proyecto construcción cdmx

Declaraciones de EUA a Japón sobre exceso de Acero

La Oficina del Representante de Comercio de EUA emitió la siguiente declaración al cierre de la reunión ministerial del Foro Mundial sobre Capacidad de Exceso de Acero celebrada hoy en Tokio, Japón. El representante comercial adjunto de Estados Unidos, Dennis Shea, dirigió la delegación de Estados Unidos en el Foro.

“Estados Unidos agradece a Japón por organizar esta reunión ministerial y por la energía que ha traído a su presidencia del proceso del Foro Global este año. Estados Unidos ha sido un socio activo y comprometido en este proceso, apoyando los esfuerzos de Japón para buscar la pronta implementación de las recomendaciones políticas anteriores del Foro, que tienen como objetivo reducir el exceso de capacidad, así como restablecer el equilibrio y la función del mercado en el sector siderúrgico mundial.

“La decisión de la gran mayoría de los miembros del Foro Global de continuar el trabajo del Foro más allá de 2019 es un reconocimiento de que el exceso excesivo de capacidad es una crisis continua. Las prescripciones de política y el proceso de intercambio de información del Foro Global no resolverán por sí solos la crisis del exceso de capacidad en el sector siderúrgico mundial. Esto solo sucederá cuando aquellos que han creado el problema tomen medidas concretas hacia una verdadera reforma basada en el mercado. La participación en el proceso del Foro Global es una señal del compromiso de cada gobierno miembro de adherirse a los principios destinados a garantizar resultados basados en el mercado.

“Estados Unidos continuará trabajando con socios de ideas afines para buscar soluciones a largo plazo a la crisis del exceso de capacidad global y las distorsiones del mercado y los desequilibrios globales que causa. Esto incluye, pero no se limita a, el intercambio de información sobre las políticas y prácticas de los países en la raíz de la crisis, cuyas medidas generan y mantienen la capacidad de fabricación de acero desalineada con las fuerzas del mercado. Al mismo tiempo, continuaremos tomando las medidas necesarias para abordar el impacto nocivo de esta crisis en curso en las empresas y los trabajadores de EUA, así como nuestros intereses esenciales de seguridad”.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Declaraciones de EUA a Japón sobre exceso de Acero
aranceles a otras industrias alambres y refuerzos

Aranceles a otras industrias

Estados Unidos dijo el miércoles que promulgará aranceles del 10% sobre aviones Airbus fabricados en Europa y gravámenes del 25% al vino francés, el whisky escocés e irlandés y al queso proveniente de todo el continente como castigo por subvenciones ilegales de la UE a los aviones.

El anuncio se produjo después de que Estados Unidos obtuvo el miércoles una autorización de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para imponer aranceles a 7.500 millones de dólares en bienes europeos, lo que amenaza con desencadenar una guerra comercial transatlántica en momentos de debilidad de la economía mundial.

La lista anunciada por el Representante de Comercio de Estados Unidos, que entrará en vigencia el 18 de octubre, incluye aranceles del 10% a los grandes aviones de Airbus fabricados en Francia, Reino Unido, Alemania y España.

Sin embargo, no se impondrán aranceles a las piezas de los aviones fabricadas en la UE que se utilizan en las operaciones de ensamblaje de Airbus en Alabama, ni tampoco a las usadas por el fabricante de aviones estadounidense Boeing Co, salvaguardando empleos manufactureros en Estados Unidos.

En su lugar, la lista de aranceles está fuertemente dirigida a los cuatro países del consorcio Airbus, con productos que incluyen el vino francés, las aceitunas españolas, el whisky británico, suéteres y prendas de lana y herramientas y café de Alemania.

El queso de casi todos los países de la UE se verá afectado por aranceles del 25%, pero el vino y el aceite de oliva de Italia se salvaron de los nuevos gravámenes, al igual que el chocolate europeo.

“Finalmente, después de 15 años de litigios, la OMC confirmó que Estados Unidos tiene derecho a imponer contramedidas en respuesta a los subsidios ilegales de la UE”, dijo el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en un comunicado.

“Esperamos entablar negociaciones con la Unión Europea para resolver este problema de una manera que beneficie a los trabajadores estadounidenses”, agregó Lighthizer.

Los árbitros de la OMC dijeron que Boeing perdió el equivalente a 7.500 millones de dólares en ventas anuales y sufrió la interrupción de las entregas de algunos de sus aviones más grandes debido a préstamos baratos del gobierno europeo a Airbus.

La decisión, que confirma una cifra reportada por Reuters la semana pasada, permite a Washington apuntar al mismo valor de bienes de la UE, pero prohíbe cualquier represalia contra los servicios financieros europeos.

La administración Trump solicitó a la OMC una reunión de emergencia para dar la ratificación formal necesaria a la entrada en vigencia de los aranceles a mediados de octubre.

La noticia, sumada a las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento global, hundió a las acciones europeas el miércoles. El índice paneuropeo STOXX 600 bajó 2,7%, su peor día desde diciembre de 2018.

Las acciones de Airbus, en tanto, perdieron un 2%.

Los principales índices de Wall Street, en tanto, sufrieron sus caídas más pronunciadas de un día en casi seis semanas después de que datos de empleo y manufacturas sugirieron que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando cada vez más a la economía estadounidense.

Fuente: Reuters

Puede interesarle:

Read More Aranceles a otras industrias
alambre recocido venta cdmx

Medidas proteccionistas en UE

La patronal siderúrgica da un toque de atención a la Unión Europea sobre el último ajuste realizado en las medidas de salvaguardia para controlar las importaciones. «Esta revisión mejora las debilidades técnicas, pero el mercado del acero sigue deprimido», advirtió hace unos días el director general de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), Axel Eggert, organismo que aglutina a las compañías siderúrgicas más importantes y entre las que figura Arcelor. Si bien reconoce que la revisión las restricciones aplicadas de forma provisional en julio de 2018 y definitiva en febrero de este año han dado como resultado mejoras, señala que «aún no es suficiente para una gran parte del sector, sobre todo por que se enfrenta a una demanda doméstica de acero deprimida». El nuevo ajuste, que entró en vigor este mes, no satisface del todo a Eurofer, ya que considera que es una respuesta escasa ante «una presión importadora insostenible, que no disminuirá a pesar de los cambios introducidos».

El panorama que avista la patronal europea es muy negro. Apunta que los márgenes casi han desaparecido, los planes de producción se han recortado y las instalaciones en Europa han parado temporalmente, lo que afecta a miles de empleos. La caída de la demanda y el nivel elevado de las importaciones procedentes de países extracomunitarios -sobre todo de Turquía, China y Rusia– es una mezcla venenosa para la industria siderúrgica europea. «La salvaguardia mantiene la puerta abierta a estos volúmenes de importación históricamente altos, incluso a medida que las condiciones del mercado se deterioran».

Puede interesarle:

Ante las malas perspectivas, Eurofer insta a la Comisión Europea a que, «a su debido tiempo, revise más el nivel del contigente libre de aranceles, que es artificialmente alto, y los reduzca a cerca del volumen de importación que había entre 2015 y 2017». Las medidas de salvaguardia se adoptaron el año pasado ante los aranceles aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a las importaciones siderúrgicas. Esta política proteccionista provocó que países extracomunitarios desviasen su producción a Europa, lo que acarreó el desplome de los precios por sus menores costes productivos, al tener unas normativas ambientales más laxas y tarifas energéticas y laborales mucho más reducidas que en el viejo continente.

La Comisión Europea impuso aranceles del 25% a más de una veintena de categorías de productos, entre ellos los laminados en caliente y los destinados al sector automovilístico. No obstante, solo se aplican si los fabricantes superan el volumen medio anual importado en los tres años anteriores. Además, en la revisión que acaba de entrar en vigor, se reduce el ritmo de liberalización gradual y el contingente libre de tasas pasa a aumentar un 3% después de cada año de aplicación, en lugar del 5% que se estipulaba antes de la modificación.

En línea con Maroto

La reclamación de la patronal siderúrgica europea va en la misma línea que la carta enviada este mes por la ministra de Industria, Reyes Maroto, a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmströn. Asimismo, Eurofer insta a continuar los esfuerzos internacionales contra la sobrecapacidad global, «que es la raíz de los desafíos que enfrenta el sector europeo en la actualidad». Bajo su punto de vista, es vital que «países como China, Indonesia, Irán, Rusia o Turquía dejen de acumular un exceso de capacidad que ponga en peligro el mercado mundial del acero. La salvaguardia, por sí sola, no será suficiente».

Esta situación perjudica especialmente a determinados productos, sobre todo «las láminas con revestimiento metálico para aplicaciones automotrices, las barras de refuerzo y el alambrón», apunta Eurofer. Precisamente, las instalaciones que fabrican este último en Gijón se encuentran «al borde del cierre», según manifestó Arcelor la semana pasada. Por ello, la multinacional suprimirá un turno de trabajo -pasará de cinco equipos a cuatro- en el tren de alambrón de manera indefinida.

Fuente: www.elcomercio.es

Read More Medidas proteccionistas en UE
aluminio y su producción alambres y refuerzos

Producción mundial de aluminio

Según el International Aluminum Institute, la producción mundial de aluminio totalizó 5.16 millones de toneladas en septiembre, frente a los 5.33 millones de toneladas en agosto y los 5.30 millones de toneladas en septiembre de 2018.

A pesar de la disminución en la producción, los precios no han recibido un impulso; de hecho, el precio del aluminio LME por libra ronda los $ 0.78 por libra.

El principal productor de China experimentó una caída en sus niveles de producción el mes pasado.

La producción china de aluminio totalizó un estimado de 2.88 millones de toneladas, frente a 2.97 millones de toneladas en agosto y 3.01 millones de toneladas en septiembre de 2018.

La producción de aluminio en América del Norte alcanzó las 310,000 toneladas, frente a las 321,000 toneladas de agosto y sin cambios en comparación con la producción de septiembre de 2018.

La producción asiática ex China alcanzó las 363,000 toneladas, frente a las 374,000 toneladas en agosto y las 364,000 toneladas en septiembre de 2018.

La producción de CCG totalizó 456,000 toneladas, por debajo de las 469,000 toneladas de agosto, pero por encima de las 437,000 toneladas producidas en septiembre de 2018.

La producción en Europa oriental y central ascendió a 344,000, frente a las 356,000 toneladas, pero por encima de las 332,000 toneladas producidas en septiembre de 2018.

La producción de Europa occidental totalizó 276,000 toneladas, frente a las 286,000 toneladas de agosto y las 312,000 toneladas producidas en septiembre de 2018.

En términos de precios, el aluminio LME a tres meses bajó un 2.86% en el último mes, hasta $ 1,731 dólares la tonelada.

“Los precios del aluminio LME se debilitaron en septiembre, a pesar de verse más fuertes a principios de mes”, explicó Belinda Fuller de MetalMiner a principios de este mes. “Los indicadores económicos y de fabricación menos robustos afectaron algunos precios de los metales industriales este mes, incluido el aluminio. El dólar estadounidense más fuerte también resultó en precios más débiles.

“Los precios de la LME parecen estar cerca de posiblemente caer por debajo de otro nivel de precio crítico, $ 1,700 dólares la tonelada, después de romper claramente el nivel de soporte de $ 1,800 dólares la tonelada desde el mes pasado”.

Los precios chinos del aluminio también han estado disminuyendo últimamente. El aluminio en efectivo primario de SHFE recientemente cayó a 13,960 CNY por tonelada, por debajo de 14,280 CNY por tonelada hace un mes, según datos de MetalMiner IndX.

Los precios de la LME han subido ligeramente en los últimos días, pero no sustancialmente. Con la producción china ahora registrando descensos mensuales durante dos meses consecutivos, queda por ver si esa actividad del lado de la oferta tendrá un impacto favorable en los precios.

Por supuesto, la imagen de la demanda también debe figurar en el pronóstico de cualquier metal industrial. El FMI redujo recientemente su pronóstico de crecimiento global para 2019 a 3%, su nivel más bajo desde la crisis financiera, un mal presagio para la demanda de una amplia gama de bienes, incluidos los metales industriales.

La demanda automotriz de aluminio, entre otros metales, es una gran fuente de la demanda general del metal. Como señala el Panorama Económico Mundial del FMI publicado este mes, una desaceleración en el mercado automotriz número 1 de China ha afectado los precios del aluminio.

Refiriéndose al período comprendido entre febrero y agosto de este año, el FMI señaló: “El precio del aluminio cayó un 6.6% debido al exceso de capacidad en China y al debilitamiento de la demanda del mercado de vehículos allí”.

Fuente: Reportacero

Read More Producción mundial de aluminio
aluminio y su producción alambres y refuerzos

¿Cómo gestionar los precios del acero?

Se necesita mucho tiempo, esfuerzo y capacidad intelectual para gestionar los efectos de los precios volátiles de los materiales de acero. ¿Imagina la innovación si esa energía se gastara en I + D básica, desarrollo de productos u otras formas de desarrollo empresarial? ¿Qué pasaría si el poder de la analítica de software se dirigiera a problemas de planta o innovaciones de diseño de productos? imágenes falsas.

Durante la Cumbre de Liderazgo de FABRICATOR a principios de 2018, el orador John Packard de Steel Market Update (SMU) y otro columnista de FABRICATOR colocaron su iPhone en el podio y lo siguieron revisando durante su charla. Las tarifas de la Sección 232 se anunciaron el día anterior, y los detalles cambiaron literalmente por minutos. La mesa redonda, en la que participaron líderes de la industria siderúrgica, analistas y abogados, no podría haber sido más oportuna.

Los panelistas adoptaron vistas predecibles. Ladd Hall, vicepresidente ejecutivo de productos laminados planos de Nucor Corp., dijo que la industria del acero había estado en una guerra comercial durante años, y que Estados Unidos finalmente estaba luchando. En el extremo opuesto del espectro de opinión, Lewis Leibowitz, un destacado abogado de comercio y aduanas, calificó los aranceles como un “instrumento contundente” que podría tener consecuencias no deseadas.

¿Cómo se sintieron los fabricantes en la audiencia? La respuesta fue mixta. Algunos consideraron que la industria del acero debería dejar que reine el libre comercio. Otros apoyaron los esfuerzos de las acerías, con la opinión de que una industria siderúrgica nacional sólida es fundamental para una economía industrial moderna.

Dos años después, ¿se han cumplido nuestros peores temores? ¿Quienes compran metal enfrentan una crisis de flujo de efectivo? ¿Se están derrumbando las cadenas de suministro mundiales? No. Pero tampoco todo es color de rosa, incluso para las acerías.

“Los desafíos persisten. Nadie puede reclamar la victoria en la guerra de la sobrecapacidad global, y China es la base del problema “.

Ese fue Thomas Gibson, presidente del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI) en la SMU Steel Summit, una reunión de más de 1,000 partes interesadas de la industria celebrada a finales de agosto en Atlanta. Gibson agregó que las importaciones desde China han disminuido, “pero otros países están llenando la brecha. De hecho, estamos viendo un aumento en las importaciones de acero de otros países, y muchos de esos países importan acero de China “. El acero encuentra la manera.

Al mismo tiempo, las fábricas se están hundiendo profundamente en el gasto de capital, modernizando sus instalaciones y haciéndolas más eficientes que nunca. Como lo anunciaron los ejecutivos del acero en la SMU Steel Summit, las fábricas ahora están en condiciones de devolver efectivo al negocio.

Mientras tanto, los fabricantes y otros compradores de metales enfrentan volatilidad. Donald Bly, otro presentador en la SMU Steel Summit, trajo este problema a primer plano. Bly, un socio de Applied Value con sede en Nueva York, lidera las prácticas de abastecimiento, cadena de suministro y materia prima de la compañía.

Su primera diapositiva durante su presentación ilustró la montaña rusa de precios del acero en los últimos dos años: un fuerte aumento en el índice de precios del acero laminado en caliente CRU de EUA hasta la primera mitad de 2018 seguido de una disminución durante gran parte de 2019. A lo largo de la curva colocó señales, cuando las tarifas de la Sección 232 se implementaron a principios de 2018; cuando las exclusiones mexicanas, canadienses y de la UE terminaron a mediados de 2018; y la caída de los aranceles contra México y Canadá a principios de 2019. Sobre la CRU había una línea de puntos que mostraba un ejemplo (sin nombre) de precios de contratos indexados trimestrales de OEM, que era más bajo que la CRU en 2018 pero más alto que la CRU a mediados del verano de 2019.

“Muchos fabricantes han sido muy públicos sobre sus negocios y el costo de la volatilidad”, dijo Bly. “Si el acero sube $ 100 por tonelada, ¿qué significa esto para mi negocio … qué significa esto para los márgenes de los productos terminados?”

A lo largo de los años que cubren este negocio, he visto más de una tarjeta de visita del agente o gerente de compras de un OEM con el título “Comprador de productos básicos, metal fabricado” o algo similar. Los fabricantes de metales personalizados en todas partes luchan contra la mercantilización. El precio es importante, pero es difícil hacer crecer un negocio al ofrecer el precio más bajo cada vez.

Teniendo en cuenta el comportamiento de los precios del acero en los últimos años, luchar contra la mercantilización ha sido una batalla cuesta arriba. Bly ilustró esto de manera muy efectiva en una de sus diapositivas que mostró la volatilidad de los precios desde 2002 y los cambios mensuales en los precios. China se convirtió en un exportador neto en 2004, el colapso de la industria automotriz en 2008, el exceso de oferta en 2016 y, por supuesto, los 232 aranceles en 2018, todo esto y más hizo que los precios del acero fueran tan volátiles como siempre.

“Cada uno de estos picos [en volatilidad] empuja al acero cada vez más a la mercantilización, como el petróleo y la moneda”, dijo Bly. “Y es difícil para los fabricantes manejar esa volatilidad”.

He hablado con algunos fabricantes que son buenos en la cobertura y que obtuvieron las recompensas hasta 2018. Una operación con destreza de compra puede generar una ventaja competitiva. Sin embargo, muchas de esas mismas operaciones terminaron siendo perjudicadas en 2019 a medida que cayeron los precios spot. Terminó siendo un lavado.

Pero si nos fijamos en el panorama general, la volatilidad realmente no tiene una gran ventaja. Claro, los compradores y comerciantes inteligentes pueden hacer la apuesta correcta, con la ayuda de sofisticados sistemas de análisis de datos. De hecho, Bly dijo que muchos fabricantes de equipos originales han mitigado con éxito las fluctuaciones de los precios de los materiales gracias en parte al análisis de software.

Pero es una pena ver que todo ese tiempo, capacidad intelectual y tecnología se destinen a gestionar la volatilidad de los precios. Los beneficios a corto plazo superan el progreso a largo plazo, y solo aquellos que hacen buenas apuestas cosechan las recompensas. Los clientes generalmente no obtienen un producto mejor, solo uno más barato.

¿Qué pasaría si todo ese tiempo y energía se pusieran en I + D básica, desarrollo de productos u otras formas de desarrollo empresarial? ¿Qué pasaría si el poder de la analítica de software se dirigiera a problemas de planta o innovaciones de diseño de productos?

Los fabricantes pueden gestionar la volatilidad. Si no pudieran, probablemente no estarían en el negocio en este momento. Pero supongo que pocos ingresaron a este negocio solo para apostar por el precio futuro del acero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More ¿Cómo gestionar los precios del acero?
proyecto construcción cdmx

Chalecos y sus colores en construcción

En toda zona de construcción existen roles que deben ejecutarse, respetarse y darse a conocer a los demás participantes para el correcto flujo de comunicación.

En ocasiones esta comunicación no es verbal debido al ambiente en donde se desarrolla algún evento y para eso existen elementos como los cascos o los chalecos de seguridad destinados para las brigadas, que también están elaborados con distintos colores, de acuerdo al rol de cada elemento.

Los chalecos de seguridad son utilizados en desastres naturales o simulacros, y usualmente llevan franjas reflejantes al frente y en la espalda. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo (Department of Labor) de Estados Unidos emite regulaciones para los empleadores y trabajadores de industrias peligrosas o con altos riesgos de lesión, como los sectores de la construcción y la minería de carbón.

El color de los chalecos de seguridad y su asignación está destinada para brindar una alta visibilidad a todas las personas e incluso animales de apoyo para mejorar la seguridad del trabajador. Están elaborados con materiales de gran durabilidad gracias a sus correas elásticas a los costados y costuras reforzadas.

El chaleco de visibilidad contra accidentes es primordial de usarse para las personas que realizan actividades en zonas de riesgo en donde transitan vehículos o equipos móviles que puedan poner en peligro la integridad. En las regulaciones de la OSHA, los chalecos reflectantes son descritos como ropa de advertencia de alta visibilidad.

Existen diferentes categorías en las brigadas que tienen la indicación de utilizar cierto color de chaleco de seguridad:

chalecos de colores en la construcción y su significado

Cada uno de estos roles es importante, es necesario que los chalecos sean eficaces para alertar a los trabajadores de cualquier obra o a los vehículos que se aproximan, por lo que su color debe ser altamente visible y brillante, tanto de día como de noche. Los colores adecuados para esto son particularmente el rojo, el naranja y los colores en tonos neón. Los chalecos reflejantes de color amarillo-verde o amarillo son obligatorios para los trabajos nocturnos.

La OSHA indica que los chalecos de seguridad deben tener componentes reflectantes para que la luz solar o de los faros de los conductores que se acercan se refleje en el chaleco y sirva como señal y evita cualquier siniestro.

Además, estos componentes reflectantes deben ser de color plata, amarillo, naranja, amarillo-verde o una versión fluorescente de alguno de estos colores, y deben ser visibles a una distancia mínima de 305 metros.

En el 2009, la OSHA declaró que todos los trabajadores en las carretera ubicados dentro del área de derecho de paso de una carretera federal o trabajando cerca de equipos de construcción de carreteras deben llevar chalecos reflejantes.

Las reglas correspondientes al color de chaleco de seguridad son descritas en el manual de dispositivos uniformes de control de tráfico (MUTCD, por sus siglas en inglés) emitido por la Administración Federal de Carreteras (Federal Highway Administration).

Fuente: https://www.arcus-global.com

Créditos de imagen: https://www.arcus-global.com

Puede interesarle:

Read More Chalecos y sus colores en construcción
vivienda en construcción en cdmx

Cubierta con láminas de Acero de colores

Sistema de Arcus Global ofrece la tecnología más avanzada en la instalación instalación de cubiertas autoportantestechos sin estructura autosoportantes o arcotechos; de la manera más rápida y económica. Debido a esto contamos con ventajas superiores sobre otras técnicas tradicionales, además de nuestra amplia experiencia en el mercado.

RAPIDEZ: Al fabricar en el sitio de la obra se logra un mayor rendimiento por jornada así como la simplificación de instalación de la cubierta autoportantes, techos sin estructura ó arcotechos.

ECONOMÍA: Al eliminar en un 100% el uso de estructuras intermedias de apoyo, se reduce el costo por concepto de mano de obra y materiales. El tiempo de ejecución es sustancialmente inferior y el mantenimiento es casí nulo, lo cual da como resultado costos inferiores para su proyecto.

ESPACIO: El sistema de Arcus Global excluye cualquier tipo de estructura de apoyo, lo que le permite contar con un 100 % del área libre.

SEGURIDAD: Nuestras cubiertas autoportantes son resistentes tanto a sismos como a condiciones climáticas adversas como viento y lluvia, entre otras; esto se garantiza mediante un sellado hermético evitando cualquier tipo de filtración en un 100%.

ESTÉTICA: Las cubiertas autosoportadas techos sin estructura autoportantes son totalmente arquitectónicos, atractivos a la vista, permitiendo al Arquitecto o al Diseñador innovar con mayor creatividad.

ASESORÍA TÉCNICA: Arcus Global como empresa se encuentra comprometida con cada uno de sus clientes; por lo tanto brindamos orientación de forma integral para cualquier duda y/o comentario. Para la resolución de sus necesidades contamos con un moderno programa que lo asiste en el diseño de su proyecto.

DESPERDICIO: Debido que todo el material utilizado se realiza a medida y de conformidad con sus necesidades, Arcus Global no genera desperdicios.

GARANTÍA: El sistema de Arcus Global garantiza cualquier trabajo realizado en cuanto al diseño, fabricación y materiales utilizados.

Fuente: https://www.arcus-global.com

Créditos de Imagen: https://www.arcus-global.com

Puede interesarle:

Read More Cubierta con láminas de Acero de colores
construcción en cdmx

Propuesta Reconstruir MX

La propuesta tiene como prioridad a la gente y a su patrimonio, ante la emergencia que se enfrenta por el sismo del 19 de septiembre: Dip. Luna Estrada

Se trata de lineamientos, objetivos y acciones que el Gobierno deberá detonar en el inmediato, corto, mediano y largo plazo para la reconstrucción y recuperación

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para elevar a rango de Ley el Programa Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México.

Esta propuesta elaborada de forma conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, en ésta Ciudad de México cada vez más resiliente, el cual se publicó hace unos días en la Gaceta Oficial como parte de las acciones de emergencia derivadas del sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre del 2017.

En Sesión Ordinaria, el diputado Luna Estrada destacó la necesidad e importancia de dicha iniciativa, cuyo objetivo general no es sólo reconstruir la Ciudad de México, sino transformarla a partir del potencial económico, humano y social de las personas.

“Al igual que en 1957 y 1985 nuestra ciudad fue nuevamente afectada por un sismo, y cuando esto sucede existen voces que ponen en duda su viabilidad y recuperación. De nueva cuenta, la naturaleza pone a prueba a la Ciudad de México, sin embargo, estamos demostrando que a través de la solidaridad y la unión nos encontramos de pie y listos para enfrentar las adversidades”, afirmó en tribuna.

Asimismo, dijo que la iniciativa de ley que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México envía al Órgano Legislativo y que se sustenta en el Programa Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una Ciudad de México cada vez más resiliente, contiene los lineamientos, objetivos y acciones que el gobierno deberá detonar en el inmediato, corto, mediano y largo plazo para la reconstrucción, recuperación y transformación de la Ciudad de México.

Por lo anterior se plantean tres objetivos específicos, y cada uno con una temporalidad determinada:

  1. Atención Inmediata en un lapso de seis semanas;
  2. Reubicación, Reconstrucción y Recuperación en un lapso de seis meses y
  3. Una Transformación de la Ciudad en un lapso de cinco años.

“En el fondo, no se trata únicamente de una reconstrucción tradicional que reponga lo perdido, sino de una transformación que se traduzca en una mejor calidad de vida para los capitalinos y en las bases para que nuestra ciudad tenga viabilidad y desarrollo”, complementó el legislador.

La primera fase, consiste en preservar la integridad física, la salud y la vida de las personas y realizar el diagnostico de los daños.

En el segundo objetivo se apoyará a las personas para la reubicación, reconstrucción o recuperación de sus inmuebles.

“La iniciativa, entonces, tiene como prioridad a la gente y al patrimonio que han logrado construir con sus esfuerzos a través de los años”, afirmó y explicó que, para lograrlo, se diseñará una estrategia de solución de vivienda permanente para afectados, a través de diversos mecanismos definidos en una política pública clara.
Además, con ella se fortalecerán los mecanismos de respuesta a emergencias de la ciudad, se revisarán tanto el Reglamento de Construcciones y los mecanismos de supervisión de obras.

Por otro lado, la iniciativa propone la creación de una plataforma tecnológica única denominada “PLATAFORMA CDMX”, la cual permitirá registrar cada uno de los inmuebles y las personas afectadas para garantizar que reciban el apoyo correspondiente.

De igual manera, considera los instrumentos de evaluación y seguimiento que garanticen orden, certeza y transparencia.

“La Ley que hoy se propone, establece que el programa se aplicará a los inmuebles o predios que con motivo del sismo se colapsaron, fueron demolidos, o bien, requieren refuerzo estructural. También busca crear el “Fondo para la Reconstrucción y Recuperación y Transformación de la Ciudad de México”, que se integrará con los recursos que destine el Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México y otros. Además, establece exenciones fiscales, facilidades administrativas y orientación en la gestión de permisos y autorizaciones, así como créditos con tasas preferenciales o blandas para reconstrucción de vivienda uni o plurifamiliar y, en su caso, para comerciantes víctimas del sismo”, concluyó el también coordinador del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática (GPPRD).

Cabe destacar que a esta iniciativa se suscribieron los integrantes del GPPRD, a través del diputado Mauricio Toledo; la Coalición Parlamentaria de los partidos Nueva Alianza, del Trabajo y Humanista, por medio del diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo; el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, a través de Luis Gerardo Quijano; el Verde Ecologista de México a través de Xavier López Adame; Movimiento Ciudadano a través de Vania Ávila, así como Acción Nacional por medio de su coordinador Jorge Romero.

Fuente: www.aldf.gob.mx

Puede interesarle:

Read More Propuesta Reconstruir MX
concreto con acero alambres y refuerzos en construcción cdmx

Cemento de polvo de acero

Ferrock es un nuevo material que utiliza materiales reciclados, incluido el polvo de acero de la industria siderúrgica, para crear un material de construcción similar al concreto.

Este material absorbe y atrapa el dióxido de carbono como parte de su proceso de secado y endurecimiento, por lo que no solo consume menos CO2 que el concreto tradicional, sino que es carbono neutral.

David Stone de la Universidad de Arizona que “descubrió” Ferrock.

En un curso de doctorado en química ambiental, parece haber llegado por casualidad mientras buscaba formas de evitar que el hierro se oxidara y endureciera.

El nombre “Ferrock” muestra su composición y está compuesto principalmente de residuos de polvo de acero y sílice, que generalmente se desechan. Después del secado, como el hormigón, no puede volverse líquido, pero conserva el carácter de roca dura.

En comparación con el cemento Portland, que comúnmente se llama “cemento” en todo el mundo, la fuerza de Ferrock es 5 veces. Tiene la flexibilidad para resistir la contracción, y se caracteriza por ser aún más fuerte en ambientes salinos. Además, cuando se seca, el CO2 se absorbe en lugar de descargarse, y se combina.

Parece que este es un material de construcción muy útil, pero si se descubre que el polvo de acero residual es útil como material de construcción, se espera que el precio que no fue mejor que el precio de envío gratuito aumente exponencialmente, lo que aumentaría la fabricación Costo de Ferrock.

Es una visión escéptica de la industria del cemento sobre si no se puede utilizar a gran escala como el hormigón.

Fuente: gigazine.net

Puede interesarle:

Read More Cemento de polvo de acero
materiales alambres y refuerzos

Edificio con exoesqueleto

La “ciudad de los sueños” es un casino-hotel de 40 pisos en Macau, China. Es el icono que transformará esta ciudad asiática.

En el terreno rectangular se levanta el bloque monolítico, de vacíos esculpidos que crean una mezcla de techos y paredes de techos, hasta ahora no vistos en el diseño arquitectónico tradicional.

Un exoesqueleto abraza el núcleo de concreto reforzado y enfatiza su volumen. Más allá de la sensualidad de su forma, la estructura le da estabilidad lateral al edificio y minimiza los requisitos estructurales internos para un diseño interior óptimo.

La idea es establecer una fuerte relación con el entorno, por esto la torre se concibe como una estructura que sirva como punto de referencia en la urbe.

Morpheus o la ciudad de los sueños es el primer edificio de gran altura del mundo apoyado por una estructura de acero exoesqueleto de forma libre para albergar una combinación de diferentes instalaciones dentro de un edificio cohesivo con dos puentes celestes, cinco sistemas de acristalamiento diferentes y un revestimiento de aluminio doblemente curvado no repetitivo.

Perfectamente integrado con el tejido externo y sin un solo elemento que no merezca la pena el espacio, el Porte Cochère está en perfecta armonía con la fachada monolítica del edificio.

Desde el lobby del hotel, los huéspedes tienen acceso directo a la zona de tiendas y al área principal de juegos.

La zona de recepción principal se encuentra en el atrio con una barra en el vestíbulo y un espacio de instalación flexible.

Verticalmente, el atrio se divide en dos núcleos y el lado este y oeste se conecta con los pisos de alojamiento y áreas de juego VIP adicionales. Y, en los ascensores panorámicos, se prometen magníficas vistas de la plaza y de los intrincados vacíos.

Los tres niveles inferiores se conectan con City of Dreams y albergan funciones públicas y un piso de casino.

Alrededor de 780 habitaciones de hotel en las plantas superiores se complementan con instalaciones para huéspedes que superan los estándares de hoteles de 5 estrellas, incluidos restaurantes de especialidades, un salón ejecutivo, una piscina de cielo y juegos VIP y villas en los pisos superiores.

Fuente: arq.com.mx

Puede interesarle:

Read More Edificio con exoesqueleto
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad