el acero despues de sismos

El acero después de un sismo

Si bien para llevar a cabo una construcción de cualquier tipo que requiera de estructuras de acero se deben de cumplir con las normas correspondientes, no se puede preparar ninguna construcción contra sismos intensos o de alto grado, así como otras catástrofes naturales que pueden llevar a las edificaciones a su colapso total.

Actualmente todo tipo de edificaciones ocupa acero para dar resistencia y durabilidad y si bien, la calidad de los metales debe estar probada primero, las construcciones que son demolidas dejan material de construcción servible y posiblemente reutilizable.

Puede interesarle: Materiales en techos seguros

“Los edificios deben resistir temblores menores sin sufrir daños; temblores moderados sin daños estructurales, pero con algunos daños en elementos no estructurales, y temblores muy intensos sin colapso, pero con daños estructurales y no estructurales, que pueden ser severos. Pero puede ocurrir que, aunque no se presente el colapso, los daños que sufra la estructura sean tales que no resulte económico repararlos, y la construcción se pierda por completo.” Óscar de Buen López de Heredia, Ingeniero.

Algunas fuentes comentan el desempeño satisfactorio del acero durante el pasado sismo en la Ciudad de México y atribuyen los desastres a la ingeniería estructural pobre o deficiente. Este tipo de análisis en las zonas dañadas y en los mismos materiales de acero ofrecen retroalimentación y conocimiento a los ingenieros estructurales y arquitectos.

Puede interesarle: El acero en la chatarra

En la Ciudad de México se debe se seguir una metodología para la evaluación de la estructura, categorización por daños en grietas, losas, muros y otros. Si la estructura es declarada pérdida total, también hay procedimientos para la recolección de material demolido o escombros después de un sismo, material que incluye diferentes estructuras de acero y que llevado al centro de recolección correcto puede ser manejado de la mejor manera.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los procesos por los que pasa el acero en la industria. –

Read More El acero después de un sismo
materiales de construcción en México

Concreto lanzado

Esta técnica usada en estructuras y cada vez es más usada en las obras civiles, la técnica del Concreto Lanzado ahorra tiempo a los trabajadores y se destacan entre las ventajas de su uso la instalación en movimiento, mayor alcance y mayor seguridad, misma que ofrece un avance más rápido.

El ahorro en mano de obra y su ayuda en mayor estabilidad hace que esta técnica pueda ser maniobrada desde control remoto y consola o con el apoyo de un trabajador, ya que esta técnica favorece la aplicación de concreto gracias a su boquilla y la presión ejercida desde distancia.
Usada para dar mayor seguridad en muros, paredes de piedra, puentes, revestimiento de túneles, puentes y algunos tipos de paredes, el concreto lanzado permite dar a las carreteras mayor seguridad y protección ante deslaves antes o después de fuertes lluvias.

Puede interesarle: Robótica en la construcción

Esta técnica también ha tomado un papel importante en la industria de la construcción pesada, ya que ha avanzado para formar parte de la generación de sistemas de contención, albercas olímpicas y rehabilitación de algunas estructuras junto con los beneficios en cuanto a inversión y resistencia.

Se podría pensar que el efecto de la gravedad haría que este sistema de aplicación de concreto no funcione por su aplicación a superficies verticales o curvas, sin embargo, la presión que se aplica a la manguera del aire comprimido, ayuda a que el material de construcción se fije con la sola fuerza de impacto sobre la superficie.

Puede Interesarle: Cemento hecho de desechos

El concreto lanzado puede trabajar junto con estructuras de acero como escalerilla, panel de construcción y diferentes mallas que pueden ser de las combinaciones que den resistencia y durabilidad a las estructuras. En cuanto a terminados y acabados se hace uso de láminas o plásticos a los cuales se les añadirán focos o señalizaciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las técnicas de construcción y su innovación. –

Read More Concreto lanzado
proyecto construcción cdmx

La construcción de túneles

En caminos y en carreteras, lo túneles son parte del paisaje de ciudades grandes y de utilidad entre las montañas, ya que este tipo de estructuras ayudan en gran parte a la rapidez de las entregas, movilidad y transportación de productos.

Generalmente usados por camiones y carros, los túneles ofrecen también servicio a bicicletas, motocicletas y a peatones en ciertos lugares. Formados por concreto, estructuras de acero, madera y algunos apoyadas en las condiciones naturales de los espacios, la creación de los túneles considera aspectos geológicos, topográficos, geotécnicos y variación de técnicas que combinarán los materiales para asegurar la resistencia de un túnel.

Además de ofrecer soluciones estructurales, estéticas y funcionales; en el documento: Revestimiento Definitivo y Acabados generado por la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se destaca en cuanto a criterios estructurales de concreto en el uso de acero de refuerzos, así como los mínimos y especificaciones en cuanto a las estructuras geotécnicas, uso de varillas y materiales prefabricados como dovelas.

Para la creación de los mismos, la tecnología ha agregado la ayuda de máquinas especializadas como tuneladoras, excavadoras o robots que cumplen con funciones relacionados con el concreto y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. Estos ayudantes robóticos también han ayudando para la generación de algunos túneles subterráneos y tanteando el terreno para dar entrada a la mano de obra humana, lo que facilita y da rapidez a la construcción segura de estas estructuras.

Aunque diferentes aspectos se han interpuesto en el camino a la generación de carreteras y específicamente en la generación de túneles, el ser humano ha buscado la manera de abrirse paso ante rocas, condiciones climáticas y la forma de adaptar este tipo de estructuras buscando que la fauna natural del espacio no se vea afectada.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca del mundo de la construcción. –

Read More La construcción de túneles
la construcción ayr

La construcción en 2018

Si bien el 2018 ya está llegando a su fin, no quiere decir que en México los proyectos de construcción se acaben, ya que en los meses que quedan del año en curso todavía hay oportunidades para la industria de la construcción.

Según la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en Los Retos de Infraestructura en México 2013 – 2018, las áreas de oportunidad se destacan en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, suministro eléctrico y telecomunicaciones. 1.

Puede interesarle: Agenda 2030: Infraestructura

En el sexto informe de gobierno publicado el 3 de Septiembre del año en curso, se dieron a conocer los resultados: En materia de infraestructura, al final de esta Administración se habrán construido o modernizado más de 6 mil 400 kilómetros en carreteras y autopistas. Y en cuanto a puertos, se ha logrado en seis años lo que se había hecho en los anteriores cien: al finalizar este año habremos duplicado la capacidad de carga de nuestros puertos de 260 millones de toneladas anuales a más de 530. 2.

En cuanto a lo que se espera para el siguiente gobierno con Andrés Manuel López Obrador como Presidente, ya se destacan y mueven al país proyectos grandes de infraestructura y construcción como son: El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec, el apoyo a daminificados por sismo y la construcción de caminos rurales en Oaxaca, entre otros ambiciosos proyectos.

Puede interesarle: Construcción del Tren Maya

  1. http://www.cmic.org.mx/
  2. https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las construcciones y la infraestructura en México. –

Read More La construcción en 2018
construcción y acero

Robótica en la construcción

Planeada y utilizada conforme la imaginación del humano, la construcción con robots es cada vez más cerca del uso común y en todo tipo de construcción.

El uso de la mecánica de la mano de la ingeniería y la inteligencia artificial nos ayuda a llevar acabo actividades más pesadas y cada vez más específicas con robots enormes o que sólo son conformados por cámaras diminutas y ruedas.

Puede interesarle: Asfalto brillante

El uso de la robótica se puede ver como una inversión y ahorro inteligente, ya que el uso de estos pueden ofrecer ahorro en: tiempo, esfuerzo humano y mano de obra. Las demás ventajas que ofrece el uso de la robótica se destaca por la precisión en detalles, control y cumplimiento en cantidades requeridas y en fechas límites.

Se puede tener la percepción de que todos los robots generados por nuestra inteligencia tienen apariencia humanizada, sin embargo, hay robots de todo tipo de formas que pueden cumplir tareas de construcción pesadas como la colocación de materiales pesados y robots que lleven a cabo la instalación o detalles estéticos como la aplicación de pintura o patrones de diseño en las paredes.

Puede interesarle: Construcción en 3D

Formando parte de otras actividades humanas como computación, arquitectura y diseño, los robots de construcción tienen presentaciones de exoesqueletos, brazos, móviles mecánicos y de todas las formas imaginables.

Los robots cada vez están más presentes en la construcción de calles, túneles, drenaje, generación de edificios, tanteo de terreno y están presentes en las diferentes industrias como la automotríz.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en construcción. –

Read More Robótica en la construcción
botellas de pet en la construccion02

Botellas de PET en la construcción

Estudiantes e instituciones mexicanas investigan y apoyan la construcción a base de botellas de PET. Todas buscando darle una segunda vida útil al plástico.

En medida de lo posible, diferentes marcas, instituciones gubernamentales y estudiantes han invertido tiempo por darle una solución a las botellas de PET que terminan afectando el medio ambiente.

A finales del 2017 un estudiante mexicano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Eddier Gerardo Ovando, logró a través de la mezcla de productos químicos, productos de limpieza y botellas de PET un ladrillo para construcción.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo hacer mi construcción sustentable?

“Al utilizar un material que es tan abundante y difícil de degradar naturalmente, se garantiza una forma segura de reducir el porcentaje de los plásticos PET, HDPE y LDPE en los ecosistemas y al mismo tiempo se puede frenar la extracción de arena de los ríos y las playas por parte de las empresas constructoras”, destaca el estudiante ganador del Concurso de Ciencia Tecnología e Innovación ”Vive conCiencia 2017”

También comentó que este ladrillo conocido como ‘ Block’ es una buena opción para la construcción de casas por las características de resistencia, de ser más ligero y más barato que el ladrillo convencional.

Los estudiantes Clarissa Viveros López y Diego Gonzáles León de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) buscaron un sustituto del concreto a base de botellas de PET.
Se destacan de este productos la ventajas amigables con el medio ambiente, la reducción del uso de cemento y el alargamiento de la vida de las construcciones.

“Si en algún momento sale al mercado, será muy buena opción. Cumple todas las características al ser más económico, resistente e impermeable, repele la humedad y el olor”, comentó la estudiante.

La iniciativa conocida como VIEM, estuvo presente para ayudar a los damnificados del pasado sismo en la Ciudad de México en septiembre de 2017. VIEM comenzó con la recopilación de botellas de PET y ofrecen diferentes puntos de donación de reciclado, así como destacan en su página de internet: “Nos dedicamos a la construcción de viviendas sustentables, a través del desarrollo integral de comunidades vulnerables y la participación ciudadana.”
Dentro de su misma plataforma hacen mención de las técnicas en las que utilizan las botellas para la construcción de las viviendas como: Sistema de Pet Relleno y Sistema de Pet Ligero, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias e innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Botellas de PET en la construcción
Agenda 2030 infraestructura 02

Agenda 2030: Infraestructura

En septiembre del 2015 se aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por los Estados Miembros de la ONU en la Agenda 2030.

Aunque principalmente estos objetivos buscan ponerle fin a problemas como injusticia, pobreza, desigualdad, hambre, saneamiento y cambio climático, también se destacan en los objetivos 9 y 11, los temas de Industria, innovación e infraestructura y Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente.

“Este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar nuestro planeta”, comentó Helen Clark, Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD)

Cabe destacar que instituciones y personajes mexicanos afirmaron compromiso con dichos objetivos.

En el objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura; busca la construcción de infraestructuras sostenibles que de igual forma fomenten la innovación.

Para en 2030, este objetivo hace hincapié en en acceso equitativo, la generación de empleo y el uso de la tecnología en los países menos desarrollados, así como el acceso a la misma.

En el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles; aspira a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para el 2030 espera proporcionar a las viviendas los servicios básicos de calidad que también abarcan sistemas de transportes seguros a las personas. Se enfoca en la urbanización inclusiva y sostenible que abarca la protección al patrimonio cultural, acceso a zonas verdes y reducir el riesgo a desastres.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: www.mx.undp.org.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por darle a conocer las noticias relacionadas con infraestructura y construcción en México.  – 

Read More Agenda 2030: Infraestructura
materiales en techos seguros02

Materiales en techos seguros

En la búsqueda de construcciones seguras y de la protección de las personas durante los sismos se han buscado soluciones para la estabilidad y mejor manejo del movimiento de las estructuras.

En el caso de los techos, han habido propuestas y empresas que mencionan el uso de láminas en los techos que pueden evitar el desprendimiento de piedras y de concreto de forma directa.
Este tipo de materiales laminados puede ofrecer a las constructoras ahorro y fácil instalación, mientras que a los usuarios ofrece una textura poco convencional en los techos.

Puede interesarle: Tejas Sustentables

El uso de madera también se ha contemplado por su natural flexibilidad, livianidad, desmontable y amortiguación a objetos que entren en caída libre.
Aparte de ofrecer muchos tipos de diseños en los techos, este material permite la sencilla colocación de lámparas, conservar las temperaturas cálidas

Puede interesarle: Materiales de Construcción

El uso del unicel en paredes y techos es algo que se ha implementado de pocos años a la actualidad. Normalmente instalado con ayuda de concreto y varilla de acero, el unicel sirve como aislante térmico, aislante acústico, facilidad en su instalación, resistencia a impactos de gran fuerza y longevidad se destacan al tomar en cuenta este material.

A pesar de ser un material poco confiable por algunos, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) declaró: “Elementos rígidos y pesados ahora son remplazados por los que son sencillos, como el EPS (placas aislantes de poliestireno expandido o unicel), que se caracteriza por su enorme capacidad como aislante térmico y acústico, facilidad de manejo, de corte, alta resistencia mecánica y resistencia a impactos”, entre otras cualidades.”

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantener informado de la industria y materiales de construcción en México. –
Read More Materiales en techos seguros
Construcción del Tren Maya

Construcción del Tren Maya

Aunque todavía están en planeación muchos aspectos que conllevan la construcción del Tren Maya, hay aspectos en cifras que ya se acercan a los números reales. Funcionarios mexicanos ya han dado su opinión y han obtenido respuestas a la mención y planeación del Tren.

Se pueden destacar de las opiniones las de funcionarios públicos y de sus sucesores para el sexenio de AMLO (Andrés Manuel López Obrador).

Esta iniciativa que se planea, conectará los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y otros. Se espera la visita de millones de turistas y visitantes al año. También se espera, generará una derrama económica importante en la región y para los habitantes de los estados, ya que se está tomando en cuenta que los turistas no serán solamente mexicanos.

Rogelio Jíménez, futuro director del FONATUR ( Fondo Nacional de Fomento al Turismo) manifestó en la reunión regional Tren Maya: “Creo que es un gran proyecto que llega en tiempo, en forma y en momento, por lo que habremos de asumir nuestro compromiso y responsabilidad para que podamos iniciar a partir del 1 de diciembre, pues la gente lo ve con muy buenos ojos, cree mucho en este proyecto y nosotros lo vamos a respaldar decididamente.”

En misma reunión el pasado domingo 9 de Septiembre, el presidente electo, declaró el intercambio de puntos de vista en cuanto a la creación de mencionado proyecto, así como la importancia de este para la región por los beneficios en riqueza cultural, arqueológica y natural. 1.

En la página oficial de Proyectos México hay cifras que indican una vía férrea de 126 km y una inversión estimada de 40,000,000,000 de pesos mexicanos con plazos en fechas para el 2019 y una firma de contrato para el 2020. 2

En la página de Internet www.yucatan.com.mx se da a conocer que el Director de Proyectos especiales a nivel estatal, Eduardo Ortiz Jasso, tiene conocimiento de que empresas ferroviarias de países europeos y asiáticos se han vistos interesados en participar.

  1. https://www.campeche.gob.mx
  2. https://www.proyectosmexico.gob.mx

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de la industria de la construcción en México. –

Read More Construcción del Tren Maya
Los cascos en la construcción

Cascos en construcciones

Creados como fuente de protección para la cabeza, los cascos son utilizados por algunos deportistas, motociclistas, ciclistas y trabajadores de construcción.
Junto con otros materiales y herramientas que dan protección a los trabajadores y supervisores de construcción, el casco es de los métodos de seguridad más utilizados.

Puede interesarle: Símbolos de seguridad en una construcción. 

La protección que se debe tomar en cuenta para la realización de una construcción no se detiene en cascos o en arneses, ya que es igualmente indispensable contemplar la seguridad de los peatones, vías en uso y otras construcciones.

En México y según con la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 que refleja la Seguridad en cuanto al equipo de protección personal y haciendo énfasis en los cascos se puede destacar, entre otros temas, lo siguiente:

• Las partes que componen a un casco son: Ala, Banda de sudor, Barboquejo, Concha, Forro de invierno, Hamaca y Nervadura.
• En México la clasificación de cascos que se divide en Clase G, Clase E y Clase C y los 3 cumplen el objetivo de dar protección a la cabeza de objetos que puedan desprenderse y entrar en caída libre.

En esta norma también se destacan los métodos de prueba que se llevan a cabo con los cascos para segurar su eficacia, así como especificaciones y el procedimiento para la evaluación de conformidad del casco.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por mantenerlo informado en cuanto a los temas relevantes en la construcción y de seguridad en la industria. –

Read More Cascos en construcciones
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad