proyecto construcción cdmx

Reforma para capacidad de acero

Busca China consolidar reforma estructural prohibiendo incremento de capacidad acerera

La Asociación de la Industria del Hierro y el Acero de China, CISA, dijo hoy que quedará estrictamente prohibido desarrollar nueva capacidad en el sector del acero en 2020. La política es una medida para consolidar el progreso de la reforma estructural por el lado de la oferta, dijo CISA.

Se esperaba que las utilidades de empresas del acero claves en 2019 llegaran a 180,000 millones de yuanes, cerca de $26,000 millones de dólares, después de sufrir una pérdida de 84,700 millones de yuanes, $12,210 millones de dólares, en 2015. La proporción entre activos y pasivos se redujo en 7,5 puntos porcentuales.

La CISA planea eliminar completamente para junio de 2020 la tecnología obsoleta, como el uso de hornos de frecuencia media para producir acero inoxidable, herramientas y moldes.

La asociación también pidió soluciones para cuestiones como el alza en el precio del mineral de hierro y una creciente presión de la protección ambiental.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Reforma para capacidad de acero
industria de la construcción cdmx

Suben acciones de Acero europeo

Los fabricantes europeos de acero inoxidable reciben hoy el revulsivo de la drástica mejora de previsiones anunciada por uno de los líderes del sector. El rally de la finlandesa Outokumpu sitúa a Acerinox al frente de las subidas del Ibex.

Las acciones de Acerinox se anotan por momentos su mayor subida en dos meses y medio, desde el 3,88% de ganancia que logró el pasado 4 de noviembre como consecuencia del visto bueno del mercado a sus resultados del tercer trimestre.

En la jornada de hoy, la acerera registra máximos intradía al filo de los 10 euros por acción, con una revalorización de hasta el 3% en estos niveles.

La sesión incluye una sorpresa favorable por parte de uno de los fabricantes de acero inoxidable referentes en Europa, Outokumpu. La compañía se dispara más de un 16% en la Bolsa de Helsinki.

La empresa finlandesa ha elevado nada menos que un 55% sus previsiones de ebitda para el cuarto trimestre de 2019. En sus anteriores estimaciones auguraba un ebitda de 45 millones de euros. Sus nuevos cálculos pasan por obtener un ebitda de 70 millones de euros, gracias sobre todo a la reducción de costes en la materia prima.

Outukumpu anticipa con el rally bursátil de hoy el impulso que incluirán los resultados que publicará el próximo 5 de febrero. Tres semanas después, el 28 de febrero, será Acerinox la encargada de publicar sus cuentas correspondientes al ejercicio 2019.

En el ámbito bursátil, el ejercicio 2019 se cerró con subidas del 16% en la cotización de Acerinox, un balance favorable que contrató con las presiones sufridas por el conjunto del sector acerero en un ejercicio marcado por las disputas arancelarias. La exposición de Acerinox al mercado estadounidense ayudó a paliar los efectos de la guerra de aranceles.

El ejercicio 2020 ha comenzado con un signo negativo en la cotización de Acerinox, a pesar de informes tan optimistas como el emitido a principios de enero por Deutsche Bank. La firma alemana veía margen para la recuperación del sector acerero europeo en 2020, y a la hora de aprovechar su potencial alcista, eligió como sus dos valores favoritos a los dos integrantes del Ibex, ArcelorMittal y Acerinox.

Fuente: https://www.expansion.com

Puede interesarle:

https://www.instagram.com/p/B71mhKPhsq5/
Read More Suben acciones de Acero europeo
proyecto construcción cdmx

Sólo falta Canadá para TMEC

El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves una renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye normas más estrictas sobre el contenido laboral y automotriz pero deja casi sin cambios los flujos comerciales anuales entre ese país, México y Canadá por 1,2 billones de dólares.

La legislación para el tratado entre los vecinos (conocido como TMEC), fue aprobada por 89 votos contra 10, y envió la medida al presidente Donald Trump para que la promulgue.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que los esfuerzos de Trump para reequilibrar los lazos comerciales de Estados Unidos con sus principales socios estaban dando frutos e impulsando el crecimiento económico del país.

“Este acuerdo histórico no solo moderniza y reequilibra nuestra relación comercial con Canadá y México, sino que promueve el crecimiento económico, crea empleos y proporciona una certeza crucial para los agricultores, trabajadores y fabricantes”, señaló el funcionario en un comunicado.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría, aprobó la legislación el 19 de diciembre tras insistir en cambios para mejorar la aplicación de los nuevos derechos laborales.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo tratado comercial aumentará la confianza y atraerá nuevas inversiones al país y sostuvo que espera que su ratificación no sea “un problema” en Canadá.

Ottawa debe aprobar el acuerdo antes de que pueda entrar en vigencia y reemplazar el TLCAN. Trump culpó a ese pacto por la pérdida de miles de empleos en las fábricas estadounidenses hacia México, donde los salarios son más bajos.

El Parlamento de Canadá volverá a sesionar el 27 de enero, por lo que no está claro el momento en que se realizará una votación. Se espera que el TMEC tenga poca resistencia en ese país, ya que los conservadores han dicho que respaldarán el acuerdo negociado por el Gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

La votación en el Senado estadounidense se produjo un día después de que Trump firmara un acuerdo comercial de Fase 1 con China.

Trump hizo de la renegociación del TLCAN una pieza central de su campaña electoral de 2016, calificando al pacto como “el peor acuerdo comercial que jamás se ha hecho”. El mandatario había amenazado con cancelar el TLCAN a menos que el Congreso actuara para aprobar un nuevo tratado, lo que generó incertidumbre y puso un freno a nuevas inversiones.

El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con México fue de 80.700 millones de dólares en 2018 frente a un superávit de 1.700 millones en 1993. Pero el TLCAN también cuadruplicó el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México hasta 1,2 billones de dólares al año en 2017.

Puede interesarle:

https://www.instagram.com/p/B5taAG3BDyx/
Read More Sólo falta Canadá para TMEC
industria de la construcción cdmx

Incremento de 30% precios de acero

De acuerdo con herreros de Cuautla , Morelos, el precio del acero se incrementó entre un 15 a 30% durante el inicio de este año, provocando que bajen sus ventas y trabajos, porque han tenido que subir costos en algunos de los trabajos o productos que realizan.

Juan Carlos García, herrero de Cuautla, dijo que a días de iniciar el año, los proveedores de acero les anticiparon que se daría un aumento. Debido a esta situación, manifestó que tuvieron que ajustar sus costos, sin que fuera grande el impacto para no ahuyentar a sus compradores, por lo que tuvieron que subir el precio de su trabajo en promedio 20 por ciento.

Luego de que nos anunciaron nuestros proveedores el incremento, acudimos unos días después a surtir, y ahí se reflejó el incremento en los costos, por ejemplo en el perfil en monten, en la placa, lo cual obviamente nos impacta, porque en muchas cosas nosotros también debemos subir para la elaboración de los productos que vendemos como son escaleras, puertas, barandales, herrajes, de las cuales algunas las mantenemos en costos aunque le perdamos, pero en otras si tuvimos que subir un poco, precisó García.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Incremento de 30% precios de acero
materiales alambres y refuerzos

Aumenta consumo de Acero en China

El consumo de acero acabado de China aumentará un 2% en el año a 889.8 millones de toneladas en 2020, impulsado por la demanda del sector de la construcción, según las estimaciones de la Asociación de Hierro y Acero de China publicadas la semana pasada, informó la agencia Platts.

El consumo total de acero aumentó un 6% en el año en 2019 a 875.3 millones de toneladas, según CISA.

Fuentes del mercado del acero consideraron un aumento adicional del 2% en la demanda de acero en 2020 como un crecimiento decente, considerando que la demanda interna de acero en 2019 había sido lo suficientemente fuerte como para absorber la mayor parte de la producción incremental de acero de China.

CISA advirtió que es probable que la producción de acero de China también aumente aún más en 2020. Se espera que la producción de acero crudo de China en 2020 aumente levemente en un 2% interanual, manteniendo la oferta y la demanda en gran medida en equilibrio, según Platts.

El sector de la construcción, propiedad e infraestructura combinadas, seguirá siendo el mayor impulsor de la demanda de acero en 2020, consumiendo 498 millones de toneladas de acero acabado, un aumento del 2% interanual, según CISA. El consumo de acero del sector de la construcción aumentó un 8% en el año en 2019 a 486 millones de toneladas.

La asociación dijo que el crecimiento en nuevas propiedades comenzará a desacelerarse en 2020, pero la construcción de infraestructura acelerará y compensará la presión a la baja sobre la demanda de acero de una construcción de propiedades más débil.

CISA espera una tasa de crecimiento de la demanda de acero saludable en el sector de la maquinaria, debido al crecimiento constante de la demanda de la industria petroquímica y de la construcción.

Sin embargo, CISA dijo que la demanda de acero de la fabricación de vehículos, barcos y contenedores disminuirá en 2020.

La asociación pronosticó que la producción y las ventas de automóviles de pasajeros en China disminuirán un 2% en 2020.

Una fuente de una importante fábrica de acero china dijo que el exceso de capacidad era el principal problema para el mercado de automóviles de pasajeros, que probablemente demoraría entre dos y tres años en resolverse.

Fuente: Platts

Puede interesarle:

Read More Aumenta consumo de Acero en China
evolución del mercado del acero 2020

Evolución en mercado de acero

Las materias primas mantendrán la moderación de precios en 2020
El mercado del acero está experimentando una evolución estructural.

De acuerdo con el último informe de Crédito y Caución, la debilidad de la demanda mundial dejará su huella en la evolución de los precios de los productos básicos en 2020. El análisis de la aseguradora recalca que China ha alcanzado ya el nivel de consumo de metales per cápita de las economías avanzadas. Durante los últimos 20 años, su participación en el consumo mundial de metales ha aumentado del 10% al 50%, con un crecimiento del consumo muy por encima del crecimiento del PIB. Para mantener el crecimiento de la demanda mundial, otras economías emergentes deberían tomar el relevo. “No vemos que eso suceda. Un país de rápido crecimiento como la India tiene un crecimiento del consumo de metales igual al crecimiento del PIB per cápita. La demanda mundial subyacente de productos básicos está ahora más en consonancia con el crecimiento del PIB”, dice el informe.

La debilidad de los precios caracteriza el panorama general de las materias primas, pero hay algunas excepciones. Una de ellas es el níquel, con una subida de precios de casi el 70% desde principios de año. Este mineral se utiliza en baterías para coches eléctricos, cuya demanda se espera que se estimule a medida que avance la transición energética. Además, Indonesia ha prohibido las exportaciones a partir de 2020, lo que ha contribuido a la explosión de su precio.

Los precios de otros productos básicos están bajo presión. El aluminio o el cobre, que se utiliza en productos cada vez más populares y sostenibles como los coches eléctricos da a los precios un cierto apoyo. Aun así, el precio ha bajado en 2019 debido a la amplia disponibilidad de la materia prima. Los precios del zinc están aún bajo más presión: han caído un 12% en 2019, debido a la debilidad del sector de la construcción y la automoción. Las inversiones recientes también han aumentado la capacidad de producción, lo que ha dado lugar a un cierto exceso de oferta.

El mercado del acero está experimentando una evolución estructural. Los precios han bajado más de un 13% en todo el mundo ya que la producción mundial está creciendo (5%), impulsada por China (9%) y Estados Unidos (6%), sin que exista una clara correspondencia con la demanda. En la actualidad, el exceso de capacidad en el mercado del acero, según las estimaciones más fiables, es del 24%.

Fuente: www.interempresas.net

Puede interesarle:

Read More Evolución en mercado de acero
proyecto construcción cdmx

Chatarra en México optimista

Mercado de la chatarra mexicana cautelosamente optimista en medio de expectativas de recuperación económica gradual.

Sectores consumidores de acero en México deben recibir un impulso de una recuperación gradual de la economía mexicana este año, con el optimismo entre los participantes en el mercado de la chatarra que crecen lentamente como resultado, señaló el miércoles 8 de diciembre la agencia Fastmarkets.

Se espera que el producto interno bruto del país (PIB) crecerá un 1,2% en 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque más recientes previsiones de los economistas han sido más bajos.

“Prevemos un crecimiento del 0,8% en el PIB de México en 2020, que es una recuperación de este año”, según Carlos Alberto González Tabares, director de análisis y estrategia bursátil en el grupo financiero mexicano Monex.

Monex espera que el PIB de México sea plano este año porque la economía ha estado luchando con un reciente cambio de gobierno a principios de 2019 y la larga negociación del Acuerdo Unidos-México-Canadá Estados (USMCA). Ambos eventos han contribuido a un alto en la inversión en infraestructura y el sector de la construcción el año pasado.

Los precios de la chatarra en México habían caído drásticamente en 2019, antes de recuperarse parcialmente hacia el final del año, lo que se debió principalmente a menores precios de la chatarra en los EE.UU., y al resultado de una débil actividad económica.

La evaluación semanal de Fastmarkets de la chatarra de chatarra de acero No1, precio de compra al consumidor, entregado a la fábrica Bajio, fue de 6,100 pesos ($ 322) por tonelada el 8 de enero de 2019, mientras que la evaluación de la chatarra de chatarra de acero No1, precio de compra al consumidor, la fábrica entregada Monterrey, fue 6.200 pesos por tonelada el mismo día.

Ambas evaluaciones se situaron en 4.750 pesos por tonelada el 17 de diciembre.

“Flujo de chatarra en el mercado interno mexicano ha caído en picado … debido a la disminución de los precios”, dijo una fuente vendedor de chatarra. “Un fabricante de acero cree que el sector de la construcción está empezando a recuperarse.”

Sin embargo, otros participantes en el mercado fueron más cautos. “La demanda de acero ha sido en su mayoría estable [en 2019]; no estamos seguros acerca de 2020 “, dijo una segunda fuente vendedor de chatarra.

Uno de los factores que pueden dar un impulso a la economía es la conclusión de la USMCA, que se espera llegue pronto, después de los tres países firmaron una revisión del acuerdo a principios de diciembre.

La asociación mexicana de acero, junto con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, solicitó la “urgente ratificación” del acuerdo, en un comunicado conjunto el 18 de diciembre.

Fuente: Fastmarfkets

Puede interesarle:

Read More Chatarra en México optimista
Demanda de construcción por CMC

Demanda de construcción por CMC

CMC optimista sobre la demanda de construcción en EE.UU. y recuperación de la chatarra.

El fabricante estadounidense de acero y reciclador de metales Commercial Metals Company (CMC) espera un fuerte trimestre próximo en demanda estable de construcción, precios de chatarra más altos, retrasos en el inventario a precios rentables y cortes de mantenimiento programados, infrormó la agencia Argus.

El productor de acero largo con sede en Texas, que opera en los EE. UU. y Polonia, espera que la mayor demanda de los mercados de construcción de infraestructura y no residenciales de EE. UU. respalde la fijación del precio del acero hasta febrero de 2020, compensando la menor demanda estacional.

Los envíos de varillas corrugadas estadounidenses de CMC en su último trimestre finalizado el 30 de noviembre aumentaron en un 66 por ciento a 881,000 del período del año anterior, lo que fue menor porque precedió a la adquisición por parte de CMC de varias fábricas Gerdau.

El precio de venta promedio de los productos de acero de CMC en los EE. UU. cayó en $ 71 por tonelada corta ($ 78.26/tm) a $ 611/tc ($ 673.51/tm) en el año, lo que fue compensado por los costos de chatarra ferrosa que cayeron en $ 81/tc ($ 89.28/tm) a $ 226/tc ($ 249.12/tm) respecto el año anterior, aumentando el margen de metal en $ 10/tc a $ 385/tc ($ 424.39/tm)

CMC anticipa un margen de beneficio de rango de $ 40/tc durante el resto de su año fiscal 2020, con una variación de $ 10-15/tc en el segundo trimestre en función de las interrupciones programadas de la fábrica.

La compañía cerró el taller de fundición en su fábrica de barras de refuerzo de California a mediados de octubre, lo que permitió reducir los costos de producción de barras de refuerzo en las instalaciones y respaldar la capacidad de utilización de la fábrica en otras ubicaciones de fusión de CMC.

CMC es optimista sobre el aumento de los precios de la chatarra ferrosa a corto plazo que refuerza su segmento de reciclaje. En noviembre y diciembre de 2019, las evaluaciones de Argus para los precios promedio de la chatarra ferrosa en los EE. UU. aumentaron en $ 52 / gt para el HMS n. ° 1 y en $ 54 / gt para el busheling n. ° 1.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Demanda de construcción por CMC
construcción y acero

Producción de Acero en Enero 2020

En la semana que finalizó el 4 de enero de 2020, la producción estadounidense de acero bruto fue de 1,898,000 toneladas netas, mientras que la tasa de utilización de la capacidad fue de 82.0 por ciento.

En la semana que finalizó el 4 de enero de 2019 la producción fue de 1,861,000 toneladas netas, mientras que la utilización de la capacidad fue de 79.4 por ciento.

La producción de la semana actual representa un aumento del 2.0% respecto al mismo período del año anterior.

La producción para la semana que finalizó el 4 de enero de 2020 aumentó un 1.2% desde la semana anterior que finalizó el 28 de diciembre de 2019, cuando la producción fue de 1,876,000 toneladas netas y la tasa de utilización de la capacidad fue del 81.1 por ciento.

La producción ajustada hasta la fecha hasta el 4 de enero de 2020 fue de 1,898,000 toneladas netas, a una tasa de utilización de capacidad del 82.0 por ciento.

Eso es un 2.0% más de las 1,861,000 toneladas netas durante el mismo período del año pasado, cuando la tasa de utilización de la capacidad fue del 79.4 por ciento.

Desglosado por distritos, aquí está la producción para la semana que termina el 4 de enero de 2020 en miles de toneladas netas: Nordeste: 232; Grandes Lagos: 666; Medio Oeste: 209; Sur: 698 y occidental: 93 para un total de 1898.

Fuente: Reportacero

Read More Producción de Acero en Enero 2020
construcción y acero

Producción de ArcelorMittal en 2020

España: Arcelor prolongará a 2020 las paradas en la producción por la falta de pedidos
La multinacional justifica la medida por las malas perspectivas para el año que entra y por la baja demanda, especialmente preocupante en alambrón.

Instalaciones de Arcelor en Gijón, con los dos hornos altos. / PALOMA UCHA

Las expectativas siguen sin ser las más halagüeñas para ArcelorMittal en España de cara al inicio de 2020. Así lo trasladó en la mañana de ayer la multinacional a los representantes sindicales en la comisión de seguimiento del ERTE, celebrada en Etxebarri (País Vasco). Según se argumentó desde la compañía, el contexto global, la «muy débil demanda» y las distintas eventualidades que vive cada planta hacen que los ajustes en la producción, que ya alcanzaron cotas muy altas en 2019, vayan a continuar durante el próximo año. Así, la compañía ya ha planteado repetir las paradas en la producción que ya ejecutó este año durante el primer trimestre de 2020.

«La empresa dice que la situación será complicada. Carril tiene estabilidad y unos pedidos asegurados, pero, por otra parte, en alambrón no hay cartera de clientes para el primer trimestre. La acería de Gijón, por tanto, no va a tener la misma actividad ante esta caída de pedidos», explica José Manuel García, secretario general de UGT-FICA en ArcelorMittal.

Según informó la empresa siderúrgica, está previsto que el encendido del horno alto ‘B’ de las instalaciones gijonesas sea a partir del 9 de enero, mientras que la puesta en marcha de las nuevas baterías de cok todavía no tienen fecha. «La acería de Avilés, además, sigue en obras y ya son unas cuantas estructuras las que están afectadas. Por eso, la situación general es complicada y se tratará de que la aplicación del ERTE se acompase lo máximo posible a las paradas estructurales», añade Segis Lorenzana, representante sindical de USO.

Los paros, además, afectarán de nuevo al personal de estructura de la multinacional. Esto es, los que operan en las oficinas y no en el proceso productivo del acero. Una medida similar ya se aplicó el pasado octubre y que afectó a 1.600 empleados de la compañía. En ese momento, la medida se justificó por «una importante caída de la cartera de pedidos» cifrada en un 20% y también por la necesidad de «repartir esfuerzos», ya que hasta la fecha los operarios de fábrica eran los más afectados por el expediente de regulación temporal de empleo que mantiene activo el grupo en España. Una situación similar a la que ahora volverá a afectar a las plantas asturianas.

Para CC OO, la decisión de la empresa debería contar con más concreción. «La empresa insiste en que las fechas dependerán de la evolución de la situación sindical y que se comunicará por parte de cada dirección local», sostiene el sindicato en un comunicado. También inciden en la situación «a medio gas» de la acería de Avilés, otra de las instalaciones que se han visto afectadas por incidencias en los últimos meses. «Se debe a la remodelación de una de las máquinas lo que, unido a la escasez de pedidos en acabados, provocará una ralentización de la marcha de las instalaciones. La situación no pinta bien y se debería acompasar con aplicación del ERTE al personal de estructura», asevera el comunicado del sindicato.

Mesas de trabajo
Estas nuevas paradas afectarán, según fuentes de la empresa, a buena parte de la plantilla. En el caso del personal de oficina, desde la multinacional cifran los trabajadores afectados en 1.600 personas. A la hora de hacer una estimación en el personal de producción, se espera que los paros alcancen a la «gran mayoría» de las plantas asturianas. «Este último trimestre, salvo el tren de carril, el resto de líneas se vieron afectadas en mayor o menor medida. Ocurrirá lo mismo con estos nuevos paros», afirman desde la multinacional siderúrgica.

Ayer también se constituyeron, por otra parte, las mesas de trabajo derivadas de la negociación del acuerdo marco. Estas reuniones sirvieron para abordar el debate en torno al teletrabajo, el control horario o el plan de igualdad y se alargarán a lo largo de las próximas semanas.

La idea es que en cada mesa se llegue a una serie de conclusiones y fórmulas de trabajo para luego adaptarlas dentro de los convenios de cada planta, un extremo que provocó tensiones entre los representantes sindicales durante el encuentro de ayer.

Fuente: elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Producción de ArcelorMittal en 2020
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad