Materiales metálicos de construcción

Materiales metálicos de construcción

Desde que el hombre empezó a usar hierro en sus construcciones en columnas como parte de sus templos o catedrales, no ha hecho más que perfeccionar el uso de metales como elemento estructural.

Como protagonista de la Revolución Industrial y sustituyendo a la madera, el hierro fue procesado para obtener acero, material que se utiliza para la edificación de estructuras grandes como centros comerciales o estadios de fútbol.

Actualmente existen muchas variedades de estructuras metálicas generadas con acero para la construcción, entre las que existen: vigas de construcción, varillas, alambrón, anillo de construcción, castillo electrosoldado, metal desplegado, armadura, escalerilla y hasta clavos.

estructuras-de-acero-de-alambres-y-refuerzos

Cada una de estas tiene funciones y razones de ser a la hora de construir alguna estructura. En el caso de los clavos y tomando en cuenta sus características, podría pensarse que no son tan importantes, cuando en realidad forman parte indispensable de las reparaciones y del uso de herramientas cotidianas.
Sin importar los tipos de clavos que existen, cabe destacar que el tamaño de esta pieza será fundamental para darle un uso.

Tanto las vigas de acero como varillas, anillos de construcción, castillo electrosoldado y otras herramientas del mismo tipo, son utilizadas para soportar las paredes, estar dentro de los muros dándole fortaleza y en los cimientos siendo la base que soporte el peso de la construcción.

La resistencia de las estructuras de acero dependerá en su mayoría de la pureza de su aleación, sin embargo, las estructuras más grandes hacen equipo con concreto o cemento. Estos dos elementos terminan formando una de las mezclas más fuertes y resistentes de la construcción moderna.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que es de suma importancia verificar las normas en productos de construcción, por eso te invitamos a ver nuestros productos certificados en calidad en https://www.alambresyrefuerzos.com/.- Read More Materiales metálicos de construcción

equipo-de-seguridad-alambres-y-refuerzos-dac

El equipo de seguridad de un trabajador

Gracias a los albañiles, maestros de obra y personal de construcción, se puede llegar a resultados impresionantes. Sin duda la organización es fundamental para que casas, puentes, estadios y edificios puedan terminarse de forma segura y cumpliendo con la calidad necesaria.
La protección e integridad física de todos los trabajadores relacionados con las construcciones es indispensable para que se cumplan los objetivos. Dentro de las medidas de protección generales, hay equipo que ofrece protección a ojos y cara, cabeza, oídos, manos y pies.

En la parte superior del cuerpo, la cabeza deberá contar con protección como cascos. Su principal objetivo es evitar el contacto directo con materiales que puedan desprenderse o caer de las estructuras en proceso de construcción.

Para la seguridad de los ojos y vista, el equipo de protección incluye diferentes caretas o gafas. Estas aseguran la visión del trabajador que lleve a cabo actividades como: soldar, pulir, cortar o actividades relacionadas directamente con químicos.
Un externo a cualquier construcción puede ser expuesto a los diferentes ruidos altisonantes o molestos, por lo que es de suma importancia que los trabajadores que están expuestos por horas a este tipo de sonidos, trabajen con un equipo que mantenga oídos y tímpanos a salvo de daños; de esto son responsables los tapones.

El equipo más conocido y con más variedad en la mano de obra, son los guantes. Para soldadura, de goma y con mangas, cada uno de estos tiene su función y es requerido que los trabajadores se sientan cómodos, ya que esto ofrece precisión y exactitud en una construcción.

Las botas y zapatos especiales son los responsables del cuidado de los pies de un trabajador. Normalmente tienen suelas especiales o puntas de metal resistentes que buscan evitar la perforación de objetos punzocortantes.

– En Alambres y Refuerzos DAC, somos conscientes de las diferentes medidas de seguridad que se requieren para mantener la integridad del trabajador y de esta manera, terminar de forma idónea una construcción. Read More El equipo de seguridad de un trabajador

neumáticos-reciclados-alambres-y-refuerzos

Neumáticos reciclados

Las medidas para ayudar al medio ambiente pueden empezar en la búsqueda por impermeabilizar una construcción con este producto desarrollado por Dulce Álvarez, licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Tepeyac.

Se trata de un impermeabilizante generado a base de llantas que son desechadas o que han cumplido con su vida útil. Este producto que se genera gracias al hule no requiere del proceso de combustión, lo que da un plus al cuidado del medio ambiente y cuida la vida del trabajador. Además de cumplir con la función de evitar la filtración de líquidos, este producto contiene en su ADN productos ecológicos.

El proceso para obtener el impermeabilizante consiste en recolectar llantas que se encuentren en un estado deteriorado para posteriormente canalizarlas a una planta que utiliza una tecnología con un bajo impacto de huella de carbono; allí, los neumáticos son triturados por “chocamiento” de rodillos, y el alambre contenido en ellos es separado por imanes que están dentro de la máquina. Cabe señalar que el procedimiento únicamente usa electricidad para su funcionamiento, explicó Dulce.

 

  Read More Neumáticos reciclados

carreteras-seguras-gracias-al-acero-alambres-y-refuerzosdac

Carreteras seguras gracias al acero

Al ser de los metales más sólidos y resistentes, el acero ocupa un lugar importante en la seguridad vial y protección en carreteras. Esta aleación de hierro con carbono tiene una participación importante en la creación de las carreteras y en el uso seguro de las mismas.

También puede interesarte nuestro artículo El Acero Creciendo.

Este metal genera las conocidas barreras de metal, guardarraíl o quitamiedos.
Este elemento de protección, está ubicado en los costados de las carreteras y vías rápidas evitando la salida o impacto de los diferentes tipos de vehículos. Tomando en cuenta las características de camiones, carros particulares, trailers y remolques de diferentes tamaños, los guardarrailes son resistentes, rígidos y presentan larga durabilidad. En su fabricación también se pueden encontrar metales como aluminio y zinc que pasan por procesos de galvanizado para evitar su corrosión. Estos elementos juntos dan las características necesarias para resistir golpes, aguantar los diferentes climas y salvar vidas.

En 2016 se crearon guardarriles con barriles de etivinilacetato de color amarillo, estas estructuras de plásticos se acomodan entre las barras de acero y ofrecen mayor absorción de la fuerza impactada, así como la segura contención. Creado por coreanos, esta opción fabricada de un material duro, flexible y elástico es una de las opciones para mejorar la seguridad de las vías.

alambres-de-alambres-y-refuerzos

La seguridad vial y la protección en las vías rápidas es prioridad para las instituciones relacionadas con transporte y comunicación en México, ya que se le da prioridad a las vidas humanas. Sumado a los guardarriles como medida de seguridad, en México está reglamentado el uso de señales que dan prevención anticipada de curvas cercanas, límites de velocidad, estaciones de conveniencia, gasolineras y números de emergencia, entre otros.

 

– En Alambres y Refuerzos DAC nos preocupa tu seguridad, por lo que te pedimos respetes las señales que puedan haber en carreteras y vías rápidas. – Read More Carreteras seguras gracias al acero

invernaderos-e-inteligencia-artificial-alambres-y-refuerzos

Invernaderos e inteligencia artificial

Un grupo de mexicanos ganó la competencia internacional Autonomous Greenhousese Challenge Livestream 24-hour hackathon.

Este concurso con sede en Holanda donde los los estudiantes compitieron por 24 horas, fue posible la creación un algoritmo aplicado a la gestión autónoma de un invernadero en aspectos como clima, fertirrigación y el cultivo.

Aarón Vélez Ramírez, profesor titular y miembro del Laboratorio de Investigación Interdiscipinaria de la ENES León, destacó que con la obtención de este primer lugar el equipo obtuvo su pase para la siguiente etapa del Autonomous Greenhouses Challenge, donde podrán en práctica el funcionamiento de su algoritmo en invernaderos reales de forma remota.

“La idea fue la utilización de la inteligencia artificial para controlar invernaderos holandeses, que son reconocidos a nivel mundial por su alta tecnología en lo que se refiere al control de temperatura, el encendido de luces, la apertura de ventanas para ventilación, el riego y la inyección de dióxido de carbono (CO2) a lo largo del día y en todas las estaciones del año. El reto fue diseñar un algoritmo que tomara todas esas decisiones”, dijo el profesor.

 

Información del texto recuperado el 22 de Julio del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

Read More Invernaderos e inteligencia artificial

posible-solución-para-las-manchas-urbanas-de-alambres-y-refuerzos

Posible solución para las Manchas Urbanas

El Programa Nacional De Vivienda 2014 -2018 destacó en 2014 su modelo dirigido a motivar al desarrollo ordenado y sustentable, así como las prioridades en materia de vivienda y sus objetivos. Dentro de los que se mencionan pero no se limitan:

  • Controlar la expansión de las manchas urbanas a través de la política de vivienda.
  • Mejorar la calidad de la vivienda rural y urbana y su entorno, al tiempo de disminuir el déficit de vivienda.
  • Diversificar la oferta de soluciones habitacionales de calidad de manera que responda eficazmente a las diversas necesidades de la población.

En cuanto a la construcción vertical y horizontal, el documento destaca:

(…) el tipo de viviendas que se construyó entre 2007 y 2012, es mayoritariamente horizontal, lo cual pudo ser uno de los factores causantes del proceso de expansión de las manchas urbanas. No obstante lo anterior, ha ido disminuyendo la construcción de este tipo incrementándose la vivienda
vertical.

En cuanto a los objetivos, estrategias y líneas de acción para controlar la expansión de manchas urbanas, dicho Programa busca estimular entre desarrolladores de vivienda la construcción vertical de calidad con espacios recreativos buscando ciudades con crecimiento ordenado.

 

Información del texto recuperado el 18 de Julio del 2018 de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342865&fecha=30/04/2014 

Read More Posible solución para las Manchas Urbanas

infraestructura-sostenible-2030-alambres-y-refuerzos

Infraestructura Sostenible 2030

Del 21 al 23 de marzo se llevó a acabo el 65 Aniversario de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), misma en la que Gustavo Arballo Luján deja su puesto para la Toma de Protesta de Eduardo Ramírez.

También se celebró el documento: Infraestructura Sostenible 2030 Hacia una política Pública de Infraestructura para el Crecimiento y el Bienestar.

Se destaca del mencionado documento:

  • Fue presentado a los candidatos a presidencia, esto, con intenciones de familiarizarlos con la infraestructura independientemente de la Administración Federal que continuará.
  • Se tomaron en cuenta diferentes Foros de Consulta Regionales de 2016 y 2017 llevados a cabo por la CMIC para realizar el documento.
  • Toma en cuenta los retos en materia de infraestructura que tiene México.
  • Está pensado para una visión a largo plazo y con enfoque integral.
  • Busca articular 3 acciones concretas: Asignación eficiente y mayor inversión en infraestructura estratégica, acciones prioritarias de política sectorial de infraestructura y acciones prioritarias de política transversal de infraestructura.

“Dimos un paso muy importante en nuestro Congreso, mediante el diálogo y el razonamiento, se logró presentar a los candidatos a la Presidencia, nuestro documento que les deberá servir para un Programa Nacional de Infraestructura. Que no se base en compromisos político electorales sino en la necesidad real del tipo de infraestructura de cada región del país”, explicó Eduardo Ramírez Leal, ahora, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

 

Información del texto recuperado el 17 de Julio del 2018 de: http://www.cmic.org

Read More Infraestructura Sostenible 2030

energia-renovable-paneles-solares-alambres-y-refuerzos

Energía renovable: Paneles solares

En México han incrementado las medidas para cuidar el medio ambiente y tener energía renovable, ya que instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) ha lanzado la Hipoteca Verde como medida junto con apoyo de algunos bancos.

Los paneles han destacado dentro de estas medidas, ya que según El Financiero, la adopción de tecnología de sistemas de paneles solares fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica en el sector de la vivienda se ha multiplicado por 20 veces en los últimos 5 años.

“A partir del 2012, la curva de adopción de tecnología y crédibilidad de la misma creció exponencialmente; en el 2012 se celebraron aproximadamente mil 200 contratoas, en el 2013 subió a 4 mil 600 contratos, hasta llegar al 2017 a un acumulado de 40 mil 100 contratos interconectados de paneles solares en el país”, dijo Alfredo Beltrán, socio de Green Lux.

 

Información del texto recuperado el 16 de Julio del 2018 de: Construcción e Infraestructura, Número especial Julio de 2018. El Financiero.

Read More Energía renovable: Paneles solares

El-precio-de-la-varilla-a-mitad-del-año01

El precio de la varilla a mitad del año

Aunque en 2017 se registró un aumento de 1.8% en el precio de la varilla, el precio para la varilla en lo que va del 2018, ha sido totalmente diferente. Gracias a la aparición de los aranceles, hubo un aumento considerable en el precio de este material de acero. De enero al actual mes de Julio, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), reportó un crecimiento de 36.3% en el valor de este producto forjado de acero.

Según un apartado de El Financiero, Vladimir Huerta, dueño de la empresa Rod House de México, aseguró que compañías como Ternium, Altos Hornos de México y ArcelorMittal, entre otras, han elevado los precios del material.

“…lo están subiendo (el acero) porque están especulando, y como ya no hay competencia del extranjero suben el precio, es un tema de una mala práctica empresarial”, dijo Vladimir Huerta.

 

Puede interesarle: Materiales de construcción afectados por aranceles

 

 

 

 

  Read More El precio de la varilla a mitad del año

torres de acero

Torres construidas de acero

Las torres eléctricas y torres de telecomunicaciones tienen características estructurales muy diferentes, ya que cumplen funciones y tienen propósitos distintos.

Mientras que las torres eléctricas cumplen con objetivos como: sostener conductos eléctricos y mantener las transmisiones de energía eléctrica; las torres de telecomunicaciones ofrecen: soporte a antenas de radiodifusión y mantienen en función las telecomunicaciones.
Con alturas elevadas y construidas con fuerza para resistir climas diferentes y viento; ambas, están formadas de armadura o celosía de acero. Gracias a las cualidades que presenta la celosía de acero, ambos tipos de torres cuentan con un bajo peso relativo a su tamaño o altura.

Este material derivado del acero es una estructura rígida y está presente en los diferentes tipos de torres eléctricas. Los diversos tipos de torres incluyen: torres de amarre, anclaje, ángulo, especiales, fin de línea y alineación; mientras que las torres de telecomunicaciones pueden tener variables más conocidas como mástiles o postes.

Gracias a ambas, un país y su población puede disfrutar de las comodidades que trae consigo la electricidad, la televisión y la comunicación con otros países.
Las celosías de acero no sólo han formado parte de estructuras como torres, ya que también se ha hecho uso de ellas dentro de hogares o en construcción de puentes.

En México existen las normas de especificaciones por la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para la generación de las torres para líneas de transmisión y subtransmisión. Estas especificaciones se pueden encontrar en: https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/c/J1000-50.pdf

-En Alambres y Refuerzos DAC, sabemos que cumplir con la especificaciones es importante, por eso te recomendamos contar con supervisión y asesoría para la realización correcta de construcciones o instalaciones. – Read More Torres construidas de acero

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad