proyecto construcción cdmx

T-MEC en sector laboral mexicano

La conclusión de las negociaciones del T-MEC podría anunciarse hoy con una mayor exigencia para las exportaciones automotrices y para el sector laboral de México.

En el tema laboral, México rechazó que inspectores de EU revisen el cumplimiento de la ley respectiva, pero a cambio propuso y fue aceptada la creación de paneles arbitrales.

Richard Trumka, presidente de la Federación Estadounidense del Trabajo
(AFL-CIO) dio su respaldo al acuerdo alcanzado.
El T-MEC ya contenía fuertes cambios para que los autos hechos en México puedan entrar sin arancel a EU y Canadá.


Entre ellos, que 75 por ciento de los insumos sean de Norteamérica, que 40 por ciento de su costo provenga de plantas que paguen por lo menos 16 dólares la hora y que 70 por ciento del acero y aluminio empleado sea de la región. Ahora el Gobierno de Trump agregó que para que el acero de otros países cumpla con ser originario de Norteamérica, deberá pasar por más procesos. La industria tendrá 7 años para cumplir esta regla. Es una regla muy difícil de cumplir y afectará principalmente a armadoras asiáticas como KIA, Nissan y Mazda, indicaron fuentes. “Fue un imposición, no una negociación”, señalaron fuentes del sector privado. Ningún representante empresarial mexicano quiso opinar, incluido Moisés Kalach, coordinador del Consejo de Negociaciones Internacionales del CCE. Robert Lighthizer, Representante Comercial de EU y Jared Kushner, asesor presidencial, se reunirán hoy con AMLO en Palacio Nacional para afinar el T-MEC.

Fuente: www.reforma.com

Puede interesarle:

Read More T-MEC en sector laboral mexicano
empleados de la construcción

Paros en ArcelorMittal

La planta de ArcelorMittal en Sagunto realizará dos horas de paro por turno del 14 al 30 de noviembre, convocados por la Sección Sindical Intercentros de CCOO, ante el bloqueo de las negociaciones sobre el nuevo acuerdo marco y para que la empresa respete los consensos ya alcanzados.

En el caso de Asturias las movilizaciones se iniciaron el pasado viernes, como rechazo a la “imposición de la dirección”, trasladando de esta manera el acuerdo aprobado por las Asambleas de Afiliados de “no firmar el convenio de Asturias, así como la de seguir reivindicando las mejoras laborales justas y dignas para el conjunto de trabajadores” de la empresa en España, informa CCOO.

Este sindicato defiende la unidad de acción de todos los trabajadores e insiste en seguir negociando el Acuerdo Marco, y para ello ha convocado nuevas movilizaciones este mes de noviembre en las que reivindicará que se “retome la negociación en igualdad de condiciones para todos los trabajadores independiente del centro donde trabajen”.

Estos paros se decidieron por la Sección Sindical Intercentros de CCOO que reúne al conjunto de afiliados de ArcelorMittal en España y en el que sus representantes fueron elegidos según el nivel de afiliación de cada centro.

Ahora bien, el sindicato recuerda que la convocatoria es a nivel estatal, a los trabajadores en las diferentes factorías y no solo a los afiliados de CCOO ya que asegura que “lo que esta en juego son los intereses comunes en todos los centros, no los particulares que se regulan en los convenios de cada planta”.

Puede interesarle:

Read More Paros en ArcelorMittal
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad