industria de la construcción cdmx

Producción industrial por el INE

La producción industrial se hundió hasta anotar su mínimo histórico en abril, un mes marcado por el confinamiento y la hibernación de sectores no esenciales que incluyó la paralización prácticamente total de la fabricación de vehículos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes el índice de producción industrial (IPI) de abril, que cayó un 33,6 % con respecto al mismo mes de 2019, y que avanza en la tendencia bajista ya observada en marzo, cuando se hundió un 11,7 %.

Esta cota es el nivel más bajo de toda la serie histórica, ya que supera el que hasta ahora era mínimo histórico, con un desplome de 28,4 % de abril de 2009, en plena crisis financiera.

Los datos de abril están afectados por la epidemia de coronavirus y por las medidas adoptadas para atajarla, que han incluido el confinamiento de la población desde mediados de marzo y un permiso retribuido recuperable para los trabajadores de las actividades no esenciales entre el 30 de marzo y el 9 de abril, que supuso prácticamente el cierre de la industria y la construcción en ese periodo.

El INE constata que en abril la producción de bienes de equipo cayó a la mitad -experimentó una reducción del 57,4 %-, un descenso que también fue acusado en los bienes intermedios, que descendieron un 35,9 %.

La producción de bienes de consumo bajó un 22,8 %, con una intensidad de la caída muy diferente entre los duraderos (67,4 %) y los no duraderos (19,1 %), y la de energía se contrajo un 14,7 %.

Un análisis más detallado de las ramas de actividad refleja que el IPI estuvo lastrado por el hundimiento de la industria manufacturera, cuya actividad cayó un 37,8 %, y, en menor medida, por la evolución a la baja del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

Dentro de la industria manufacturera, las ramas que más presionaron a la baja fueron la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y de productos metálicos.

La producción del sector del motor prácticamente se paralizó en el mes de abril, cuando anotó un descenso del 92 %, y también registraron importantes caídas la confección de prendas de vestir (77,2 %), el cuero y el calzado (73,5 %) o de muebles (70,7 %).

Todas las ramas de actividad disminuyeron su producción en abril, incluida la industria farmacéutica, que a pesar de la crisis sanitaria redujo su actividad un 0,4 %. La industria alimentaria cedió un 7,3 % y la de fabricación de bebidas, un 27,4 %.

La caída de la producción industrial fue igualmente del 33,6 % anual en términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario, un descenso que se limita al 21,8 % si los datos se comparan con los de marzo.

La producción industrial se redujo en términos brutos en todas las comunidades autónomas, especialmente en Galicia (43 %), Aragón (41,7 %), Castilla y León (40,5 %), Navarra (40,1 %) y País Vasco (40,1 %).

Los descensos menos acusados se registraron en Murcia (15 %), Extremadura (23,4 %) y Canarias (24,5 %).

Puede interesarle:

Read More Producción industrial por el INE
materiales de construcción en México

Recuperación de economía mexicana

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que de marzo a mayo, la economía nacional vivirá un periodo complicado por los efectos de la pandemia del COVID-19.

“Abril, mayo y junio va a estar más complicado que de enero a marzo, pero de julio hacia adelante vamos a recuperarnos, va a empezar la recuperación, ese es mi pronóstico y estoy trabajando para eso”, dijo en conferencia de prensa.

El mandatario federal previó que entre junio y julio se recuperarán considerablemente lo índices económicos del país, en gran medida, por el plan de reactivación de los sectores minero, automotriz y de la construcción.

Sumando a la reactivación de los sectores industriales, estimó que la entrada en vigor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fortalezcan la economía de la región.

Aunque los meses de marzo a mayo, donde se acentuó la propagación del coronavirus, fueron complicados, enfatizó que la recaudación se ha mantenido, en promedio con 70 mil millones de pesos y la recepción de remesas ha registrado niveles récord con 4 mil millones de dólares.

“Las ventas de los comercios no se han desplomado y ya hablábamos del empleo, ‘hubieron’ días en mayo, días en que no se perdieron empleos, que al contrario, se crearon pocos, pero ‘hubieron’ nuevos empleos inscritos en el seguro social”, abundó.

De acuerdo con datos gubernamentales, en abril se habría registrado una tasa de desempleo de 550 mil y durante mayo la cifra bajará a 350 mil empleos.

De igual forma, destacó que el peso se ha logrado valuar ya que durante la época más complicada de la emergencia sanitaria pasó de 25 pesos por dólar para ubicarse en los 22 pesos por dólar.

Fuente: (Notimex)

Puede interesarle:

Read More Recuperación de economía mexicana
proyecto construcción cdmx

Autopartes mexicanas bloqueadas

Los automóviles Volkswagen Tiguan se muestran en una línea de producción en la planta de ensamblaje de la compañía en Puebla, México.

La industria de autopartes en México advirtió el viernes una paralización en las cadenas de producción en Estados Unidos, si el gobierno del central estado Puebla les impide reabrir a partir del 1 de junio algunas plantas que cerraron por la crisis del coronavirus.

El gobierno poblano impidió recientemente la reapertura del sector automotor, pese a tener luz verde del gobierno federal por ser considerado esencial, y esta semana dijo que podrá reactivarse desde el 15 de junio, cuando se regirán por un sistema de semáforo que inicia el lunes en el resto del país.

Puebla alberga automotrices como Volkswagen y Audi y fabricantes de partes como Rassini, Thyssenkrupp y Benteler.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) dijo que ahí se ubica “gran parte” de las empresas que proveen a la cadena de América del Norte, donde aseguran no puede fabricarse un vehículo sin piezas mexicanas.

“Vemos muy serio y grave que no se permita reabrir a partir de 1 junio puesto que la consecuencia va a ser el paro de las cadenas de producción en Estados Unidos”, dijo Alberto Bustamante, director de comercio exterior de la INA, a Reuters.

Para evitar disrupciones en las cadenas de valor, la INA propuso al gobernador poblano Miguel Barbosa autorizar el arranque inmediato de un listado de empresas que no quiso detallar y cuyas plantillas representan un 11% de los cerca de 97,000 empleados automotrices manufactureros del estado.

“Pudiésemos arrancar con entre 30% y 50% (de la nómina) en cada una de esas empresas (…) 11% es un número muy considerable para no poner en riesgo a la población en Puebla y con eso garantizar el abastecimiento”, explicó Bustamante.

La entidad contabiliza 2,662 casos positivos por COVID-19 de los 81,400 casos conocidos hasta el jueves en todo el país, así como 335 muertos de un acumulado nacional que ya superó los 9,000, según datos de la Secretaría de Salud.

Previamente, diversas asociaciones automotrices le habían solicitado de forma conjunta al mandatario estatal que les permitiera iniciar “lo antes posible” la reactivación de sus plantas en la entidad, luego de que Barbosa se opuso a la reapertura a través de un decreto.

Tras ser catalogada como esencial en mayo junto con la minería y la construcción, la industria automotriz -altamente conectada con las cadenas de valor de Estados Unidos- ha ido retomando en los últimos días su operación de forma gradual con estrictos protocolos sanitarios en el territorio mexicano.

Puede interesare:

Read More Autopartes mexicanas bloqueadas
vivienda en construcción en cdmx

Extradición de Alonso Ancira

La justicia de España concedió la extradición a México de Alonso Ancira Elizondo, quien fue presidente de Altos Hornos de México, detenido en mayo de 2019 en Palma de Mallorca, mientras huía de la justicia mexicana por presuntos actos de corrupción.

De acuerdo con el diario La Jornada, que cita a «una fuente de la judicatura, que pidió el anonimato», una resolución de la Sala de la Audiencia Nacional decidió rechazar un recurso de la defensa del empresario mexicano.

Con ello, agrega, «se abre la vía a su extradición, que todavía tendrá que pasar por varios trámites judiciales y burocráticos, entre ellos el de la posibilidad de presentar un nuevo recurso de amparo».

Ancira Elizondo huyó de México tras una orden de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de congelar las cuentas bancarias de la compañía metalúrgica por un caso de corrupción de 2014, recuerda La Jornada.

Agrega que el empresario logró la libertad bajo fianza al pagar un millón de euros. Hasta ahora sólo ha estado sometido a medidas cautelares de comparecer ante una comisaría cada cierto tiempo, la retirada del pasaporte y la prohibición expresa de salir del país.

Los abogados de Ancira Elizondo informaron que, en aplicación de los recursos considerados por las leyes españolas, en los plazos legales estipulados apelarán la sentencia de extradición emitida por un juzgado de primera instancia de la Audiencia Nacional.

Altos Hornos de México (AHMSA) indicó que aún restan al menos dos instancias superiores de la judicatura española que deberán revisar las consideraciones del juez, las que incluso, afirmaron, resultan contradictorias con descargos de la defensa, comprobados por peritos mexicanos contratados por el propio tribunal español.

«En tanto siguen su curso esos procedimientos judiciales, la situación personal del licenciado Ancira se mantendrá sin variaciones, en libertad bajo caución y con la prohibición de abandonar territorio español».

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Extradición de Alonso Ancira
materiales alambres y refuerzos

Precios de acero en tendencia

El mayor productor de acero de Taiwán, China Steel Corp (CSC, 中 鋼), informó que aumentaría los precios en un 1,87 por ciento mensual para las entregas en julio, lo que refleja la recuperación del sentimiento del mercado, según informò el diario Taipei Times.

Después de reducir los precios durante dos meses consecutivos debido a la caída de los mercados mundiales en medio de la pandemia de COVID-19, China Steel dijo que aumentaría los precios para igualar a la industria internacional, citando aumentos de precios por parte de los fabricantes de acero estadounidenses y chinos.

La compañía aumentará los precios de las placas de acero laminadas en caliente y las bobinas de acero laminadas en caliente, así como las tuberías de acero laminadas en caliente y laminadas en frío, en NT $ 450 (US $ 15) por tonelada.

El precio de las bobinas de acero galvanizado en caliente también está sujeto a un aumento de NT $ 450, mientras que el precio de las láminas electromagnéticas se mantendrá sin cambios, dijo China Steel.

Buscando mejorar su esquema de precios para reflejar mejor las fluctuaciones del mercado, China Steel dijo que cambiaría su calendario de precios.

En lugar de anunciar los precios de entrega con dos meses de anticipación, la compañía dijo que planea publicar planes de precios un mes antes de los envíos, lo que le da más margen de maniobra para adaptarse a las cambiantes condiciones económicas.

China Steel lanzó sus planes de precios mensuales junto con planes de precios trimestrales este año para que los precios puedan igualar más rápidamente la demanda del mercado.

Los dos planes de precios implican listas separadas de productos utilizados en diferentes industrias.

Debido al período más largo entre los anuncios de precios trimestrales y las entregas finales, China Steel dijo que recortaría los precios de los envíos nacionales que vencen el próximo trimestre para ayudar a las industrias intermedias a superar las dificultades derivadas de la pandemia.

Puede interesarle:

Read More Precios de acero en tendencia
proyecto construcción cdmx

Inversión millonaria en construcción

United States Steel Corporation está invirtiendo aproximadamente $1,500 millones de dólares en el lugar donde su reputación como líder confiable de la industria se forjó por primera vez hace más de un siglo: Mon Valley cerca de Pittsburgh.

La inversión implica la construcción de una instalación de fundición y laminado sin fin de vanguardia y sostenible en la planta Edgar Thomson de Mon Valley en Braddock, Pensilvania, la primera de su tipo en los Estados Unidos, y una nueva instalación de cogeneración con estado de vanguardia. tecnología de control de emisiones de última generación en la cercana planta de Clairton en Clairton, Pa.

La tecnología innovadora, combinada con las habilidades de nuestra talentosa fuerza laboral, reforzará el oeste de Pensilvania como un centro global de excelencia de fabricación avanzada y el estatus icónico de US Steel como socio comunitario y líder de la industria tan fuerte como el acero que nosotros hacer todos los días.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Inversión millonaria en construcción
Webcast de acero

“Adaptación” a industria del acero

En México se registraron cambios incluso antes de que arribase la pandemia de Coronavirus, Covid-19, y eso se aprecia en la llegada de nuevos participantes al mercado del acero en los últimos 10 años, así como en un acortamiento en las distancias tanto en comunicación como en logística, consideró Alfonso Figueroa, Director Comercial de Duferco México, al participar en la conferencia virtual “Mexico Steel, Metals and Mining”, organizado por MM Steel Club.


Otros cambios que se experimentaron en México previamente, dijo, fueron un abaratamiento del dinero, mayor inversión local en cantidad y calidad en “Big Business”, así como una diversificación del mercado.
Pero con la llegada del coronavirus, dijo, se creo incertidumbre, con lo que se contrajo la demanda en un 50%, las importaciones cayeron 80%, el tipo de cambio se hizo volátil (paso de $18 hasta $25 peso por dólar), se suspendieron las inversiones en infraestructura, la liquidez se volvió muy limitada, y la incertidumbre aumentó.
Con ello, explicó, hubo cambios en la comercialización de acero, ahora con financiamientos más largos, negocios DDP (Servicio entregado pagado), especialización de la producción, apoyo técnico, aumento de la sinergia entre las cadenas de producción y suministros, y una oportunidad de fusiones y adquisiciones.
Como conclusión Figueroa instó a permitir que nos venza el pánico por la situación de crisis, sino a entender que son una oportunidad para el cambio.
Por su parte Federico Forastieri, CEO de Swebor LatAm, consideró que la actual pandemia de Covid-19 es una tragedia para el mundo y para México, y señaló que aunque en nuestro país inició en marzo, la implementación de protocolos sanitarios y en general la actuación del gobierno ha sido débil.
Añadió que México se ubica en muy mala posición global en cuanto a contagios y letalidad, y más grave aún, no sabemos qué ocurrirá en los siguientes tres meses.
Señaló que aunque espera lo mejor, la actual crisis aceleró una mala situación que ya existía desde el año pasado.


“Hoy los expertos prevén una caída del PIB de entre 7 a 9% acompañada de un deterioro en el nivel de empleo, pues falta apoyo en ese sentido, lo que elevará en 10 millones la población bajo la línea de pobreza en México”.
Resaltó que este deterioro generalizado hace prever que haya un incremento en los problemas de delincuencia, por lo que señaló que se requiere de una mejora en seguridad.


Con respecto a la forma de trabajar señaló que continuará con los protocolos de seguridad sanitaria, y con el denominado Home Office, y añadió que es menester apoyar a la gente.
Luis Rodríguez, ex President de Automotive Cuprum y actual ejecutivo MIT de Sloan School of Management, señaló que en la actual crisis por el Covid-19 es necesario brindar seguridad al empleo, controlar el flujo de caja y el gasto en capital (inversión), e identificar cualquier rezago o bache en cuanto al empleo y en el mercado.


Consideró que es preciso que la industria eleve su nivel de comunicación, y aprenda a adaptarse a las nuevas y cambiantes circunstancias, así como a la denominada “nueva normalidad”.
Consideró que la situación actual exige que haya una consolidación del modelo de negocio y su portafolio y que haya también un desarrollo de nuevos modelos de negocios.


Añadió que es necesario que hoy se capture la experiencia y aprendizaje de la situación que se ha vivido, se aproveche el momento para lanzar nuevos modelos de negocio, y en la medida de lo posible se concreten fusiones y adquisiciones.
Concluyó señalando la importancia de la adaptación para enfrentar los cambios, y añadió que este es el momento de remodelar lo que sea necesario, y de lanzar nuevos proyectos.

Fuente: Reportacero

Más información de la conferencia en: https://bit.ly/2AqhEZx

Puede interesarle:

Read More “Adaptación” a industria del acero
construcción y acero

Nuevas condiciones para industria automotriz

Toda la producción automotriz y de autopartes se debe adecuar a las nuevas condiciones, en especial protegiendo al trabajador en sus operaciones y también a sus familias, consideró Flavio Rivera, presidente y CEO de Daimler México al participar en el panel «Mexico’s Auto Industry During Covid-19 & USMCA Times».

Consideró que en el corto y mediano plazo hay un gran reto para satisfacer las demandas del mercado interno, en especial si se considera que la transportación es totalmente necesaria, para lo que se requieren vehículos, autobuses y camiones.

A lo anterior Bruno Cattori, Presidente y CEO de FCA, añadió que se necesita reganar el consumo, la demanda interna, tras la pandemia, y esforzarse en implementar los nuevos protocoles de seguridad sanitaria para reiniciar lal operaciones de producción.

Destacó también la importancia de proteger al trabajador, de brindarle todas las herramientas de seguridad convencionales y las que exigen los protocoles de seguridad de la pandemia.

Héctor Pérez, Presidente y CEO de Ford Motor Company, dijo que actualmente están trabajando a distancia y preparándose para implementar nuevos planes, en la nueva normalidad, que incluyen el lanzamiento de un nuevo vehículo eléctrico.

Consideró que la actual crisis brinda nuevas oportunidades de trabajo en México, como es el comercio electrónico, y señaló que en México hay un gran mercado de hay que capitalizar.

Por su parte Horacio Chávez, director General de Kia Motors México, reiteró la importancia que tiene para las armadoras en general y en especial para ellos, la protección del trabajador, la cual consideró una prioridad en el corto y mediano plazo.

Añadió que producir y exportar es también un nuevo reto ante el que hay que reaccionar de acuerdo a los nuevos escenarios, en especial en la planta de Nuevo León, la cual es altamente exportadora.

Destacó la importancia de mantener el mercado identificar los nuevos desafíos para poder atacarlos.

Señaló que hoy todo lo que se puede atender en línea con los consumidores se está llevando a cabo. “Hoy hay muchas oportunidades nuevas”, consideró

Bernardo Valenzuela, Director General de Navistar México, señaló que en la nueva normalidad lo más importante, tras la pandemia, es estar preparado.

El gran reto que se enfrenta, dijo, es restaurar la economía, resguardar al trabajador y atender al consumidor, además de que es necesario mantener un alto nivel de diálogo con las autoridades.

Chávez consideró que los grandes retos traen consigo también grandes oportunidades y añadió que luego de cinco años en México ofrecen más autopartes y atienden la demanda local.

Cuestionado respecto a la calidad que se ofrece en México en el mercado automotriz señaló que Kia es la marca posicionada como la número 1 en Estados Unidos en materia de calidad, y eso es muy importantes porque dedican el 60% de su producción al mercado Norteamericano, lo que representa también una oportunidad para los siguientes años.

Con relación al éxito pasado del Tratado de Libre Comercio de Norte America, TLCAN, Valenzuela que luego de más de 20 años se creó un gran sector automotriz en México, dedicado a la exportación, en los que Navistar ha estado construyendo y autopartes.

Con respecto a la calidad de los productos mexicanos señaló que son competitivos, y esa es la razón de que se envían no sólo a Norteamérica, sino a otras latitudes.

Flavio Rivera aprovechó para señalar la necesidad de crear una gran cadena de suministro para poder ofrecer productos de la más alta calidad a México y el Mundo.

Cattori indicó que en los últimos 20 años en México se ha sido muy extremo en cumplir los estándares para surtir a los mercados internacionales.

Con relación a la actual importancia de que se trabaje junto a la academia, el gobierno, los proveedores y el gobierno, Chávez indicó que esto es necesario no sólo para el país, sino considerando el conjunto Norteamérica.

Destacó la importancia de trabajar de la mano con la academia, para que prepare a las personas que fabrican los automóviles, tanto en el nivel técnico, como a nivel profesional.

Pérez también consideró de mayor importancia trabajar de la mano con la academia para poder alcanzar los mayores estándares, y añadió que se necesita el talento y las habilidades del trabajador automotriz.

Consideró también de importancia el trabajar junto con el gobierno, en especial en este momento de arranque.

Fuente: Reportacero

Read More Nuevas condiciones para industria automotriz
industria automotriz alambres y refuerzos

Industria automotriz pide reactivarse

Miembros de la industria automotriz y diversas cámaras empresariales. pidieron al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, la reactivación paulatina del sector pues se comprometieron a seguir las medidas sanitarias pertinentes.

El comunicado donde aparece la petición, fue emitido luego de que el pasado 22 de mayo, el gobierno estatal publicara el decreto en el que se establece que no hay condiciones para reiniciar actividades en el sector automotriz y constructor.

«Hacemos un atento llamado, para que, en conjunto, encontremos soluciones y colaboremos para reactivar de manera urgente la economía en el estado con el fin de impulsar el desarrollo y el bienestar social de los poblanos en esta situación sin precedentes”, se lee en el texto.

Los solicitantes expusieron que en la entidad cuentan con más de 97 mil trabajadores a quienes, dijeron, se les brindarán las condiciones de seguridad sanitaria para que paulatinamente puedan regresar a su labor.

Entre los firmantes está la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Industria Nacional de Autopartes (INA), Cluster Automotriz Zona Centro (Clauz) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Fuente: (Notimex)

Read More Industria automotriz pide reactivarse
Bandera mexicana acero

México, 14vo productor de acero

En 2018 México se situó como el productor de acero número 14 del mundo, con una producción de 20.2 millones de toneladas, 3.8 millones de toneladas exportadas, e importaciones por 10.1 millones de toneladas informó la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, CANACERO, en su reporte México Panorama Siderúrgico 2018.

Explicó que el 61.5% de la producción se orientó a la construcción, 18.8% a productores metálicos, 10.6% a la industria automotriz, 7.8% a industria mecánica, y 1.3% a equipo eléctrico.

De este modo el Consumo Nacional Aparente de acero en 2018 fue de 28.5 millones de toneladas de acero crudo, y el consumo per cápita de 227kgs al año.

La producción de acero en México representó en 2018 el 2.1% del PIB en México, y el 7.1% del PIB industrial y el 13.1% del PIB manufacturero.

También se ubica la producción de acero como el primer consumidor de gas natural y el tercero de electricidad en el sector industrial.

La industria del acero contrato en 2018 a 672,00 personas de forma directa e indirecta.

La emisión de CO2 se situó en 1.11 toneladas por tonelada de acero producida, por debajo del promedio mundial de 1.83 toneladas.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More México, 14vo productor de acero
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad