construcción y manufactura alambres y refuerzos

Posible reapertura para industria manufacturera

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – El gobierno de México y la industria automotriz han redactado protocolos para prepararse para un reinicio de operaciones tras el cese de actividades por la epidemia del coronavirus, dijo el martes un grupo de cabildeo.

La industria automotriz es la columna vertebral del sector manufacturero de México y está fuertemente vinculada con Estados Unidos, donde se espera que la producción de autos se reanude el 18 de mayo.

Aún no se ha establecido una fecha para reabrir el sector automotor en México, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende relajar las medidas de contención de la epidemia en algunas regiones a partir del 17 de mayo y en todo el país a finales de mes.

El mandatario dijo el martes que México reabriría gradualmente actividades en las industrias de la construcción, minera, automotriz y, posteriormente, la turística, en el momento en que lo indiquen las autoridades de salud.

A la espera de una decisión, la industria local de autopartes, INA, dijo que junto con representantes de la asociación de productores de vehículos, AMIA, y de los fabricantes de camiones, ANPACT, habían esbozado medidas con el gobierno para estar listas una vez que llegara el visto bueno.

Por lo pronto la INA y funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía realizarán un seminario web el viernes para detallar los pasos requeridos por las empresas antes de la reapertura.

La Secretaría de Economía, uno de los participantes en el seminario, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

Puede interesarle:

Read More Posible reapertura para industria manufacturera
vivienda en construcción en cdmx

Restricciones flexibles para construcción

Italia y Estados Unidos comenzaron a flexibilizar el lunes las restricciones al confinamiento para revivir su economía, al igual que muchos otros países, mientras los casos de coronavirus pasaron los 3,5 millones a nivel mundial y las muertes se acercaron a un cuarto de millón.

Los líderes mundiales prometieron 8.000 millones de dólares para la lucha contra la pandemia de coronavirus, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Italia, uno de los países más castigados del mundo por el virus, comenzó a relajar el encierro más largo de Europa, permitiendo que aproximadamente 4,5 millones de personas regresen a trabajar tras casi dos meses en casa.

“Me desperté a las 5.30 a.m. Estaba muy emocionada”, dijo Maria Antonietta Galluzzo, una abuela que llevaba a su nieto de tres años a pasear por el parque Villa Borghese de Roma, en la primera vez que se ven en ocho semanas. “Él ha crecido tanto”.

En Estados Unidos, que tiene el total más alto de infecciones y muertes en el mundo -casi 1,2 millones y 68.000, respectivamente- Ohio y otros estados estaban disminuyendo las restricciones a las empresas.

Un documento interno del gobierno proyectó un fuerte aumento de las muertes diarias para el 1 de junio, informó el lunes el New York Times, a 3.000 personas por día a fines de mayo, frente al número diario actual que un recuento de Reuters se ubica en unas 2.000.

Cuando se le preguntó sobre el informe del Times, el portavoz de la Casa Blanca Judd Deere, dijo: “Este no es un documento de la Casa Blanca (…) ni ha sido sometido a una investigación de antecedentes entre agencias”.

En Nueva York, el estado más afectado, el gobernador Andrew Cuomo ordenó una reapertura gradual de los negocios, comenzando con industrias como la construcción y las regiones menos afectadas.

RESTRICCIONES MÁS FLEXIBLES
España, Portugal, Bélgica, Nigeria, Malasia, Israel, Túnez y el Líbano también flexibilizaron algunas restricciones, reabriendo fábricas, sitios de construcción, parques, peluquerías y bibliotecas. En Estados Unidos, alrededor de la mitad de los estados reabrieron parcialmente sus economías el fin de semana.

La relajación de las medidas se da después de que la tasa diaria de nuevos casos de COVID-19 en todo el mundo se mantuviera en un rango de 2%-3% durante la semana pasada, por debajo de un pico de alrededor del 13% a mediados de marzo.

La cifra de contagiados a nivel global alcanzó a 3,52 millones de personas, según un recuento de Reuters basado en datos oficiales. Sin embargo, no todos quienes presentan síntomas son examinados, mientras que la mayoría de los países solo registra muertes hospitalarias.

“Todavía tenemos que ser escépticos sobre los números”, dijo Peter Collignon, médico y microbiólogo de enfermedades infecciosas en el Hospital Canberra. “Podríamos tener una segunda o una tercera ola”.

Los países están reabriendo sus economías gradualmente debido a tales temores y a las advertencias de no bajar la guardia.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, dijo que su país, donde el nuevo coronavirus ha dejado casi 29.000 muertos y todavía se reportan más de 1.000 casos nuevos al día, todavía está “en plena agonía de la pandemia”.

“Es bueno volver a trabajar, pero el mundo ha cambiado totalmente”, dijo Gianluca Martucci, abriendo las persianas del pequeño almacén de un negocio de catering en Roma.

En todo el mundo, la gente se está adaptando a una nueva realidad.

Un zumbido continuo de automóviles, buses y motocicletas mostraba un aumento en los desplazamientos en Roma, pero el tráfico era notablemente menor que antes de la pandemia, y quienes estaban en las calles parecían seguir las pautas de distanciamiento social.

En Beirut, los restaurantes comenzaron a reabrir pero estaban retirando sillas y mesas para cumplir con las reglas de que la afluencia de clientes no puede superar el 30% de la capacidad del lugar.

“Este es un gran paso”, dijo Ralph Malak, dueño de un bar. “Es muy bueno para el personal comenzar a motivarse nuevamente, volver al trabajo y que la economía comience a moverse”.

Irán, que ha reportado más de 6.000 muertes, se disponía a reabrir mezquitas en 132 ciudades. Los fieles deben mantener distanciamiento social, usar máscaras y guantes y no quedarse más de media hora, informó la agencia de noticias ISNA.

Si bien las medidas estrictas para frenar la pandemia a menudo han sido respaldadas por el público, los gobiernos sufren por el impacto económico del virus.

La actividad fabril en todo el mundo fue devastada en abril, mostraron encuestas, y las perspectivas parecían sombrías a medida que los confinamientos congelaban la producción global y reducían la demanda. Como resultado, se espera que la economía mundial sufra este año la mayor contracción jamás registrada.

Fuente: Reuters

Puede interesarle:

Read More Restricciones flexibles para construcción
construcción y acero

Desabasto en materiales por covid-19

México: Constructores temen desabasto de materiales, por Covid-19
El gerente de operaciones para el sector Veracruz centro de la empresa La Ferre, dijo que tanto grandes como pequeños empresarios, compraron algunos materiales, pero los tienen resguardados.

Xalapa, Ver.- Ante un posible desabasto, la demanda del material estructural para cimentación de edificios y de la construcción de vivienda se incrementó en 20% en productos como acero, vigas y placas y tuvieron una demanda en abril pasado, la que rebasó la de los tres primeros meses del año, pero se prevé que el curso de este mes las ventas caigan, de acuerdo con Julio César Coronado Robledo, gerente de operaciones para el sector Veracruz centro de la empresa La Ferre.
Dijo que quienes compraron son contratistas que aseguraron el material para concluir sus proyectos, pues nuevos no los hay. Ellos, añadió, compraron el material pero lo dejaron resguardado en la empresa hasta que se reanuden sus obras. Asimismo, aseguraron el material, pues temen que haya desabasto, así como un incremento en los precios debido al alza del dólar.

No sólo los constructores aseguraron el material, sino que también la gente “de a pie” hizo un esfuerzo y compró el material que le hacía falta, a pesar que el alza no se hizo esperar en varilla, alambrón y alambre recocido a lo largo de este mes, que cerró entre 18 y 20%más caro. Una varilla de 3 octavos que costaba 96 pesos, hoy vale 122.

La demanda no se ha notado en el acero comercial, “no se puede decir que cayó”, pues se mantiene regular. Sin embargo, se prevé que las ventas en general sí se vengan abajo en el curso de este mes, consideró el experto en la materia.

La empresa, explicó, maneja el acero mexicano y de importación, y en los primeros días de abril el precio empezó a fluctuar tanto que les era imposible dar cotizaciones. Añadió que en el centro y bajío del país la venta se mantuvo estable, pero en el sureste no hay demanda.

En Veracruz, concluyó Julio César Coronado, las tiendas alcanzaron y sobrepasaron su presupuesto correspondiente a abril.

Fuente: www.elsoldeorizaba.com.mx

Puede interesarle:

Read More Desabasto en materiales por covid-19
industria automotriz alambres y refuerzos

Ternium con reapertura de industria automotriz

Espera Ternium reapertura de industria automotriz en México en mayo.

Al comentar los resultados trimestrales de Ternium, su CEO, Máximo Vedoya, resaltó que en México se continúa operando en la línea principal.

“En México, continuamos operando nuestra principal línea de producción. Por la propagación de COVID-19 en el país, los envíos de impacto comienzan a finales de marzo. La industria automotriz en México está actualmente cerrada y se espera que vuelva a abrir gradualmente durante mayo”, señaló Vedoya.

Este cambio en el valor de la industria entre México y los Estados Unidos, añadió, está altamente integrado y demanda producciones sincronizadas a ambos lados de la frontera. Entonces, nuestra reapertura de operaciones es un tema importante para ambos países. Otros clientes industriales en México, como las grandes industrias de bienes y motores electrónicos, están operando reduciendo gradualmente la producción en anticipación del debilitamiento de las demandas de los clientes finales.

“También hemos estado trabajando con nuestra cadena de suministro para optimizar nuestras actividades de adquisición para reducir el capital de trabajo. Y para preservar el efectivo, estamos desacelerando o posponiendo varios proyectos de gastos de capital en nuestras instalaciones. Por ejemplo, actualmente esperamos retrasar la puesta en marcha de nuestro nuevo laminador en caliente en la unidad Pesquería en México hasta abril de 2021. Y nuestro nuevo molino de barras de acero en la unidad Palmar de Varela en Colombia hasta la segunda mitad de 2020”, indicó.

Respecto al mercado brasileño dijo que la demanda de losas de los productores locales puede disminuir significativamente a medida que el consumo de acero en el país se debilita.

“Y estamos compensando esta disminución en las ventas en el segundo trimestre con envíos de losas de ventas a otros mercados. En general, no podríamos esperar enviar de forma secuencial, más o menos el mismo tonelaje de losas a terceros en el segundo trimestre y equilibrar la menor tasa de producción con menores envíos entre empresas a nuestras instalaciones en México”, dijo.

Resaltó que los envíos en México aumentaron secuencialmente y año tras año y que es de destacar que durante el primer trimestre, aumentaron su participación en el mercado comercial a pesar de un entorno suave para las actividades de construcción.

“Continuamos aumentando nuestras nuevas instalaciones de galvanizado y pintura en el año fiscal. Nuestra cuota de mercado también aumentó nuevamente las importaciones, que de todos modos siguen representando una parte significativa del consumo de acero plano en el país”.

Respecto a los precios del acero señaló que el precio disminuyó 2% en el primer trimestre del año como se esperaba, mientras que en términos de México disminuyó levemente como resultado de un precio más débil realizado en el contrato industrial, lo que refleja el precio rezagado fijo de estos contratos, en su mayoría molesto por los mayores precios del acero en el mercado spot en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.

“En el segundo trimestre, esperamos una disminución en los ingresos por turno en México, con una caída en el precio spot que comenzó en marzo, parcialmente compensada por el precio realizado por el contrato industrial que debería mejorar un poco durante el primer trimestre del año”, añadió.

Con relación a la recuperación automotriz, dijo que la mayoría las compañías automotrices en México comenzarán a producir entre hoy, algunas de ellas y el 15 o 20 de mayo.

“Es cierto que su recuperación, va a ser, llevará tiempo para nuestros envíos. Pero recuerde, nuestros envíos a través de la industria automotriz son alrededor del 15% en México, del 15% al 20%”.

Por lo anterior dijo que esperan ver un aumento en la segundo trimestre, un aumento repentino, en mayo, especialmente en junio. El aumento será mayor en el tercer trimestre en comparación con los envíos en abril que fueron casi cero.

Fuente: Reportacero

Puede interesarle:

Read More Ternium con reapertura de industria automotriz
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad