Demanda de construcción por CMC

Demanda de construcción por CMC

CMC optimista sobre la demanda de construcción en EE.UU. y recuperación de la chatarra.

El fabricante estadounidense de acero y reciclador de metales Commercial Metals Company (CMC) espera un fuerte trimestre próximo en demanda estable de construcción, precios de chatarra más altos, retrasos en el inventario a precios rentables y cortes de mantenimiento programados, infrormó la agencia Argus.

El productor de acero largo con sede en Texas, que opera en los EE. UU. y Polonia, espera que la mayor demanda de los mercados de construcción de infraestructura y no residenciales de EE. UU. respalde la fijación del precio del acero hasta febrero de 2020, compensando la menor demanda estacional.

Los envíos de varillas corrugadas estadounidenses de CMC en su último trimestre finalizado el 30 de noviembre aumentaron en un 66 por ciento a 881,000 del período del año anterior, lo que fue menor porque precedió a la adquisición por parte de CMC de varias fábricas Gerdau.

El precio de venta promedio de los productos de acero de CMC en los EE. UU. cayó en $ 71 por tonelada corta ($ 78.26/tm) a $ 611/tc ($ 673.51/tm) en el año, lo que fue compensado por los costos de chatarra ferrosa que cayeron en $ 81/tc ($ 89.28/tm) a $ 226/tc ($ 249.12/tm) respecto el año anterior, aumentando el margen de metal en $ 10/tc a $ 385/tc ($ 424.39/tm)

CMC anticipa un margen de beneficio de rango de $ 40/tc durante el resto de su año fiscal 2020, con una variación de $ 10-15/tc en el segundo trimestre en función de las interrupciones programadas de la fábrica.

La compañía cerró el taller de fundición en su fábrica de barras de refuerzo de California a mediados de octubre, lo que permitió reducir los costos de producción de barras de refuerzo en las instalaciones y respaldar la capacidad de utilización de la fábrica en otras ubicaciones de fusión de CMC.

CMC es optimista sobre el aumento de los precios de la chatarra ferrosa a corto plazo que refuerza su segmento de reciclaje. En noviembre y diciembre de 2019, las evaluaciones de Argus para los precios promedio de la chatarra ferrosa en los EE. UU. aumentaron en $ 52 / gt para el HMS n. ° 1 y en $ 54 / gt para el busheling n. ° 1.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More Demanda de construcción por CMC
construcción y acero

Producción de Acero en Enero 2020

En la semana que finalizó el 4 de enero de 2020, la producción estadounidense de acero bruto fue de 1,898,000 toneladas netas, mientras que la tasa de utilización de la capacidad fue de 82.0 por ciento.

En la semana que finalizó el 4 de enero de 2019 la producción fue de 1,861,000 toneladas netas, mientras que la utilización de la capacidad fue de 79.4 por ciento.

La producción de la semana actual representa un aumento del 2.0% respecto al mismo período del año anterior.

La producción para la semana que finalizó el 4 de enero de 2020 aumentó un 1.2% desde la semana anterior que finalizó el 28 de diciembre de 2019, cuando la producción fue de 1,876,000 toneladas netas y la tasa de utilización de la capacidad fue del 81.1 por ciento.

La producción ajustada hasta la fecha hasta el 4 de enero de 2020 fue de 1,898,000 toneladas netas, a una tasa de utilización de capacidad del 82.0 por ciento.

Eso es un 2.0% más de las 1,861,000 toneladas netas durante el mismo período del año pasado, cuando la tasa de utilización de la capacidad fue del 79.4 por ciento.

Desglosado por distritos, aquí está la producción para la semana que termina el 4 de enero de 2020 en miles de toneladas netas: Nordeste: 232; Grandes Lagos: 666; Medio Oeste: 209; Sur: 698 y occidental: 93 para un total de 1898.

Fuente: Reportacero

Read More Producción de Acero en Enero 2020
construcción y acero

Producción de ArcelorMittal en 2020

España: Arcelor prolongará a 2020 las paradas en la producción por la falta de pedidos
La multinacional justifica la medida por las malas perspectivas para el año que entra y por la baja demanda, especialmente preocupante en alambrón.

Instalaciones de Arcelor en Gijón, con los dos hornos altos. / PALOMA UCHA

Las expectativas siguen sin ser las más halagüeñas para ArcelorMittal en España de cara al inicio de 2020. Así lo trasladó en la mañana de ayer la multinacional a los representantes sindicales en la comisión de seguimiento del ERTE, celebrada en Etxebarri (País Vasco). Según se argumentó desde la compañía, el contexto global, la «muy débil demanda» y las distintas eventualidades que vive cada planta hacen que los ajustes en la producción, que ya alcanzaron cotas muy altas en 2019, vayan a continuar durante el próximo año. Así, la compañía ya ha planteado repetir las paradas en la producción que ya ejecutó este año durante el primer trimestre de 2020.

«La empresa dice que la situación será complicada. Carril tiene estabilidad y unos pedidos asegurados, pero, por otra parte, en alambrón no hay cartera de clientes para el primer trimestre. La acería de Gijón, por tanto, no va a tener la misma actividad ante esta caída de pedidos», explica José Manuel García, secretario general de UGT-FICA en ArcelorMittal.

Según informó la empresa siderúrgica, está previsto que el encendido del horno alto ‘B’ de las instalaciones gijonesas sea a partir del 9 de enero, mientras que la puesta en marcha de las nuevas baterías de cok todavía no tienen fecha. «La acería de Avilés, además, sigue en obras y ya son unas cuantas estructuras las que están afectadas. Por eso, la situación general es complicada y se tratará de que la aplicación del ERTE se acompase lo máximo posible a las paradas estructurales», añade Segis Lorenzana, representante sindical de USO.

Los paros, además, afectarán de nuevo al personal de estructura de la multinacional. Esto es, los que operan en las oficinas y no en el proceso productivo del acero. Una medida similar ya se aplicó el pasado octubre y que afectó a 1.600 empleados de la compañía. En ese momento, la medida se justificó por «una importante caída de la cartera de pedidos» cifrada en un 20% y también por la necesidad de «repartir esfuerzos», ya que hasta la fecha los operarios de fábrica eran los más afectados por el expediente de regulación temporal de empleo que mantiene activo el grupo en España. Una situación similar a la que ahora volverá a afectar a las plantas asturianas.

Para CC OO, la decisión de la empresa debería contar con más concreción. «La empresa insiste en que las fechas dependerán de la evolución de la situación sindical y que se comunicará por parte de cada dirección local», sostiene el sindicato en un comunicado. También inciden en la situación «a medio gas» de la acería de Avilés, otra de las instalaciones que se han visto afectadas por incidencias en los últimos meses. «Se debe a la remodelación de una de las máquinas lo que, unido a la escasez de pedidos en acabados, provocará una ralentización de la marcha de las instalaciones. La situación no pinta bien y se debería acompasar con aplicación del ERTE al personal de estructura», asevera el comunicado del sindicato.

Mesas de trabajo
Estas nuevas paradas afectarán, según fuentes de la empresa, a buena parte de la plantilla. En el caso del personal de oficina, desde la multinacional cifran los trabajadores afectados en 1.600 personas. A la hora de hacer una estimación en el personal de producción, se espera que los paros alcancen a la «gran mayoría» de las plantas asturianas. «Este último trimestre, salvo el tren de carril, el resto de líneas se vieron afectadas en mayor o menor medida. Ocurrirá lo mismo con estos nuevos paros», afirman desde la multinacional siderúrgica.

Ayer también se constituyeron, por otra parte, las mesas de trabajo derivadas de la negociación del acuerdo marco. Estas reuniones sirvieron para abordar el debate en torno al teletrabajo, el control horario o el plan de igualdad y se alargarán a lo largo de las próximas semanas.

La idea es que en cada mesa se llegue a una serie de conclusiones y fórmulas de trabajo para luego adaptarlas dentro de los convenios de cada planta, un extremo que provocó tensiones entre los representantes sindicales durante el encuentro de ayer.

Fuente: elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Producción de ArcelorMittal en 2020
vivienda en construcción en cdmx

Acero y su desarrollo en el 2020

La World Steel Association, Worldsteel, publicó su edición 2019 de World Steel in Figures. La publicación proporciona una visión general integral de las actividades de la industria del acero, que abarca desde la producción de acero crudo hasta el uso aparente del acero, desde indicaciones de los flujos comerciales mundiales de acero hasta la producción y el comercio de mineral de hierro.

De acuerdo con Edwin Basson, Director General de Worldsteel, la industria del acero sigue siendo el corazón del desarrollo global.

“En nuestra Perspectiva de corto alcance de abril, pronosticamos que en 2019 y 2020 se espera que la demanda mundial de acero continúe creciendo, pero las tasas de crecimiento se moderarían en conjunto con una desaceleración de la economía mundial. Sin embargo, la incertidumbre sobre el entorno comercial y la volatilidad en los mercados financieros continúan y podrían presentar riesgos a la baja para este pronóstico. Al momento de escribir esto, nada ha cambiado”, dijo Basson.

Añadió que han tenido un año muy ocupado de actividad en Worldsteel. Recientemente, dijo, concluimos un ejercicio de modelado económico global con Oxford Economics que descubrió que en 2017 la industria del acero vendió productos por un valor de $ 2.5 billones de dólares y creó un valor agregado de $500,000 millones de dólares.

Por cada $1 dólar de valor agregado por el trabajo dentro de la propia industria del acero, se respaldan otros $ 2.50 dólares de actividad de valor agregado en otros sectores de la economía global debido a las compras de materias primas, bienes, energía y servicios. Esto genera más de $ 1.2 billones de dólares de valor agregado”.

Fuente: Reportacero

Read More Acero y su desarrollo en el 2020
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad