

La combinación de geometría y estructura ha dado pie a la generación de este método constructivo generado en su mayoría de láminas de acero y unidas entre si.

Mediante uso de la tecnología es posible la medición exacta en medidas de los materiales, así como brindar a los ingenieros encargados de llevar a cabo un proyecto con estereoestructuras los cálculos mediciones y análisis para empezar con la fabricación de estas en lámina, acero y madera.

Puede interesarle:

Su característica de adaptabilidad permite la generación de diferentes techos, paredes y soportes fabricados con este método, brindando la posibilidad de dar fácil mantenimiento y dependiendo de su tamaño, la sencilla transportación de las construcciones tiempo después.

Una vez con la generación de la estructura fabricada y transportada al lugar de la construcción, su instalación es muy rápida y exacta, ya que las piezas se unen entre sí gracias a la ayuda de un trabajador, mismo que verifica el anclaje correcto del material.

Este método integral de construcción se ha visto en construcciones de grandes tamaños y escalas cubriendo estadios de fútbol y centros comerciales al rededor del mundo.

Puede interesarle:

Aunque se plantea en su mayoría el uso de forma industrial, se ha visto aplicada esta técnica a casas de un piso e incluso adaptado en la generación de muebles como sillas, mesas y bases de cama. Por su sencilla fabricación y unión de los elementos, las estereoestructuras pueden ser de 30 cm hasta los metros que sean necesarios para cumplir con las especificaciones del cliente.

Casi siempre mostrando un diseño de líneas limpio que forma triángulos y efectos visuales interesantes, el uso de estereoestructuras no pierde condiciones de resistencia, durabilidad, ventilación, seguridad y larga vida, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los métodos de construcción innovadores. –

Read More Estereoestructuras
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad