industria de la construcción cdmx

Tierras Raras

Las llamadas tierras raras, un conjunto de elementos químicos escasos y que se usan en productos tecnólogicos como teléfonos móviles o misiles, son abastecidas en un 95% por China, que puede encontrar en ellos un arma para su guerra comercial con Estados Unidos.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para fabricar desde teléfonos inteligentes hasta cámaras, televisores de alta definición o computadoras.

China domina el suministro de las tierras raras, de las que dependen entre otros Estados Unidos. Hasta ahora no fueron sometidas a los aumentos de aranceles decretados por la administración de Donald Trump a los productos chinos.

Pero los medios chinos sugieren ahora que los exportaciones de tierras raras podrían servir como arma de represalia contra Estados Unidos por sus medidas comerciales contra el gigante asiático.

¿Por qué China amenaza con restringir las exportaciones?

Las tierras raras le dan a Pekín una gran influencia política y económica en su disputa con los Estados Unidos.

Estados Unidos amenazó este mes con dejar de suministrar tecnología estadounidense al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, argumentando preocupaciones de seguridad.

Hasta ahora Pekín solo hizo advertencias para sugerir que las tierras raras podrían ser su próxima arma de represalia. “Como medida comercial de represalia, es una obviedad”, afirma Jeffrey Halley, un analista de OANDA.

Si Pekín hacer realidad sus amenazas, el impacto para las compañías de Estados Unidos podría ser desastroso.

“China podría obligar a cerrar casi todas las líneas de ensamblaje de automóviles, computadoras, teléfonos inteligentes y aeronaves fuera de China si decide embargar estos materiales”, escribió la semana pasada James Kennedy, presidente de ThREE Consulting, en la revista National Defense.

¿Ocurrió antes?

China ha sido acusada de usar su influencia con las tierras raras por razones políticas y económicas.

En 2014, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dictaminó que el país había violado las normas comerciales mundiales al restringir las exportaciones de metales alegando daños ambientales.

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón apelaron a la OMC, acusando a Pekín de frenar en realidad las exportaciones para dar a sus empresas nacionales de tecnología ventaja sobre sus rivales.

El panel de la OMC dictaminó finalmente que las cuotas estaban “diseñadas para alcanzar objetivos de política industrial”.

No es la primera vez que acusan a China de usar las tierras raras como arma política. Fuentes de la industria japonesa explicaron que en 2010 China cortó temporalmente las exportaciones por una disputa territorial, lo que Pekín niega.

¿Qué posibilidades hay de que se cumpla la amenaza?

Los analistas aseguran que de momento no es probable que Pekín cumpla su amenaza, posiblemente porque cualquier restricción a las exportaciones podría provocar una búsqueda de fuentes alternativas de tierras raras en otros países.

A pesar de que domina la oferta, China no es el único país con reservas considerables de metales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que el año pasado había 120 millones de toneladas disponibles en el mundo, incluidos 44 millones en China y 22 millones en Brasil y Vietnam.

¿Por qué otros países no producen tierras raras?

Durante gran parte del siglo XX Estados Unidos dominó la producción de tierras raras.

Pero su producción crea grandes cantidades de deshechos tóxicos y en 2003 la última mina estadounidense, Mountain Pass, en California, dejó de producir tras una catástrofe ecológica unos años antes.

China llenó el vacío, gracias también a su laxa legislación medioambiental, y aumentó su producción ante convertirse en líder mundial.

Las tierras raras “son abundantes en todo el mundo”, según Halley, pero muchos países no las producen por los costes financieros y medioambientales que suponen.

“Igual que todo el mundo quiere un aeropuerto cerca pero no al lado de su casa […] el mundo cosecha lo que sembró por haber dado a China las llaves en esta cuestión”, añadió. (I)

EL UNIVERSO, ECUADOR

Read More Tierras Raras
construcción en cdmx

Muro Privado

” Ocho días antes de Navidad comencé esta campaña de GoFundMe porque estaba cansado de ver la incapacidad del gobierno de los EE. UU. Para asegurar nuestra frontera sur. Como la mayoría de los estadounidenses, veo la porosa frontera sur como una amenaza a la seguridad nacional y me niego a permitir que nuestro sistema político roto deje a mi familia y a mi país vulnerables a los ataques. ” dijo Brian kolfage, ciudadano de Estados Unidos que tiene una página de Facebook de cheque azul verificada como figura pública y un sitio oficial reconocido como WeBuildTheWall, Inc.

La compañía ha recaudado más de 20 millones de dólares de una combinación de: la campaña GoFundMe, los ayuntamientos, los donantes privados, los cheques por correo y las promesas de grandes donantes para su patrocinador, una milla para la iniciativa del programa de 1 millón de dólares.

WeBuildTheWall, Inc. anunció que el último día para aquellos donantes que contribuyeron antes del 11 de enero a inscribirse en la página de GoFundMe es el 14 de abril. dada la opción de aceptar o no apoyar a WeBuildTheWall, Inc. una organización sin fines de lucro que está financiando la construcción privada del Muro de la Frontera Sur de los Estados Unidos.  En los últimos 90 días, casi un cuarto de millón de partidarios originales de GoFundMe, lo que representa una tasa de casi el 94 por ciento, han optado por participar.

“La proporción de participación voluntaria y exclusión voluntaria ha sido increíble”, dijo el CEO de WeBuildTheWall, Brian Kolfage.

 “El 94% de las personas a las que hemos podido contactar eligieron respaldar el nuevo plan, en comparación con el 6% que eligió obtener un reembolso inmediato. Lo frustrante es que nos ha costado mucho llegar a una cuarta parte de los donantes para obtener una respuesta de una manera u otra ”. Agregó:“ Estamos haciendo todo lo posible para llegar a los donantes pendientes restantes. Sabemos que si pudiéramos alcanzarlos, los datos muestran que más del 90% apoyaría con entusiasmo el nuevo plan. Es lamentable que, debido a problemas con la capacidad de entrega del correo electrónico y los datos incompletos, todos los que donaron no tengan la oportunidad de tomar una decisión “.

Con más de $ 20 millones en fondos recaudados en los últimos cuatro meses, el equipo de WeBuildTheWall ya ha identificado múltiples propietarios interesados ​​en tres estados. 

“Esperamos que nuestra barrera, que se ajustará a las normas emitidas públicamente por el Departamento de Seguridad Nacional, sea al menos un 50% menor que el costo por milla del gobierno federal”, dijo el Consejero General de WeWuildTheWall y ex Secretario de Estado de Kansas Kris Kobach .

Fuentes: webuildthewall.us

Read More Muro Privado
vivienda en construcción en cdmx

Inversión en México

Tras haber invertido 1,000 millones de dólares en México, la acerera ArcelorMittal prevé incrementar su capacidad productiva en 32.5% a partir del próximo año, para sustituir importaciones y atender a la industria automotriz, electrodomésticos y construcción, proyectó su director general, Víctor Cairo.

La siderúrgica pasará de producir 4 millones de toneladas a 5.3 millones de rollo caliente (acero laminado) y galvanizado para la industria automotriz, alambrón, varilla y planchón, a partir del próximo mayo del 2020.

No obstante, el director general de ArcelorMittal en México dijo que inquietan las nuevas políticas del gobierno mexicano, pues con la eliminación de la figura de las Zonas Económicas Especiales, no existe certeza sobre los incentivos fiscales, que contemplaba de exención del ISR por 10 años.

“El incentivo de desarrollar el sur sureste de México es una política que sigue el presidente (Andrés Manuel López) y esperamos que tome decisiones y los incentivos que dará. Seguimos firmes con la inversión”, expresó.

En entrevista, el directivo comentó que la acerera tiene que producir rollo caliente a partir de mayo del 2020 en la planta que se construye en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la cual lleva un avance de 68% del proyecto donde se invirtió 1,000 millones de dólares.

“Esperamos sentarnos con la Secretaría de Economía para revisar los incentivos que nos prometieron y fueron parte para tomar la decisión de la inversión. Queremos seguir invirtiendo en México”, acotó Cairo.

En el marco del esquema de Zonas Económicas Especiales se prometió la exención de impuestos, de ISR por 10 años, porque es una zona económica, donde se veía a la acerera como empresa ancla de la economía.

En el 2018, ArcelorMittal comenzó su proyecto de ampliar la capacidad de producción en casi 2 millones de toneladas, y actualmente México ocupa 4% del total de su facturación. El molino de alta tecnología que se construye permitirá el crecimiento de producción, que sumado con la estrategia de resolver el abasto de gas ayudará a que ArcelorMittal provea a otras industrias en México y se sustituya el acero que proviene de Japón, Corea, India, Turquía, Brasil, Rusia, otros.

Con el proyecto de Lázaro Cárdenas, ArcelorMittal generará valor a las cadenas de proveedoras, porque la empresa es productora de planchón, que es un producto semiterminado, con el cual se procesa en acero laminado, con uso del sector automotriz y electrodoméstico, es por ello que se tendrá un molino en caliente tecnificado, que va a ser de los más grandes dentro del grupo.

Cairo pugnará con la Secretaría de Economía para elevar la tarifa de la salvaguarda que aplica México a las importaciones de acero procedentes de China o Rusia, que actualmente se implementa en 15%, cuota que debe elevarse a 25%, similar a la medida 232 que instrumenta Estados Unidos contra el acero del resto del mundo.

“Es importante que entiendan que EU quiere que haya una protección en México y nuestro país no sea puente de triangulación”, recomendó.

Read More Inversión en México
vivienda en construcción en cdmx

Acuerdo T-Mec

El presidente estadounidense Donald Trump pidió a los líderes demócratas en el Congreso aprobar el Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), antes de discutir cualquier proyecto de ley sobre infraestructura.

El mandatario expresó su postura en una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, en la que describió el acuerdo comercial de importante y popular.

“Antes de pasar a la infraestructura, es mi firme opinión que el Congreso primero debe aprobar el importante y popular acuerdo comercial T-MEC (…) Una vez que el Congreso haya aprobado el T-MEC, deberíamos poner nuestra atención en un paquete de infraestructura bipartidista”, escribió Trump en la misiva.

El presidente invitó a los líderes demócratas a la Casa Blanca para llegar a acuerdos sobre infraestructura y financiamiento.

La Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se dirigen a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Trump para una segunda ronda de conversaciones sobre el plan de infraestructura propuesto por el presidente Donald Trump por $ 2 billones de dólares.

Mientras que una reunión anterior terminó con ambas partes diciendo que buscaban un terreno común, Trump aumenta las tensiones con una carta enviada a Pelosi y Schumer en la que dice que quiere que el Congreso asuma primero el acuerdo comercial propuesto, T-MEC.

“Una vez que el Congreso haya aprobado el T-MEC, deberíamos centrar nuestra atención en un paquete de infraestructura bipartidista”, dijo Trump.

Antes de la carta de Trump, Pelosi y Schumer emitieron una declaración que describía sus objetivos.

“En nuestras conversaciones con el Presidente, los demócratas continuarán insistiendo en nuestros principios: que cualquier plan que apoyemos sea grande, audaz y bipartidista; que sea integral, centrado en el futuro, verde y resistente; ”, dijeron en una declaración conjunta.

Esta tregua temporal está en marcado contraste con los enfrentamientos anteriores, pero se produce en medio de la amarga cuestión de la acusación, ya que Pelosi estará recién en una reunión a puerta cerrada el miércoles por la mañana para lidiar con la creciente presión de los demócratas para avanzar en una investigación de la acusación.

Pelosi y Schumer se reunieron por primera vez con Trump en infraestructura hace tres semanas en una reunión a la que llamaron “constructiva” y anunciaron por primera vez un plan tentativo para gastar $ 2 billones para abordar la infraestructura de Estados Unidos de una manera “grande y audaz”. Pelosi y Schumer dijeron que son Estoy ansioso por saber del presidente cómo planea pagar este paquete de infraestructura en la reunión del miércoles.

Sin embargo, Trump expresó su preocupación en una entrevista de Fox News el domingo, y dijo que pensaba que la Casa Blanca “estaba siendo interpretada por los demócratas un poco”.

“Saben, creo que lo que quieren que haga es decir: ‘Bueno, lo que haremos es aumentar los impuestos’, y haremos esto y esto y esto, y luego tendrán una conferencia de prensa, vea “Trump quiere aumentar los impuestos”, dijo Trump.

Fuentes: ReportAcero y Notimex

Read More Acuerdo T-Mec
proyecto construcción cdmx

BIM en México

Formada y generada por varias organizaciones relacionadas con el sector de la construcción, BIM por sus siglas en inglés Building Information Modeling, se espera que en corto plazo sea considerada como Norma.

BIM es una plataforma que propone mejorar la competencia en la industria y la realización de proyectos de forma directa. También apoya el uso de la tecnología e innovaciones por ser facilitador y apoyar a la precisión de la construcción en el futuro inmediato.

La FIC (Fundación de la Industria de la Construcción) define BIM como una nueva forma de trabajar que permite el trabajo colaborativo entre todos los grupos de interés de la construcción.

Para que esta plataforma sea más utilizada, implementada y aplicable por los colaboradores de la industria se requiere de capacitación y de la instalación de este en un software.

Actualmente aplicado como obligatorio el conocimiento en BIM, la FIC reconoce 778 cursos y 6206 participantes generando diplomados y certificaciones en Gerencia que abrirán paso a personal más capacitado y la modernización de la industria constructiva en México.

Misma Fundación aspira a la generación de una Norma, que sería la primera Norma BIM en México (Industria de la Construcción-NMX-000-11-2015 Modelado de Información para la Construcción). Actualmente esta Norma está por lanzarse a consulta pública.

Aunque ya es aplicable en industria y ha trabajado en instituciones mexicanas, BIM como tal sigue siendo un tema complejo y se reconoce por parte de integrantes de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) la ausencia de evolución hacia esta nueva forma de trabajo.

Sus beneficios, transformaciones y beneficios impactan de forma integral a empresas, desarrollo de proyectos, productividad, competividad e infraestructura por mencionar algunas que tienen que ver directamente con la implementación de la estrategia adecuada en cuestión de crecimiento y eficiencia.

www.fic.org.mx

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las nuevas tendencias tecnológicas e innovaciones en la Industria de la Construcción. –

Read More BIM en México
proyecto construcción cdmx

Gadgets Constructivos

Aplicables en las múltiples herramientas tecnológicas con las que se trabaja actualmente, los Gadgets también pueden ser denominados como Aplicaciones que se tienen desde cualquier dispositivo como móviles o tabletas.

Presentes en dispositivos como relojes inteligentes, refrigeradores y otras maquinarias del hogar, el uso de los Gadgets es cada vez más cotidiano y ahora será posible que forme parte de la construcción con ayuda de la tecnología y del internet.

Algunas gratuitas y algunas con precios previamente establecidos, la industria de la construcción ya los está implementando para que las personas tengan acceso a la información y a acciones prediseñadas en cuanto al funcionamiento de accesorios aplicados en estructuras como oficinas y hogares.

En 2009 se dio a conocer una casa, que con ayuda de un gadget y carriles, planteaba la idea de cubrirla, ya que contaba con ventanas y paredes de vidrio en su mayoría.

Puede interesarle:

Con la generación de algunos comandos digitales, era posible cubrir mencionada casa y de esta forma dejar al descubierto sólo entradas y puertas, cubriendo el resto de la estructura dándole la apariencia de invernadero y evitando el acceso a la luz.

Ahora, se puede pensar en Gadgets que ayuden a la construcción pesada desde los dispositivos de arquitectos e ingenieros para agilizar la ayuda de máquinas que estén conectadas a internet o el abrir y cerrar ventanas de casa por los habitantes de las mismas.

Otros Gadgets también apoyan en la generación de maquetas, diseños, planos y la simulación de diseños de interiores, lo que aumenta la productividad en despachos y constructoras.

En cuanto al estudio, algunas universidades apoyan la inversión, investigación y el uso de Gadgets por parte de sus estudiantes por su uso adaptable y por las aportaciones tecnológicas y de innovación en aspectos arquitectónicos.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer los avances tecnológicos en la industria de la construcción. –

Read More Gadgets Constructivos
vivienda en construcción en cdmx

Certificaciones Verdes

La industria de la construcción cada vez se ve más envuelta con posibilidades de ayudar al medio ambiente y con esto, el surgimiento de reconocimientos oficiales y certificaciones en la industria.

Con uso de materiales de construcción sustentables y ahorro de los mismos, actualmente, el que una estructura o edificio sea sustentable no sólo reconoce el uso de materiales de este tipo, ya que ahora se contemplan características como el aislamiento térmico, aprovechamiento del sol, ventilación apropiada y eficiencia en uso de agua y electricidad.

Algunas certificaciones y sellos oficiales empieza a contemplar la salud, bienestar y hasta la nutrición de las personas que laboren o vivan dentro de las construcciones para otorgar títulos y sellos a las estructuras.

Para lograr algunas de estas certificaciones, es necesario hacer modificaciones en toda la estructura, por lo que se recomienda en sistemas de ventilación, agua y electricidad, la instalación correcta y óptima desde el inicio y desde los cimientos.

Puede interesarle:

Con el uso y aplicación de estas medidas “saludables” y sostenibles para el medio ambiente y para las personas, no sólo se reconoce un valor agregado a la propiedad, ya que el propietario ahorrará y en caso de ser usadas este tipo de estructuras como lugares de trabajo y oficinas, algunos podrían ser reconocidos como Great Place to Work® Global.

Visto como una inversión, la estructuración de certificados en la industria de la construcción ha crecido considerablemente bajo la idea de cuidar el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Este movimiento va creciendo con la innovación en materiales cada vez más amigables y que generan menos residuos contaminantes o que se tarden menor tiempo en degradarse.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las tendencias en certificados para las construcciones. –

Read More Certificaciones Verdes
industria de la construcción cdmx

Construcción en Seco

Este método constructivo es conocido por generar ahorros para el propietario final y el constructor del hogar en cuestión, pero cabe destacar de este conjunto de técnicas constructivas su eficiencia en construcción.

Su nombre característico es otorgado por no hacer uso de conglomerantes húmedos en la generación de sus estructuras mientras hace uso de materiales como revestimiento a la madera, yeso, hierro y aluminio.

Los materiales mencionados no son destinados únicamente a la parte interna de la estructura, ya que se les ha usado de manera exitosa en la parte externa de la construcción.

De forma amigable con el medio ambiente, este sistema no deja desperdicios o rastros de materiales y ofrece a la construcción terminada características de aislamiento acústico, térmico y resistencia al fuego aunque uno de sus principales materiales sea la madera.

Las características térmicas de la propiedad también puede brindar ahorro al propietario, ya que no se requerirá de uso de ventiladores o sistema de calefacción.

En cuanto al mantenimiento que requiere una construcción en Seco, se presume de ser menor por los materiales usados que generalmente son livianos y adaptables.

La instalación y construcción es rápida, por lo que las casas generadas bajo este concepto son vendidas rápidamente cumpliendo con los momentos de entrega finales con las instalaciones adecuadas y los servicios requeridos en la estructura.

Actualmente se ha visto una mezcla de la Construcción en Seco con las Construcciones Sustentables, dando mayor ahorro a las casas durante y después del proceso constructivo para los relacionados con la misma.

Se puede considerar exitosa la adaptación de ambas ya que evitan el uso de conglomerantes húmedos y con uso de carbón, se han visto hogares funcionales mezclando ambas técnicas.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer los métodos y técnicas constructivas en tendencia. –

Read More Construcción en Seco
materiales de construcción en México

Microrretícula metálica

Presumiendo ser el metal más ligero del mundo e investigado a partir de 2011 por los científicos de la Universidad de California y del California Institute of Technology, este material podría formar parte de la construcción de aviones.

La empresa desarrolladora de la microrretícula metálica es Boeing y declara su composición de 99.99% de aire en su estructura, lo que añade ligereza al metal y por lo mismo, es implementable en la industria aérea y aeronáuticas.

Sus características físicas se componen de un conjunto de tubos huecos con patrones diagonales y su interior puede ser comparado con la estructura de un hueso humano por su duerza externa y su textura porosa en el interior.

Boeing dio a conocer la composición de este material a base de una aleación entre níquel y fósforo, aleación de la cual se empezaron a generar estudios y pruebas en cuanto a las características que presentó en un inicio. Conocido también este material como Dow Chemical por la empresa fabircante, destacan su uso principal en la construcción de aviones, ya que su uso en la fabricación y construcción de la estructura del avión haría más eficiente y veloz a la aeronave , sin mencionar los ahorros en cuanto a combustible y tiempos de llegada de punto a punto.

Resistencia a la compresión y absorción de energía serían 2 características que también salen a relucir de este descubrimiento científico ya que como teoría y para uso de experimentos, la Microretícula metálica puede fabricarse en diferentes formas por lo que en el caso de ser generada en forma de caja, lo guardado en ella, por muy frágil que sea, no recibirá impactos o daños en absoluto.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los avances tecnológicos en materiales de construcción. –

Read More Microrretícula metálica
proyecto construcción cdmx

Resina Constructiva

Siendo un producto natural, hay tendencias que explotan la resina como material de construcción por algunas características que ofrece a la industria y a las construcción de casas habitacionales.

Este material natural presente en la historia cultural y constructiva por los Mayas en sus viviendas, la resina se ha puesto a prueba de forma global por sus beneficios, entre ellos la reducción de humedad, lo que puede prometer en la instalación un tipo de barrera para la humedad independientemente de las condiciones climáticas.

Esta misma característica de aislante, evita la generación de hongos y ha funcionado como antibacterial, misma cualidad que ha motivado e incentivado su utilización particularmente en cocinas, baños y en paredes con contacto directo con el exterior.

Al ser un producto totalmente natural puede ser llamado como un producto ecológico y sustentable en la construcción sin mencionar que sus colores tierra, neutros y verdosos son mayormente utilizados en hoteles turísticos, casas cercanas al mar o en saunas.

En el caso de hacerse uso de este producto en albercas o jacuzzis, la resina puede ofrecer ahorro en mantenimiento y costos de instalación por sus características adaptables y permeables.

La resina como tal también ha sido implementada para la generación de barnices y adhesivos con características más amigables para el medio ambiente por su origen como secreción de árboles. También se conoce su investigación y experimentación en la generación de pisos en interiores y en pavimentos que resistan la fricción.

Puede interesarle:

Adaptable, la resina pasada por algunos procesos químico puede ser reconocida como un material termoplástico ya que añade al material original flexibilidad extrema, sencilla instalación por moldeo, ligereza y dureza, conductividad eléctrica y resistencia a químicos, a la filtración y al manchado.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por hacer le conocer las características de materiales alternativos para la construcción. –

Read More Resina Constructiva
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad