construcción y acero

AHMSA con industria automotriz

MONTERREY – Luego de ser involucrada en una investigación por lavado de dinero, que incluyó un bloqueo temporal a sus cuentas bancarias, Altos Hornos de México (AHMSA) se enfocará en proveer de productos a aquellos sectores con alto potencial de crecimiento, entre ellos el automotriz.

En entrevista con Automotive News México, James S. Pignatelli, CEO interino de AHMSA, señaló que en los últimos años el sector automotriz en el país ha crecido gracias a la creciente presencia de más empresas enfocadas en este sector.

Además, debido a que el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) elevará el contenido regional para vehículos ligeros y pickups, de 62.5 a 75 por ciento, las empresas automotrices requerirán de mayores insumos en el país.

Por ejemplo, una de las nuevas reglas que se agregaron al T-MEC es la obligación de que 70 por ciento de las compras de acero y 70 por ciento del aluminio de las armadoras deben ser de Canadá, México o Estados Unidos.

“Es por eso que la modificación del Tratado de Libre Comercio es importante porque los requerimientos de 70 por ciento [de acero] es una oportunidad tremenda para nosotros”, dijo Pignatelli.

“Además creo que Estados Unidos continuará requiriendo automóviles que esencialmente se producirán en México”.

En junio de este 2019 México ratificó el T-MEC, siendo el único de los tres países en hacerlo.

En el caso de Estados Unidos, se especula que puede ser ratificado hasta 2020, una vez que finalicen las elecciones presidenciales en noviembre de ese año.

Mientras que en Canadá se especula que el T-MEC será ratificado una vez que pasen las elecciones legislativas del próximo 21 de octubre.

AHMSA sufrió de bloqueos temporales en sus cuentas bancarias luego de que su presidente de consejo, Alonso Ancira, fuera detenido en mayo por presunto lavado de dinero, derivado de la venta de una planta de nitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la administración de Emilio Lozoya Austin.

Anualmente la empresa invierte entre 150 y 200 millones de dólares para nuevos proyectos, aseguró Pignatelli, en donde se contemplan las áreas de negocio con mayor posibilidad de crecimiento.

Actualmente AHMSA está produciendo alrededor de 270 mil toneladas de acero al mes, reveló Pignatelli, por lo que esperan fabricar poco más de tres millones de toneladas en 2019.

“El año pasado producimos cuatro millones de toneladas, entonces estamos abajo alrededor de 25 por ciento”, dijo Pignatelli.

Puede interesarle:

Read More AHMSA con industria automotriz
demanda de acero alambres y refuerzos

Pronóstico de World Steel Association

La World Steel Association, Worldsteel, ha revisado a la baja su pronóstico de demanda semestral para la mayoría de las regiones del mundo, pero, sin embargo, proyecta que la demanda aumentará a nivel mundial debido a la fortaleza del mercado de la construcción chino.

Según las perspectivas de corto alcance de octubre de 2019 de la asociación, se espera que la demanda china alcance 900.1 millones de toneladas métricas este año, una revisión al alza de 56.8 millones de toneladas métricas de su pronóstico de abril.

Con ese aumento, se espera que la demanda mundial aumente a 1,780 millones de toneladas este año, un aumento del 3.9%, dijo.

La asociación dijo que la inversión en bienes raíces en China apoyó el aumento, señalando que los primeros siete meses de este año fueron los más fuertes en el mismo período en los últimos cinco años.

“En China, el sector inmobiliario impulsó el crecimiento de la actividad de la construcción en 2019”, dijo.

Sin embargo, en la mayoría de las otras regiones, la asociación revisó a la baja sus pronósticos de demanda de 2019 y predice que la necesidad de acero de este año generalmente retrocederá de los niveles de 2018.

En la Unión Europea, por ejemplo, se pronostica que la demanda caerá 1.2% este año a 166.8 millones de toneladas métricas. Mientras tanto, se espera que la demanda en el Medio Oriente retroceda 4.6% a 47.9 millones de toneladas métricas.

“La demanda de acero se desaceleró en 2019 a medida que la incertidumbre, las tensiones comerciales y los problemas geopolíticos pesaron sobre la inversión y el comercio. La fabricación, particularmente la industria automotriz, ha tenido un desempeño pobre y se está contrayendo en muchos países ”, dijo.

Sin embargo, se proyecta que la demanda de América del Norte aumente 0.6% a 141.5 millones de toneladas métricas.

Además, la asociación dijo que ve un aumento de la demanda global de 1.7% en 2020 por el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo, excluyendo a China. Pero advirtió que el pronóstico asume que la incertidumbre actual en el mercado no se consolida.

“Este pronóstico enfrenta riesgos significativos a la baja si prevalece el nivel actual de incertidumbre”, dijo.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Pronóstico de World Steel Association
proyecto construcción cdmx

Obra del Año 2019

CIUDAD DE MÉXICO. El Palacio de la Música, en Mérida, Yucatán, fue galardonado la noche de este martes como la Obra del Año 2019 de Obras, durante una ceremonia en la que fueron reconocidas otras 18 construcciones más en distintas categorías y laureles especiales.

Las historias de todas las construcciones galardonadas aparecen en la edición Obra del Año de la revista Obras en su edición de agosto 2019, disponible en Vips, Sanbornos, en su edición digital en magzter.com y en la Tienda Expansión .

El Palacio de la Música Mexicana inició su construcción en diciembre del 2015 y finalizó en junio de 2018. Su objetivo es ser un centro de difusión de la música nacional.
Se trata de un proyecto a cargo de Alejandro Medina Arquitectura, Reyes Ríos + Larraín arquitectos, Muñoz Arquitectos y Quesnel Arquitectos.


Establece un precedente sobre la forma en que un edificio público se puede convertir en un ícono en el lugar donde se establece y revitalizar el espacio urbano. Sus creadores, definen el diseño arquitectónico como la inserción de un edificio moderno, sensible y de vocación social en un contexto físico de gran valor histórico -pues se ubica en el centro histórico de Mérida.

El máximo ganador Obra del Año fue elegido por los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos del newsletter a través de una votación digital cerrada.

Los creadores del Palacio de la Música recibieron su premio y una pintura de su obra dibujada durante el evento Obra del Año por el artista David Becerril. (Alan Carranza)

El Premio Obra del Año Premio del Público se lo llevó la Primera Fase de Modernización del Puerto de Veracruz con un total de 2,670 votos de un total de 16,744 votos emitidos. Esta obra es considerada como la obra de infraestructura más importante en los últimos años en el sector portuario de México. Está a cargo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. Su objetivo es que el puerto alcance una capacidad para movilizar hasta 66 millones de toneladas de carga en una primera fase y hasta 95 millones de toneladas en una segunda fase.

Un total de 174 proyectos se postularon en Obra del Año 2019, provenientes de 24 estados de la República Mexicana; principalmente de Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Jalisco, Nuevo León y Querétaro. Solo 77 fueron seleccionados, al cumplir con todos los requisitos, para presentarse ante el jurado, integrado por arquitectos, ingenieros, urbanistas y expertos de las industrias inmobiliaria, de diseño y de la construcción.

Los jueces seleccionaron 32 proyectos finalistas y eligieron también a los ganadores de cada categoría. El máximo ganador, la Obra del Año, fue elegido por los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos del newsletter a través de una votación digital cerrada. Posteriormente, la votación se abrió al público en general, que pudo elegir su obra favorita para el Premio del Público.

Además de las categorías tradicionales de Obra del Año, este 2019 hubo dos bloques más de galardones: los reconocimientos Obras-Elle Decoration a lo más destacado del interiorismo en México y los reconocimientos Obras-Expansión a lo mejor de la innovación inmobiliaria, que se realizaron para celebrar los 50 años de la revista Expansión. En este último bloque, el proyecto Urvita Victoria arrasó con todos los laureles.

Urvita Victoria es un proyecto innovador de vivienda en San Pedro Garza García, Nuevo León, a cargo de Greenfield / Urvita. El proyecto propone reaprovechar residencias ya existentes en zonas céntricas de las ciudades para segmentarlas y crear varias viviendas de diferentes tipologías en un solo inmueble; incluso las azoteas son utilizadas para construir hogares pequeños para estudiantes.

Fuente: https://obrasweb.mx

Puede interesarle:

Read More Obra del Año 2019
industria de la construcción cdmx

Políticas de Trump generan desempleo

Algunos trabajadores siderúrgicos que aplaudieron los aranceles del presidente Donald Trump sobre el acero extranjero el año pasado ahora están siendo despedidos, una consecuencia involuntaria de su política de America First cuando United States Steel Corp reacciona a la caída de la demanda de los fabricantes de automóviles que se tambalean por los precios más altos del acero.

Los precios del acero se recuperaron después de las tarifas impuestas en marzo de 2018, alimentando el optimismo en las ciudades siderúrgicas de EUA pero los precios más altos más tarde afectaron la demanda de los fabricantes de automóviles ya reducidos por la desaceleración de la demanda de sedanes tradicionales a gasolina.

Los aranceles de Trump aún gozan de apoyo en las comunidades de Rust Belt que lo ayudaron a elegirlo en 2016. Pero los despidos de US Steel, informados por primera el mes pasado, demuestran algunos de los riesgos que enfrenta mientras busca la reelección en 2020.

Los precios del acero alcanzaron su punto máximo en mayo de 2018 y se han retirado a niveles previos a los aranceles después de que las fábricas estadounidenses aumentaron la producción y la demanda se debilitó.

En junio, US Steel dejó inactivo un alto horno en la planta local de Great Lakes Works en las ciudades de Ecorse y River Rouge en Michigan, un estado electoral decisivo. Dos meses después, la compañía decidió despedir temporalmente a 48 empleados y advirtió de hasta 200 despidos más para fines de septiembre.

La planta de Great Lakes, situada a lo largo del río Detroit, sirve principalmente a la industria automotriz en Michigan. El principal productor estadounidense de automóviles, General Motors Co, está cerrando la producción en tres plantas de ensamblaje y el año pasado dijo que los aranceles al acero importado le costaron $ 1 mil millones.

En la industria de fabricación de metales primarios en el condado de Wayne, Michigan, sede de Great Lakes Works y “The Twin Steel Cities” de Ecorse y River Rouge, el empleo en marzo bajó un 3,3 por ciento respecto al año anterior.

Los líderes de la ciudad dijeron que sin los aranceles, la situación podría haber sido peor, señalando que ya en 2002, la planta local estaba a punto de cerrarse.

“El acero importado nos estaba matando”, dijo el alcalde de River Rouge, Michael Bowdler, un demócrata, que fue despedido en 1981 de Great Lakes Works. “Algo tenía que hacerse”.

El año pasado, U.S. Steel reinició dos altos hornos y contrató a unos 800 trabajadores en su planta de Granite City en Illinois. Trump declaró frente a los vítores trabajadores que US Steel estaba “de regreso”.

Desde el 1 de marzo de 2018, las acciones de US Steel se han desplomado un 76% debido a la disminución de los precios del acero y las preocupaciones sobre su programa de inversión impulsado por la deuda. La dependencia de la compañía con sede en Pittsburgh en el sector automotriz ha exacerbado el dolor, y los datos recopilados por Goldman Sachs muestran que los costos de producción de US Steel se encuentran entre los más altos del mundo.

La semana pasada, US Steel advirtió que la caída de los precios del acero haría que su pérdida en el tercer trimestre fuera más pronunciada de lo esperado. Dijo que el alto horno en la planta de Great Lakes Works permanecerá inactivo al menos hasta fin de año.

Ha propuesto una inversión de $ 600 millones para mejorar Great Lakes Works y hacerlo más eficiente, un compromiso que los funcionarios locales llamaron alentador. Pero US Steel quiere una exención de impuestos de Ecorse y River Rouge para llevar a cabo la inversión, lo que no creará nuevos empleos.

Ha negociado un acuerdo fiscal similar en Gary, Indiana.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Políticas de Trump generan desempleo
industria de la construcción cdmx

Aranceles nocivos para el trabajo

Las cifras publicadas por el Institute for Supply Managements (ISM) mostraron que la actividad manufacturera del país cayó por debajo de los niveles más bajos de los últimos diez años en septiembre, afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por las expectativas de una desaceleración económica a escala mundial en los próximos meses.

Según el ISM, su índice de actividad fabril nacional cayó 1,3 puntos hasta el nivel más bajo desde junio de 2009, cuando finalizaba la Gran Recesión, y llegó a 47,8 en septiembre, lo que indica una contracción en el sector manufacturero. Una lectura de 42.9 por parte del ISM es la señal de una recesión.

Los datos manufactureros de septiembre fueron el segundo mes consecutivo en el que el índice cayó por debajo del importante nivel de los 50, y fue el sexto mes consecutivo en el que el índice cayó. Analistas estiman que las cifras de septiembre se ubicarán en 50.1.

Según el ISM, sólo tres industrias mostraron crecimiento en septiembre, en comparación con nueve en agosto. Estas industrias son la de alimentos, bebidas y productos de tabaco, manufactura miscelánea y productos químicos. Estas tres industrias muestran el menor número de gans por industria desde 2013.

La implementación por parte del presidente Trump de aranceles muy elevados sobre las importaciones chinas, que antes eran baratas, tenía como objetivo aumentar la fabricación en Estados Unidos al tener más productos y componentes producidos localmente, en lugar de enviarlos desde el extranjero. En cambio, parece que los aranceles han logrado un objetivo opuesto, asustando a los consumidores y reduciendo el gasto, lo que a su vez reduce la producción.

El presidente Trump ha culpado a la Reserva Federal por la caída en el sector manufacturero, alegando que el fuerte dólar fue lo que causó la caída.

Los precios mundiales cayeron a mínimos de un mes en los datos del mecanismo de apoyo institucional y aumentaron los temores de que una recesión económica mundial sea inminente. El martes en Wall Street, el S&P 500 cayó 1.23 por ciento para alcanzar mínimos de cuatro semanas. El Dow Jones Industrial Average cerró 1.28 por ciento y el NASDAQ cayó 1.13 por ciento. Los mercados asiáticos también cayeron en gran medida el miércoles, con el Kospi de Corea del Sur, que bajó un 1,54 por ciento, y el ASX 200 de Australia, que cayó un 1,29 por ciento a partir de la 1:32 p.m. HK/SIN. El Nikkei 225 de Japón bajó un 0,50 por ciento, mientras que los dos índices de referencia de China bajaron cerca del 1 por ciento.

Las cifras de fabricación también han disminuido en China, el Reino Unido y la Unión Europea en los últimos meses.

Fuente: https://es.dailyforex.com

Puede interesarle:

Read More Aranceles nocivos para el trabajo
proyecto construcción cdmx

Temas del Congreso de ALACERO

En su 60º Aniversario, el Congreso de ALACERO reúne en Buenos Aires a los principales referentes de la cadena de valor del acero de América Latina. Entre el 11 y el 13 de noviembre, debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector ante el escenario de guerra comercial internacional, analizando la situación político-económica de la región, las demandas de desarrollo sustentable y los avances en materia de industria 4.0.

América Latina está viviendo un clima de desaceleración en el comercio global producto de las tensiones comerciales internacionales que impulsan a los países a tomar medidas unilaterales para defender su producción y los niveles de empleo industrial. Esta proliferación global de medidas como aranceles y salvaguardas ha generado desvíos de comercio que afectan a Latinoamérica.

En este contexto, se llevará a cabo en Buenos Aires el evento más destacado de la industria siderúrgica latinoamericana: el 60° Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). Los referentes de las principales empresas del sector a nivel regional se reunirán en el Hotel Hilton para debatir sobre el futuro del sector ante un escenario de gran incertidumbre global y local.

“El congreso anual de ALACERO tiene como objetivo reunir a la cadena de valor latinoamericana del acero y a su red de empresas proveedoras y clientes vinculadas para debatir escenarios y acciones en un mundo política y comercialmente convulsionado, y que está redefiniendo las reglas multilaterales de comercio. La industria del acero emplea en la región más de 900,000 empleos industriales calificados directos e indirectos, genera grandes conglomerados y comunidades industriales y genera virtuosas sinergias con la nueva economía a través de sus avances hacia la industria 4.0.

“Debatiremos en Buenos Aires escenarios, proyecciones y compartiremos experiencias relacionadas a la agenda de sustentabilidad del sector, teniendo en cuenta que una de las bondades del acero es su reciclabilidad”, explica Martín Berardi, Presidente del Comité Organizador Argentina de ALACERO 60 y de la Cámara Argentina del Acero.

El politólogo y doctor en Ciencias Sociales y Políticas, Andrés Malamud, aportará su análisis y visión regional respecto de los obstáculos políticos y comerciales que impactan en las tres economías más grandes de América Latina. El debate contará con la participación del economista argentino Rodolfo Santángelo, del politólogo brasileño Murillo de Aragão, y del politólogo mexicano Antonio Ortiz-Mena.

Paolo Rocca, Presidente y CEO de Grupo Techint, cerrará como keynote speaker las actividades del primer día. Por su parte, Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Gustavo Werneck, CEO de Gerdau; Jefferson de Paula, CEO de Arcelor Mittal Long Carbon Americas y Carlos Zuluaga, Presidente de ACESCO, debatirán el día miércoles en un panel sobre las oportunidades y desafíos del sector.

Con el objetivo de visibilizar los avances tecnológicos y la transformación digital que atraviesa la industria, las empresas Arcelor Mittal, Gerdau y Ternium presentarán sus casos de éxito y los principales proyectos 4.0 que han desarrollado. Por su parte, la española Isabel Aguilera, consultora independiente en estrategia, innovación y emprendimiento y ex CEO de Google España, reflexionará sobre la inteligencia colectiva y la sustentabilidad empresarial. Continuando con esta línea, se realizará un panel sobre la contribución del Acero a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol aportando soluciones a las problemáticas medioambientales, habitacionales y de infraestructura, y educativos.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Temas del Congreso de ALACERO
materiales alambres y refuerzos

AHMSA y ArcelorMittal en alianza

Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Administración, conduce desde su prisión domiciliaria, en España, una operación para capitalizar a AHMSA y subsanar el boquete de 350 millones de dólares que dejó a la empresa la acción del Gobierno federal.

Mientras en la Región Centro la algarabía del campeonato de Acereros hacía olvidar por un momento la peor crisis de la planta acerera, sus directivos y los de ArcelorMittal estrechaban la relación para una posible sociedad o la compra de Altos Hornos.

La semana pasada, AHMSA informó al público en la Bolsa Mexicana de Valores que trabaja en opciones de capitalización con grupos industriales y financieros sin que exista acuerdo alguno al momento.

Ante las dificultades financieras de Altos Hornos de México (AHMSA), ArcelorMittal es la empresa más cercana a la compra de la acerera.

Una comitiva de cuatro directivos de la firma originaria de India y el director general de la empresa, Víctor Manuel Martínez Cairo, recorrieron la planta monclovense la semana pasada junto con ejecutvos de AHMSA.

Después del recorrido fueron vistos en el privado de un restaurante del bulevar Pape.
Los traslados Monterrey-Monclova y Monclova-Monterrey de los directivos de ArcelorMittal fueron en aeronaves del Grupo Acerero del Norte.

Sin conocer detalles del resultado de las primeras reuniones, los directivos de la empresa india seguirán con las negociaciones y tienen agendada una nueva visita este mes para revisar el estado de las minas de carbón.

Mientras siguen las pláticas con inversionistas, AHMSA requiere flujo de caja y, según especialistas financieros, enfrenta una abultada deuda de mil 475 millones de dólares.

Fuente: www.zocalo.com.mx 

Puede interesarle:

Read More AHMSA y ArcelorMittal en alianza
siderúrgica alambres y refuerzos

Construcción de penales

El Presidente López Obrador dijo en conferencia que en los penales estatales existe sobrepoblación de internos, por lo que se construirán dos más en el Estado de México.

“En cuanto a penales federales no tenemos sobrepoblación, en el caso de penales estatales sí existe sobrepoblación y ya se está actuando. También no es en todos los Estados”.

“Aquí (Estado de México) hay sobrepoblación, tienen capacidad las cárceles para 13 mil reclusos y hay más de 20 mil estamos colaborando y apoyando para el traslado a penales federales de internos en cárceles del Estado de México, y hay compromiso de construir dos penales más en el Estado de México”, comentó.

Al respecto, el Gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, dio a conocer que la localidad cuenta con 22 penales, de los cuales se tiene capacidad para 13 mil reclusos, sin embargo, la población actual que presenta es de 28 mil.

“Tenemos casi un 120% de sobrepoblación en los penales del Estado de México y son delincuentes de alta peligrosidad los que se han trasladado a penales federales”, expuso Del Mazo.

Detalló que ya se encuentran en proceso de iniciar la construcción de dos penales más en el Estado de México, exactamente uno en Ixtlahuaca y otro en Otumba, lo que permitirá desaturar la presencia que tiene la localidad de internos.

Fuente: http://www.cmic.org

Puede interesarle:

Read More Construcción de penales
materiales alambres y refuerzos

Propuesta de Aranceles en México

La resolución final sobre la medida de imponer aranceles del 31% al acero estructural proveniente de México por parte de Estados Unidos aún no se ha dado de forma definitiva, aseguró Eugenio Lagarde Amaya, presidente de Canacintra Mexicali.

A inicios del mes el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció la decisión preliminar de imponer cuotas del 31% al acero mexicano y del 141% al acero chino como parte de una medida “antidumping”.

Sin embargo, la resolución final sobre la implementación de estos aranceles se daría hasta finales de 2019 o principios de 2020.

“Todavía no hay una definición formal, por eso no lo han oficializado, pero se supone que en noviembre toma la Oficina de Conciliación y Arbitraje de Estados Unidos ya el fallo final” explicó el entrevistado.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que esta iniciativa proviene de la Asociación de Acereros de Chicago, quienes consideran que estos países exportan acero por debajo del precio del mercado y afectan la industria local.

También descartó que estos aranceles tengan que ver con alguna medida de represalia para México por parte de Estados Unidos.

De momento no se ha implementado el cobro de estos aranceles, aunque algunas empresas radicadas en México sí tendrán que someterse a cobros debido a que no respondieron las solicitudes de información del Departamento de Comercio.

Para Lagarde Amaya, la implementación de esta medida restaría competitividad a las empresas mexicanas, aunque de momento esta posibilidad ha hecho más rentable al acero mexicano en el mercado.

“Ahorita el acero mexicano está atractivo en costo, y mientras no se defina se va a seguir comprando” consideró.

Fuente: https://www.elimparcial.com 

Puede interesarle:

Read More Propuesta de Aranceles en México
concreto con acero alambres y refuerzos en construcción cdmx

Cemento de polvo de acero

Ferrock es un nuevo material que utiliza materiales reciclados, incluido el polvo de acero de la industria siderúrgica, para crear un material de construcción similar al concreto.

Este material absorbe y atrapa el dióxido de carbono como parte de su proceso de secado y endurecimiento, por lo que no solo consume menos CO2 que el concreto tradicional, sino que es carbono neutral.

David Stone de la Universidad de Arizona que “descubrió” Ferrock.

En un curso de doctorado en química ambiental, parece haber llegado por casualidad mientras buscaba formas de evitar que el hierro se oxidara y endureciera.

El nombre “Ferrock” muestra su composición y está compuesto principalmente de residuos de polvo de acero y sílice, que generalmente se desechan. Después del secado, como el hormigón, no puede volverse líquido, pero conserva el carácter de roca dura.

En comparación con el cemento Portland, que comúnmente se llama “cemento” en todo el mundo, la fuerza de Ferrock es 5 veces. Tiene la flexibilidad para resistir la contracción, y se caracteriza por ser aún más fuerte en ambientes salinos. Además, cuando se seca, el CO2 se absorbe en lugar de descargarse, y se combina.

Parece que este es un material de construcción muy útil, pero si se descubre que el polvo de acero residual es útil como material de construcción, se espera que el precio que no fue mejor que el precio de envío gratuito aumente exponencialmente, lo que aumentaría la fabricación Costo de Ferrock.

Es una visión escéptica de la industria del cemento sobre si no se puede utilizar a gran escala como el hormigón.

Fuente: gigazine.net

Puede interesarle:

Read More Cemento de polvo de acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad