proyecto construcción cdmx

Construcción a la inclusión

La inclusión y el dar acceso a las personas con cualquier tipo de discapacidades ha hecho que la construcción, la arquitectura y el diseño, hagan equipo para dar acceso y libertad de movimiento a todos.

En México hay normas de accesibilidad que incluyen características a rampas, puertas, escaleras y pasillos que principalmente ayudan a discapacitados con sillas de ruedas, sin embargo, también hay condiciones en las estructuras que buscan apoyar a discapacitados visuales.

En México este tipo de normas están apegadas al Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012 y en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. En colaboración se busca garantizar el uso y acceso, rutas libres de obstáculos y un diseño incluyente entre otros aspectos.

En cuanto a la construcción y planeación de las rutas accesibles, las normas especifican aspectos como: pavimentos continuos sin cambios bruscos de nivel, acabados antiderrapantes, iluminación y otros. Mientras que las especificaciones para personas con discapacidad visual incluyen la generación de pavimento con características diferentes.

En cuanto a las especificaciones que darán acceso a niveles distintos en una construcción, conocidas como construcciones verticales, estas hacen referencia a rampas, escaleras o al uso de elevadores y deben de contar con pasamanos, áreas de descanso y en el caso de rampas, nunca terminar al pie de una puerta.

Mismo documento especifica características para la construcción de aulas, bibliotecas, hospitales, laboratorios, sanitarios, entre otros espacios públicos.
También se destaca en estas normas lo indispensable que son las señalizaciones de emergencia, sistemas de alarmas y medidas que se debe de cumplir en cualquier tipo de estructura o construcción que cuente con uso de personas.

Información del texto recuperado el 5 de Octubre del 2018 del sitio oficial: http://www.libreacceso.org

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la construcción en México y su importancia para una sociedad incluyente. –

Read More Construcción a la inclusión
materiales de construcción en México

Construcción de Espacios Públicos

Conocidos como Espacios Públicos, estos lugares en los que se propicia el ambiente familiar, la convivencia sana, ambientes verdes y en algunos casos el desempeño deportivo, también han buscado ser extendidos en diferentes ciudades.
En México se han dado a conocer propuestas y concursos que dan pie a la innovación y a la construcción de más espacios de este tipo.

La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a inicios del 2016 y con el nombre de Iniciativas, Propuestas y Proyectos de Innovación del Espacio Público en la Construcción del Derecho a la Ciudad, apoyó la búsqueda de la convivencia familiar, el rescate de espacios públicos, movilidad urbana así como de los mismos espacios sostenibles.

Aunque se puede pensar que el espacio público engloba sólo el uso humano, también se ha usado la integración de vías de tránsito, bicicletas y la inclusión de mascotas en algunos sitios.

“ Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reduce el impacto del cambio climático, anima a las personas a caminar o usar la bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.”1

Se ha comprobado que la creación de estos espacios no sólo beneficia a la población que habita cerca de la misma, ya que dependiendo de sus características, un espacio público puede convertirse en un centro turístico de interés general haciendo propicia la creación de negocios como pueden ser: restaurantes, museos, tiendas de souvenirs o plazas comerciales.

En algunos países vistos como inversión, se destaca que los espacios públicos deben contar con seguridad a los visitantes y permitir el acceso y salida con rampas para discapacitados, por mencionar algunos servicios.

1. http://onuhabitat.org.mx

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos brindarle información de interés acerca de los beneficios en construcción de espacios públicos. –

Read More Construcción de Espacios Públicos
botellas de pet en la construccion02

Botellas de PET en la construcción

Estudiantes e instituciones mexicanas investigan y apoyan la construcción a base de botellas de PET. Todas buscando darle una segunda vida útil al plástico.

En medida de lo posible, diferentes marcas, instituciones gubernamentales y estudiantes han invertido tiempo por darle una solución a las botellas de PET que terminan afectando el medio ambiente.

A finales del 2017 un estudiante mexicano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Eddier Gerardo Ovando, logró a través de la mezcla de productos químicos, productos de limpieza y botellas de PET un ladrillo para construcción.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo hacer mi construcción sustentable?

“Al utilizar un material que es tan abundante y difícil de degradar naturalmente, se garantiza una forma segura de reducir el porcentaje de los plásticos PET, HDPE y LDPE en los ecosistemas y al mismo tiempo se puede frenar la extracción de arena de los ríos y las playas por parte de las empresas constructoras”, destaca el estudiante ganador del Concurso de Ciencia Tecnología e Innovación ”Vive conCiencia 2017”

También comentó que este ladrillo conocido como ‘ Block’ es una buena opción para la construcción de casas por las características de resistencia, de ser más ligero y más barato que el ladrillo convencional.

Los estudiantes Clarissa Viveros López y Diego Gonzáles León de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) buscaron un sustituto del concreto a base de botellas de PET.
Se destacan de este productos la ventajas amigables con el medio ambiente, la reducción del uso de cemento y el alargamiento de la vida de las construcciones.

“Si en algún momento sale al mercado, será muy buena opción. Cumple todas las características al ser más económico, resistente e impermeable, repele la humedad y el olor”, comentó la estudiante.

La iniciativa conocida como VIEM, estuvo presente para ayudar a los damnificados del pasado sismo en la Ciudad de México en septiembre de 2017. VIEM comenzó con la recopilación de botellas de PET y ofrecen diferentes puntos de donación de reciclado, así como destacan en su página de internet: “Nos dedicamos a la construcción de viviendas sustentables, a través del desarrollo integral de comunidades vulnerables y la participación ciudadana.”
Dentro de su misma plataforma hacen mención de las técnicas en las que utilizan las botellas para la construcción de las viviendas como: Sistema de Pet Relleno y Sistema de Pet Ligero, entre otros.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias e innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Botellas de PET en la construcción
Agenda 2030 infraestructura 02

Agenda 2030: Infraestructura

En septiembre del 2015 se aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por los Estados Miembros de la ONU en la Agenda 2030.

Aunque principalmente estos objetivos buscan ponerle fin a problemas como injusticia, pobreza, desigualdad, hambre, saneamiento y cambio climático, también se destacan en los objetivos 9 y 11, los temas de Industria, innovación e infraestructura y Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente.

“Este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar nuestro planeta”, comentó Helen Clark, Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD)

Cabe destacar que instituciones y personajes mexicanos afirmaron compromiso con dichos objetivos.

En el objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura; busca la construcción de infraestructuras sostenibles que de igual forma fomenten la innovación.

Para en 2030, este objetivo hace hincapié en en acceso equitativo, la generación de empleo y el uso de la tecnología en los países menos desarrollados, así como el acceso a la misma.

En el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles; aspira a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para el 2030 espera proporcionar a las viviendas los servicios básicos de calidad que también abarcan sistemas de transportes seguros a las personas. Se enfoca en la urbanización inclusiva y sostenible que abarca la protección al patrimonio cultural, acceso a zonas verdes y reducir el riesgo a desastres.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: www.mx.undp.org.

-En Alambres y Refuerzos, nos esforzamos por darle a conocer las noticias relacionadas con infraestructura y construcción en México.  – 

Read More Agenda 2030: Infraestructura
concreto de colores

Concreto de colores

Esta tendencia en la construcción le da a las ciudades un toque colorido y sin duda, estético. Conozca más del color en concreto con nosotros.

Aunque principalmente se le puede dar a los colores en concreto una atribución estética o en el ahorro de pintura y mano de obra, su uso cada vez es más común y empleado en el concreto como parte de las estructuras artísticas o de vivienda en las ciudades.

Independientemente del color que se les pueda agregar, los cementos deben cumplir con normas de calidad y tener características de las que se destacan: resistencia a radiación, rendimiento y niveles estables de alcalinidad, entre otras medidas.

Puede ser de su interés: Concreto Innovador

Durante el proceso de preparación, el color final puede variar dependiendo de los componentes químicos, la cantidad de agua y el proceso de preparación.

Actualmente hay productos que garantizan la nula degradación del color certificando la cantidad de óxido de hierro que viene en el producto y una paleta de colores muy extensa. No generar salitre, resistencia al clima, precio económico, fácil integración, instrucciones específicas, posibilidad de mezcla con cemento gris o blanco son algunas de las garantías que pueden ofrecer este tipo de productos con colorantes.

En el mismo óxido de hierro es en el que se encuentra la variación de colores de los que se encuentran los tonos cálidos como rojizos, amarillos, naranjas o los colores fríos azules o verdes.

La innovación en busca de colores ha investigado en la explotación de los colores fosforescentes o de la duración de la pigmentación de color negro del cual es más fácil detectar decoloraciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Concreto de colores
asfalto brillante

Asfalto brillante

En México la invención y propuestas para el asfalto ha tenido lugar ya que constantemente se está buscando generar productos para construcción que sean ecológicos y amigables con el medio ambiente.

Desde el 2008 un mexicano estuvo investigando cualidades del asfalto para generar esta propuesta.

Gracias a la investigación de José Carlos Rubio Ávalos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) , ahora puede presumirse su invención en el asfalto que brilla de noche gracias a su previo interés en la fosforescencia.

Puede interesarle: Asfalto verde en Latinoamérica

Aunque se prevee que puede tener un mayor precio en el mercado, también se presume su posible uso en todo tipo de construcciones, de las que se mencionan fachadas, carreteras o aquellas que puedan tener algún tipo de iluminación en sus funciones.

“Lamentablemente la situación económica nacional actual nos limita en todos los niveles de inversión. Incluso en las más altas esferas y gubernamentales no es prudente derrochar recursos sin considerar las ventajas de nuevos materiales”, dijo José Rubio, a lo que agregó que con el uso de este producto se podrá disminuir la instalación de materiales de tipo eléctrico como cobre y plástico.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

Gracias a sus cualidades, de las que se pueden mencionar: absorción de energía solar y artificial, emisión de luz dentro de 8 y 12 horas y vida de 100 años, fue reconocido por la Academia Real de Ingeniería de Londres con el “Fondo Newton”.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Asfalto brillante
cemento hecho de desechos

Cemento hecho de desechos

Generado a partir de desechos industriales, los mexicanos Martha Poisot y Axel Villavicencio, investigadores de la Universidad de Papaloapan junto con Patricia Ponce de Durango y Tezozómoc Pérez de Campeche, presentaron este nuevo cemento en el Primer Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.

Este nuevo producto tiene ventajas que son de utilidad para sociedad, inversionistas y constructoras, ya que da al estar hecho de residuos como unicel, ceniza, papel y otros, también es ecológico. Se presume de este cemento las cualidades de aislante térmico que presenta, su ligereza, características estéticas y que puede trabajar con estructuras de acero.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

“Recibimos el material de desecho y en un único paso, en una reacción química amable, convertimos la materia orgánica con el aglutinante en celulosa hidrofóbica compatible con la ceniza de caña, con la industria marmolera, de termoeléctricas, e incluso el unicel que se emplea para guardar alimentos y productos”, comentó.

Puede interesarle: Concreto de colores

Denominado como Polymeric Ash System (PAS) también ha recibido apoyo por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) por medio del Fondo para Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.

También se dio a conocer que se está buscando generar su primera planta de producción.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Cemento hecho de desechos
Viviendas sustentables con Madera02

Viviendas Sustentables con Madera

Se llevó a cabo el 11vo Concurso Nacional de Soluciones Habitacionales de Vivienda Sustentable con Madera y el 15 de febrero de este año se dieron a conocer los resultados.

Buscando una solución para la población de bajos ingresos y la oferta de vivienda en nuestro país, este concurso aspiraba a encontrar opciones en habitabilidad, economía y sustentabilidad.

Como lo menciona el nombre del concurso, se destinó el uso de la madera nacional para aprovecharla de manera sustentable y como objetivo del mismo.

Por el uso del material madera, se requirió la participación de diferentes organismos, de los que se destacan: SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), entre otras.

Dentro del concurso hubo 2 categorías: Vivienda Intraurbana Multifamiliar y Vivienda Rural.

La primera se destinó para la población de escasos recursos , ya que debía tener 48m² y no rebasar los 300,000 pesos. Mientras que la categoría de Vivienda Rural pretendía una superficie de 55m² con un valor de construcción de 210,000 pesos.

Los primeros lugares en el concurso fueron Osvaldo Rubén Arcero del estado de Jalisco en la categoría de Vivienda Intraurbana Multifamiliar y en la categoría de Vivienda Rural ganó Alberto Cruz Carbajal de la Ciudad de México.

Estos y otros mexicanos ganaron en sus respectivas categorías por respetar los requisitos de usar en la construcción más del 50% el material de madera y garantizar 30 años de duración de la misma construcción destacando el origen de los materiales como nacional y de legal procedencia, entre otros.

Información del texto recuperado el 21 de Septiembre del 2018 del sitio oficial: https://www.gob.mx/

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las actividades relacionadas con construcción en México. –

Read More Viviendas Sustentables con Madera
infraestructura en cdmx

Infraestructura en la CDMX

A mediados del año en curso se dieron a conocer varios proyectos dentro de la iniciativa conocida como #YoMeMuevo.

La ex Jefa de delegación Tlalpan, Claudia Sheinbaum, mostró su inclinación por cancelar el contrato que ofrece el servicio de las fotomultas y dar a la Ciudad de México otras consideraciones.

Dentro de las consideraciones a la agenda #YoMeMuevo, mencionó el sistema de transporte Cable-Bus, la mejora de la infraestructura peatonal y la creación de un centro de control con tecnología para el transporte público de la ciudad.

También destacó en el documento de las consideraciones para la iniciativa la búsqueda en el fortalecimiento de la educación vial, el uso de la tecnología como herramienta en seguridad y convivencia, así como la disminución de las desigualdades sociales en todos los sentidos.

La ex Jefa delegacional de Tlalpan comentó el 17 de Septiembre en su entrevista con La Jornada, su presupuesto para el siguiente año que queda al rededor de 240 mil millones de pesos sin incremento en el cobro de impuestos. También dio a conocer que el mantenimiento de los servicios de agua, drenaje, pavimentación, entre otros, se han visto ligados a problemas de corrupción.

“Una parte muy importante de mi gobierno tiene que reorientar a la ciudad; tiene que haber una inversión muy fuerte en mantenimiento y una reorientación del desarrollo urbano”, dijo en la entrevista.

La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, dio a conocer un nuevo proyecto que destaca 7 puntos en materia de movilidad, dentro de las que se destacan: reducción en uso de automóviles, cambios en el transporte público y el desarrollo sustentable.

Entre proyectos que incluyen la ampliación del metro, ampliación del metrobús, cuatro nuevas líneas y un nuevo transporte público con teleféricos, estas modificaciones son partes del plan de infraestructura y movilidad para la CDMX.

Los diferentes proyectos afectarán a diferentes zonas y delegaciones de la Ciudad, entre ellas: la Calzada Ermita, San Lázaro, la Glorieta de Vaqueritos, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de los proyectos de infraestructura y construcción en el país. –

Read More Infraestructura en la CDMX
iluminacion en la construccion02

Iluminación en la construcción

Indudablemente el tipo de iluminación que tenga una estructura por dentro podrá determinar aspectos como: el tamaño aparente, ventilación, volumen, texturas y el ambiente en sí como primera impresión.

Se ha demostrado que aquellas construcciones que presentan mayor cantidad de iluminación o con mayor entrada de luz natural, son aquellas que se venden o rentan primero.

Puede Interesarle: Eco-arquitectura

Dependiendo de las funciones que tenga un lugar, también es el tipo de iluminación que puede requerir, ya que la presencia de la luz en escuelas para niños, centros comerciales, hospitales y oficinas puede variar.

Sin importar el tipo de iluminación; tenue, natural, amarilla, blanca, cálida, fría, etc. es un factor que determinan el rendimiento del mismo.

Desde el inicio, se puede planear la orientación de ventanas o puertas hacia la fuente de luz natural, pintar las paredes de blanco y el uso de espejos, son algunas de las herramientas que ayudan en la planeación de la iluminación.

Es conocido que en ciudades que viven de noche no se puede tomar en consideración la luz del sol para iluminar una habitación, por lo que actualmente existen propuestas que vienen con diseños innumerables de lámparas y focos de LED.

Los focos LED actualmente son tendencia por los beneficios en ahorro de energía y en la factura de luz, su baja emisión de calor, duración de la bombilla y la luz más brillante.

Puede interesarle: ¿Cómo hacer mi vivienda sustentable?

“La luz y su contraparte, la sombra, son elementos fundamentales que definen a la arquitectura. Tanto por su fuerza emocional como por sus cualidades físicas, modifican totalmente la experiencia de las personas. (…)”, comenta la Arquitecta Vanessa Loya Piñera, Maestra de Arquitectura de la UNAM.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en la industria de la arquitectura y construcción. –

Read More Iluminación en la construcción
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad