proyecto construcción cdmx

Carreteras y su construcción

En México, la infraestructura carretera es conocida como uno de los principales medios de comunicación y transporte, ya que también el transporte de productos es parte importante del ingreso que existe en toda la República Mexicana.

La Secretaría de Infraestructura de la SCT, en México es la encargada de la conservación, planeación, desarrollo y administración de inventario carretero nacional. Encargada de nuevos proyectos, análisis de costos, modernización y medición de las autopistas, las vías de comunicación con infraestructura han sido supervisadas por mencionada secretaría.

Esta secretaría forma equipo con el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Caminos y Puentes Federales (CAPUDE) junto con algunas concesiones Privadas para llevar una planeación, estructuración, registro y otras actividades que aseguran la calidad de las carreteras a lo largo del país.

Puede interesarle: Construcción todo terreno

Con cada año hay un mayor abarcamiento de los terrenos rurales que facilita la vida de los pobladores y trae consecuencias positivas a los comerciantes de la zona y externos, sin mencionar la disminución en el tiempo de entrega o llegada a un lugar haciendo uso de carreteras.

La construcción de carreteras se destacó en este año 2018, ya que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, mencionó a inicios de este año la inversión de 16 mil 650 millones de pesos y apertura de las mismas.

Puede interesarle:

En 2018 se dio inauguración a las autopistas: Atizapán-Atlacomulco, entronque Peñón-Texcoco, autopista México-Querétaro y la carretera México-Toluca, entre otras.

Varias de estas carreteras y autopistas conectan no solamente zonas rurales, ya que la conexión entre municipios y estados es fundamental para el crecimiento y mantenimiento económico que cada estado de la República.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de algunas de las noticias en México relacionadas con la industria de la construcción. –

Read More Carreteras y su construcción
materiales de construcción en México

Auto-construcción sustentable

En la continua búsqueda de hogares y construcciones que aporten para el problema habitacional se ha sugerido el uso de diferentes materiales que pueden ser reciclables y pueden dar vida a un hogar sustentable.

En Paraguay comenzó un proyecto denominado: “El reciclaje como alternativa tecnológica en la auto-construcción. Ladrillos y placas elaborados con cemento y plástico reciclado para su aplicación en viviendas sociales”.

Además de fomentar el reciclaje, este proyecto nació buscando dar solución al conocido problema del medio ambiente por medio del uso de plásticos y desecho urbanos en los ladrillos creados por este programa.

La forma del ladrillo da a esta propuesta una técnica de construcción sencilla por si sola. Su formación mediante plásticos triturados ha sido visto como oportunidad para resolver el problema en la ayuda a familias sin hogar y en aportaciones al medio ambiente por el reciclaje de recipientes de plástico.

Puede interesarle: 

En otras partes del mundo se ha considerado el uso de otro tipo de desechos generados por el humano para darles un segundo uso sin que estos contaminen el planeta, de los cuales se pueden destacar: cementos orgánico experimentales, madera procesada, acero en forma de chatarra y caucho.

Las diferentes propuestas generadas a base de los materiales mencionados, destacan por la facilidad y manejo que permite a los usuarios para su correcta instalación. Con ayuda de un ingeniero o arquitecto, estos materiales permitirán a las personas sin hogar la construcción propia de un hogar.

Cabe mencionar que la tecnología existente hasta el momento ha buscado la forma de ayudar a estas construcciones con prototipos en 3D y experimentando con los materiales para asegurar su funcionalidad y resistencia a sismos u otros desastres naturales.

Puede interesarle:

  • En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las tendencias e innovaciones en materiales de construcción.
Read More Auto-construcción sustentable
datos de construcción ayr

Polímeros en construcción

El uso de materiales de diferentes orígenes ha sido un tema en movimiento en la industria de la construcción y entre ellos aquellos materiales derivados de plásticos o polímeros.

Presente en el día a día del ser humano, el uso de algunas espumas y biolplásticos derivados de polímeros se han vuelto tendencia en el mercado por su aportación al medio ambiente y por características propias del material plástico. Su duración, flexibilidad, costo y accesibilidad son algunas de los beneficios que presenta este material al mundo de la construcción.

Material estudiado por sus características físicas y mecánicas, los polímeros que se podrían usar en la industria de la construcción deben ser resistentes a temperaturas diferentes y a movimientos sísmicos. Lo que ha dado pie a estudios que se enfocan en su duración y funcionamiento correcto con la suma de otros materiales a nivel molecular analizando también los niveles de tensión aplicados y soportados por mencionado material.

Si bien el origen de los polímeros puede ser natural, sintético y semisintético, se ha pensado en el apoyo del sintético por sus materiales derivados como: nailon, vinilo y otros.

La presencia de estos materiales se ha visto más presente en el diseño de interiores y en exteriores de una construcción, sin embargo han surgido planteamientos en los que podría ser posible el uso de este material como estructura de construcción y como añadido a algunas mezclas de cemento.

Su resiliencia, las diferentes formas que puede tomar el producto y la posibilidad de convertirse a adhesivos en algunos casos, han hecho que un material que busca ser reducido y reusado encuentre un papel en algunos aspectos de la construcción.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado acerca de la tendencia e innovación en materiales de construcción. –

Read More Polímeros en construcción
vivienda en construcción en cdmx

Vegetales construyendo edificios fuertes

Buscando opciones para mejorar las características de los materiales de construcción, los investigadores en la industria de la construcción han encontrado soluciones en alimentos o vegetales.

En Europa, La Universidad de Lancaster comenzó un proyecto conocido como B-Smart en el que trabajará con nanotecnología para la unión de materiales residuales de la industria alimentaria y cemento Portland.

Puede interesarle: El acero verde

Evidentemente esta propuesta entra dentro de los materiales de construcción poco convencionales y alternativos recién investigados que se formarán a base de las fibras vegetales. Uno de los objetivos primordiales que tiene esta idea es evitar la emisión de C02 que la fabricación de cemento genera con ayuda de vegetales. 1.
Según investigadores partícipes de esta investigación, el uso de zanahorias puede aumentar la resistencia del cemento hasta en un 80%, ya que también el uso de este vegetal hará posible la disminución en el uso de la cantidad del material.

Puede interesarle: Viviendas sustentables con madera

Otro producto 100% natural que se ha visto analizado e inmerso en algunas investigaciones relacionadas con materiales ha sido la cebada y la avena en el país de Chile.
Para la generación de este producto aislante, no se requiere de mucha agua, apoya al medio ambiente y tiene características resistentes al fuego.
“Hicimos una serie de pruebas junto a bomberos. Un panel hecho con materiales comunes se quemó en 20 minutos y uno con raíces se demoró 70. Esto te entrega capacidad de reacción ante un siniestro. Nuestra meta es que se pueda sustituir el polietileno (parecido al plumavit) y la lana de vidrio que se usa en las viviendas”, comenta el Socio principal de la empresa que patentó esta idea, Roberto García. 2.

-En Alambres y Refuerzos apoyamos la construcción sustentable y amigable con el medio ambiente. –

  1. https://www.youtube.com/watch?time_continue=65&v=QUw3ywoazIA
  2. https://www.diariodelaconstruccion.cl
Read More Vegetales construyendo edificios fuertes
proyecto construcción cdmx

Piso Elevado

Esta técnica de construcción y cimentación de pisos ha sido pensada y analizada para evitar la inundación de los hogares con lluvias fuertes o desastres naturales en zonas geográficas específicas, sin embargo también se ha llegado a pensar en hacer uso de esta técnica para evitar el derrumbe de las viviendas con sismos.

Trabajando en equipo con materiales de construcción como: cemento, concreto, acero, madera y con trabes y columnas, esta técnica es utilizada en México y otros países de Latinoamérica y sólo necesita de una superficie lisa y firme que según las características buscadas, este revestimiento puede tener un espesor entre 9 y 15 milímetros.

Puede interesarle: Pavimento ecológico

A diferencia de las tarimas flotantes que son hechas a base de pura madera, los pisos elevados presentan beneficios en su sencilla instalación, atractivo visual y ahorro en mano de obra.

El piso elevado es conocido y se destaca por la separación que tiene con la tierra o base del suelo, dejando un espacio para dar oportunidad a la construcción del suelo de la vivienda.

Puede interesarle: Concreto lanzado

El mantenimiento y tratamiento a este tipo de pisos es necesario para la correcta conservación de este, ya que desde un inicio esta técnica trabaja con madera y el lijado, pulido y barnizado puede ser fundamental para la duración de dicha instalación. Las precauciones necesarias evitará que al contacto con el agua el piso no sufra de deformaciones o filtraciones de agua que causen humedad a corto plazo.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las técnicas de construcción en tendencia. –

Read More Piso Elevado
concreto de colores

Concreto de colores

Esta tendencia en la construcción le da a las ciudades un toque colorido y sin duda, estético. Conozca más del color en concreto con nosotros.

Aunque principalmente se le puede dar a los colores en concreto una atribución estética o en el ahorro de pintura y mano de obra, su uso cada vez es más común y empleado en el concreto como parte de las estructuras artísticas o de vivienda en las ciudades.

Independientemente del color que se les pueda agregar, los cementos deben cumplir con normas de calidad y tener características de las que se destacan: resistencia a radiación, rendimiento y niveles estables de alcalinidad, entre otras medidas.

Puede ser de su interés: Concreto Innovador

Durante el proceso de preparación, el color final puede variar dependiendo de los componentes químicos, la cantidad de agua y el proceso de preparación.

Actualmente hay productos que garantizan la nula degradación del color certificando la cantidad de óxido de hierro que viene en el producto y una paleta de colores muy extensa. No generar salitre, resistencia al clima, precio económico, fácil integración, instrucciones específicas, posibilidad de mezcla con cemento gris o blanco son algunas de las garantías que pueden ofrecer este tipo de productos con colorantes.

En el mismo óxido de hierro es en el que se encuentra la variación de colores de los que se encuentran los tonos cálidos como rojizos, amarillos, naranjas o los colores fríos azules o verdes.

La innovación en busca de colores ha investigado en la explotación de los colores fosforescentes o de la duración de la pigmentación de color negro del cual es más fácil detectar decoloraciones.

-En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por mantenerlo informado de las tendencias en materiales de construcción. –

Read More Concreto de colores
cemento hecho de desechos

Cemento hecho de desechos

Generado a partir de desechos industriales, los mexicanos Martha Poisot y Axel Villavicencio, investigadores de la Universidad de Papaloapan junto con Patricia Ponce de Durango y Tezozómoc Pérez de Campeche, presentaron este nuevo cemento en el Primer Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.

Este nuevo producto tiene ventajas que son de utilidad para sociedad, inversionistas y constructoras, ya que da al estar hecho de residuos como unicel, ceniza, papel y otros, también es ecológico. Se presume de este cemento las cualidades de aislante térmico que presenta, su ligereza, características estéticas y que puede trabajar con estructuras de acero.

Puede interesarle: Pavimento Ecológico

“Recibimos el material de desecho y en un único paso, en una reacción química amable, convertimos la materia orgánica con el aglutinante en celulosa hidrofóbica compatible con la ceniza de caña, con la industria marmolera, de termoeléctricas, e incluso el unicel que se emplea para guardar alimentos y productos”, comentó.

Puede interesarle: Concreto de colores

Denominado como Polymeric Ash System (PAS) también ha recibido apoyo por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) por medio del Fondo para Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales.

También se dio a conocer que se está buscando generar su primera planta de producción.

– En Alambres y Refuerzos nos esforzamos por darle a conocer las innovaciones en materiales de construcción. –

Read More Cemento hecho de desechos
concreto-innovador

Concreto innovador

Las constantes investigaciones en productos innovadores que sean más resistentes han llevado a los científicos a trabajar con la nanotecnología.

Con el paso de los años se han buscado nuevas cualidades, funciones y posibilidades que puedan alargar la vida útil de los materiales o las estructuras en general.

En 2016 Cemex, una de las empresas cementeras más grandes en México, aplicó la nanotecnología con el fin de lograr características nuevas y ver los beneficios de esta tecnología.

Puede Interesarle: Diferencia:Hormigón, mortero y cemento 

Con la colaboración de distintas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), se llevan a cabo proyectos relacionados con la investigación experimental aplicadas en el uso de concretos.

Dentro de estas investigaciones se toma en cuenta el no perjudicar al medio ambiente, por lo que la titular de la Gerencia de Investigación y Desarrollo , Karla Serrano Gónzales destacó: “Se han desarrollado e implementado diferentes proyectos que nos permiten volver más eficiente y eco amigable el proceso de producción del clinker, un componente activo del cemento, y se obtiene en un horno rotatorio a cerca de mil 450 centígrados. Se ha trabajado para incrementar el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles, para utilizar cada vez más combustibles alternos, que son subproductos de otras industrias y que aún tienen un poder calorífico que puede extraerse de ellos, generando con este proceso un beneficio a la sociedad al promover la reutilización de un material tras haber tenido su vida útil en su industria de origen y a la vez reduciendo las emisiones de CO2 que genera el combustible fósil principal del horno rotatorio.”

Información del texto recuperado el 23 de Agosto del 2018 de: http://www.conacytprensa.mx

Read More Concreto innovador
diferencia-entre-hormigon-cemento-alambres-y-refuerzos-dac

Diferencia: Hormigón, mortero y cemento.

En España el concreto es conocido por el nombre de hormigón y si, es un material usado en la construcción combinado con elementos como varillas, mallas y otras estructuras de acero.

Usado en diferentes países hispanohablantes, también es conocido como “cemento Portland” y en la mayoría de los trabajos es usado para la generación de pisos, pavimentos, edificios o banquetas. Dependiendo de la cantidad de agua que se le agregue, puede tener una consistencia pastosa que al mismo tiempo tiene propiedades adherentes. Este aglomerante formado por aditivos e hidratado para su uso en la generación de construcciones, también está formado por materiales como gravilla, arena y grava.

polvos-de-alambres-y-refuerzos

La mezcla conocida como mortero es la combinación de agua, arena y cemento que normalmente participan en la unión de ladrillos, piedras y bloques de hormigón. Este aglomerante color gris también es usado para cubrir los huecos en paredes y entre bloques de diferentes materiales. Dependiendo las proporciones que se agreguen de cal o cemento, pueden generarse diferentes tipos de morteros, de los que se destacan: morteros bastardos, morteros de cemento, mortero Justacken, morteros aéreos y morteros de cal.

El conlgomerante formado por caliza y arcilla calcinada es el famoso cemento. Entre sus características, tiene las propiedades de endurecerse y de fraguar dependiendo de las cantidades de agua. El cemento está formado por yeso a diferencia de los otros dos mencionados y es usado principalmente para la construcción de edificios y se divide en dos tipos: el cemento de origen arcilloso; generado mediante la piedra caliza y arcilla, mientras que el cemento puzolánico tiene origen volcánico y orgánico.

 

-En Alambres y Refuerzos DAC le invitamos a informarse de las especificaciones de productos y herramientas antes de usarlas, de esta forma aprovechará al máximo su inversión y las características individuales. – Read More Diferencia: Hormigón, mortero y cemento.

alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad