materiales alambres y refuerzos

ArcelorMittal en Italia

Las intervenciones del gobierno local contribuirán a mayores costos para los productores italianos de bobinas en octubre-noviembre.

El municipio de Taranto ordenó en julio a ArcelorMittal Italia cerrar el alto horno 2 en Taranto, luego de un accidente en 2015 bajo el operador anterior. El horno tiene un objetivo de producción de 1,5 millones de toneladas anuales (toda la instalación de Taranto funciona a menos de 5 millones de toneladas anuales), por lo que algunos dicen que el cierre eliminará un tercio de la producción italiana de acero crudo de Arcelor.

Se espera que el alto horno se cierre el 10 de octubre, y la compañía tendría que reducir su producción de producto terminado o de planchón en el mercado comercial, o de otras instalaciones del grupo. Si bien producir menos reducirá las economías de escala y aumentará significativamente los costos, probablemente también resulte difícil encontrar un planchón a precios competitivos, ya que Brasil está a punto de reanudar las ventas a los EE. UU.

ArcelorMittal ya había desacelerado la aceleración en Taranto y dijo que reduciría la producción en las instalaciones europeas en respuesta a los mayores costos del mineral de hierro desde enero y la desaceleración de la demanda de acero.

Mientras tanto, la producción de arrabio en la planta Trieste del productor italiano Arvedi se cerrará en noviembre por orden del municipio de Trieste. La compañía no respondió a las reiteradas solicitudes de comentarios, pero los participantes del mercado esperan que tenga que recurrir al mercado comercial de arrabio. Los hornos en Trieste, de los cuales solo uno está operativo, tienen una capacidad de producción de 450,000 t / año.

Al mismo tiempo, a los participantes en el mercado italiano les preocupa que el aumento de las importaciones en el cuarto trimestre erosione el poder de fijación de precios de las fábricas.

Los datos de la asociación europea del acero Eurofer publicados esta semana mostraron un aumento de las importaciones de BLC en la Unión Europea (UE) en julio. El bloque importó 606.819t, un 48% más que en junio. Los ingresos de Italia fueron los más altos, con 296.466 toneladas, impulsados ​​por el aumento de las entregas rusas y surcoreanas.

Aunque los precios competitivos de los productores italianos y otros europeos probablemente mantendrán bajas las importaciones en agosto-septiembre, una caída en los precios de importación en el último mes podría hacer crecer las entregas de países no pertenecientes a la UE en el cuarto trimestre.

Algunos estiman que al precio spot actual, los altos hornos europeos están perdiendo hasta $ 100 / t. El índice BLC italiano de Argus se situó en 438 EUR / t ex fábrica el martes 17 de septiembre, por debajo de un máximo de 474,50 EUR / t el 11 de junio.

Fuente: Argus

Puede interesarle:

Read More ArcelorMittal en Italia
materiales alambres y refuerzos

Reducción en Europa

ArcelorMittal, la mayor empresa siderúrgica del mundo, ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de acero y la perspectiva de una reducción más acusada en Europa debido a la debilidad del mercado automovilístico.

La empresa con sede en Luxemburgo, que representa alrededor del 6 por ciento de la producción mundial de acero, dijo el jueves que espera que el consumo aparente global de acero, que comprende cambios en las existencias, aumente entre 0.5 por ciento y 1.5 por ciento en 2019, frente a una previsión anterior de entre 1 por ciento y 1.5 por ciento.

Según la siderúrgica, Europa experimentará una caída de entre 1 por ciento y 2 por ciento, tras haber anunciado previamente una contracción de hasta 1 por ciento, a lo que añadió un recorte de sus previsiones de expansión para Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, las perspectivas de ArcelorMittal sobre la demanda china siguen siendo buenas. La compañía produjo casi la mitad de su acero el año pasado en Europa, con poco menos del 40 por ciento de su producción procedente de sus fábricas en América.

Las condiciones del mercado fueron muy duras en el primer semestre de este año después de un fuerte 2018, con la rentabilidad del acero contrayéndose debido a unos menores precios del metal y a mayores costes de las materias primas, dijo en un comunicado Lakshmi Mittal, consejero delegado de la firma.

Sólo las operaciones mineras de la empresa lograron compensar parcialmente este revés.

La siderúrgica publicó un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1,560 millones de dólares en el segundo trimestre, ligeramente por encima de los 1,530 de millones previstos por los analistas, pero por debajo de los 1,650 de millones registrados en el primer trimestre y en torno a la mitad de sus ganancias del año anterior.

Las siderúrgicas europeas están sufriendo las consecuencias de la debilidad del sector manufacturero, que incluye un descenso del 3 por ciento en las compras de coches nuevos. Para ArcelorMittal, como para muchos otros fabricantes de acero, la industria del automóvil ocupa el segundo lugar después del sector de la construcción en términos de volumen de ventas.

ArcelorMittal ha paralizado una serie de plantas en toda Europa, ha reducido la producción en otras y ha ralentizado el aumento de la producción previsto en Ilva, la mayor planta siderúrgica de Europa, que fue adquirida por ArcelorMittal el año pasado.

La rama sudafricana de la firma también ha eliminado más de 2 mil puestos de trabajo.

ArcelorMittal dijo que la Comisión Europea necesita tomar medidas más efectivas para compensar el impacto de los aranceles a las importaciones impuestos por Washington sobre el acero, que en la práctica ha cerrado el mercado estadounidense.

Las acciones de la compañía se han dejado 20 por ciento en lo que va de año.

Read More Reducción en Europa
materiales alambres y refuerzos

Demanda de Acero

La siderúrgica con sede en Luxemburgo ahora espera que la demanda de acero de EE. UU. en 2019 sea plana o aumente en un 1%, por debajo de un aumento de 0.5% a 1.5% en su perspectiva para 2019 respecto del primer trimestre.

La perspectiva actualizada se produce cuando la compañía reservó $ 600mn en deterioros en sus activos fijos en ArcelorMittal USA en el segundo trimestre debido a una fuerte disminución en los precios del acero y los altos costos de las materias primas, lo que contribuyó a una pérdida de $ 447mn en el segundo trimestre.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) alcanzaron un mínimo anual de $ 521.75 por tonelada corta ($ 575.13/tm) para la semana que finalizó el 25 de junio después de una caída de $ 218.25/tc ($ 240.58/tm) / st desde el comienzo del año. Los precios alcanzaron un máximo de $ 900/tc ($ 992.08/tm) / st a mediados de 2018.

Desde finales de junio, los precios de BLC han aumentado en un 13 por ciento a $ 588/tc ($ 648.16/tm), según lo evaluado por Argus.

Los envíos totales de acero para el segundo trimestre en América del Norte, que incluye Canadá, México y Estados Unidos, cayeron un 6,3 por ciento a 5,44 millones de toneladas (5,99 millones de toneladas). La producción de acero bruto cayó un 6% año con año a 5,59 millones de toneladas.

El precio de venta promedio cayó 2pc a $ 836 / t en comparación con $ 853 / t en el segundo trimestre de 2018.

La producción de acero bruto de Brasil cayó un 9,1 por ciento a 2,83 millones de toneladas debido al cierre anticipado de su alto horno # 2 en su fábrica de Tubarao en Brasil en junio, dos meses antes de su programa de mantenimiento inicial, debido al “deterioro de las condiciones del mercado de exportación” y menor producción en el negocio de productos largos.
Los envíos de acero en Brasil cayeron un 1,6% a 2,79mn de toneladas, mientras que el precio promedio de venta de acero cayó un 3,2% a $ 705 / t.

Fuente:Argusa

Puede interesarle:

Read More Demanda de Acero
materiales alambres y refuerzos

Sin reajuste, AHMSA

Altos Hornos de México, no está en venta, ni está en proceso de reajuste de personal en ninguno de sus organigramas, se han adoptado medidas de austeridad, como cualquier otra empresa que busca finanzas sanas, señalaron fuentes del más alto nivel en la acerera.

Las medidas de austeridad son garantía de continuidad operativa de la empresa acerera, eje central de la economía en distintas regiones de Coahuila, indicaron fuentes consultadas tras la celebración de Junta de Consejo en las oficinas de San Antonio, Texas.

En esta reunión se analizaron planes y proyectos de Altos Hornos de México y subsidiarias además de programas de ventas.

De acuerdo a datos obtenidos con ejecutivos de alto rango en la empresa acerera, se aclaró que en ninguno de los niveles del organigrama corporativo se contemplan reajustes de personal, “y esto es a nivel directivos y mandos medios”.

Las medidas de austeridad, señalaron, son precisamente en base a garantizar la fuente laboral estable, “en cualquier empresa se adoptan estos ahorros”.

En relación a los rumores de una supuesta venta, basada en la visita de directivos de Ternium a Altos Hornos de México, se dijo que de esto, nada es cierto más que la visita de los ejecutivos del corporativo que llegaron a AHMSA a tratar lo relacionado a la compra de planchón, su principal abastecedor es Arcelor Mittal, pero tienen necesidades de aumentar su stock de este metal para su producción.

“A eso vino la gente de Ternium, a comprar planchón, no a lo que se dijo en rumores e informaciones sin sentido desatada de suposiciones” establecieron.

Ante esto, se aclaró que la empresa acerera ni está en venta, ni ha iniciado, ni iniciará reajuste de personal, la austeridad es medida general, precisamente para garantizar, aún más, la funcionalidad de Altos Hornos de México.

Puede interesarle:

Read More Sin reajuste, AHMSA
materiales alambres y refuerzos

Oportunidad para Siderúrgicas

ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo el lunes que va a subir los precios en Estados Unidos por tercera vez desde finales de junio. Unos inventarios bajos junto con los grandes descuentos en metales de otros países y las señales de un repunte en el coste de la chatarra están fomentando el optimismo entre los productores e inversores de que la crisis de precios, que dura ya un año, podría haber tocado fondo.

Aun así, sigue habiendo escépticos. El aumento de Arcelor, que sigue a una medida similar de Nucor Corp, se produjo un día antes de que el FMI recortara su pronóstico para el crecimiento mundial, agravando la preocupación sobre la demanda. En el último año, los precios de los metales de referencia en Estados Unidos cayeron alrededor de un 40% debido a las tensiones comerciales y la desaceleración de las economías, que mitigaron la demanda. Esas preocupaciones podrían servir de freno a nuevas alzas de los precios, dijo Andrew Cosgrove, analista de Bloomberg Intelligence.

“Los fabricantes de acero tienen un margen de oportunidad en este momento”, dijo Cosgrove por teléfono. “Están en un mini ciclo en este momento, pero no es sostenible porque no está realmente impulsado por la demanda”.

Los precios de las bobinas laminadas en caliente en Estados Unidos son de aproximadamente US$557 la tonelada corta, frente a los US$900 de hace un año, según Platts. Un aumento a US$630 la tonelada para los pedidos al contado de bobinas laminadas en caliente entró en vigor el lunes por la mañana, según un portavoz de la compañía para ArcelorMittal.

US Steel Corp., Steel Dynamics Inc. y AK Steel Holding Corp. subieron el lunes en bolsa tras la noticia de la medida de Arcelor. Nucor, el mayor fabricante de acero de Estados Unidos, dijo el jueves que eran “cautelosamente optimistas” y creían que “los precios han tocado fondo para la mayoría de los productos”. Por su parte, el jefe de la productora de mineral de hierro Cleveland-Cliffs Inc. señaló un día después que los precios del acero “absurdamente bajos” en Estados Unidos eran historia.

Los analistas de Jefferies LLC, entre ellos Martin Englert, dijeron que podría haber una mayor recuperación en los precios de Estados Unidos en la segunda mitad de 2019. Además de ArcelorMittal, Nucor y Cliffs, sus principales opciones incluyen Steel Dynamics y Comercial Metals Co.

La perspectiva a largo plazo es más turbia. El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que “la recuperación del crecimiento proyectado para 2020 es precaria”. Ese pronóstico se suma a lecturas más débiles sobre el crecimiento chino y se conoce justo antes de que se publiquen los datos del PIB de Estados Unidos esta semana. Se proyecta que éstos mostrarán un enfriamiento del crecimiento en el segundo trimestre. El indicador de JPMorgan de fabricación global ha caído en los últimos 14 meses.

Las siderúrgicas “tienen una oportunidad en este momento, pero no hará que el acero vuelva a US$700” la tonelada, dijo Cosgrove de BI.

Puede interesarle:

Read More Oportunidad para Siderúrgicas
materiales alambres y refuerzos

Beneficios de T-Mec

El Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Alexander Acosta, realizó una gira por ArcelorMittal Burns Harbor y dijo que esperaba preservar los empleos de los trabajadores siderúrgicos.

Acosta dijo que el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, T-MEC, podría beneficiar a las acerías domésticas y una iniciativa nacional de capacitación en habilidades laborales. El presidente y gerente general de ArcelorMittal USA, John Brett, prometió que la siderúrgica ofrecerá capacitación en habilidades a 34,000 trabajadores durante los próximos cinco años.

ArcelorMittal USA solo emplea a 18,000 trabajadores en todo el país, pero los funcionarios de la compañía dijeron que esa cifra incluiría nuevas contrataciones bienvenidas en el redil para reemplazar a los trabajadores que se jubilan en una industria establecida cuya fuerza laboral está compuesta principalmente por trabajadores que están cerca de la jubilación.

“Apreciamos el compromiso de la administración con el futuro de nuestra fuerza laboral. Asegurarnos de que contamos con trabajadores capacitados es uno de los temas más importantes con los que nos enfrentamos como empresa y tiene un impacto en la comunidad”, dijo Brett.

“El trabajo del trabajador siderúrgico es muy diferente al de la mayor parte del siglo pasado. Por lo tanto, la capacitación es una prioridad. Ya tenemos varios programas exitosos para capacitar a nuestros trabajadores.

“El año pasado, nuestros empleados participaron en más de 827,000 combinados. horas de capacitación. Además, invertimos en estudiantes, desde la escuela media a la secundaria, hasta la universidad, para asegurarnos de que habrá un plan para el mañana”, dijo.

El gerente general de ArcelorMittal Burns Harbour, John Mengel, dijo que la fábrica de acero en el condado de Porter estaba a la vanguardia de la capacitación de los trabajadores, incluso utilizando auriculares de realidad virtual para capacitar a los trabajadores del acero, por lo que es un sitio apropiado para tal anuncio.

ArcelorMittal USA, con sede en Chicago, que emplea a más de 10,000 trabajadores en el noroeste de Indiana, se comprometió “a crear mejores oportunidades profesionales para 34,000 personas a través de nuestros programas de fuerza laboral” durante los próximos cinco años.

“Continuaremos fomentando y expandiendo las iniciativas exitosas que ya están en marcha mientras exploramos nuevos programas y asociaciones”, dijo Brett. “Esperamos trabajar juntos para preparar a la fuerza laboral del futuro”.

Acosta dijo que hay más empleos disponibles en la nación que individuos calificados para ocuparlos, lo que significa que la capacitación laboral fue fundamental.

“Tenemos 7.4 millones de empleos abiertos”, dijo. “Tenemos que encontrar maneras de proporcionarles a los estadounidenses las habilidades para obtener esos empleos”.

Dijo que la administración esperaba mantener empleos siderúrgicos bien pagados.

“Hay tantos trabajos en el acero”, dijo. “Estos son buenos trabajos que sustentan a la familia”.

El nuevo acuerdo comercial propuesto con Canadá y México requeriría que los vehículos se fabriquen con el 75% del contenido de América del Norte para ser exportados sin aranceles, en comparación con el 62.5% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, lo que podría ayudar a garantizar que los fabricantes de automóviles compren más productos estadounidenses. Hecho de acero, dijo Acosta.

“Eso importa al acero”, dijo. “Eso significa que la industria automotriz utilizará más acero de América del Norte. Los autos utilizan aproximadamente la mitad del acero de esta instalación. Queremos ver ese aumento”.

Fuente: ReportAcero

Puede interesarle:

Read More Beneficios de T-Mec
materiales alambres y refuerzos

Sin Baterías de Coque

ArcelorMittal se despide de sesenta años de baterías de coque de Avilés.

El presidente de ArcelorMittal España, José Manuel Arias García, ha declarado este jueves que la compañía pondrá fin a sesenta años de baterías de coque en Avilés con el reto de poner en marcha las de Gijón para, “al menos, cuarenta años más”.

Arias García ha realizado estas declaraciones tras firmar un acuerdo de colaboración con Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) para establecer las condiciones de la resolución del contrato de arrendamiento suscrito el 17 de octubre de 2007 entre ambas entidades sobre las baterías de coque ubicadas en Avilés.

“Ahora nos corresponde asumir otro desafío: la puesta en marcha de unas reconstruidas baterías de coque de Gijón, donde se van a implementar las mejores técnicas disponibles de protección ambiental, instalaciones que esperamos contribuyan a mantener la producción siderúrgica en Asturias al menos durante otros 40 años más”, ha dicho el máximo responsable de siderúrgica en España.

En virtud de dicho acuerdo, ArcelorMittal se compromete al cierre ordenado y seguro de la instalación, así como a prestar servicios de asesoramiento técnico a PEPA para el desmantelamiento de las baterías de coque.

Por su parte, el PEPA se hará cargo tanto del desmantelamiento como de la remediación de sus suelos.

El alcance de la obligación de cierre ordenado y seguro que asume ArcelorMittal comprende la inertización de las instalaciones para dejarlas en condiciones de seguridad y listas para el desmantelamiento.

Se establece como plazo objetivo para la conclusión del cierre el 30 de diciembre de 2019.

Por su parte, el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera, ha explicado que va ser una de las actuaciones de demolición más importantes que se han podido hacer en España y probablemente en Europa.

No ha querido precisar su coste, porque dependerá de los futuros usos, y ha señalado que tampoco se descarta salvar alguna pieza.

Al acto de la firma, que tenido lugar en La Granda, han acudido también los consejeros de Infraestructuras, Benigno Fernández Fano, y el de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, además de la alcaldesa en funciones de Avilés, Mariví Monteserín, que ha dicho se trata de un proyecto “imprescindible para el futuro industrial de la ciudad”.

Fuente: https://www.elcomercio.es

Puede interesarle:

Read More Sin Baterías de Coque
materiales alambres y refuerzos

Frente del Ibex

Las acciones de la siderúrgica registran avances superiores al 3%.

El Ibex intenta encadenar su sexta jornada consecutiva al alza.

En un Ibex 35 que intenta encadenar su sexta jornada consecutiva al alza, los mayores avances a media mañana son para ArcelorMittal. La siderúrgica, siempre muy sensible a las noticias sobre aranceles, celebra el acuerdo alcanzado por México y EEUU a la espera del devenir de los acontecimientos con China.

En concreto, las acciones de ArcelorMittal subían durante la mañana un 3,44% hasta alcanzar los 13,94 euros, dentro de un selectivo madrileño que a la misma hora se anotaba un 0,56%, acercándose de nuevo a los 9.300 puntos.

El mercado cotiza hoy por primera vez el acuerdo alcanzado por México y EEUU a última hora del viernes que evita la imposición de aranceles sobre las exportaciones mexicanas del 5% progresivo que hubiese comenzado hoy. Con el acuerdo, México se compromete a acoger los solicitantes de asilo mientras que esperan que se tramiten sus peticiones en EEUU y a desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur.

Las miradas vuelven a dirigirse ahora a las negociaciones entre China y EEUU, después de que ayer el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, se reuniese con el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, para tratar las negociaciones entre ambos países dirigidas a resolver sus tensiones comerciales.

“Tuve una reunión constructiva con el gobernador del Banco Popular de China Yi Gang, durante la cual mantuvimos un debate sincero sobre asuntos comerciales”, ha señalado Mnuchin a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de la primera cita de alto nivel entre ambas partes en casi un mes, aunque las verdaderas negociaciones se esperan durante la cumbre del G20 que se celebrará en Osaka (Japón) los días 28 y 29 de junio.

Fuente: https://www.invertia.com

Read More Frente del Ibex
materiales alambres y refuerzos

Fusión de Acerías

El presidente de la mayor siderúrgica del mundo subraya que “la fuente de la mayoría de los problemas está en China” y se debe responder al problema de la sobreproducción.

Más problemas para ArcelorMittal, pues se van a fusionar las dos grandes acerías chinas (China Baowu Steel Group Magang Group Holding), suponiendo un peligro para su liderazgo. Esto confirma lo apuntado por el presidente y director financiero de la siderúrgica, Aditya Mittal, en una entrevista en Les Echos recogida en El Economista: “La fuente de la mayoría de los problemas está en China”.

En 2018, ArcelorMittal lideró la producción mundial de acero, con 96,42 millones de toneladas, seguida de China Baowu, con 67,43 millones, mientras Magang se quedó con 19,64 millones, según World Steel Association. Ahora, con la fusión, China Baowu quiere llegar a alcanzar una producción de 100 millones de toneladas, convirtiéndose en la siderúrgica número uno del mundo.

Mittal advierte que en China hay un problema de sobreproducción de acero, que desestabiliza el equilibro mundial

Actualmente, en China se realiza la mitad de la producción de acero mundial, pero hay un problema de sobreproducción y aunque se ha intentado reducir, no ha sido suficiente, pero es importante hacerlo porque “desestabiliza el equilibrio mundial”. Mittal considera que Europa debe responder adecuadamente a este problema así como al proteccionismo de EEUU, subrayando la necesidad de que ayude a los fabricantes europeos porque las importaciones han aumentado.  Además, la demanda del acero va a seguir creciendo, pues las infraestructuras renovables y los coches eléctricos lo necesitan.

Fuente: https://www.hispanidad.com

Read More Fusión de Acerías
vivienda en construcción en cdmx

Inversión en México

Tras haber invertido 1,000 millones de dólares en México, la acerera ArcelorMittal prevé incrementar su capacidad productiva en 32.5% a partir del próximo año, para sustituir importaciones y atender a la industria automotriz, electrodomésticos y construcción, proyectó su director general, Víctor Cairo.

La siderúrgica pasará de producir 4 millones de toneladas a 5.3 millones de rollo caliente (acero laminado) y galvanizado para la industria automotriz, alambrón, varilla y planchón, a partir del próximo mayo del 2020.

No obstante, el director general de ArcelorMittal en México dijo que inquietan las nuevas políticas del gobierno mexicano, pues con la eliminación de la figura de las Zonas Económicas Especiales, no existe certeza sobre los incentivos fiscales, que contemplaba de exención del ISR por 10 años.

“El incentivo de desarrollar el sur sureste de México es una política que sigue el presidente (Andrés Manuel López) y esperamos que tome decisiones y los incentivos que dará. Seguimos firmes con la inversión”, expresó.

En entrevista, el directivo comentó que la acerera tiene que producir rollo caliente a partir de mayo del 2020 en la planta que se construye en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la cual lleva un avance de 68% del proyecto donde se invirtió 1,000 millones de dólares.

“Esperamos sentarnos con la Secretaría de Economía para revisar los incentivos que nos prometieron y fueron parte para tomar la decisión de la inversión. Queremos seguir invirtiendo en México”, acotó Cairo.

En el marco del esquema de Zonas Económicas Especiales se prometió la exención de impuestos, de ISR por 10 años, porque es una zona económica, donde se veía a la acerera como empresa ancla de la economía.

En el 2018, ArcelorMittal comenzó su proyecto de ampliar la capacidad de producción en casi 2 millones de toneladas, y actualmente México ocupa 4% del total de su facturación. El molino de alta tecnología que se construye permitirá el crecimiento de producción, que sumado con la estrategia de resolver el abasto de gas ayudará a que ArcelorMittal provea a otras industrias en México y se sustituya el acero que proviene de Japón, Corea, India, Turquía, Brasil, Rusia, otros.

Con el proyecto de Lázaro Cárdenas, ArcelorMittal generará valor a las cadenas de proveedoras, porque la empresa es productora de planchón, que es un producto semiterminado, con el cual se procesa en acero laminado, con uso del sector automotriz y electrodoméstico, es por ello que se tendrá un molino en caliente tecnificado, que va a ser de los más grandes dentro del grupo.

Cairo pugnará con la Secretaría de Economía para elevar la tarifa de la salvaguarda que aplica México a las importaciones de acero procedentes de China o Rusia, que actualmente se implementa en 15%, cuota que debe elevarse a 25%, similar a la medida 232 que instrumenta Estados Unidos contra el acero del resto del mundo.

“Es importante que entiendan que EU quiere que haya una protección en México y nuestro país no sea puente de triangulación”, recomendó.

Read More Inversión en México
alambres y refuerzos materiales
Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad