Hoy 10 de Mayo, en Alambres y Refuerzos queremos felicitar a todas las madres en su día.
Muchas gracias por su amor y por su fortaleza en el día a día. Por ser nuestra base y por guiarnos a construir un mejor futuro es que les agradecemos y merecen lo mejor.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente hay más de 100,000 trabajadores de la construcción desempleados en México. Pues en enero de 2019 había 528,765 trabajadores ocupados; mientras que para febrero de este año se contabilizaron 430,064.
Aunque cabe mencionar que estos datos solo contemplan a trabajadores del sector formal; es decir, aquellos que cumplen con las legislaciones laborales del país. No obstante, en el país hay una cifra importante de personas en la informalidad que también perdieron sus empleos.
El Inegi precisó que uno de cada cuatro pesos que circulan en el país provienen del comercio informal; además, el 56.5% de la gente trabajadora en México es parte de estas ocupaciones.
Por su parte, la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) consideró que, de marzo a junio de 2020, los primeros meses de la pandemia por Covid-19, más de 500,000 trabajadores perdieron su empleo; debido a que las obras estuvieron detenidas para evitar contagios.
La industria de la construcción ha mostrado signos de recuperación durante 2021; sin embargo, no se han alcanzado los niveles registrados en los meses pre-pandemia.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Inegi, destacó que, durante el mes de febrero de 20201, el valor de la producción generado por la industria de la construcción mostró una recuperación de 0.5% respecto al mes anterior.
Pero, en su comparación anual, se reportó una caída de 16.5%; con lo que la industria de la construcción en México ha acumulado 32 meses de caídas y con los niveles más bajos que se han registrado desde 2006.
El mercado de oficinas es el sector que más se ha visto afectado por la pandemia; desde hace un año varias personas se encuentran laborando desde sus casas para evitar contagios. A pesar de que en algunos estados ya se permite el regreso a las oficinas, como sucede en la Ciudad de México con un aforo del 20%, hay otros que aún no se sabe cuando estos espacios se ocupen.
En cuanto a la construcción de nuevos metros cuadrados (m2) de oficina, en el 1T2021 se tiene un registro de alrededor de un millón 340 mil m2 en proceso en Ciudad de México, según informó Sergio Mireles, director general de Datoz, en conferencia de prensa.
“Esta cifra esta impulsada por proyectos que nacieron antes de la pandemia, [hay que tomar en cuenta] que la construcción de unas oficinas puede varear desde un año hasta cuatro años, entonces la mayoría de estos desarrollos nacieron prepandemia y aquí habría que observar cuantos metros cuadrados que originalmente están destinados a oficinas terminarán sufriendo alguna especie reconversión”.
Entre las obras destacadas en Ciudad de México se encuentran los proyectos de usos mixtos de los corredores Reforma, Polanco e Insurgentes que son Centro Insurgentes Reforma, Miyana Torre II y Espacio Condesa, respectivamente.
Mientras que en Monterrey, el director general destacó que se suman alrededor de 230 mil m2 en edificación en el 1T2021, lo cual representa una disminución año con año de casi el 7%; las obras destacadas del mercado incluyen proyectos en los corredores de Valle Oriente, San Francisco y San Jerónimo, que son Ikon Tower, Lola Torre Loma Larga y Torre Hélice, que son de usos mixtos.
“Los tres corredores con mayor construcción en proceso para el área metropolitana son el corredor de San Francisco, Centro y Valle Oriente”.
En Guadalajara la construcción disminuyó poco más del 25%, concluyendo el 1T2021 con alrededor de 110 mil m2 en obra, que de acuerdo con Sergio Mireles, esta cifra se debe a la entrega de edificios que estaban en proceso de construcción que se entregaron en los primeros tres meses del año y a la nula actividad de nuevas edificaciones.
“Vemos una disminución importante en la cantidad de m2 en proceso de construcción; los proyectos destacados se encuentran en la Zona Financiera y en Puerta de Hierro, y similar a como sucede en Ciudad de México y Monterrey, la tipología de estos desarrollos son de usos mixtos, los cuales se vienen observando hace algunos años para los principales mercados del país”.
En cuanto al inventario de oficinas, el 1T2021 cerró con alrededor de 9.8 millones de m2 en CDMX, los corredores Insurgentes, Polanco, Santa Fe y Reforma en conjunto acumularon el 67% del inventario.
Hoy 5 de Mayo se celebra en México la victoria en la batalla de Puebla, por lo que le mostramos estos datos históricos sobre la presencia del hierro y metales en esta batalla de 1862.
Cañones de metal de hasta media tonelada fueron abandonados por los franceses en México.
El bronce y el latón eran metales muy usados por los armeros para la generación de armas.
Cada uno de los soldados tenía dentro de su equipo armamento de metal, lo que llegó a afectar los movimientos rápidos. Por el peso, algunos soldados dejaban sus mochilas y se quedaban sólo con las armas para mantener agilidad.
El acero fue usado principalmente por el ejército mexicano en espadas con hojas del metal.
El escudo nacional junto con el águila, fue plasmada en metal en armaduras y espadas.
El metal y la madera hicieron equipo en el empleo de la lanza, ya que algunos de los soldados la utilizaron en batalla.
Para esta batalla, los franceses construyeron el primer buque con cubierta hecha directamente de acero y no con madera.
Dentro del reporte que dio Zaragosa a Benito Juarez una vez ganada la batalla, se leyó:
“Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con soberbia, necedad y torpeza”
Hoy 1 de Mayo, se celebra en México el día del trabajo, día que también es conocido como Día Internacional de los Trabajadores.
Para la industria de la construcción en México, la fuerza de los trabajadores es de imperativa importancia.
Actualmente, según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, aún para Febrero del año en curso, hay 430,064 personas laborando para la construcción. Se presume por misma encuesta que la cifra de los trabajadores mencionados han destinado 86,009 horas en su labor dentro de la construcción.
Hasta la última actualización el 26 de abril del año en curso, el valor generado por las empresas constructoras, creció 0.5% en términos reales, según el INEGI.
En Alambres y Refuerzos, celebramos el trabajo de todos nuestros colaboradores y clientes. ¡Muchas felicidades!