el acero en la chatarra

El acero en chatarra

En algunas partes del mundo y en México, la chatarra en cuanto a metales, específicamente el acero, viene de procesos que incluyen la fabricación de materiales, desechos industriales o de industrias como las automotrices y de electrodomésticos.

Dentro de las ventajas que ofrece el acero es su posibilidad de ser reutilizado y reciclado sin perder sus cualidades, por lo que México ocupa uno de los primeros lugares en el reciclaje y reúso de este metal.

Durante el quinto Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó que el 30% del acero que se produce en el país se realiza a través del reciclaje de la chatarra.

Puede ser de su interés: Nanotecnología aplicada al acero. 

Dentro de mismo congreso se destacó que el 75% de la producción del acero está bajo el Programa de Auditoria Ambiental a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). 1.

A mediados de 2017, Juan Antonio Rebouda, director de Relaciones Institucionales de DeAcero, dijo: “Toda nuestra producción está basada en el reciclaje de acero que se desecha de electrodomésticos, de automóviles y de diversas industrias” 2.

La practica en el cuidado y constante reciclaje del acero y de metales como aluminio, cobre, hierro y plomo, entre otros, favorecen al medio ambiente evitando la contaminación de agua, tierra y aire.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos el reciclaje y reúso de los metales para el beneficio y cuidado del medio ambiente. –

  1. www.mexicoambiental.com
  2. Las 500 de Expansión. Junio 2017.
Read More El acero en chatarra
materiales de construcción en México

Programa de Certificación de Edificios Sustentables

Por su abreviatura PCES, el Programa de Certificación de Edificios Sustentables, fue creado por la Secretaría del Medio Ambiente en Marzo de 2014.

En el documento generado por el Gobierno, este programa es explicado como un instrumento dirigido a transformar y adaptar las edificaciones actuales y futuras a esquemas sustentables y eficiencia energética.

Este Programa busca beneficios ambientales entre los que se destacan: Reducir el impacto ambiental, ahorro y eficiencia energética, uso eficiente y responsable de Recursos, entre otros.

Puede ser de su interés: Sistema DRO para construcciones.

Dentro de los incentivos fiscales ligados a las acciones ambientales que se proponen, están vinculados a los códigos fiscales del DF el Art. 276 (3er párrafo), Art. 277 y Art. 296 Bis.
Las acciones relacionadas a estos artículos ven por la captación de agua pluvial, a la mejoración de condiciones ambientales y viviendas con naturación de azoteas, mismas a las que se les ofrece una reducción en cobro de agua o de predial.

En la última emisión del Programa de Certificación de Edificios Sustentables generado en 2014 por el Ing. Rubén Lazos Valencia, se destacan 8 edificios certificados y 49 en proceso de certificación.

Cabe destacar que la norma que busca cumplir con la edificación sustentable es la Norma Mexicana NMX-AA-164-SCFI-2013 y la NMX-AA-171-SCFI-2014 especifica requisitos y especificaciones de desempeño ambiental de establecimientos de hospedaje.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

Read More Programa de Certificación de Edificios Sustentables
eco-arquitectura02

Eco-arquitectura

En diferentes partes del mundo se han llevado a cabo construcciones con ayuda de materiales que pueden considerarse amigables con el medio ambiente, sin embargo, la arquitectura sustentable o eco-arquitectura es diferente.

El término tiene sus orígenes en la 42va sesión de las Naciones Unidas cuando Gro Bruntland definió al desarrollo sostenible de la siguiente forma:

“El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades”.

Recibiendo otros nombres, en los que se incluyen arquitectura verde o arquitectura sostenible tiene principios que incluyen la participación orgánica del clima y del ecosistema de un espacio.

El uso moderado y medido de los recursos también entra en las características que busca dar la eco-arquitectura a una construcción, ya que con ayuda del diseño optimizará el recursos como energía, iluminación y calefacción.

En México se han llevado a cabo construcciones con ayuda de esta rama de la arquitectura de las que se pueden nombrar la Biblioteca Vasconcelos ubicada en la Ciudad de México.
Lograda por el arquitecto Alberto Kalach, se construyó un lugar que aprovecha al máximo la iluminación y en el que se aprecian al rededor de 160 especies de árboles en 26,000 metros cuadrados.

Instituciones mexicanas como el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) ha tomado en cuenta esta modalidad de la arquitectura para construir sus oficinas en la Ciudad de México.

“Es una tecnología muy nueva que se ha usado muy poco en el país. De hecho, alguna azotea verde que conocemos es del edificio HSBC de 300 metros, están haciendo una en el Papalote Museo del Niño de 400 metros aproximadamente y no tenemos antecedentes en México de una azotea de estas dimensiones, ni tampoco en América Latina”, destacó en la inauguración de dicha estructura Victor Manuel Borrás, entonces director general del INFONAVIT.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

Read More Eco-arquitectura
concreto-innovador

Concreto innovador

Las constantes investigaciones en productos innovadores que sean más resistentes han llevado a los científicos a trabajar con la nanotecnología.

Con el paso de los años se han buscado nuevas cualidades, funciones y posibilidades que puedan alargar la vida útil de los materiales o las estructuras en general.

En 2016 Cemex, una de las empresas cementeras más grandes en México, aplicó la nanotecnología con el fin de lograr características nuevas y ver los beneficios de esta tecnología.

Puede Interesarle: Diferencia:Hormigón, mortero y cemento 

Con la colaboración de distintas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), se llevan a cabo proyectos relacionados con la investigación experimental aplicadas en el uso de concretos.

Dentro de estas investigaciones se toma en cuenta el no perjudicar al medio ambiente, por lo que la titular de la Gerencia de Investigación y Desarrollo , Karla Serrano Gónzales destacó: “Se han desarrollado e implementado diferentes proyectos que nos permiten volver más eficiente y eco amigable el proceso de producción del clinker, un componente activo del cemento, y se obtiene en un horno rotatorio a cerca de mil 450 centígrados. Se ha trabajado para incrementar el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles, para utilizar cada vez más combustibles alternos, que son subproductos de otras industrias y que aún tienen un poder calorífico que puede extraerse de ellos, generando con este proceso un beneficio a la sociedad al promover la reutilización de un material tras haber tenido su vida útil en su industria de origen y a la vez reduciendo las emisiones de CO2 que genera el combustible fósil principal del horno rotatorio.”

Información del texto recuperado el 23 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

Read More Concreto innovador
la-teja-sustentable-alambres-y-refuerzos02

La teja sustentable

Con carreras en administración de empresas, ingeniería en materiales e ingeniería en gestión empresarial se generó un proyecto de tejas sustentables a base de unicel por los estudiantes: Israel Molina Velázquez, Jorge Alberto García Calderón, Miriam Núñez Valdovinos, José Miguel Bejarano Chávez y Lucía Rosales Jiménez.

“Es muy poco el unicel que se recicla, y el que se recicla en México se hace utilizando disolventes de origen petrolero”, comenta Israel Molina.

Después de generar una investigación en el proceso para disolver el unicel, los estudiante realizaron pruebas de flexibilidad, resistencia y el comportamiento con ayuda de un solvente de origen vegetal.

Con este solvente vegetal, los estudiantes iniciaron la implementación de este en la generación de tejas, ya que en las zonas rurales, el proceso para generar dichas tejas puede ser dañino para el medio ambiente.

“Las tejas tienen un carácter tradicional e histórico que configura el paisaje de los pueblos mágicos y las ciudades que mantienen una relación cercana con el pasado. Además se usa mucho porque el precio es más accesible que otros”, señala Miriam Núñez. Además indica que mientras una teja tradicional cuesta de 10 a 15 pesos, Protej tendrá un precio en fábrica de nueve a 10 pesos.

Información del texto recuperado el 10 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/21072-protej-tejas-sustentables-unicel-residuos-textiles
Read More La teja sustentable
Pavimento-ecologico

Pavimento ecológico

Los pavimentos que se pueden llamar ecológicos o amigables con el medio ambiente generalmente están fabricados a base de productos reciclados. En el caso de los pavimentos que están hechos de productos naturales, se pueden considerar aquellos generados a base de caucho o madera.

En el caso del nuevo pavimento creado e investigado por la empresa CHM, este producto tiene como objetivo principal reducir las temperaturas altas, lo que es posible gracias a su color blanco.
Mencionado producto que es capaz de reflectar los rayos solares y recibiendo el nombre de “Cool pavements” ha servido como prueba en la ciudad de Los Ángeles para para disminuir la temperatura.

A diferencia del pavimento tradicional y de color negro, se pueden destacar de sus ventajas: ahorro de energía, iluminación natural y disminución del uso de aire acondicionado por altas temperaturas.

Puede Interesarle: Cómo hacer mi vivienda sustentable.

Según el diario digital con página de internet http://www.digitaljournal.com, los investigadores han adoptado un enfoque holístico, no sólo considerando los impactos ambientales positivos del aumento de la reflectividad vial, sino un análisis de los materiales del pavimento, el uso de energía en los edificios y la eliminación y el reciclaje del pavimento para determinar si dicho pavimento cumple con los resultados esperados.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con materiales de construcción. –

Read More Pavimento ecológico
nanotecnologia-aplicada-al-acero

Nanotecnología aplicada al acero

Según la Real Academia Española, el prefijo Nano, significa una milmillonésima parte e indica la relación con las nanounidades.
También describe la palabra Nanotecnología como la Tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología. 1

La industria de la construcción ha intervenido en la generación de nanotecnología que beneficie a este mismo sector con investigaciones relacionadas directamente con el acero, cementos y y otros metales.

En el caso de las empresas relacionadas con el acero, las organizaciones de Tenaris y Gerdau, han invertido en la investigación de la nanotecnología.

Tenaris investigó en los revestimientos y superficies de tubos de acero, en la resistencia a la abrasión y en la mejor aislación térmica, entre otras relacionadas con la nanotecnología del acero. Tenaris destaca que entre sus investigaciones se encuentran temas relacionados con la metalurgia avanzada, nanotecnología, tecnología de acería y más investigaciones.

En el caso de la empresa acerera Gerdau, se generó una investigación para mejorar las propiedades mecánicas añadiendo nanopartículas al acero y para reducir la energía durante el proceso de producción. Aunque esta investigación se inclina hacia el sector automotor.

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los acontecimientos e innovaciones relacionadas con el acero. –
  1. http://dle.rae.es
Read More Nanotecnología aplicada al acero
construccion-de-viviendas-en-mexico-alambres-y-refuerzos02

Construcción de viviendas en México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  estimó que para el año 2020 el 68% de las población del mundo se establecerá en zonas urbanas, destacando  que la CDMX continuará su expansión y en 2025 contará con 24.49 millones de habitantes. 

Tomando en cuenta que la CDMX es de las ciudades catalogadas como megaurbe según la Revisión 2018 de las Perspectivas de Urbanización Mundial elaborado por la misma ONU, muchas empresas constructoras de vivienda piensan poner manos a la obra.

Empresas como Casas Javer e IGS invertirán millones de pesos para la construcción de viviendas en la Ciudad de México. 

Casas Javer ha orientado las ventas a un segmento de mercado potencial en la CDMX, por lo que espera llevar a cabo sus operaciones en dicha ciudad. Planea la generación de un residencial en la Colonia Narvarte, misma que se está planeando para tener entre 21 y 24 departamentos. 

Grupo IGS, empresa conocida por desarrollar y administrar bienes raíces industriales, residenciales y comerciales, piensa invertir aproximadamente 2,700 millones de pesos en la compra de tierra y de naves industriales. En mayo de este año, comunicó la adquisición de una hacienda en Morelos. Se estima que se construirán al rededor de 2000 viviendas con un valor unitario de 750,000 pesos.

“En los próximos 30 días ya estaremos trabajando en los preparativos de la construcción del desarrollo. Esperamos que el desarrollo concluya en 30 meses con todo y ventas”, dijo Antonio Ruiz Galindo, director  y presidente general del grupo.       

Read More Construcción de viviendas en México
premio-nacional-del-acero-201802

Premio Nacional Del Acero 2018

El 19 de marzo de este año, CANACERO (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero) puso como fecha límite de inscripción a la convocatoria a estudiantes de las Universidades de México para formar parte del 11º Premio Nacional Del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2018.

En primer lugar quedaron estudiantes que formaban parte de equipo BOM, mismos que forman parte de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los estudiantes de la escuela de Arquitectura de Chihuahua, con el equipo nombrado SBB, llevaron el segundo lugar mientras que el tercer lugar perteneció al equipo OQU de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

El tema en el que estos estudiantes participaron fue “Pabellón Invernadero para un parque Botánico”. La propuesta generada debía tener aspectos sustentables, urbanos, tecnológicos, accesibles y que solamente se pudieran realizar con acero. Se destaca de este proyecto que el acero no solamente tenía que ocupar un papel en la estructura, sino también formando parte del diseño.

CANACERO destacó entre las bases técnicas del concursos que este debía ser pensado y estructurado en el Acero, destacando que de la propuesta se pudiera decir:

“No es posible construirse sino en Acero”.

El primer lugar no sólo es acredor de 300,000 dólares por integrante, sino que también se hará un pago por la maqueta y podrá tener participación en el 11vo Concurso ALACERO 2018 en Colombia del 5 al 7 de Noviembre del año en curso.

Información del texto recuperado el 27 de Agosto del 2018 de: http://www.canacero.org.mx

Read More Premio Nacional Del Acero 2018
centro-urbano-ecologico-alambres-y-refuerzos02

Centro Urbano Ecológico

Iniciando como un concurso internacional de diseño entre 20 equipos y organizados por Grupo AL-Con, este proyecto toma el nombre de Cerro Norte. 

El proceso de selección determinó a Arquitectonica, Zaha Hadid, a | 911 y Sasaki como los finalistas y ganadores para llevar a cabo dicho proyecto en Cerro Gordo, Guanajuato. 

Propuesto como ecológico, este centro urbano busca generar una experiencia urbana dinámica para el desarrollo sustentable en el país.

“Estamos realmente impresionados por el concepto de diseño tan completo de a | 911 y Sasaki. En contraste con los modelos de desarrollo urbano predominantes en México que han promovido por años el desarrollo de comunidades aisladas e introvertidas, esta propuesta plantea una alternativa muy distinta que vincula a la industria con la educación, fomenta la inversión comercial e invita al espíritu cívico”, comenta el Director de Proyecto, Víctor Reséndiz.

“También vemos una oportunidad para ser pioneros en la preservación y restauración del medioambiente – estamos muy orgullosos de trabajar con este equipo para rescatar los potenciales de León y la Región del Bajío.” añadió Víctor Reséndiz.

El equipo de Sasaki aboga por un planteamiento multifactorial que incluye diseño urbano, paisaje, infraestructura y estrategia programática. El proyecto comenzará  [en julio de 2016] con la realización de la fase 1, que se estima concluya en [otoño de 2018], escribe la página web: www.arquired.com.mx

Read More Centro Urbano Ecológico
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad