industria de la construcción cdmx

Banxico recorta su pronóstico sobre economía

El banco central de México prevé que la economía doméstica se contraiga hasta un 12.8 por ciento en 2020 en medio de la pandemia global del coronavirus y la incertidumbre sobre su duración.

La autoridad monetaria recortó el miércoles por quinta vez consecutiva su pronóstico sobre el comportamiento de la actividad económica este año a un rango de entre -4.6 por ciento y -12.8 por ciento, dependiendo de que tan profundos sean los efectos derivados del brote, desde una estimación previa de entre -4.6 por ciento y -8.8 por ciento.

Más temprano, las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) confirmaron que la segunda mayor economía de América Latina se contrajo un 17.1 por ciento durante el segundo trimestre, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

Las previsiones de Banxico para el crecimiento en 2021 también fueron revisadas a un rango de entre -0.5 por ciento y -5.6 por ciento, desde el rango previo de -0.5 y un 4.1 por ciento del informe anterior.

Además, prevé que la inflación subyacente se ubique alrededor del 3 por ciento en el horizonte de 12 a 24 meses.

Puede interesarle:

Read More Banxico recorta su pronóstico sobre economía
siderúrgica alambres y refuerzos

1er lugar en el sector minero, siderúrgico y metalúrgico

Gerdau, el mayor productor brasileño de acero y uno de los principales proveedores de aceros largos de América y aceros especiales en el mundo, ocupa el 1er lugar en la encuesta del sector minero, siderúrgico y metalúrgico del Ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019.

La compañía también se encuentra entre las 100 empresas más responsables y con mejor Gobierno Corporativo del país, en el lugar 35.

La encuesta anual, realizada por Merco (Corporate Reputation Business Monitor), utiliza una metodología de reputación dividida en cuatro etapas: evaluación por el Comité de Dirección de las grandes empresas, opinión de expertos, investigación de consumo y benchmarking.

También se analizaron valores como el comportamiento ético, la transparencia, el compromiso con el medio ambiente y el aporte a la comunidad.

“En 2019 avanzamos en la consolidación de nuestro gobierno corporativo y en una nueva configuración del Consejo de Administración, que se ha dedicado aún más a cuestiones de estrategia y definiciones de largo plazo.

Entre ellos, la incorporación de criterios ESG (ambiental, social y gobernabilidad, en las siglas en inglés) en la gobernanza de Gerdau, que comenzó a orientar nuestras decisiones estratégicas. Valoramos la ética, la transparencia y la integridad en la relación con todos nuestros grupos de interés”, concluye Gustavo Werneck, director general de Gerdau.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More 1er lugar en el sector minero, siderúrgico y metalúrgico
proyecto construcción cdmx

Precios de chatarra mexicana en recuperación

Los precios de la chatarra de acero mexicana aumentaron en la semana que terminó el viernes 21 de agosto, manteniendo una tendencia alcista iniciada a fines de julio, con el sector manufacturero del país recuperándose gradualmente de la pandemia Covid-19 y las empresas esperando precios más altos de la chatarra en Estados Unidos.

Fuentes informaron que al menos una empresa de la región cercana a la norteña ciudad de Monterrey aumentó sus precios en alrededor de 100-200 pesos ($ 5-9) por tonelada, mientras que otro consumidor de la región central del Bajío aplicó incrementos de precios de 200-300 pesos por tonelada.

“Los precios continúan aumentando, pero con poca diferencia entre grados y regiones”, dijo una fuente.

El precio promedio de la chatarra busheling se reubicó el viernes 21 de agosto en 5.950 pesos (USD 271) por tonelada entregada en Bajio, segùn el monitoreo de la agencia Fastmarkets

Fuente: Fastmarkets

Puede interesarle:

Read More Precios de chatarra mexicana en recuperación
industria de la construcción cdmx

México y China con conexiones de acero

La Secretaría de Economía, a través del diario Oficial de la Federació, DOF, informó su Resolución Final del Procedimiento Administrativo de examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de conexiones de acero al carbón para soldar a tope originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.

TAMSA manifestó que es la única empresa en México que produce conexiones de acero al carbón para soldar a tope. Para sustentarlo, presentó una carta de la CANACERO del 12 de junio de 2019 que lo confirma.

De acuerdo con las estadísticas del listado de operaciones de importación del SIC-M, correspondientes a la fracción arancelaria 7307.93.01 de la TIGIE, la Secretaría observó que TAMSA y su empresa relacionada no realizaron importaciones del producto objeto de examen durante el periodo analizado.

Con base en lo descrito en los puntos anteriores, la Secretaría determinó que TAMSA constituye la rama de producción nacional, al significar la totalidad de la producción nacional de conexiones de acero al carbón para soldar a tope, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4.1 y 5.4 del Acuerdo Antidumping, 40 y 50 de la LCE y 60 y 61 del RLCE.

Con base en información de producción de acero crudo obtenida del World Steel Association, en sus reportes Steel Statistical Yearbook 2018 y 2019, TAMSA argumentó que China es el principal productor de acero crudo a nivel mundial y que también lo es de productos derivados, como lo son las conexiones de acero al carbón para soldar a tope. Agregó que China es el principal exportador de acero, lo que demuestra que cuenta con una política siderúrgica netamente exportadora.

De acuerdo con información del International Energy Statistics 2018, TAMSA argumentó que los países con gran volumen de producción de petróleo son los principales consumidores de conexiones para soldar a tope, por lo que los Estados Unidos representa el principal consumidor, seguido por Arabia Saudita, Rusia, Canadá, China e Irak.

También indicó que China es el principal productor de tubería de acero sin costura, principal insumo para la fabricación de conexiones, seguido por los Estados Unidos y Japón, de acuerdo con datos del World Steel Association. Agregó que la producción de tubos y conexiones en China ocupó entre 2014 y 2017 aproximadamente el 67% de la producción del mundo.

TAMSA proporcionó estadísticas del UN Comtrade sobre las importaciones y exportaciones de la subpartida 7307.93 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías establecida por la Organización Mundial de Aduanas, donde se clasifica el producto objeto de examen. Argumentó que, respecto a las conexiones de acero al carbón para soldar a tope, China no figura dentro de los principales países importadores, pero se sigue manteniendo como el primer exportador a nivel mundial, debido a que los niveles de precios a los que exporta son inferiores a los de los países que no incurren en prácticas desleales de comercio internacional.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More México y China con conexiones de acero
proyecto construcción cdmx

Acuerdo de millones de euros en aranceles

La Unión Europea y EE.UU. anunciaron ayer un acuerdo comercial para reducir los aranceles en la importación al Viejo Continente de langostas y de cierta cristalería, cerámicas, mecheros, productos de tratamiento de superficies y comidas preparadas en el sentido contrario. Más allá de ser un acuerdo muy limitado, con un valor de unos 168 millones de euros, son las primeras reducciones arancelarias negociadas entre ambas en más de dos décadas y una muestra de que negocian de forma activa y pueden llegar a tratos comerciales tras los choques por los subsidios a Airbus y Boeing, los aranceles al acero y aluminio europeo y las amenazas de más tarifas en el seno comunitario si se aprueban tasas a las tecnológicas.

A esto se suma que el año pasado EE.UU. impuso aranceles por 6.400 millones de euros –7.500 millones de dólares– a productos como el whisky escocés, el vino francés o el queso tras un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los subsidios a Airbus. “Esperamos que esto marque el inicio de un proceso que lleve a nuevos acuerdos para crear un comercio transatlántico más libre, justo y recíproco”, afirmaron en un comunicado conjunto el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, y el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer.

Los socios buscan “un comercio transatlántico más libre, justo y recíproco”
Entre tanto, el comercio sigue sufriendo el impacto del coronavirus. Las exportaciones españolas se redujeron un 15,8% hasta junio y las importaciones, un 18,8%, según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Solo teniendo en cuenta junio, las exportaciones caen el 9,2% y las importaciones, el 20,1%. El descenso en el primer semestre es similar al experimentado en otras economías como Alemania (-13,4%), Francia (-21,5%) e Italia (-15,3%). En el conjunto de la zona euro el descenso es del 13,1%.

El déficit comercial, por su parte, se situó en 7.573,3 millones de euros, el 48,5% menos que el año anterior por una caída de todas las métricas. Al afectar la pandemia en menor medida a las exportaciones que a las importaciones, se reduce el déficit comercial, “poniendo de manifiesto que las empresas españolas están en buenas condiciones para aprovechar la recuperación del comercio internacional a medida que vaya produciéndose”, destacó la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

Las exportaciones españolas se reducen un 16% en el primer semestre
La disrupción de la producción y la demanda por el virus están cambiando los pesos de las actividades en el comercio. Las exportaciones del automóvil caen del 15,8% del total del año pasado al 13,3% del actual. Por su parte, crecen alimentación, bebidas y tabaco, que ya suponen el 21,1% del total y son la primera categoría de lo que va al exterior, y los químicos, dos puntos más hasta el 16,4%. Otra muestra de los tiempos extraordinarios es que las ventas caen a todos los destinos. Las dirigidas a la UE (60,4% del total) disminuyeron un 14,6%. También lo hicieron las exportaciones a Oceanía (-30,8%), América Latina (-26,9%), África (-23,7%), Oriente Medio (-14,4%), América del Norte (-11,1%) y Asia, excluido Oriente Medio (-9,7%).

Por comunidades autónomas, solo Extremadura registró un aumento de las exportaciones en el semestre, con un avance del 9,3%. Catalunya aglutinó el 23,9% de las exportaciones y el 27,3% de las importaciones en junio, en ambos casos liderando la estadística nacional. El dato es similar en el primer semestre.

Fuente: www.lavanguardia.com

Puede interesarle:

Read More Acuerdo de millones de euros en aranceles
materiales de construcción en México

Importación de productos de acero en europa

Según datos de la Comisión de la UE, la cuota de importación de determinados productos de acero se encuentra en estado crítico, mientras que algunos de ellos ya están agotados, informó la agencia SteelOrbis

La cuota de importación de varillas corrugadas para Turquía y Rusia ya se agotó el 30 de julio y el 11 de agosto, respectivamente, mientras que la cuota de importación de alambrón para ambos países se encuentra en estado crítico. La cuota restante de alambrón para Turquía es de 4.841 toneladas al 18 de agosto y la cuota restante para Rusia es cercana a cero. Turquía también deberá esperar hasta octubre para poder exportar barras comerciales a la UE nuevamente, ya que su cuota de importación se agotó a partir del 13 de agosto.

En el segmento plano, el cupo de importación de Turquía para láminas con revestimiento orgánico que asciende a 14.302 tm se agotó el 3 de agosto, mientras que el cupo de otros países para el mismo producto también se agotó a partir del 27 de julio.

En cuanto a los productos y tuberías de acero inoxidable, la cuota de tuberías de gas de Turquía se agotó el 10 de agosto, mientras que la cuota de importación de Vietnam con respecto a la chapa fina laminada en frío de acero inoxidable se encuentra en estado crítico y la cuota restante es de 1.047 tm a la misma fecha.

Mientras tanto, uno de los principales exportadores de BLC a la UE, Turquía, utilizó 260.599 tm de su cuota de importación total de 344.890 tm, mientras que Rusia utilizó 158.575 tm de 421.690 tm.

Fuente: SteelOrbis

Puede interesarle:

Read More Importación de productos de acero en europa
demanda de acero alambres y refuerzos

Siderurgia en estado de emergencia desde 2019

Los datos confirman que la recesión que había comenzado en 2019 se ha visto agravada por la crisis», advierte la patronal europea

Los dos hornos altos de Arcelor, en Gijón, son los únicos que quedan en España. /ARNALDO GARCÍA

La siderurgia europea afrontaba ya tiempos muy difíciles antes de la pandemia. Una crisis sanitaria y económica que ha desplomado todas las previsiones y que pone en una situación muy delicada al sector. De hecho, Eurofer –la patronal europea que aglutina a 35 productores de acero, Arcelor entre ellos–, tras evaluar las cifras del primer trimestre, prevé que «los datos futuros muestren nuevas caídas pronunciadas». Porque el batacazo ha sido monumental. En número, el consumo aparente de acero en la Unión Europea cayó un 12% entre enero y marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado, al reducirse hasta los 37,6 millones de toneladas.

De modo que encadena cinco trimestres consecutivos de descenso, justo después de una bajada del 10,8% entre octubre y diciembre de 2019. En el conjunto del año pasado, la merma fue del 5,3%. «El pasado tuvimos el peor registro anual de la demanda de acero en la UE desde 2012», alertó Eurofer, y la tendencia presente no invita a albergar grandes esperanzas. En el primer trimestre de 2020, la debilidad de la bajada fue el resultado de «la continua caída en el sector manufacturero debido al debilitamiento de las exportaciones y la inversión, que llegó a ser más pronunciado en la segunda mitad de 2019».

Además, el inicio de la pandemia, aunque no del todo reflejado en los datos del primer trimestre, contribuyó aún más a una menor demanda de acero. De igual manera, los datos para el primer trimestre siguen mostrando crecientes distorsiones de las importaciones, así como una mayor volatilidad como consecuencia del aumento de la cuota de las medidas de salvaguarda. «La pandemia ha cortado las patas de la industria siderúrgica europea, causando graves daños a todo el sector y sus cadenas de valor», afirmó el director general de Eurofer, Axel Eggert, hace unos días. Para la patronal del acero, «los datos confirman que la recesión que había comenzado el año anterior se ha visto agravada por la crisis, con el sector ahora en estado de emergencia». Las previsiones son tan pesimistas que la siderurgia europea vaticina que el inicio de la crisis del coronavirus afecte «drásticamente» a la ya complicada situación del mercado del acero, «con consecuencias sin precedentes para esta industria».

Los recortes en la producción y de mano de obra ya se han producido «a un ritmo sin precedentes» y se desconoce cuándo y de qué manera se restablecerá la actividad por completo. Incertidumbre que ya ha tenido sus consecuencias en las plantas asturianas de Arcelor, donde uno de los dos hornos altos permanece parado desde el mes de abril como consecuencia, sobre todo, de la paralización del sector de la automoción. La multinacional no tiene fecha para su arranque y parece que las instalaciones gijonesas no están entre las prioritarias para su reactivación.

Dos son los motivos principales para esta desventaja. Por un lado, el hecho de que solo funcione la primera fase de las nuevas baterías de cok, que arrancaron el pasado mes de enero, aunque con graves problemas técnicos desde entonces, lo que obliga a importar cok de una planta polaca. Por tanto, se encarece de manera notable la producción. Además, las obras de la segunda acumulan meses de retraso, con lo que esta dependencia de cok externo podría prolongarse. La otra razón es que las inversiones previstas dentro del plan de mejora ambiental están en suspenso, a la espera de que Arcelor decida si las reanuda o no.

De modo que el sínter ‘A’ sigue sin tener instalado el filtro de mangas comprometido para reducir la emisión de partículas contaminantes. Y, por tanto, está parado para evitar nuevas multas por incumplir la normativa ambiental, como la impuesta recientemente por el Principado, que supuso el desembolso de 120.000 euros.

Fuente: www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Siderurgia en estado de emergencia desde 2019
acero mexicano

Suben precios y la recuperación de la construcción

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) nacional de EE. UU. aumentaron esta semana en la mayor cantidad desde principios de junio, y los plazos de entrega más largos ayudaron a las acerías a conseguir precios más altos, informó la agencia Argus.

La evaluación nacional de Argus de la BLC de EE. UU. aumentó en 10 $ / t corta (t corta) hasta 460 $ / t corta ($ 507.06/tm), impulsada por plazos de entrega más largos, que pasaron de 3 a 4 semanas a 5-6 semanas.

La agencia Fastmarkets evaluó el viernes 14 de agosto el precio doméstico promedio de BLC en $ 471,80 por tonelada corta ($ 520.07/tm), un 1,2% más que $ 466.2/tc ($ 513.90/tm) del jueves 13 de agosto, y un 3.1% superior a los 457.8/tc ($ 504.64/tm) de una semana atrás.

Muchas miniacerías de hornos de arco eléctrico (EAF) vieron aumentar los compromisos contractuales, así como los pedidos y consultas al contado, lo que llevó sus libros de pedidos hasta finales de septiembre o más allá, indicó Argus.

Algunos participantes del mercado señalaron que los bajos precios de los contratos empujan a los compradores de acero al mercado para reservar acero barato por contrato, lo que ayuda a las acerías con los plazos de entrega retrasados. Muchos piensan que será difícil para el mercado alcanzar los 500 $ / ton corta ($ 551.15/tm), un objetivo al que han estado apuntando las acerías integradas y que han tenido un éxito limitado en las toneladas de BLC al contado.

Muchos compradores de acero aún informaron que el negocio ha caído en dos dígitos, siendo la producción y la construcción de automóviles dos de los mercados más fuertes que existen. Los fabricantes de automóviles han aumentado drásticamente la producción de sus vehículos, particularmente en camionetas pickup de acero pesado, para tratar de recuperar el terreno perdido durante un cierre de casi dos meses relacionado con Covid-19 desde mediados de marzo hasta mediados de mayo. Las ventas de automóviles durante ese período agotaron las existencias de los concesionarios a niveles no vistos en años.

La construcción también se ha mantenido relativamente resistente, aunque algunos informan que la construcción comercial puede estar comenzando a sufrir a medida que EE. UU. continúa lidiando con las consecuencias de la pandemia de coronavirus y el nuevo paradigma de trabajo desde casa reduce la demanda de espacio para oficinas.

El diferencial entre la chatarra de busheling n.º 1 entregada a los laminadores del Medio Oeste de EE. UU. y los precios de venta de la BLC se expandió hasta los 223,39 USD / t corta, un 4,7% más que la semana anterior.

Año tras año, el diferencial es un 32% más bajo que los 330,14 $ / t corta registrados hace un año.

La evaluación de la bobina laminada en frío (BLF) nacional de EE. UU. aumentó 10 $ / ton corta hasta 650 $ / ton corta ($ 716.50/tm), mientras que la evaluación de la bobina galvanizada en caliente (HDG) aumentó 10 $ / ton corta hasta 650 $ / ton corta. Los plazos de entrega para ambos productos se extendieron a 6-8 semanas de 5-7 semanas.

Los precios de importación de la BLC en Houston aumentaron 20 $ / ton corta a 480 $ / ton corta ($ 529.11/tm) ddp, y el aumento de los precios mundiales aumentó el costo de llevar acero a EE. UU. El precio de la BLC FOB Tianjin, China, subió el martes a 458,13 $ / t corta ($ 505/tm).

Un comerciante dijo que la reciente decisión de volver a imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de aluminio desde Canadá y los comentarios hechos sobre las importaciones de acero de Brasil a Estados Unidos han preocupado a los del mercado de importación. Los precios bajos están sirviendo como una tapadera para aquellos que de otro modo estarían interesados ​​en llevar acero al mercado estadounidense.

Placa

La tasación semanal de la chapa gruesa en EE.UU. de Argus aumentó 10 $ / ton corta hasta 560 $ / ton corta ($ 617.29/tm).

Fuentes: Argus / Fastmarkets

Read More Suben precios y la recuperación de la construcción
materiales de construcción en México

Aumenta confianza en Chatarra de Estados Unidos

Tras la fuerte caída de julio, el mercado de la chatarra de EE. UU. se recuperó en agosto, pero aún no ha visto los aumentos significativos registrados en los mercados de exportación. Sin embargo, la mayoría de los participantes del mercado son optimistas y esperan que los precios suban con las operaciones de septiembre, incluso en el Medio Oeste, donde la recuperación ha sido limitada en comparación con el Sur y el Sudeste.

En el sur y el sureste, el comercio de agosto ha experimentado condiciones de mercado más firmes gracias a los mercados de exportación y una demanda interna más sólida.

La mayoría de los participantes del mercado esperan que los precios suban en las operaciones de septiembre, con los mayores incrementos previstos en los precios de la chatarra triturada.

Un proveedor de chatarra estadounidense comenta a Kallanish: “En el Medio Oeste, los precios de la chatarra triturada podrían aumentar hasta 30 $ / ton. Los precios de la chatarra de primera calidad se encuentran en sus niveles más bajos. Está muy relacionado con la demanda interna y de exportación. En los mercados de exportación, se prefieren los grados obsoletos, mientras que en los EE. UU. la demanda se dirige principalmente a los grados prime ”.

Otro proveedor agrega: “Aparte de la prima, puedo decir fácilmente que la oferta de chatarra es escasa. Los principales mercados de exportación, como Taiwán y Turquía, tenían una fuerte demanda de chatarra y las calidades obsoletas se han ido allí “.

En la costa oeste, los precios de HMS 1 & 2 80:20 en contenedores de origen estadounidense, que se situaban en 257 $ / ton CFR una semana antes, aumentaron hasta 260 $ / ton CFR Taiwán la semana pasada. Los precios de oferta han aumentado hasta los 263-265 USD / t CFR, aunque el interés de compra es menor ahora debido al estancamiento de la demanda de acero acabado en Taiwán.

En la costa este, la demanda de chatarra de Turquía cayó significativamente la semana pasada. Aunque había proveedores estadounidenses que estaban dispuestos a vender a los precios de la semana anterior o incluso más bajos, las acerías turcas no mostraron interés en comprar chatarra. La semana pasada solo se concluyeron algunas reservas de chatarra de corta distancia. Al verse obligados a reducir sus cotizaciones de corrugado esta semana, se prevé que las acerías turcas apuntan a precios más bajos para el HMS 80:20 de origen estadounidense por debajo de los 280 $ / ton CFR.

Fuente: Kallanish

Puede interesarle:

Read More Aumenta confianza en Chatarra de Estados Unidos
Demanda de construcción por CMC

Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada

La siderúrgica europea líder ArcelorMittal ha aumentado su oferta de bobina laminada en caliente (BLC) del cuarto trimestre con efecto inmediato, informó ayer miércoles la agencia Argus.

La empresa tiene como objetivo 500 € / ton ex fábrica en el noroeste de Europa para BLC y 470 € / ton en el mercado italiano.

Se trata de un gran salto con respecto a su último precio anunciado para el norte de 440 € / ton EXW, pero silenciosamente había subido las ofertas a 460 € / ton en las últimas semanas.

La compañía anunció tres aumentos en el transcurso del año pasado, que no lograron revertir la tendencia a la baja.

El aumento anterior a 440 € / t este año instaló un piso por debajo del mercado y las fuentes dicen que la última subida, aunque espectacular, llega en un momento oportuno y podría impulsar los precios al alza.

El mercado del noroeste de Europa acaba de empezar a reaccionar ante una disponibilidad nacional más limitada, con los plazos de entrega de las acerías extendiéndose y los productores volviéndose más firmes en su posición negociadora dada la falta de importaciones competitivas. Como resultado, los precios han comenzado a subir con bastante rapidez: el índice de referencia diario de BLC del noroeste de la UE de Argus fue de 428,25 € / ton ex fábrica el martes 18 de agosto, frente a los 409 € / ton de finales de julio. El índice se basa en material S235 de 3 mm de espesor.

El mercado italiano se mostró más escéptico ante el aumento, dado que está muy por encima de los precios al contado realizados. El índice doméstico italiano diario de Argus fue de 403 € / t ayer.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Arcelor Mittal sube oferta en bobina laminada
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad